Area Conceptual de La Semiotica

8
 AREA CONCEPTUAL DE LA SEMIOTICA Cuando hablamos de semiótica pensamos en una práctica de producción de sentido e inteligibilidad (entendimiento) y en una disciplina de conocimiento que pretende ser una ciencia. En esto último es como a continuación vamos a delimitar los conceptos que configuran lo que podríamos denominar el área conce pt ual de la semiótica. Ésta está conf ig urada por conceptos básicos como signo, señal, ícono, signif icante, significado, símbolo, y significación, para finalizar planteando las cualidades que definen a un sistema semiótico en tanto articulador de los diferentes conceptos que hemos señalado. Signo: El si gno es una unidad nima (p alabra, imagen aislada) expresada en un soporte sensorial que permite dar a entender algo. Es una unidad que “trae a la mente algo que está ausente físicamente en el momento que se lo emite”, así es una unidad de evocación o de llamado que puede ser natural o artificialmente constr uido. Como unidad relaciona dos magnitudes del sentido: la expresión (o significante) y el contenido (o significado), ambos se relacionan y complementan para formar un signo. Sin embargo, el signo puede ser analizado siguiendo a cada uno de sus planos. La expresión o significante es el soporte sensorial y sensitivo del signo, para reconocerlo se debe recurrir a la identificación de los recursos sensoriales como la forma gráfica (tipo de letra, composición visual o gráfica bidimensional o tridimensional), la forma visual, la forma acústica o sonora. El objetivo del significante es proporcionar los elementos para poder percibir y registrar los datos que se pretenden expresar, depende de los datos del mundo natural y es capaz de manifestarse por sus cualidades sensibles y sensoriales. Está configurado por la modalidad de expresión de algo, de ahí que se complemente con el significado. Para analizar el significante es necesario reconocer los datos sensoriales y sensibles que manifiestan una exp resión semiótica. Estos datos se pueden descomponer en detalles como la forma de expresión (composición) y el modo de expresión (color,

Transcript of Area Conceptual de La Semiotica

Page 1: Area Conceptual de La Semiotica

5/8/2018 Area Conceptual de La Semiotica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/area-conceptual-de-la-semiotica 1/8

 

AREA CONCEPTUAL DE LA SEMIOTICA

Cuando hablamos de semiótica pensamos en una práctica deproducción de sentido e inteligibilidad (entendimiento) y enuna disciplina de conocimiento que pretende ser una ciencia.En esto último es como a continuación vamos a delimitar losconceptos que configuran lo que podríamos denominar el áreaconceptual de la semiótica. Ésta está configurada porconceptos básicos como signo, señal, ícono, significante,significado, símbolo, y significación, para finalizar planteandolas cualidades que definen a un sistema semiótico en tantoarticulador de los diferentes conceptos que hemos señalado.

Signo:

El signo es una unidad mínima (palabra, imagen aislada)expresada en un soporte sensorial que permite dar a entenderalgo. Es una unidad que “trae a la mente algo que estáausente físicamente en el momento que se lo emite”, así esuna unidad de evocación o de llamado que puede ser naturalo artificialmente construido. Como unidad relaciona dosmagnitudes del sentido: la expresión (o significante) y elcontenido (o significado), ambos se relacionan ycomplementan para formar un signo. Sin embargo, el signo

puede ser analizado siguiendo a cada uno de sus planos.La expresión o significante es el soporte sensorial y sensitivodel signo, para reconocerlo se debe recurrir a la identificaciónde los recursos sensoriales como la forma gráfica (tipo deletra, composición visual o gráfica bidimensional otridimensional), la forma visual, la forma acústica o sonora. Elobjetivo del significante es proporcionar los elementos parapoder percibir y registrar los datos que se pretendenexpresar, depende de los datos del mundo natural y es capazde manifestarse por sus cualidades sensibles y sensoriales.Está configurado por la modalidad de expresión de algo, deahí que se complemente con el significado. Para analizar elsignificante es necesario reconocer los datos sensoriales ysensibles que manifiestan una expresión semiótica. Estosdatos se pueden descomponer en detalles como la forma deexpresión (composición) y el modo de expresión (color,

Page 2: Area Conceptual de La Semiotica

5/8/2018 Area Conceptual de La Semiotica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/area-conceptual-de-la-semiotica 2/8

 

intensidad visual o acústica, espesor y dirección gráfica). Suanálisis se puede organizar de acuerdo a las sustanciasexpresivas que se utilicen, en el caso de la sustancia gráficacontamos con: sustancias icónicas (perceptivas),escriptográficas y planarias (composición).El contenido o significado es el soporte conceptual ysemántico, inferido a partir de cómo se ordenan los signos, aqué aluden éstos y cómo se componen los significantes, de talmanera que será un producto semiótico que en muchos casosdepende de una capacidad de inferencia e interpretación decómo se relacionan los signos entre sí. Los significadosconfiguran campos de interpretación como los temas(indicadores de orientación de la lectura) los indicadoresconceptuales (índices temáticos), los calificativos (adjetivos o

atribuciones de valor). Está configurado por todo aquello quees expresado bajo la forma de representaciones conceptualeso ideológicas. En cualquier caso, el significado para poder serreconocido requiere el recurso al lenguaje natural ya que através de él es posible poder manifestar los significados. Así,el significado es un dato organizador de las expresiones, delos valores y de las conceptualizaciones que se comunican. Suanálisis considera el reconocimiento de las sustanciasideológicas tales como: valores de denotación (orden del

sistema semiótico particular), valores de conmutación(cuando un contenido es producto de una variación en laexpresión para dar lugar a “asociaciones de ideas”), valoressimbólicos (cuando los contenidos se refieren o dan cuenta deestilos de vida, modas, una cultura o un modo de entender elmundo, o sea, una episteme).

Señal:Es un tipo de signo que depende del significante en tanto esun indicador sensorial y sensible. La producción de una señaldepende directamente de cómo para producir un signo se harealizado una intervención física, como por ejemplo lashuellas, los restos físicos, los datos materiales reconociblespor experiencia material. Sirven para orientar acciones comopor ejemplo las señales de tránsito o las señales marítimas.

Page 3: Area Conceptual de La Semiotica

5/8/2018 Area Conceptual de La Semiotica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/area-conceptual-de-la-semiotica 3/8

 

Para algunos teóricos de la semiótica, la señal se reconocecomo un no-signo.Para reconocer una señal hay que identificar la característicaque un significante tiene como indicador de una experienciasensorial o de interacción o de intervención sobre algúnsoporte sensorial. Toda señal es un “conductor” deinterpretación o un orientador del significado que se va aproducir.Una señal es un índice en la medida que se haya afectado porel objeto o situación que lo produce, la analogía es directa einmediata por una relación de contigüidad. Así estarádeterminado por la experiencia e incluso por reglasconvencionales. Por ejemplo, la posición de las agujas en losrelojes analógicos (su objeto, la hora); la posición de la

sombra en un reloj de sol (su objeto, la hora); los truenos (suobjeto, la lluvia); la medición hecha con un termómetro (suobjeto, el valor e importancia de la medición); el humo delcigarrillo (su objeto, alguien fuma); el humo en el aire (suobjeto, la orientación hacia un punto de fuego).Así, el índice o señal coexiste con el objeto al cual representa.

Icono:Es un tipo de signo cuya naturaleza depende de una relación

perceptiva con un objeto del mundo natural. La iconicidad esuna propiedad que hace que un signo sea parecido,semejante o idéntico a la realidad que representa.El ícono establece una semejanza perceptiva con el objetoque pretende representar o mostrar, de ahí que éste signosea análogo respecto del mundo natural. Se traduce en laetapa de figuración de los temas, donde éstos cobran unaapariencia que es posible ser reconocida en el mundo naturalpara así producir la ilusión referencial que es el efecto queaproxima los signos a la realidad del mundo natural que sepretende mostrar.Es el signo que se refiere al objeto que muestra en virtud desus características propias. Por ejemplo, el plano de unedificio, que “vale” por el edificio en virtud de su similitud. Sepueden reconocer tres tipos de íconos:

Page 4: Area Conceptual de La Semiotica

5/8/2018 Area Conceptual de La Semiotica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/area-conceptual-de-la-semiotica 4/8

 

Ícono imagen: aquel signo que comparte con en objeto al querepresenta sus cualidades simples, “similares” al objeto, porejemplo, la fotografía.Ícono diagrama: son los que representan las relaciones deproporción entre sus partes como análogas a las del objetoque muestran. Por ejemplo, un molde, un plano, un mapa, unamaqueta.Ícono metáfora: se da cuando se trata de alguna propiedadque está representada en paralelo con el objeto mostrado. Porejemplo, la escritura ideográfica, las formas tipográficas.Incluso este tipo de signo puede plantearse a un nivel másabstracto, como en el caso de las palabras, produciendo lasonomatopeyas, las exclamaciones.

SímboloEn general es un tipo de signo que es capaz de recibir una ovarias interpretaciones, éstas dependerán de una ciertaestabilidad para asegurar una cierta homogeneidad en lasinterpretaciones.En su definición básica quiere decir “signo convencional ocontractual”. Por tanto, depende de la convencionalidad.Básicamente, los términos de la lengua natural (palabras) sonsímbolos ya que dependen de un modelo contractual que

asegura su interpretación o significado.El conocimiento de símbolos depende de un conocimientoprevio, de una instrucción social o cultural para que puedanser reconocidos , de tal manera que todo símbolo integra uncódigo específico.  Todo símbolo alude a un significado compartido con otraspersonas, pero puede dar lugar a una cadena de inferenciasque se pueden también compartir con otras personas. Así elsigno “sol” es símbolo de un planeta y de calor, pero puededar lugar a cadenas interpretativas como calor, verano uotros.Los símbolos pueden estar plasmados en códigos particularescomo normas o como libros de símbolos.A los símbolos como unidades aisladas: blanco, paz; se sumanlos símbolos como relaciones inferenciales: semi-símbolos.

Page 5: Area Conceptual de La Semiotica

5/8/2018 Area Conceptual de La Semiotica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/area-conceptual-de-la-semiotica 5/8

 

Significación:Ante todo, la significación es el objeto de estudio de lasemiótica. En términos generales se puede parafrasear como“producción del sentido” o como “sentido producido”. Es elacto de significar, en tal sentido tiene que ver con lacapacidad de darse a entender, de generar entendimiento através de la comunicación o de dirigirse hacia el pensamientoo cognición humana.Se pueden plantear dos puntos de vista en torno al conceptode la significación:

a. La significación como proceso síquico, que ocurre en lamente, pues se trata de un proceso asociativo entre unestímulo primario (sensible o sensorial) y un estímulo

secundario (asociado, el cual es evocado, es otroestímulo del cual evoca la imagen mental).

b. La significación como proceso estructural, producto delas relaciones que establecen los signos entre sí y quedefinen las condiciones de producción y lectura (oaprehensión) de los signos, dependen pues de las reglasde combinación y de régimen que definen los sistemassemióticos siendo entonces la significación un hechoformal, de estructuración relacional.

Implica el resultado de la reunión resultante del significante ydel significado. La significación es un proceso de laarticulación entre los significantes y de la articulación entrelos significados, por ello es que para la semiótica lasignificación puede ser explicada recurriendo a un modelogenerativo.Se puede reservar este término para designar la producción yla aprehensión de las diferencias, de las distinciones, esto esla propiedad articulatoria del lenguaje, de todo lenguaje. Lasunidades que conforman los lenguajes se articulan (combinan,relacionan) y gracias a esa actividad van a producir lasignificación.Como objeto de conocimiento, significación depende de losmedios de manifestación significante para poder aprehender(captar, mostrar) la significación. Entonces, como actividadcognoscitiva, la significación se encuentra sostenida por la

Page 6: Area Conceptual de La Semiotica

5/8/2018 Area Conceptual de La Semiotica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/area-conceptual-de-la-semiotica 6/8

 

intencionalidad de su manifestación, lo que la instala como elelemento esencial de la comunicación.

Sistema de signos:Los signos se multiplican indefinidamente en virtud de unanecesidad interna que responde, en el fondo, a una necesidadde nuestra organización mental. De tal manera que los signosdesarrollan una multiplicidad de maneras de organizarse, porello es preciso introducir un principio que ordene lasrelaciones que pueden establecer los signos entre sí y quepueda delimitar los conjuntos de signos.La característica común a todos los sistemas y el criterio de supertenencia a la semiótica es su propiedad de significar osignificación y su composición en unidades o signos.

Ahora vamos a señalar sus características distintivas. Así unsistema semiótico está formado por:

1. Su modo de operación: es la manera como el sistemaactúa, especialmente en cuanto al registro sensorialhacia el cual se dirige (vista, oído, olfato, pensamiento).

2. Su dominio de validez: es aquel donde se impone elsistema y debe ser reconocido y obedecido. Es el caso dela función para la cual se dispone el sistema de signos,por ejemplo, el servir para acceder a conocimientos

específicos o para aplicarse en un ámbito particular deexperiencia personal o social como puede ser laeducación o la solución de problemas.

3. La naturaleza y el número de sus signos: son la funciónde las dos condiciones antes mencionadas. Cuántasunidades existen, cómo se organizan entre sí. Es decir,cuántas oposiciones se dan entre sí, por ejemplo, unsistema binario como el rojo/verde con un intermediocomo el amarillo como transición en el caso delsemáforo.

4. Su tipo de funcionamiento: es la relación que une lossignos y les otorga una función distintiva. Esto tiene quever con la modalidad como de combinación entre lossignos y a qué conductas da lugar, como por ejemplo,verde/rojo: pase/pare, donde supone una alternancia ynunca una simultaneidad, tiene que ver con las opciones

Page 7: Area Conceptual de La Semiotica

5/8/2018 Area Conceptual de La Semiotica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/area-conceptual-de-la-semiotica 7/8

 

para poder avanzar y continuar en la búsqueda dealternativas para solucionar una situación problemática(en la cual se haya de tomar una decisión).

Análisis de un objeto semiótico:Podemos organizar una secuencia de pasos formales que ladescripción semiótica asume frente a un objeto significante(que produce sentido y significación):1º Constatación como objeto significante: que sea unlenguaje. Aquí es preciso distinguir la impresión significanteque es intuitiva del análisis que es discriminatorio puesreconoce unidades y componentes organizados.En ello vamos a identificar: a. qué unidades lo conforman(signos) y qué tipo de relaciones se establecen entre ellos; b.

lo que significa (=el contenido) / lo que lo significa (=laexpresión).2º La posición y la naturaleza de la disposición de loselementos, es la identificación de la forma semiótica: laorganización del significante y la identificación cultural de ladisposición del significado.3º Establecimiento del criterio de pregnancia: hacia dónde sedirige todo el conjunto significante. ¿Cuál es el elemento mássignificante sobre el cual recaen todos los elementos sígnicos,

o hacia el cual se dirigen todos? A partir de ello se estableceel punto de vista del observador (analista o lector) que suponeademás un modelo de reconocimiento e interpretacióncognitiva, va a configurar un mapa de orientación cognitiva omental desde objeto semiótico.4º La naturaleza del significante. Puede ser a. Planario(espacial): cómo están colocados y dispuestos los elementosentre sí; b. Eidético: la forma como están constituídos loselementos dispuestos, por ejemplo: delante/detrás,apretado/espaciado, etc.5º La naturaleza del significado. Es la forma que da lugar a lainterpretación semántica, para ello proponemos responder alas siguientes preguntas: ¿cuál es el concepto asociadoculturalmente al objeto pregnante?; ¿qué interpretacióncultural supone la disposición planaria?; ¿qué interpretacióncultural supone el componente eidético (forma, apariencia:

Page 8: Area Conceptual de La Semiotica

5/8/2018 Area Conceptual de La Semiotica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/area-conceptual-de-la-semiotica 8/8

 

color, contorno, etc?); ¿qué discurso social está identificadoen el conjunto significante?.

El procedimiento de análisis semiótico apunta hacia dosobjetivos fundamentales:1º Partir de la localización de las unidades componentes(macro y micro unidades).2º Establecer las relaciones entre dichas unidades quepueden ser de implicación secuencial o de presuposiciónrecíproca (cómo una lleva a otra).

Raúl Bendezú Untiveros.