Área 1 orientación.

25
ÁREA 1. «Fisicomatemáti cas» y las Ingenieras.

Transcript of Área 1 orientación.

ÁREA 1. «Fisicomatemáticas» y las Ingenieras.

Área enfocada en las matemáticas y física, y en la aplicación de dichas, el aspirante debe tener cualidades para trabajar en equipo, aprender nuevas lenguas y tener previos conocimientos de física y matemáticas.

Tronco comúnMatemáticas, derecho, literatura, psicología, idiomas, física y dibujo constructivo.

OPTATIVAS:

Fisicoquímica, informática, estadística y probabilidad, astronomía, geología y biología.

Grupos:Del 601 al 604.

OPCIÓN TÉCNICA RELACIONADA CON EL ÁREA:

Dibujo arquitectónico.

ARQUITECTURA.

Duración de la carrera: 10 semestres

Objetivo: La carrera propone la formación de un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano. Esto implica un adecuado dominio de dimensiones proyectuales, morfológicas, tecnológicas e histórico - críticas, integradas en la formación del Arquitecto, centradas en una desarrollada capacidad de creación para imaginar y concretar los espacios del hábitat.

REQUISITOS DE INGRESO.

Para alumnos de la UNAM: • Haber concluido el bachillerato en el Área de las Físico

Matemáticas y de las Ingenierías. • Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se

establezcan. Para aspirantes procedentes de otras instituciones: o Haber concluido el bachillerato; o Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su

equivalente; o Aprobar el concurso de selección; o Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se

establezcan.

PERFIL DEL ESTUDIANTE.

Personas con capacidad de síntesis y visión espacial, que organicen y planifiquen su trabajo y que sean capaces de desarrollar pensamientos lógicos.

Formación previa en matemáticas y física,

Interés por la cultura histórica, visión espacial y habilidad gráfica.

Capacidad creativa y sensibilidad artística, capacidad de análisis y de síntesis, razonamiento crítico, aptitud para el trabajo en equipo, cualidades para la organización y la planificación, motivación por la calidad y vocación.

CAMPO LABORAL.

ÁREA DE TRABAJO• Sector público y privado • Campos especializados como la investigación y la docencia• Áreas de construcción, planeación y presupuestos• Conservación de edificios• Avalúos y venta de inmuebles• Supervisión de proyectos arquitectónicos• Empresas constructoras y urbanizadoras• Empresas de servicios y comercio de la industria de la construcción• Empresas de mercadotecnia y publicidad• Consultores en el campo de la arquitectura• Despacho independiente

EN DÓNDE SE IMPARTE..

Facultad de arquitectura, UNAM.

FES Acatlán.

FES Aragón.

INGENIERÍA CÍVIL.

OBJETIVO: El ingeniero civil planea, proyecta, diseña,

construye, administra, opera, conserva, repara y da mantenimiento a obras civiles, de infraestructura y desarrollo urbano, aplicando los conocimientos científicos y tecnológicos más avanzados, en un contexto mundial globalizado, preservando y mejorando en todos los aspectos el medio ambiente.

DURACIÓN CARRERA: 9 SEMESTRES.

REQUISITOS DE INGRESO.Requisitos de ingreso: Para alumnos de la UNAM: o Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan; o Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio mínimo de siete o su equivalente; o Ser aceptado mediante concurso de selección, que comprenderá una prueba escrita y que deberá realizarse dentro de los periodos que al efecto se señalen. Para alumnos procedentes de otras instituciones: • Haber concluido el bachillerato; • Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su equivalente; • Aprobar el concurso de selección; • Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan. Adicionalmente, el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería ha estipulado como requisito adicional obligatorio para los alumnos de primer ingreso la presentación de un examen diagnóstico de conocimientos en Física, Química y Matemáticas.

Perfil del aspirante:

Es importante que posea capacidad de comunicación, análisis y síntesis para trabajar en proyectos y resolver problemas, habilidades de liderazgo, mente flexible para adaptarse a situaciones nuevas, creatividad , mentalidad para espacios 3D y disposición de trabajo en equipo.PERFIL DE INGRESO:Haber cubierto el ciclo de bachillerato.Los alumnos provenientes de la ENP deberán haber cursado el área físico-matemática (área 1).Los alumnos provenientes del CCH no tienen que cubrir el requisito anterior.Los alumnos provenientes de un sistema de bachillerato diferente al de la UNAM tendrán que poseer un promedio mínimo de 7 y aprobar el examen de admisión.

Campo laboral: En estructuras, realiza el análisis

y diseño de edificaciones. En geotecnia, hace estudios de la

mecánica de suelos y rocas, para la estructura de la cimentación adecuada.

En ingeniería sanitaria, estudia y diseña obras, en cuánto a la conservación de la salud.

En construcción, dirige, administra y supervisa obras .

En sistemas y transporte, planea sistemas de obras y transportes en general.

En hidráulica, estudia y analiza fenómenos del ciclo hidrológico para el aprovechamiento hidráulico como energía eléctrica.

Además participa en el área de docencia e investigación.

En dónde se imparte:

Dentro de la UNAM, en la facultad de ingeniería o en la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

INGENIERÍA GEOLÓGICA.

OBJETIVO: Los ingenieros geológicos son profesionistas que aplican conocimientos técnicos y científicos para descubrir los recursos minerales; localizar los yacimientos de hidrocarburos; encontrar y controlar la explotación de los recursos hidráulicos; planear las obras civiles; buscar las fuentes alternas de energía, así cómo analizar los problemas relacionados con la conservación del medio ambiente, y la prevención de desastres geológicos, por lo que en suma, su tarea es de una gran importancia, no sólo para la población en su conjunto, sino también, para el desarrollo tecnológico, energético, y de las comunicaciones en nuestro país.

DURACIÓN DE LA CARRERA: 9 SEMESTRES

REQUISITOS DE INGRESO.

Alumnos que ingresaron al Bachillerato de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM a partir de julio de 1997:

Que hayan concluido sus estudios en un máximo de tres años y con un promedio mínimo de nueve, tendrán el ingreso a la carrera y plantel de su preferencia.

Que hayan concluido sus estudios en un máximo de cuatro años, contados a partir de su ingreso, con un promedio mínimo de siete serán seleccionados, una vez establecido el cupo para cada carrera o plantel y la oferta de ingreso establecida para el concurso de selección.

Que hayan concluido sus estudios en un plazo mayor a cuatro años y con un promedio mínimo de siete, podrán ingresar mediante concurso de selección.

Requisitos Adicionales de Ingreso El Consejo Técnico de la Facultad ha estipulado como

requisito adicional obligatorio para los alumnos de primer ingreso la presentación de un examen diagnóstico con fines estadísticos y además establecer su nivel de conocimientos de matemáticas, física y química.

PERFIL DEL ASPIRANTE.

El aspirante requiere haber cursado en el Bachillerato el Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías.

Además, debe contar con: Facilidad para comprender y aplicar las Matemáticas, la Física y la

Química, básicas en el estudio de esta carrera. Conocimientos de una lengua extranjera, indispensables, tanto para el

estudio de textos elementales, como para la práctica de la profesión. Habilidad para el cálculo de volúmenes y el manejo de formas. Capacidad de inventiva. Aptitud para el razonamiento, la síntesis y la solución de problemas. Interés por la investigación. Disciplina y orden en el trabajo. Constancia y tenacidad en la actividad que emprenda. Disposición para trabajar en equipo. Facilidad para relacionarse con personas que ocupen diferentes

cargos. El Ingeniero Geólogo realiza su actividad fundamentalmente en el

campo, por tanto, debe considerar que permanecer largos periodos trabajando en este medio, por lo que necesitará poseer facilidad de adaptación y resistencia a lugares inhóspitos y con climas extremosos.

CAMPO LABORAL.

Industria minera. Industria petrolera. Recursos alternos de energía. Protección del medio ambiente. Investigación:

- Institutos de Geología -Instituto de Geofísica -Instituto de Investigaciones en Materiales -Centro de Ciencias de la Atmósfera -Programa Universitario de Energía.

LUGARES DÓNDE SE IMPARTE ..

FACULTAD DE INGIENERÍA, UNAM.

Duración de la carrera: 9 semestres.

ACTUARÍA.

Características generales y objetivo:

Los actuarios son profesionistas que estudian, plantean, formulan y aplican modelos de contenido matemático con el fin de proveer información para la planeación, previsión y toma de decisiones, y para resolver problemas económicos y sociales que involucran riesgos. Intervienen en prácticamente todos los campos del quehacer humano interactuando con los profesionales que ahí se desempeñen.

Llevan a cabo una labor sumamente diversa y relacionada principalmente con: seguros y planes de beneficio, demografía, finanzas, computación, administración, estadística, investigación de operaciones, economía, docencia e investigación.

DURACIÓN DE LA CARRERA: 8 SEMESTRES.

REQUISITOS DE INGRESO. Para alumnos de la UNAM:

• Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan. • Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio

mínimo de siete o su equivalente. • Ser aceptado mediante concurso de selección, que comprenderá una

prueba escrita y que deberá realizarse dentro de los periodos que al efecto se

señalen.

Para aspirantes procedentes de otras instituciones: o Haber concluido el bachillerato; o Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su equivalente; o Aprobar el concurso de selección; o Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan.

PERFIL DEL ASPIRANTE.

En el ejercicio de su profesión permanece sujeto a largos periodos de concentración y trabajo, por lo que es importante tener buena salud y capacidad de resistencia a la tensión mental frecuente.

Contar con: Creatividad y gusto por el estudio. Interés profundo en la aplicación de los conocimientos a

problemas reales. Tenacidad y perseverancia para el análisis y solución de

problemas. Capacidad para organizar su tiempo y actividades.

Los estudios demandan tenacidad y perseverancia para el análisis y la resolución de problemas que implican mucho tiempo de observación.

CAMPO LABORAL.

El actuario tiene un amplio desarrollo profesional en determinadas instituciones, y empresas, entre las que se encuentran:

Sector Público:

Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Federal Electoral (IFE), Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Secretarías: Economía, Comunicaciones y Transporte, Desarrollo Social, Hacienda y Crédito Público.

Comisiones Nacionales: Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas, parala Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Docencia e investigación en universidades e instituciones de educación media y superior.

Sector Privado: Instituciones bancarias y financieras. Compañías afianzadoras, aseguradoras y reaseguradoras. Despachos de consultoría actuarial, estadística y finanzas. El egresado tiene la posibilidad, ya frecuente entre los actuarios, del

ejercicio independiente, aunque esto requiere de capital, tiempo y de una buena cartera de clientes.

LUGARES DÓNDE SE IMPARTE…

Facultad de ciencias, UNAM.Facultad de Estudios Superiores

Acatlán.

CRÉDITOS.

CHILPA PÉREZ YAHAIRA. FRAGOSO GONZÁLES MARÍA

VANESSA. GARCÍA FIERROS FÁTIMA. TORRES ALCÁNTARA ITZELL

AMELLALY. VALLE GUTIERREZ SHARON LORENA.

GRUPO 513.