Area de quimica

24

Transcript of Area de quimica

Page 1: Area de quimica
Page 2: Area de quimica

k

Sangre sin anticoagulante Plasma

Page 3: Area de quimica

Química Sanguínea

Se encarga de analizar los analitos presentes en muestras biológicas, para

dar un diagnostico definitivo comparado con los valores de referencias para

saber si el paciente esta sano o enfermo.

Objetivo

Obtener suero sanguíneo o plasma de acuerdo a los análisis que se van a

realizar, siguiendo los procedimientos o técnicas establecidas y cumpliendo

con las normas de seguridad.

La muestra de preferencia en química clínica es el suero

Page 4: Area de quimica

Suero Sanguíneo

Es la porción clara de un liquido orgánico (sangre), después de la coagulación o

centrifugación del mismo

Con el suero sanguíneo se realizan la mayoría de pruebas

Pasos para Preparar el Suero Sanguíneo

1. Centrifugar

2. Refrigerar: se debe conservar separado del coagulo, si las pruebas se van a

realizar en corto tiempo. Si se van a realizar al otro día se deben congelar, se deben

tapar con el tapón o papel parafina y rotularlo con los siguientes datos: nombre y apellido

del paciente, numero del paciente, edad, fecha y exámenes a realizar

3. Debe evitarse el congelamiento y descongelamiento de la muestra

4. Para conservar el suero del electrolito obligatoriamente debe conservarse

tapado y en la nevera

5. Si el suero se va a enviar a un laboratorio se debe rotular

Page 5: Area de quimica

Tipos de Suero Sanguíneo

1. Suero Normal: color amarillo claro de aspecto transparente, el

color varia de acuerdo a la ingesta de proteínas del individuo

2. Suero Hemolizado : color rojizo

3. Suero Ictérico: color amarillo intenso

4. Suero Lipemico: color blanco y aspecto turbio

5. Suero Inactivado: es cuando se calienta a 56ºC por 30min en

baño de maría, con la finalidad de desproteinizar el suero

Toda muestra hemolizada en química clínica hay que descartarla

Page 6: Area de quimica

Hemolisis

Destrucción de la membrana de glóbulos rojos, ocasionando la liberación

de hemoglobina. Se reconoce por el color rojizo

Causas de la Hemolisis

1. Uso de la cristalería húmeda

2. La toma de muestra rápida o con dificultad

3. El tiempo prolongado del uso del torniquete

4. Traspasar la sangre con la aguja puesta

5. Traspasar la sangre demasiado rápido en el fondo del tubo

6. Agitar la muestra

7. Maltratar el coagulo con el palillo

8. Las repetidas centrifugaciones del coagulo de sangre para

obtener el suero

Page 7: Area de quimica

Tipos de Muestras

- Suero o plasma

- Orina de 24hrs

- Liquido cefalorraquídeo (LCR)

- Liquido seminal

- Liquido pleural

- Liquido amniótico

- Liquido ascítico

Page 8: Area de quimica

Exámenes que se realizan en química sanguínea

Glicemia (Glic)

Glicemia Post Pandrial (Glic PP)

Hemoglobina Glicosilada (Hb glicosilada)

Glicemia Basal (ayunas)

Glicemia Post Prandial a las 2hrs

Glicemia a las 4 ó 5hrs

Glicemia con Post-carga

Page 9: Area de quimica

Glicemia Post Pandrial a las 2hrs

1. Tomar muestra en ayunas

2. Desayuno rico en carbohidratos, debe mantenerse en reposo

3. 2hrs después tomar la muestra

Glicemia Post-Carga

1. Tomar muestra en ayunas

2. Dar solución de glycolab - 100gr de glucosa - 75gr de glucosa

3. Marcar en el reloj 2hrs

4. Luego tomar la muestra

Page 10: Area de quimica

Curva de tolerancia a la glucosa

1. El paciente tres días antes del examen debe comer mas que de

costumbre pan, harinas, dulces, hasta las 6pm del día anterior

2. Debe estar en el laboratorio a las 7am

3. Toma de muestra en ayunas

4. Se le da al paciente la solución de glucosa

Luego se le toma la muestra a la 1/2hr

Luego se le toma la muestra a la 1hr

Luego se le toma la muestra a la 1hr ½

Luego se le toma la muestra a las 2hrs

Page 11: Area de quimica

Curva de Tolerancia de 4 ó 5 hrs

Toma de muestra en ayunas

Se le da la solución de glucosa

Se le toma la muestra a la hora

Se le toma la muestra a las 2hrs

Se le toma la muestra a las 3hrs

Se le toma la muestra a las 4hrs

Se le toma la muestra a las 5hrs

Page 12: Area de quimica

Funcionamiento Renal

Urea (UR)

Creatinina (Cre)

Acido Úrico (Au)

Depuración de Creatinina

Funcionalismo Hepático

Bilirrubina Total (BT)

Bilirrubina Directa (BD)

Bilirrubina Indirecta (BI)

Aspartato Aminotransferasa (AST) = SGOT

Alanina Aminotransferasa (ALT) = SGPT

Fosfatasas Alcalinas (FAL)

Proteínas Totales (PT)

Albumina (Alb)

Deshidrogenasa Láctica (L.D.H)

Page 13: Area de quimica

Lipidogramas

Colesterol Total

Triglicéridos

HDL Colesterol bueno

LDL Colesterol malo

Funcionalismo Pancreático

Amilasa (Ami)

Lipasa (Lp)

Page 14: Area de quimica

Electrolitos

Son los componentes esenciales de toda la materia viva

Sodio (Na)

Potasio (K)

Cloro (Cl)

Magnesio (Mg)

Calcio (Ca)

Fosforo (P)

Enzimas

CK – Creatin Fosfoquinasa

CK – MB Creatin Fosfoquinasa de musculo cardiaco

LDH Deshidrogenasa Láctea

Troponina

Gamma Glutamil Transferasa (GGT)

Antígeno Prostático (PSA)

Page 15: Area de quimica

Indicadores Tumorales

Ca – 125 Cáncer de Ovarios

Ca – 15-3 Cáncer de Mama

Ca – 19-9 Cáncer de Abdomen: Páncreas

Hígado

Estomago

Colon

Page 16: Area de quimica

Hormonas

Son sustancias segregadas por ciertas células especializadas, localizadas

en glándulas de secreción internas o glándulas endocrinas

Perfil Tiroideo

T3 (Triyodotironina)

T4 (Tetrayodotironina)

TSH (Hormona estimulante de la tiroides)

Page 17: Area de quimica

Perfil Reproductivo

FSH (Folículo estimulante)

LH (Luteinizante)

PRL (Prolactina)

ES (Estrógenos o Estradiol)

Progesterona

Cortisol

Testosterona

Gonadotropina carionica humana (HCG)

Insulina

Page 18: Area de quimica

Pruebas Inmunológicas

Inmunología: es la ciencia biológica que estudia los mecanismos

fisiológicos de defensas del organismo. Estos mecanismos consisten

esencialmente en la identificación de lo extraño y su destrucción, a las

sustancias extrañas se les llama antígenos y son los que desencadenan la

producción de anticuerpos, que es la respuesta del organismo.

Page 19: Area de quimica

Factor Reumatoideo

PCR (Proteína c reactiva)

R.Atest (Artritis reumatoidea)

TAELO ó ASLO (Titulo de antitreptolisina “o”)

Serología

H.I.V (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida)

Toxoplasma Gondii

Células L.E (Lupus eritematoso)

Marcadores Hepáticos

Hepatitis A

Hepatitis B

Hepatitis C

Page 20: Area de quimica

Inmunoglobulina

1. igm

2. igg

3. ige

VDRL: es una prueba que sirve para diagnosticar la sífilis, se detecta la

presencia de treponema pallidum.

Según la técnica usada se debe inactivar el suero por 30min a 56ºC. Si se

ha guardado el suero en el congelador se debe inactivar por 10min.

Page 21: Area de quimica

Clearence o Depuración de Creatinina

Para este tipo de exámenes se utiliza orina de 24hrs. Mide la filtración glomerular

Indicaciones al paciente para la recolección de la muestra

1. Se le sugiere al paciente usar un envase de boca ancha, preferiblemente

de agua mineral, que no halla sido lavado con ningún detergente ni desinfectante

2. El día anterior del examen a las 6:30am se comienza a recoger la orina,

descartando la primera orina y recogiendo la muestra de orina de ahí en adelante

todo el día, incluso la de la noche y la de las 6:30am del otro día del examen

3. Mantener refrigerada la muestra de orina durante la recolección

4. El paciente debe llevar la muestra recolectada al laboratorio e ir en

ayunas

5. Al llegar al laboratorio se rotula el envase donde recolecto la orina y se le

toma una muestra de sangre en ayunas, para realizar la Creatinina en sangre

Page 22: Area de quimica

Nota: Si la orina esta muy turbia se debe filtrar

Rotular.Paciente en

ayunas

Tomar muestra en sangre para realizar

Cr/sangre

Pesar, tallar y anotar en las

ordenes

Orina 24hrs

Medir el volumen de orina 24hrs

1000ccDebe

mezclarse

Page 23: Area de quimica

Liquido Cefalorraquídeo (L.C.R)

Se obtiene por punción lumbar

Se utiliza para estudio químico, serología y bacteriología

Este se centrifuga y se separa el sobrenadante del sedimento

Del Sedimento se realiza un examen directo para coloración de Wright o

Giemsa, con el fin de realizar contaje de células y recuento diferencial

Estudio Químico

- Cuantificación de proteínas

- Investigación de globulinas

- Determinación de glucosa, enzimas (L.D.H)

- Electrolitos Na, Ca y K

Estudio Bacteriológico

Page 24: Area de quimica