ARCHIVO DIGITAL DE LAS OBRAS DE ARTE DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA: EXPERIENCIA EN EL PREGRADO DE...

download ARCHIVO DIGITAL DE LAS OBRAS DE ARTE DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA: EXPERIENCIA EN EL PREGRADO DE ARQUITECTURA

of 5

Transcript of ARCHIVO DIGITAL DE LAS OBRAS DE ARTE DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA: EXPERIENCIA EN EL PREGRADO DE...

  • 8/6/2019 ARCHIVO DIGITAL DE LAS OBRAS DE ARTE DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA: EXPERIENCIA EN EL PREGRADO DE ARQUIT

    1/5

    Estrategias y Experiencias Pedaggicas240

    AntecedentesCon una tradicin de dos dcadas como materias electivas paralos estudiantes del pregrado de la Facultad de Arquitectura y Ur-banismo, las asignaturas de Diseo Asistido por Computadora hancredo evolucionar por la incorporacin de avances tecnolgicos.

    Pero, si algo se ha mantenido como constante(que consideramosperjudicial), ha sido la actitud del estudiante de visualizar al com-putador slo como herramienta para dibujo de planosbidimensionales. Todo ello pese a que la asignatura aspirademostrar a los participantes el potencial que ofrece el CAAD ymuy particularmente, el aprovechamiento pragmtico de todos susrecursos.

    Rompiendo el paradigma de ejercicios arquitectnicos con mayoro menor grado de abstraccin y vnculos con la realidad construida,implantamos la experiencia de levantar modelos digitales de obrasde prestigiosos arquitectos internacionales. Posteriormente, trasreflexionar que es poca o ninguna la informacin digital disponiblesobre arquitectura venezolana, se decidi consagrar como temticade los talleres avanzados (Diseo Asistido por Computadoras II)

    ARCHIVO DIGITAL DE LAOBRAS DE ARTE

    DE LA CIUDAD UNIVERSITARIEXPERIENCIA EN EL PREGRAD

    DE ARQUITECTURA

    Ariadna Zoppi Pars.Arquitecta Profesora Nivel Asistente.

    [email protected] ; http://posta.arq.ucv.ve/ariadna/ariadna.htm

    Daro J. lvarez - Salgado.Arquitecto Profesor Nivel Asistente.

    [email protected] ; http://posta.arq.ucv.ve/dario/dario.htm

    Laboratorio de Tcnicas Avanzadas en Diseo - LTAD,Escuela de Arquitectura Carlos Ral Villanueva

    Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAUUniversidad Central de Venezuela UCV. Caracas, Venezuela.

    Telfonos: 0212 605 2029 / 1859. Fax: 0212 605 1868.

    ResumenEl artculo describe la experiencia desarrollada en los ms recientes Talleres de la Asignatura Terico Prctica denominadaDiseo Asistido por Computadora Nivel II del Pregrado de la Carrera de Arquitectura, dictada en el LTAD - FAU UCV. Senfrenta al estudiante con obras reales, existentes y visitables en su propio campus universitario, invitndolos a su levantamientopara crear detallados archivos digitales de las mismas; divulgados posteriormente a travs de Internet y plausibles de serutilizados en su respectivo inventario y necesaria conservacin. Tarea de gran relevancia ya que estas obras constituyen parteintegral del Patrimonio Cultural de la Humanidad segn declaracin de la UNESCO (http://www.unesco.org). Se aspira que lainiciativa sea asumida institucionalmente por nuestra Universidad e incorporada al mantenimiento y divulgacin de las obras dearte integradas al activo fsico del Campus UCV.

    AbstractThis article describes the experiences in the teorical practical course Computer Asisted Design Level II in the Architectucareer, offer by the LTAD - FAU UCV. We gave as models to the students of our course real art works, located and visitable inthe universiy campus, offering the construction of detailed digital files of them, that will be publish in Internet. Files that can use in the inventary and conservation of those art works. Important exercise if we consider that this art works are part of theUNESCO Human Cultural Patrimony (http://www.unesco.org). We want that our University asumes this iniciative as integral paof the inventary, conservation and divulgation of the art works integrated to the buildings in the UCV Campus.

    obras de arquitectos venezolanos, plausibles de ser publicadas y/o intercambiadas mediante el uso de la Internet (cabe destacarque a todos los estudiantes que cursan asignaturas en elLaboratorio le es asignada una cuenta personalizada de correoelectrnico, con un tamao de buzn suficiente como para el envode archivos y/o documentos anexos)

    ProblemaAnte la escasez o inexistencia de informacin digital sobre laarquitectura del Maestro Carlos Ral Villanueva (1900 1975), de las obras de arte integradas a su trabajo ms importante, laCiudad Universitaria de Caracas, se plante obtener o levantarlos datos necesarios y crear modelos digitales insertos en latemtica. Labor que se articul con el desarrollo del Sitio Web deCentenario del nacimiento del Maestro Villanueva (http:www.arq.ucv.ve/CentenarioVillanueva).

    Por otra parte, es muy bajo (o nulo) el nmero de estudiantes pre-sentes en nuestros cursos que han visitado obras en construccin,o simplemente analizado las tcnicas de construccin; agravado

  • 8/6/2019 ARCHIVO DIGITAL DE LAS OBRAS DE ARTE DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA: EXPERIENCIA EN EL PREGRADO DE ARQUIT

    2/5

  • 8/6/2019 ARCHIVO DIGITAL DE LAS OBRAS DE ARTE DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA: EXPERIENCIA EN EL PREGRADO DE ARQUIT

    3/5

    Estrategias y Experiencias Pedaggicas242

    DesarrolloEl Taller es dictado mediante dinmica de grupos, iniciando el cursocon un necesario y breve ejercicio de nivelacin, ya que si bientodos los participantes cuentan con la aprobacin del curso ante-rior (Diseo Asistido por Computadora I, tambin dictado en elLTAD), las experiencias entre diferentes profesores y grupos suelenresultar muy variadas, as como los niveles individuales deaprendizaje y aptitudes en el uso de la computadora comoherramienta de modelacin y visualizacin arquitectnica.

    Centramos el enfoque en la analoga de un estudio de arquitectura,donde las tareas son coordinadas por un socio arquitecto princi-pal (el profesor), en estrecha colaboracin con un asociado princi-pal (en caso de existir un preparador durante el curso, lo cualdesafortunadamente no ocurre todos los semestres) y unos sociosmenores los estudiantes, trabajando en equipo para la resolucinde problemas planteados utilizando los recursos ofrecidos por lascomputadoras y el software disponibles para el DiseoArquitectnico.

    Resulta sobremanera importante el inters, motivacin y actitudde los estudiantes hacia el ejercicio propuesto para la obtencinde productos vlidos; en ocasiones (no muchas, pero sucede)encontramos estudiantes con un enfoque facilista, en la bsqueda

    de recetas que les permitan mejorar sus plantas cortes fachadaselaboradas por computadora, siendo el caso que el arquitectomodela y ordena espacios en forma inteligente y funcional; mientrasque las representaciones bidimensionales mencionadas sonabstracciones utilizadas en la instancia final del proceso de diseopara comunicar a constructores y pares profesionales lascaractersticas, parmetros y condiciones de la obra a ejecutar.

    Es poderoso el recurso que presentan la mayora de losestudiantes: una increble (y a veces, incontenible) creatividad.Como ejemplo, debemos mencionar que al inicio de estasexperiencias no contbamos con apoyo alguno de entesrelacionados con el patrimonio de nuestra Universidad, por lo cuallos estudiantes deban visitar las obras, tomar las medidascorrespondientes, fotografiarlas, estudiar los materiales... siendoel caso que muchas obras presentan formas orgnicas, complejas,materiales variados en fin, formas difciles de interpretar ydimensionar en un esquema ortogonal y con simples texturas ycolores. Aqu entra en juego el nivel de creatividad de losestudiantes: para los trabajos de las figuras anteriores estosconstruyeron en papel peridico moldes de las piezas (en el mejorestilo de las costureras tradicionales que utilizan patrones para laconfeccin) que combinadas con fotografas digitales captadas porellos mismos sirvieron para construir las versiones preliminaresde los modelos (borradores), que en sucesivas fases derealimentacin fueron ganando en fidelidad al original y nivel dedetalles respectivos.

    Se presentaron casos de grupos muy motivados por estas tareas,

    al extremo que siendo el compromiso del curso, tras el citadoejercicio de nivelacin levantar, modelar y visualizar una de lasobras como requisito para aprobar la materia, terminaronlevantando varias por equipo que se integraron a la coleccin digi-tal de obras de arte desarrollada en el LTAD; y que con motivo delCentenario del Nacimiento del Maestro Carlos Ral Villanuevafueron publicados en el Sitio WWW liberado oportunamente comoHomenaje (direccin antes indicada en el punto Problema)

    Fig 6 - Imagen tomada del Modelo VRML de la escultura en metal (EspacTemporal / Estructura Tridimensional) Positivo Negativo (+ / -) del artiVictor Vasarely (1906 1997). Levantamiento efectuado y Modelconstruido por los Estudiantes Gabriela Costa y Efrn Hernndez del TalleDiseo Asistido por Computadora II dictado por los profesores lvareZoppi como asignatura del Pregrado de la Carrera de Arquitectura en eLTAD - FAU UCV.

    Fig 7 - Fotografa de la escultura en metal (Espacio Temporal / EstructuraTridimensional) Positivo Negativo (+ / -) de Victor Vasarely. Tomadel Sitio WWW Centenario de Carlos Ral Villanueva disponible en: http://www.centenariovillanueva.web.ve/

    Fig 8 - Modelo (esquema de alambres) del mural tridimensional Homenaja Malevich del artista Victor Vasarely. Efectuado por los estudiantes deTaller Diseo Asistido por Computadora II dictado por la Profesora AriadZoppi en el ao 2001.

    Fig 9 - Modelo Fotorealista del mural tridimensional Homenaje a Malevide Vasarely.

  • 8/6/2019 ARCHIVO DIGITAL DE LAS OBRAS DE ARTE DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA: EXPERIENCIA EN EL PREGRADO DE ARQUIT

    4/5

    Estrategias y Experiencias Pedaggicas 243

    En los cursos ms recientes ya contamos con el apoyo institucionalde COPRED, dependencia de la UCV a quien le correspondenprimordialmente estas funciones de inventario, conservacin ymantenimiento de las obras de arte en nuestro campus. Contan-

    do con copias de los planos originales correspondientes se enri-quece la experiencia al lograr que los estudiantes recreen pormedios digitales obras que fueron diseadas y construidas en unapoca que el uso de computadoras para tal fin slo exista en rela-tos de ciencia ficcin y en la mente de algunos visionarios. Laparticipacin de expertos en arte y de arquitectos historiadoresvinculados a COPRED enriqueci la experiencia, trabajando cadavez con modelos de mayor complejidad, alcanzando productos deuna acabado superior en cada oportunidad.Nuestra experiencia ha derivado en un reto constante a losestudiantes y profesores de la asignatura, encontrando en muchasoportunidades la tan deseada sinergia de los equipos de trabajoeficientes y productivos, ofreciendo a los diferentes gruposparticipantes una manera prctica de preservar, dar significado,trascendencia y permanencia a los ejercicios desarrollados du-rante el ciclo de formacin profesional.

    Fig 10 - Alzado (esquema de alambres) del mural tridimensional Homenaje a Malevich de Vasarely.

    Fig 11 - Vista de otro ngulo, Modelo Fotorealista del mural tridimensional Homenaje a Malevich de Vasarely.

    Fig 12 - Vista (desde el interior de la escultura), Modelo Fotorealista del mural tridimensional Homenaje a Malevich de Vasarely.

    Fig 13 - Otra vista desde el interior de la escultura, Modelo Fotorealista del mural tridimensional Homenaje a Malevich de Vasarely.

    Resultados y ConclusionesLa experiencia ha resultado plenamente satisfactoria, tanto plos estudiantes, quienes en ocasiones tal como indicamos nolimitan al levantamiento de una obra, sino que asumentusiastamente el trabajo de modelar alguna obra adicional la misma calidad y nivel de detalle de la que le fuera asigncomo ejercicio, sino tambin para los profesores, quienes a veen la rutina diaria pierden la perspectiva de los valores, de la riquartstica y cultural presente en nuestra Casa de Estudios La Cque Vence las Sombras (http://www.ucv.ve)

    Fig 14 - Imagen tomada del Modelo VRML (volumetra sin acabadomateriales) del mural tridimensional Homenaje a Malevich de Vas

    Fig 15 - Imagen tomada del Modelo VRML (con acabados y materdel mural tridimensional Homenaje a Malevich de Vasarely.

    Entre los resultados deseados observamos un reforzamiento sentido de pertenencia de los estudiantes con la Institucipotenciado por la presencia en Internet de los trabajdesarrollados(2) (comentarios del estilo: eso lo hice yo en clas

    incluso ese trabajo es mo!). Ejercita las capacidades percepcin espacial de los estudiantes as como su sensibilidartstica, y la difusin de los modelos permite a los internautacercamiento (aunque sea virtual, no inmersivo en el caso demodelos VRML) a la peculiar Integracin de las Artes presenla UCV.Por ltimo y no menos importante, esta labor cuenta con un clinatural, que son las personas responsables del inventarioconservacin de las obras reales que los estudiantes modepor computadora, por lo cual en los ltimos tiempos se mantuna particular sinergia entre los actores involucrados, comenten los aspectos relativos al desarrollo de la experiencia. Aspiraque COPRED asuma el desarrollo de una base de datos grfiactualizada y actualizable, con los modelos generados; as coservir de agente promotor para el levantamiento, modeladvisualizacin por medios digitales de las restantes obras de acomponentes del Campus UCV.

    Referencias Bibliogrficas- (1)LLAVANERAS SNCHEZ, Gustavo Jos. (2001) Titulac

    como Arquitecto en el marco del Diseo de Ambientes VirtuPonencia en V Congreso SIGraDi, Concepcin Chile.

    - (2)LVAREZ, Daro. (2000). Atravesando el Portal DigitNovsima Arquitectura de los Tiempos de Internet. Poneen IV Congreso SIGraDi, Ro de Janeiro Brasil.

  • 8/6/2019 ARCHIVO DIGITAL DE LAS OBRAS DE ARTE DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA: EXPERIENCIA EN EL PREGRADO DE ARQUIT

    5/5

    Estrategias y Experiencias Pedaggicas244

    ndice de Modelos VRMLModelo del stabile - movile metlico llamado Mvil con Hoja Hori-zontal del artista Alexander Calder (1898 1976) Original en laColeccin de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV.Biografa y Obra en: http://www.calder.orgModelo del stabile - movile metlico llamado Estalagmita, deAlexander Calder (1898 1976) Original en la Coleccin de laFacultad de Arquitectura y Urbanismo UCV.Modelo de la escultura en metal (Espacio Temporal / EstructuraTridimensional) Positivo Negativo (+ / -) del artista VictorVasarely (1906 1997) Instalada en el Centro Directivo Cultural(obra contigua al Edificio Sede de la Biblioteca Central UCV).Biografa y Obra en: http://www.vasarely.orgModelo (volumetra) de la escultura mural tridimensionalHomenaje a Malevich del artista Victor Vasarely (1906 1997)Instalada en el Centro Directivo Cultural (obra contigua al AulaMagna UCV).Modelo con acabados en cermica (color) de la obra identificadaen el punto anterior.