ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10...

22
ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN C. ACUÑA 140 SUR, TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO. TEL.: (52) (871) 716-09-13 www.torreon.gob.mx/archivo Archivo Municipal de Torreón Eduardo Guerra @ArchivoTRC BIBLIOTECA DIGITAL

Transcript of ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10...

Page 1: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

ARCHIVO MUNICIPAL

DE TORREÓN

C. ACUÑA 140 SUR, TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO.TEL.: (52) (871) 716-09-13

www.torreon.gob.mx/archivoArchivo Municipal de Torreón Eduardo Guerra@ArchivoTRC

BIBLIOTECA DIGITAL

Page 2: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

,) ~/

-MORtAL:

t\

\

Page 3: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

mEmORIAL:~ 1 naciona

Que el Presidente de la Camara AgrlCO a .OS

d 1 . . ... 11 SO CI

e a Cornarca Lagunera, aqricultores proplelCLrlos ., . 1.d di h . d 1 Repub ica,

3 ic a Camara, eleuan al C. ~residente ea .

~eneral don Aluaro Obregon.

:.

SR. PRESIDENTE:

Varios agricultores miembros de esta Ca~a.ra, se

han dirigido a ella, muy alarmados, porque sus tIerras ,

muchas de elias ya sembradas y otras preparadas, paraIa

siembra, han sido invadidas po~ grnpos de hombres arrna­

dos, fundandose, unos, en el Decreta 2 de Agosto, que

autoriza la ocupacion de terrenos nacionales; alegando

dotacion de ejidosque han solicitado algunos vecino de

Ciudades y Villas de importaneia industrial y comercial,

tales como son San Pedro de las Colonias, Gomez Palacio,

Matamoros, Lerdo, Nazas, etc., etc., y otras a titulo de er

terrenos de jurisdiccion federal en las riboras de los rio .

Nazas y Ag11311aVal, encontrandose.entre la fincas in' a­

didas en la fornl~ citada, Arcinas, EI Barro, Jimenez, Eu­

reka, San Francisco de Afuera, El Pal0111Ur, El Fresno

San ,Luis, Lo~ Angeles, .El qompas, La Concha, Sant~

Marla, Hormiguero, EI oill bligo de Doria Luisa Taii t

EI Ferrix, San Luciano, San Agustin, Santa Fe '8 c J1 f~ '

S 'I'oma A d 1 ' C I ' an .1.1-gueI, auto 0D?~s, n a ;lCla., e aya, El Fresno (~a-

tamoros) La Crisis, EI Eden, La Azufrera I"

S A t . d ' ,11ces Gdalupe, y an ~ omo, a emas terrenos de la Cia'donera e Industrial de la Laguna, de la Cia A ', ]

Colonizadora del Tlahllalilo, de la Sllce~i6~ ad 1 gr~ ]

Page 4: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

r · r01 r ~ ' a,1 .h z

Page 5: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

portancia de sus industrias 'locales y su comercio; Ciuda­des que no han sido en su origen , simples ce~.tros de agri­cultores, en que el apr.ovecharniento para ojidos de l~predios inmediatos, fuese indispensable para e~ s.ostenl­m iento de sus habitantes, sino que desde su nacun lento ydebido a las condiciones en que estrin colocadas y d~ quese ha hecho merito ya, fueron poblaciones de florecieutedesarrollo 0 verdaderos centres industriales y de comerciocuyos vecinos no e ., ta n en las malas condiciones en quese hiciese forzoso avudarles por medio de dotaciones detierras a sacarlos de una situacion miserable.

El arrendamiento de tierras de jurisdicci6n federalen his margenes de los rios Nazas, y Aguanaval , presentagravisimos inconvenientes: la destruccion de las arbole a.y carrizales, que defienden dichas margenes y que conser­van y delinean el cauce de los rios, trae con igo su ell an­che irregular y el azolve de sus cauces, dado que al culti­var la tierra de los taludes y barrancos, esta se afloja cau­sando los grandes desprendimientos de tierra; provocandoinundaciones que ponen en peligro la vida de los habitan­tes de los ranchos y arrastrando grandes cantidades de te­rreno, como ha sucedido en afios pasado en las hacien­das de la Lorna, I..Ja Goma, an Juan de Ca ta, Avile.Las Huertas, Leocadias y otras, en que la agua halarrastrado extensiones hasta de 400 hectareas en una alafi nca,

Los hechos a que se alude en parrafos anteriorehan provocado una intensa alarma, no s610 entre los nu­merosos agricultores que han sido afectado~ sino en la to­talidad de los miembro de esta Camara, quese ven ame­nazados ~:Ha adia, el~ virtud de las actividades de los<sen­do agraristas que existen en la comarea, azuzados par unoncuantos agitadores. La ca1?tidad de jornaleros que e ci teen los camp?s es muy con..lder:ble i y en cambia los lla­mados agraristas son en pequeno numero y reclutn.dotre los peores ele~entos.d .l~ Ciudades laguneras. s e~~neralmente 10. mi n10S individuos encabezados pII ' dif t it d 1 or aque-os 0 1 eren es agi a or s, son os que se prese t

d . di n an r-Ina os y en rna a a I11Va. 11' y pose lonar e de I - .dad ,d jando en ca la inva i6n alguno gua l.as propl -

(. r lIe y e-

Page 6: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

r 116 r I 11qu i n d 1. en inua ion into-

d . ~ pita1 irn_

Desarrollo Agricola.Para Beg· r ~ 1 actual .stado de adelanto en ia Co­

maroa, e han n c itado In n rgias de cuatro generacio­n de verdadero luchad res, que no vacilaron un instan­te en acrif ar no 610 1 trabajo personal de toda su vi­d sn energia ino tambien sus capitales, pudiendo ase­gurar que Ia dos primeras fracasaron, quedando total­mente arruinada ; casi 10 mismo paso con la segunda ge­neracion y el exito relative, pues se sigue perfeccionandola obra, comienzan a verlo los de la actual, debido a losesfnerzos y capitales ya in vertidos pOI' sus antecesores;habiendo contribuido mny especialmente al exito, l~s fa­cilidades de comunicacion que trajeron los Forrocarriles yel auxilio de los capitales aportados por las instituclonesbancarias En resumen se han necesitado muchas ener-., ,gia , mucha habilidad y grandes fortunas 1?3ra colo~ar ~la Comarca Lagunera a la cabeza de las regiones agricolasmas adelantadas y productivas del Pals; faltando todavlamucho pOl' hacer, . . . ,La propiedad de ]a Laguna esta H1UY dlv~dl~a,. alli1 0 I ay latifundio.. y los predios no mereceu siquier a e. ie no son denombre de haciendas conque las personas q~ I ...In regi on, de ignan a las de luayor su perficle. ..JOg. pJ~-pietario y aparceros son muy nunlerOS8R Y ~~ conJun.~e..tal cultival~do ah~ra al rededor de ciento clncuenta nnh tarea, toda rle algod6n. . ·ntensivo aI'EI si tema de cult i \'0 es extPl1SI~o e ~11 bel· r

C

•. .... • T • ue es ImpOSl) e su n I-I .1. n 0 hem po; extensi \ 0, ~Ol q S recisa ernplear1 el agua en pequefia. cantloades, IPne. p la .porosidadrat de voltirnene de ella pHr~ (~mll~~~a para un me-:d I uel : e. decir, uu metro clibiCO 1e h

arrled~d gracias. 1 /.. . de ql1e an, '-'tr mperf · a ; un 1 'a lllanera r la epoca de la. I rtil i I d 1 tierra , pueda espera

6

Page 7: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

~ 1 - 1\1 1 1 1 r ) } i 11 L ' 1-

I In rn (\1 '- CJ scut a ell 1 : l1~ZO cn( (. (J - J. "

, l J , b -n -fi '](1

s i \ T() po rq ue a Iuerz u do m uch os y cu I l n o . '0

' 1 ' ~ll i ' UJ\ q ue lu hU111 <:<1acl '0 ('.011:'81' \',0 )nr' qu ,.) In I h-11-

a RO d esa T(d ~ Y pue da <l et ' .: U fru to. ,

I'ar.: {~ i an i g{~ <J-e 1<1 , ierra .o h a 1 01 . ru r (J I 1 -

. pre 'a, ' t r .intn enuales pri ncipn l '.: (;(! ll i. ~ l ~ <1 <:, " ' 1' '()1,

<1e 8UO k i101 11 etros ; 11 o n enos de c11 0 n Jl k J I 1Jl ' r ", I ~

.a ua le. . ecu ndur ios y recndorc: y se riu i l ifici le -I' ll)}ll' ) '

. os miles d , 1 ~ i I 6 111 e t l'O , lin eales de bordos..

Ii .te €l orme raba jo de aria. O"€l r nr-io n -s J l<

m nu dudo bL i nversion de m uchas y 'u '- ntiosa- f rt 11 a: ,

i.'arn solo la con er vacio u ( e es t a pI' .ns ana] ' y 1 r .

.'e gustan C lando 1l1€ H OS :;-. OOO.. OUO.OO ununl ~ U 1. '

canales q 1 1€ ea-da u no de ellos, requi i'e llul i \ 1 ()

al afio para su de nzoi ve reparacion con rvn l ' I ..

Los d e.. pe pita d ores y u in s .a lad «. . para In. I ura i' 11

(10 ]£1. fi 1.>n\ del nlgod6 n , d mnndan . ilaruc t fJ <. r' u r

raciou auunl , n o m eur s de "'200, 00 ' . 0 0

NORIAS:

...,

EI sistema d e irrigncifm de In, C m a

pletaudo eon la construe -ion de nori t 1<. ins

l~~ mo ore' y h . bornba COlT . P' ndi 11 -" , npr v .h " (

~:;l el agun del Sl1 bsuelo, Con s to \ l ) '1'<. .L .

jeza a. In produccio n, 1 redian (~ ri e C) I - ru x ili

l?~10S ;nln~~l1e e1 a.lO"~)(1611 pued r It it' c 1 <

11lngu.n n cgo d n~ ie nto, e.. <.\. e .. ~t en tal

n,es, siendo por 10 COl.ltl'nri , aburid un j , ..i 1

cioua el agua neCeS31'1t\. ( 1 em j znr t ora ion :

do que ante y despud d ~ a f .h a int rr I '

1'1'0110 d 1 fruto, con In, corr pon li nto :1

, E . tct ... ing~llal' condici6n Ie L Jan r

ha e que Ia .. uorra an un om n le n t ..

i terna d irriza ion puos s i nJ. bi 1n 0 n e e sa 'i1 <)l( qu

P. ?llclna~al ,~n <1 e l'ri o1,nt e int rnlitellte

01 .lara e. c p lOll or 'en (lll'<.l.nt los

Junl n qu L 1 ri . , e nece 'it,\

I I - 1 ( 11 .!,,] . H]1() ( e ~ y r run equia

da. n ay l' . dc 10 rio cit, d s no L. t.- 1~1' 11a ' 1a

Page 8: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

· ibi T n J( s nr rillani ; pI' ,tt n In" .: rnpTall

1 1 t ~ n. una valir t • 1 I' ,· 1)' io 11" . ]:1. Pl'l'·-l. c \ r r r J' " 1 'I'

1, '( pnr t , i tnI' It, (11 1p . JJ1}, It'

t. . l Inl0

n 1 ( P la Co n '_

.'en' z 1 apita-\ n rnll , e hai

r I ondiente rna­.00 a$(3 f).000.00

h ma , I a . t 1 0 h e ltareas. E teo g~ to de instalacie» la

, . 'rras e peci al es, y fnertes

y bom beo, caleulando depor he ' r a par riego.

I 1 os agrari ta al ocupar terrenos han dis-a no la i ) e de m nquinaria y 0 bras establecidas

Ie. ante meucionndas, i110 que tambien y comon i6 tiltimarn nte en el rancho de EI P alom ar, en

1 1 al apoderar: e d e las tierras ya sembradas de algo­, , e apropiaron d e Ia noria con su bOI)) ba y hasta de la

.......... ac uin aria con que 8e acaba a de construir. Estos hechos1 rn: aron g and em en te a todos los agricultores de la Co­

rea. y m chos de ellos tratan de suspender In construe­Ion de TIU ras norias, temerosos de que las mismas sean

un ali ie nte para que se les despoje de sus predios produc-e vel' perdidos as! su trabajo y dinero 6 cuando me-

no er r en litigi os dificiles, largos y orrojosos, no solopo la e olencia que encuentran en los Tribunales, losup os rari: tas, sino porque los Jefes de los grnpos

ocup: D e se sconden 0 cambian de dornicilio, dificul~a,n­do on ella odo procedimiento; esto a ciencia y pacien­cia de las autoridades locales.

Iflaquinaria Agricola.

Los agricu1tores laguneros se han distinguido siem­e pOl' u e plritu de empresa y mejoramiento en 108 me­

f~dos de cultivo, introd ucte n do todas aq.uellas.raformas yla maquinaria agrIcola, riecesarraa, para i ntensificar y aba-

8

Page 9: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

]

11 .\ . r:-ratn r In. pl'OclllCei6n . D est I in r s11 1tn(lo (P~ ~ .

. . 1 . . I tos ln 1)1 Ill)hnjo. utdlz n o: 1) J0l'. mip 1l10n .. , <-• • n.r I .rrnd d . d haec muchos Dilos 1 s mi l ~lnl'l() . .' 1pa lo, 'U .' itUY'!H.!O!O.', pa ra usar! .' ' lIC', IV?lIl n, ' ,do.' I f rr de v it dura: los d . Y dis . ). H

d ns, y 10 rna' mo I rn( , ·' 11 trn t?l''' , .'emll:nd."l',a ,:, rns 1\ , , ~euHivadora., tc., pud i ucla .~t lnl[1r.- IH ~ 111\ I. .I Jl n d

h as p Ol' este concept ), e ll 11 0 11I (11OS d o doce r 1111

p e 'as .Contribuciones.

La COln al'Ca I...Jagunera, pOl' las g ran 1 ..,8 01 r a , 10irri gaci6n pnra aprovechamiento de las aguas , de I . 1'1

N azas y Aguanaval; es docir, d ebido al Iuer:« y atal es invertidcs p ar l OR agricultores, hn alct nza 1 unvalor catastral ; al grado de que mny bi sn pu e 1 ~ ..: l ra '­se que fa Laguna eontribnye con n o 111011 0 S d e % d e 1ingresos de los e .tados de Coahuil a, y Durango, 0 0tante que superficialtn en te represen ta una i n si g ni fi c a n tparte de elIas. Ademas, los agricul tares i ill re hrespondido de buena voluntad p ara e n t r i ui r 0 t .clase de elernentos que e1 Gob ie r n o F ederal Ies h " oli i­t~do, como 10 demu ~~tra el h,echo d~ que ya e r' oca-sio nes y en In. nctualidad, estan cu b riendo e1 pr . 1 tde la Oomision Iri sp ectora d el Rio T azas. l

Vias de Comunicacion Prioedes.Todas las propiedades agrfcolas 5=:e e .

das can linens telef6nieas de propiedad'-pa .n.cll~ntr< n lig· -Ulan una red de vari es mil e d e l"i16nl et ~ leu a r qu r -mas de 300 kilometros de v ias D eca I? ; ri n

. 1 J t' e li II . 1terra ronan e nece ario , para e l ervi ,. 01 eTodo esto implica una fu erte inv r i6 ~ l~ de 1.< finemanda anuahnente una erogaclou c .de ca 1 ymantenimiento y reparacion, onSI era Ie ra

~nidad .Agricola Industrial.El culbi va d < lgodon requ' .iere cluna d

9n .

Page 10: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

1 Tl <1, tl

1, t n nidox il ~ h· n ·t·

al 1'01 iudulin r i 11 h r, . .

o 1 111

11 I l cu1 i v due Lnalut r ra1 a ' -gurU1'. gn la

.1 ale don l U I astanti -n n \1 tr P< i xi t una

irv d pri n il al fu ut 1e abastecimiento aa i nul d hilado t .jid " debe conside-

ha marca uuid: agri In. indu tri al, COnS81'-11 'In 1 an 1 ila: DH j rand la en vez de restrin­

ri 1, d ruirlt com ....uc d ric1 i ud ud abl em ente al des­11 1 1rar In fin a product. ru.... de algod on, l,ara, ejidos de

bla ione que nab. olut no 10 n ecesitnn y que de se­ur , ndrfin a a r en l n U11 0 ' de iudi viduos, q UI? p Ol' Ial­

d pr P ra i6n grandes «apital es tan n ecesari os l?nl'a11 f iarla , la... dedicnrian a In s ie rnbras de maiz y tri go,

que P'' du en en todas p art e ' del pais. .F orrnan par te del conjunto agricola industrial de

ue ha hecho merito , d e 'de 1uego, los (l cspepjtadol'~SI ue se s para la ill ra d e Ia sern illa, los m ol inos y fabl'l­a de aceites y jabon , establecidos en la r egi6n; y por

ul imo, con la gli er ina q ue e 0 btiene al elnborar el jabon ,a ast Ia fmica fabr ica de di namita y explosives que

1 a en la Republ ica. 'I'odas estas fabr icas, que ocupanri In11. de obreros, h an logra 10 man ten erse y pros­

p r r, de ido tmicarnente a q ue cuentan con las materiasprim n ce aria producidas en In Comarca, y si 11 dudat da e. ' iridu: tria. veria n tambie n afectadns al igual

ue L 1 hilados y tejidos, en e1 caso de que en las t ie ­la Laguna "e dejara de cultivar e1 algod 6n .

ued a gural e que cada obrero del campo, pro­du iend alg don 0 tiene tres obreros rna ' en las distin­

fa ri a u 11 an 1a fi bra, la semina de algod6n 6 sus

d ri \ L d'I'enerno pre ente que n la Baja Calif rnia, se Pl'O-

10

Page 11: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

Illouirniento ~grarista.

11

uce l 1 16n; pero por u po i ,i@ll j grt t c. ,

destinndo a ex porta r e yolo e n cs sos xc p ,l( 11,

poqu efia porcion se ela bora en el Pa is. E I d :.. rr

sa region se debe en Stl mayor parte' la tu erte III If. I _

de cap ital am ericano, 10 que comprue ba nu tra ant me

cione de que}' produccion de alg don d e ). u-

cl 0 c· pit 1 empleado en obras de irri <Tlici6n , ~. .

uerernos llamar la atenci6n sobre In rrn r ncr

d que el capital dedicado ...3. la agricultura en In ~ arc

Laguner ,e en 811 gran mayoria de procedencia ua J 11 1.

Par otra parte, no hay duda de qu 10 pl nti

algod6n e tan compreudidos dentro d In fra cion 3CJ.

art. 18 del Reglamento Agrario, al hablnr del cafe, CC~ 0

vainilla, hule y otros similaros.

En la Comarca Lagunera e bill inc] idas t da:

aquellas tierras rib~refia' ~le I.os rios 1 aza, y. Agu( na ~al ,

ann cuando no estan preci um ente cornprend idns et la zo­

UH geografica denominada, In Laguna.

- t Durante I10S tres clffi~s de .1921 a 19 3 e P er rada-

1m el~ e sheeos, en os qd~le due prec)~o sostener Q 1· g ned

os rane os, empren len 0 t,rabaJos ha ta innec .

I - 1 d d di . arlOS y·e n os que a . e.r~~ma e

hbll.lero entre los tr L ~ dor S I

campo nodpermlh1o qu~ dU ier una n1argcI t n e

ra que me raran os agita ores, no hubo rno imi

rista, I las apenas viuo Ia abundancia d din 1:: 0~r

al auinento considerable en las raya t nto por debld

tension de ter enos anegado , como ' or 1 d 1 grd1 -

trabajndores, entonces 10.s agitadore, e han d~a.n a d

recorrer los earn pOS, seguido de ad ptos reel t I ado

mayor parte en ~ s poblaciones, e pitindolo U ~ 08 e s

·verdad~ros atenta~os en beneficio y pro echo dQ com'€~ r

mos agitadore quienes ~ part de la 01 trib .e I S rni -

·ree udan entre su partidari ,c bran rent 1 U IOn

rreno invadidos y tienen otr pro ha a~ po los te-

tras que, 10 rd ero trab: jadore ] I rnr n ", lui

nen d t filar part. nod. mane' ~ 111p e• , III d .p

Page 12: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

•J 1"1 nl

Censos ~grarios:

11 1'1" ,H I • ll~

Iiail ji 1 hall' 1. v 111 0 p'1 an 11 : p r par e de 10 s<I' 't' 10 ~di ... ) ic: ant', con I ~( mas al pretender que ' hi n

m I· I 1'1 ' iAReA LAGUNERA po ~~1 bsi , lleceSl-Inu na es . P ra su istir ; y -,tambien preten-

, hacer re r q 1 ~ I, poblaciones.cnetamonn, indus,rial ?ffiO I D I) GOl\t1.EZ .·P AL.ACIO,- DGO., es.

n l~at It: da pOl' una mayoria de campesinos en la iudi­gen cia ; mo .falseando, los. censos de las 'poblaciones alf rruar 1 enso . agrarios, qu~ han de servir de base alas, lici tu Ie de dotaciones. Alli se han incluido a indivi­du que no sou ecinos, a los ausentes, a los ; nifios deedad e, eolar y ha ta a los mnertos. 'rOdavla'lna~ en oca­siones, COU10 • ucedio con e1 censo de CIUDAD GOMEZI ALACI en el. que se Iistarona los ferrocarrileros, aart __ uno" a los 'obreros de las Fabricas, etc.; en .ese Cel!~O. e 11 go a h enormidad de citar como cabezas de familiay con dere ho a tener ejidos a las duefias y 'pupilas de ca-.ala. ignacion. . .. . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10que hubieramos deseado abusando de la benevolenCla de

T d. y distrayendole de sus importantes Y n1"ultiples Den­pacioncs, pero h mos querido [lamar empefiosamente S~la encifm, a. fin de que, dentro de 13 justicia y de ~a equ~"

ad y tomando en cuenta el interes nacional, se Slrv~ U .con inuar la repre ion de los excesos del falso 39ransmoi

n la forma ilegal y atentatoria COU10 esta llevandoseabo n la Laguna en donde do existe problema alg

unoe tir rra ; y en ca~bio alli abunda el trabajo bien reI1l:

u-nerado para 10 campesino., quienes disfrutat; de un ble­net tar, que no tienen en otros lugares del pUIS•

vn la I aguna Senor. Presidente, otros son los pr~­1lema p r r solver : Ia scasez de brazos; la ~alta d capi­tal para 10 tra aJ' 0 'y 1 pag del enoi'fl1e pa 1VOl qu_ P d.. n

• c ~ d'd' en e an0 er no 0 r ,prov 111 .n t e de la p~r 1 a

12

Page 13: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

.1H:lO, ocasi nuda por las plagas y pOl' In. bajn. del .re 'I

d ~l algodon, y tambie n por las perdidas que nos traj ro

Ins . quias, n los afios dp 1921 a 1923.

renctouCareciendo de garantla: por pnrte de las autorida­

de: iuferiores, nos virnos urgido a ocurrir a Vel. en d ­

luanda de ellas , y no te nemos sino logios .para la ?~el a

voluntad y nergia eonque respondi6 a nue tra paticiou,

ord nando a la a utori dades mi litares reprimir mucho de

los exeesos a que aludimos, Sin embargo, queda atin

m uch o por h ac r, para corregir los males a que no hemos

referido y . 610 nos resta pedi r a d. , se digne ordenar,

por 10 que toea a las autoridades federale e influir con 1 s

gobiernos.de 10 E stados de Coahuila y D urango, para que,

deutro de In. referidas esferas de sus atribucione , se cum­

pIa eon las leves y que tomando en cuenta las condiciones

. speciales de la Laguna y poblaciones u bicad a e 1

ella, se sirva:PRI IERO :-Librar us 6rden e para u e no se

ocupe terreno alguno en la. Laguna, so pretexto al110

6 nacioual , toda vez que a111 no e. isten ; y para q ue d e­

mas, se desalojen, los terreno que atin quedaren ocupado .

SEG NDO:-Ordenar, asimism o, que n se ex pi­

dan mas permisos por l~ Secretaria rle: A~ri~ultura y Fo­mento, para qu e se cultiven zonas d juri diccion federal

en las riveras de 10 rios I aza y Agllanaval y e ancele~

10 ' ya concedidos.TERCERO :.-Atento 1 origon, na uraleza y desa­

rrollo de las pobla 'lone Laguneras, y en con sideraci6n

que los habitautes de ella, no se encuentruJ1 entro de In

prescripcion .d l.~ ley de 6 ?e ener de 1915 y del ar S

27 de.la C?n.. titucion ; e de .11', qu no~.. tan ~n 1 ca 0 d~

n c itar 1 rra comunale par, u ub 1 t nCI 1·. 1 ~C b t r 0-

I ner u infll1en 13 con. . 0 ern d.or d ·oahu·I urango, ptlr.~ que al dl tar u r olu .?ll 1

licitud d sjido para qu lla po ~{li:\QJ IQ.~j

.u nta la it' un tancia apun adt m -n 11 con id r ·on p

Page 14: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

,1-

ill si 1 ramo , d h elloal den t~n mpr ndido 1 ntrod')l' sf r 1< Irac 'ion ter ra del al'tlcu-.....",'l..-,=l 11 n t g ari , y, que por 10 tanto, par­ri: ipio de justi ia, eonceda do' a.10::r 10 mism o q ue alos de cafe, cacaoe d igne V el . decretal': Que los plan­. al 16n tr1 om pr ndidos dentro de la Iraccioud 1 ar icr 10 18 d 1 ") eglamento Agrario antes men-

ESIDE 'rE: Somas labradores de latam profnnchunente enraizados dedicfil~­d f U mejora iento todos nuestros esfuerzos. Consti­tuim s un rupo de luchadores que en su rudeza abenrad ere or e to , Senor Presidente, decimos a ' Ud.bie ' ment , mu has gra ias par 10 que ha hecho pOl' no­otro y mu ha gracias por 10 qne atin esperamos que ha­~ . Tam ien par eso, porque SOlnGS luchadoree. sa-eITI Iecirl que merecio Ud, arrancar In victorla .porqucluch6 aud z : gallardamente.Pr te tamo ( . n nestro respetos.

G1 RA ORICOl ACID Al DE LA CO AReA LA6UNERA.

Pedro Franco "gart .Pre uient« .

J tl·o L dan,E Eun clones de . creta ·0.

Page 15: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

INFORME que rinde la Junta Directiua de la Camara Aqri­

cola Ilacional d e la Comarca Laqunera, a sus So­

cios, de las qestiones realizadas en mexico, cer­

ca del Sr. Presidente de la Republica, l} de al­

qunos de los senores Secretarios de Estado, re..

lacionadas con las inuaciones de los Hamado

Aqraristas q la necesaria exportacion de ~ ~ ~

Alqodon,

n

En Marzo 31 proximo pasado as licitu d e vari '

ocios Agricultores de e sta Camara, e fectu6 una J mtr

enerr 1 para dar cuenta dequ jas pI' L.; ntadr p r v r ri o

Agricultores. que sufrieron invasion . d 10 11 0

Agrari tas en Ranchos de su propiedad n on rt' n l:

mayor parte de esos terrenos ya . embrad ] al n.

iendo conocidos de nuestros con ...oci 10 ~ 1 1 u

fueroi in vadidos, creemos innecesario DJ nci ru 1'1

ju ta alarma producida pOl' es ta inva ion ~ u 1 i

ban gravernente 108 1 gitimos dere h d pr i dn

)01' re .ultado que por unanimidad . ird: 9 I y('r

memorial al Sr. Pre idente de Ir Ii 0 i \11 1

'J U ono imiento, con tricto aju..t . '1 ( Iocurrfa.-Para lu redaecior d t ri 1 I ' '(11.. (1"(

nombrf cinco per ona "Tambien se a rdc

t d 11 propia D1Ul a runr omi iot d 1 irecti v dd 1 mayor Dum 1'] ri ult "

en e.. t Ul

1\ 1 e ae

Page 16: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

idi 11)-

.1'1 U

.ell ,I 1

n r n.n m 1 I atr 111 I . 0 , Ie- tTl" f ( 1', • i io' C 11 ta 'ion1 j \1 iv ) 1icier n( ( a1 l'. n ral, hi i UI, 11 10 h ch S.- gnra-1 i nf 1') U Sr. Ge neral, om-n It qu [a d CUI lura, eran enteram ntat, p rqu in rediatr III nte dif orden el Sr. Pre­id n pr ra II 1 . t IT nos i 11 vad idos fueran desalojudo ,rden q ie f ivai nt 'e cum pli6.

La omi ion de la Direc tiva, acornpafiada de losri ul re afectados par los atropellos, salio para Mexico1 20 de brilllevando consigo e1 Memorial.En In. Ciudad d e Mexico y bajo la Presidencia delr. F ern ando Rodriguez, se celcbr6 la primera Junta Ge­neral el 23 de Abril en las Ofioinas de los Sres. Federicoitter y Cia., 3~ de Capuchinas Ntim. 67.-A esta Juntacan urrieron 'el grupo de algodeneros ya citados y todos10 agricultores de la Region allf residentes.A moci6n de u no de los Socios , y como una mues­t ra de c rte ia y reconocim iento, para e1 Sr. Dn. Gil Or­nelas, Presidente de nuestra Delegaci6n en Mexico, s.eacord6 dar1e un Iugar de honor a la derecha de la Presi -dencia, 10 que fue aprobado p OI' unani midad , .cto continuo el Sr . D n. J uan Oasti1l6n, ley6 e1em or ial, a1 que, por i niciativa de algu nos de los concu­rrentes , hubo que hacer1e algunas rnodificaciones, de 10que se ocu po can la mayor eficacia, la Comisio n que parael efecto se nombr6 durante esa mi sma Ju nta . .Al dia siguiente, y bajo la Presidencia del" Sr. Dn,P edro Franco Ugarte, se di6 lectura al Memorial ya corre­gido, que fue recibido can sati facci6n par todos los concu­rr ntes.- E l Sr. Presidente indica a los alli reunidos, queiba a solici ar una Audiencia al Sr. Presid ents de la R e­p ublica y que avisaria a los Agriculto res e1 dia "y hora enue e d ignase concederla. .E l Sr. Presidente de la Republica, conte t6 sefia-lando para la recepci6n el Iunes 28 a las 17 h?r~ .n .1 clia y horas mencionados y pre. Idlda pOl' el

1

Page 17: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

1

rv I 11. P 11' <ranco garte, la Comision fl e r cil i (

p r 1 r.. r siden te de .!a I epub lin.-.] jJI ·r. 4 r n )

. garte, hizo In pres ntacion de los Agri iul tor . 1._ )

n 1reve palabras los agradecimi nto por U actitt

ten ler nue tras queja y Ie pidio al "1'. Pre' n

p rmi 0 par< leerle el Melnorial.-El Sr. Fr( DC. at,

norn brf 31 Sr. Dn . J uan Castillon, para que 1 die: I ('-

tura.Despues de la lectura del Memorial el .1'. Pr i­

dente de la Republica, nos dirigif la pnlabrr ell 10 t rrn i­

nos que a continuacion procurar mas exponer, int tiz f­

dolos:"Que habia oido con toda atencio n el .on t nido

tan in te resa nte documento ; que estaba peuetrado d ql1 J

Ia Lagu na, era una de las regi ones agricola.. rna imp r­

tantes del Pals , e h izo un elogio de la lnboric s id r d y

piritu de em presa de los hombres de esta C marc ,- . i

rni smo, manifesto sus deseos de ver nos a ociado , a oris ­

jandonos que no no s dedicararn os exclusivam nto c 1

tra Labor de Agricultores, sino que deberiarno e tar p }-.

dientes y siem pre listos y unidos para d f ndern d 10

enernigos, que nunca les faltan a los h oml r s d rs 1 c. j ,

- continuo di ciendo cosas m uy fav orabl a est ziou

a la que consider6 como muy e pecial, ta nto por U C n~

diciones peculiares, COU10 par su ' ad ls ntado i et 1

cultiv 0, afiadiendo que era manifi esta nu t r( civiliza'ion

-Contestando a los puntas de petici6n ] 0 11 1 , tr ~

rial, man ifesto ,. que ~a habra orde r ado Ia e 0 'upe:

de los terrenos In vadidos par los A grar i t< Y 11 P

mos estar seguros de qlue haria .e cun pli r a co n Ie: L y .Can respecto a os perm IS , par, u s 3 ic

que ha e tado concedi ndo Ia Se r ria de } om nt (

las riberas de 10 Rios aza y guana al xpu 0, n

P' pel con titucional de la Z ' l

juri dicciou de Ia J aci6n taba hi 11 I fi I I'd' p O. 1 t

, dari , 1 d o ry toduvia que ana rna' a c ra 0 d F

taba formulaclo Y pron 0 p ubli arrc pta legal d In Z na. Ii I alR gi 0 n s omo I( L un rd c rr a form do IVI~~iJ

Page 18: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

i nt p, (qu Imr n m1 · ext nur d que todu l~

•u a 1 eu r n d

rr 1 ,y a i 11 O'urlc -1dri: r Z; nn i I' 1... , ••••t, •• to al t art y 61 im unt ni tri 1 u a Ie -I tra di 'e : 1 ra pc-ti t ~ nil rar di d d hech I que los plan..an c m~~ n 1 os d~ntro u~ los simila­r c que e 1 fi I' .la fr a -. Ion tel' era d 1 articulo 1 del1· men A rano, y, q U por 10 tanto, partiendo de unr c prin ipio d e in sticia, conceda Ud., a los ag icultoreulg ) Ionero , )0 mismo q ue a los de cafe, cacao, vaiuilla1ul ., tc., y se digne Ud ., decretar: Que los plan:d algodon estan comprendidos dentro de la Iraccifmt r ra d 1 articulo 18 del Reglamento Agrario antes men­·i lit 1 ", no nos contesto concretamente e1 Sr. Pre i·dent, r tenemos la impresion de que no 10 hizo, per)r e1' ne ario un detenido estudio de tan importante:t unto.---ir rmino e1 Primer Magistrado de hab1ar, y el.1'. l~ ran 0 g< rte, le reiter6 nuestros agradecimientos.guramos a Uds., que todos los agricultores quetu vi .. la uerte de concurrir a esta Audiencia con e1 Sr.I re iideu d la Republica, quedamos altamente co.n1pb..·ido. r su ac rtadas palabras, sn clara il~teligenClay cljust crit ri que aplic6 en la apreciaci6n de los problen13..tal to intere.. (. n a e ta Comarca ; cosas, que nos hacenP rar funds damente que en todas las c1iflcultades que seno pr s nt n, y siempre que en ellas la raz6n este denu '-' ra pr te eremos atendidos, y que en los puntos de1 ici ' 1 del Iemorial que a el hemo elevado, haranos leju: ieic. ne p dimo y merecemo ..

1 ismo diu, en la noche, se dirigi6 un telegra-n. am6 P. de gri, cretario de Agricul-nto, soli its n 0 una udien ia.-Pendienteaci6n del Sr. ecr tario deAgricultura y Fo-.urri en rna a a la S cretaria de Indu tria yel 1 2 en donde solicit 0 ambien audi n-

Iu :n I 1

'J r.-In

n al ll. anuel er z Tre ifio ord n6die. a CI t it rodu id s a su Ie p ho r -

Page 19: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

(sibicndonos aiullemente.-EI Sr. Pre idente Franco· 11 re otras c us rela ion ad . on nne ro viaj e a

· i io uplicf al r. ini tro su cooperacion cnando I 0­

hi rno fuera r reoolver sobre nne tra oli itud d libre ex ­ion d .} ~ Igod6n.-ConteQt6, que con In m jor vo­

[un tad n o ' ayndaria en 10 que fuera ne e ario pue qu,;' ~ a Iam ili rizado con ]3, imp rtan in. de a Comarca,p r he r i 10 obernador del E tado.- clim o muyfa \ l"( iblemen e impresionados de e a coni rencia,

i mismo dia, n In tard , y apr vechan d o 1 s1u n o ' ofieio el r, Lie. Jo e pe uinagn, b uvimourn entrev i. a con el r. Ingeniero n. lb r I ani, e­:r tari I a ien R. uestro Pre i I nte d la '1 tlIuara,• )'0011 n1 nt6 la n .e ·j lad imperiosa, de vida 0 rnu rt , pa­nt In. Lagunr de obtener el apoyo d e Ie e ret.. 1'1 a­ci I cia a fin le lograr la libre exportacion I I al y 16n,hatando a n ce idad en la cuantia d la 0 .h u nacio-nal qu up ra en rna ' de do tel' 'era p .. r 1 c n umocl t( cia la fa)rica de Hila 0 y T ji 0 d I ptibli a.-J~l or. Ie retario de Hacienda, se pen r6 inmediata-

1 ant d la importancia de la expor a ion d I algod n ,unto [ue para no perder ti rnpo, p opus ue el d a-

· , . r unieran n Ia e retaria de Haci nda 10 r pre-~ i n t ant ~s d 10. I ndn triale ,10'-" e 10 . ri ultore y 0 rrepresentante de la misma Becretaria pr ra di u ir la f r ­mu n [ue <.1 be r olverse la libre e rporta i 'n.- ornu ~stra parte quedaron nombrad s 10 re. .. rl o ir­vh ff J ..u Pamanes e Ingeniero arlo onzalez.-El

41" . Inzeui )'0 Pani, no atendi6 con p rfe teo c r fa.E l . r. de gri, conte to a nu r I gram 3, i-

Hin 10 el lia 30 a la 11 hora.- n ta audien ia 1 Sr.I r sid nte de la Ulunra en nom r 0 10 La uner a­In 1" r p tu atn neal r. de . ri , y pi lio u r yuda ennne.itra ' dif .ultad n 10 a ran ta .- 1 r. i ni troofr i " hac rno ju ti in. .J f. ra 0 <. rt , dijo que'. ra t 1 10 jue P" t ndi ID? .-Tn i n Ie ha 16 elPl' ~i ~l ) te d t .. /nlc.r· !. II re ."~ r a ·iOl el ,} 0-don, r I r. 11 1 tr . IJ 1 tar 0

1] • r t l rIc 1 n r U n p r U 11

O( ' Z q \l . , le r c ' n I I rr pondie "0 T r, ,,,"

1

Page 20: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

(

I . 1\ rlt 11 · 1 t 1

1 I a i 'J • I·r .. .,I umca n n

r UI u d l lau li 1 ia.

V r al S1' Li . Dn. Enriqueretari d obernacion, quien, in: ediata-

c nun iamos, tuvo a bien recibirno , tra-an 0 can e Sr. e retario, sobre la importancia de rno-

\ ilizar 1acia e ta gi6n, a 10 braceros que se encontra­bun dete idos en Juarez, Piedras N egras y Laredo, ofre­ciendole aqui trabajo.-Abusando de la extremada ama­bi1i(~ad conque no recibi6, Ie informamos ?e l~uest~asge bones ante e1 r. Pre idente de la RepublIca y el Sr.

ecretario de Agricultura, y tarnbien Ie entregamo unacopia del emorial. . .

THIes fueron los trabajos realizados en lVlexico, porIn numerosa Comisifin de Agricultores, trabajos que nodudamos den el resultado a que son acreedores los 9uededican toda su vida al rudo trabajo del carnpo y unlCa­mente pi.den paz y garantfns, para seguir encauzand.o toda

u ellerJ51a a Ull~ de las ramas de que depende el bnllanteporvemr del pais,-La Agrieultura.

--:.~.~... -

20

Page 21: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

I R I "' T E DE 1..1

.. r ·0 .

"'p LI

Pula i~L y

res. Pedro Franc garte y Julio Lujan,Presidente y Srio., re pee ivamente, le Ia

Camara Agricola al. de la COInurea .Jagu n era ,

3~ de Capuchina , 67.CI D D.

Muy efiores mio :

Por exceso de trabajo y par can i Ierar, a rna

que la conte taci6n escrita a] atento m em rial Ie u t

perderia toda Sil importancia de. pud de In ont ta ion

verbal y amplia que me permiti dar a Ia 0 isic n qu

entrevi to al Ejecutivo de mi cargo sobre cada uno 1

puntos de dicho memorial y de otro n n ni n 'j

pero que a mi juicio era indi pen able to ar, porq ue r>r>. ......

tltuyen algunos aspecto del probl rna que fllndam ntr 1­

mente intere a; ha ta hoy me e gr to he r r fer n i:

par escrito al memorial aludido, can I'" ni 0 bj e

ratificar en toda sus parte Ia all' r 3ei61 ql e hUe

so tener can la Comi ion a que an e'C e r fi r 11

uvo representando a esa I. am, 1", p r ra r I

con e1 BU crito.

Quedo de u dett . . .

ion

z .1

. Obr g6n.

Page 22: ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Memorial 1924.pdf · . s hemos extendido en este memorial, nnis ~e 10 que hubieramos deseado abusando de la benevol n Cl a de T d. y di strayendole de

I....,.nt."LA PAPELERIA"

Peo. Dina'.'T.".6n. Coati.