Área: Manejo y Crianza 2-P-8-3 Tema general: … · Partos” el Ganad Me Ma ... no reacciona al...

15
Manual para los Productores 42 Área: Manejo y Crianza 2-P-8-3 Tema general: Mejoramiento Higiénico de la Leche Tema específico: Mejoramiento de Piso Piso Adecuado en lugar de ordeño 1. Objetivos del mejoramiento de piso: a) Puede hacerse una limpieza eficiente Cortar el ciclo de parásitos Reducir la contaminación de infecciones b) Se hace fácil la recolección del estiércol c) El trabajo del ordeño es Confortable 2. Hay Diversos Tipos de Pisos 1) Cemento: Ideal pero caro 2) Piedra cantera 3) Uso de roca natural 4)Tierra solo para levantar nivel y compactar Definir piso adecuado considerando el presupuesto. Piso adecuado Puede usar piedra cantera Piedra natural El piso puede ser de tierra, pero debe levantarse un nivel 3. Cordón : Cordón de piedra cantera es muy eficaz para retener el barro del corral 4. Dos veces entra el sol por el día (La dirección del Techo es muy importante) 1)De Este,Mañana 2 ) D e O e s t e , T a r d e P i s o Seco Desinfectado

Transcript of Área: Manejo y Crianza 2-P-8-3 Tema general: … · Partos” el Ganad Me Ma ... no reacciona al...

Manual para los Productores

42

Área: Manejo y Crianza 2-P-8-3 Tema general: Mejoramiento Higiénico de la Leche Tema específico: Mejoramiento de PisoPiso Adecuado en lugar de ordeño 1. Objetivos del mejoramiento de piso: a) Puede hacerse una limpieza eficiente

• Cortar el ciclo de parásitos • Reducir la contaminación de

infecciones b) Se hace fácil la recolección del estiércolc) El trabajo del ordeño es Confortable

2. Hay Diversos Tipos de Pisos 1) Cemento: Ideal pero caro 2) Piedra cantera 3) Uso de roca natural 4)Tierra solo para levantar nivel y compactar

• Definir piso adecuado considerando el presupuesto.

Piso adecuado

Puede usar piedra cantera

Piedra natural

El piso puede ser de tierra, pero debe levantarse un nivel

3. Cordón : Cordón de piedra cantera es muy eficaz para retener el barro del corral

4. Dos veces entra el sol por el día

(La dirección del Techo es muy importante)

1)De Este, M añana 2) D e O este, Tarde

Piso

SecoDesinfectado

Manual para los Productores

43

Área: Manejo y Crianza 2-P-9-1 Tema general: Estiércol Tema específico: Uso eficiente de estiércol Uso eficiente de estiércol

Lamayoría de las

fincas no usan el

estiércol

Estiércol botado el camino

Es mejor amontonar el estiércol en : 1) Cerca del corral 2) Donde se usa el estiércol (campo de zacate de corte, cultivo agrícola y patio)

Recolección diaria de estiércol

• Amontonar, madurar y secar durante 2 ó 3 meses

• Se puede utilizar en: zacate de corte, pastos, cultivos, etc.

Instrumentos necesarias para transportar estiércol madurado

Cosecha de maíz abonado con estiércol.

Con este uso adecuado del estiércol, podemos mejorar el rendimiento de las cosechas

ÁREA

DE

REPRODUCCIÓN ANIMAL

Manual para los Productores

45

Área:Reproducción 3-P-1-1 Tema General: Indice Reproductivo Tema Específico: Intervalo parto-parto

Intervalo Parto-Parto (Período Interparto)

Fincas Piloto 1 año y 3 meses Fincas Monitoreo 1 año y medio Fincas Comunes casi 2 años

¿ Cuál es mejor para usted ?

Comparación de IPC y Lapso Interparto, Sep. 2007

5.6 5.7

8.5 8.89.8

13.0

15.0 15.0

18.119.1

22.3

18.0

0

3

6

9

12

15

18

21

24

San José Santa Rita El Amparo Buena Vista El Rodeo Concepcion

Intervaro Parto-Concepción(受胎月数)Lapso Interparto(分娩間隔)

(meses)

(1.5 año)

(1 año)

Finca ComúnFinca Piloto Finca Monitoreo

Fincas Piloto Fincas de Monitoreo Fincas Comunes

Finca A B C D E F G H Intervalo

parto-parto 15.0 15.0 18.0 18.1 19.1 N°

datosN°

dato N°

dato 22.8

(meses)Promedio (meses)

15.0 18.4 22.8

Finca A Finca B Finca C Finca D Finca E

Manual para los Productores

46

Área: Reproducción 3- P- 1-2 Tema General: Indices Reproductivos Tema Específico: Mejoramiento de Intervalo Parto - Parto 1. Aumenta el Número de Terneros

Largo Período Interparto Disminuye el número de terneros

2. Aumenta los Ingresos Largos Períodos intervalo parto-parto Disminuye los Ingresos

1 2 319 38 57 (meses)

1

0

Con Período Parto-parto de 19 meses

1 2 3 414 28 42 560

2 3

Con Período Parto-parto de 14 meses

1 2 3 4

No. Ternero:

No. Ternero:

Venta deLeche:

Venta de Leche:

500 galones 500 galones 500 galones

400 galones 400 galones 400 galones 400 galones

1500 galones 3 terneros

1600 galones 4 terneros

6,732

6,012

5,598

5,2204,968

4,4284,230

4,000

4,500

5,000

5,500

6,000

6,500

7,000

12 13 14 15 16 17 18

ingreso

Lapso Interparto (meses)

Ingreso por vaca (cordoba)

Manual para los Productores

47

3. Mejorar Cantidad de Leche Largo Período de Lactancia Regresión de producción de leche

4. Mejorar Cantidad de Leche

Largo Período de Lactancia Regresión de producción de leche

Pérdida de Leche

Ejemplo)A : 5 litros X 60 días = 300 litros B : 3 litros X 60 días = 180 litros A – B = 300 L – 180 L = 120 L

120 litros X C$5 = C$ 600-

Un Parto cada Año Aumenta La Producción y Mejora los Ingresos

0

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Leche(kg)

(kg)

Periodo Postparto (meses)

12 14 (mes)10

seco

seco

CURVA DE LACTANCIA

CURVA DE LACTANCIA

LECHE

LECHE LECHE

Manual para los Productores

48

Área: Reproducción 3-P-2-1 Tema General: Registro Tema Específico: Índice Reproductivo

índice Reproductivo

Para calcular (conocer) los Indices Reproductivos

Necesita Registros Reproductivos

¿Cómo llevar los registros en la finca?

Lactación Seca(60 días)

Puerperio Servicio Gestación (283 días)

Parto 1er Servicio

Intervalo Parto Concepción

Período de Gestación

Parto Parto

Período Interparto

Período Lactancia

Parto Parto

Destete

ServiciosPeríodo Seco

Período Interparto

49

Área: ReTema GTema Es

LA FEVamos aMétodos1) Ano

2) Anota

3) Anota

4) Anota

eproduccióeneral: Respecífico:

ECHA DEa llevar regis de anotatar en un c

ar en un cua

ar en un form

ar en el “Ca

El Re

ón egistro Anotación

E PARTOistro de la f

ación: Cómalendario n

aderno

mato de “R

alendario d

egistro e

n de la fech

O fecha de pa

mo llevar losnormal

Registro de

de Manejo d

s Oro

ha de parto

arto cuandos registros

e Partos”

del Ganad

Me

Ma

o

o nace un te

o”

ejora sus

anual para

ernero.

s ingresos

los Product 3-P- 2-

s.

tores -2

50

Área: ReTema GTema Es

USO DEste caleFig 1.

Fig 2.

Parte de 1) Fec 2) Fec Ejemploel 1 de erepite cerepite ceocurrirá Fig 5.

dia

28 7-10 29

18 28-10 19

1 11-10

eproduccióeneral: Respecífico:

DE “CALendario inte

el calendariocha probabcha probab

o: Si "SAPenero, es pelo, observeelo, solicitealrededor d

CAL9 8-10 30 9-10 31 10-10 1 11

9 29-10 20 30-10 21 31-10 22 1E

Fecha probFecha de m

ón egistro

Registro e

LENDARegra todos

o estima dole de parto le de próxim

PA" (identifiosible que e otro cicloe un examdel 11 de oc

LENDARIO1-10 2 12-10 3 13-10 4 14-10 5

1-11 23 2-11 24 3-11 25 4-11 26ENERO

bable (estimada) demonta / Inseminaci

2

en el Calen

RIO DE Mlos campos

os cosas: (arriba-der

mo celo (cu

icación de repita celo

o de celo almen de prectubre.

O DE MAN15-10 6 16-10 7 17-10 8 18

6 5-11 27 6-11 28 7-11 29 8O

e parto (ejemplo: fón (celo) (ejemplo

21 días

ndario

MANEJOs del manej

recho) uandrante in

la vaca) esalrededor

lrededor deeñez. Si es

EJO DE G8-10 9 19-10 10 20-10 11 21-10 12

8-11 30 9-11 31 10-11 1 11-11 2

FE

fecha 11 de octubro: fecha 1 de enero

Ma

O DEL Gjo del gana

nferior)

s montada/del 22 de e

el 12 de febstá preñad

GANADO2 22-10 13 23-10 14 24-10 15 25

12-11 3 13-11 4 14-11 5 15

EBRER

re)o)

MIA

PSDESMV

anual para

3-

GANADOado

Fig 3.

inseminadaenero. Si nobrero. Si noda, el parto

5-10 16 26-10 17 27-10

5-11 6 16-11 7 17-11

Nombre de lvaca

RO

MN: monta naA: inseminac

artificial P: parto Se: seca D: destete E: entrada Sa: salida M: muerto V: venta

31 10-10

21 31-10

los Product

-P- 2-3

O”

a o o o

Fig 4.

Fecha probablede partoFecha de parto

a SexFecha demonta/IA

Nombre deltoro

Registro vacas preña

atural ción

0 1 11-10 2 12

0 22 1-11 23 2

SAPAMN

tores

xo

de adas

2-10

2-11

51

Área: ReTema GTema Es

Le con

Vacas

vacas

Vacas

eproduccióeneral: Diaspecífico:

nfirma:

preñadas

vacías

infértiles

ón agnósticoEvaluació

s

s

LA

Reproductn de vacas

Ca

PALPA

tivos

ada tres

ACIÓN D

Ma

Ídealdiagn

- Par pe- Trat- Des

- Par pe- Trat- Des

meses e

DE LAS

anual para

3

l manejo pnóstico de

ra lograr unríodo intertamiento scarte

ra lograr unríodo intertamiento scarte

en la fin

S VACA

los Product

3-P-3

arae preñez

n corto rpartal

n corto rpartal

nca

AS

tores

Manual para los Productores

52

Área: Reproducción 3-P- 4 Tema General: Descarte de vaca Tema Específico: Criterios para el descarte

Descarte de las Vacas con Problemas

Si la vaca terminó su lactancia y no está preñada, es buena candidata para el descarte. Además, si presenta 2 tetas motas, produce la mitad de leche, por eso, se recomienda descartar estas vacas.

A continuación le mostramos un ejemplo de criterios de descarte:

Criterios para el Descarte

Categorías Descarte indispensable Posibles descarte

1. Enfermedades Reproductivas

Vacas vacías además de no estar en ordeño

Vacas sin preñar, por mucho tiempo vacías: 1) Vaca vacía prolongada 2) Vaca repetidora

Vaca seca por mucho tiempo Trastornos del aparato reproductor

2. Enfermedades de la ubre

Vacas con Mastitis grave que no reacciona al tratamiento

Mastitis crónica

Más de 2 pezones motos

3. Baja capacidad

Baja producción de leche PerÍodo de lactancia demasiado largo o corto

3. Enfermadedes graves

Vacas con enfermedades graves que no reaccionan al tratamiento

5. Conformación del cuerpo

Pequeño y débil

6. Tipos de ubre Mala formación de la ubre

Manual para los Productores

53

Evalué una hembra bovina según esta tabla y sume cada puntuación. Entonces si las puntuaciones totales superan los 20 Pts., la vaca se eliminará del rebaño. Las vacas con puntuaciones por debajo de 15 Pts., serán enviadas al repasto durante 3 meses, si durante este tiempo la hembra aumenta su puntuación entonces será descartada.

Criterios para el Descarte

Categorías Descarte

indispensable Posibles descarte

1. Enfermedades

Reproductivas

Vacas vacías además

de no estar en ordeño

Vacas sin preñar, por mucho tiempo vacías:

1) Vaca vacía prolongada(12 meses)

(8 meses)

2) Vaca repetidora (4 servicios)

(5-8 servicios)

12

10

8

10

Vaca seca por mucho tiempo (6 meses)

(6 meses mas)

10

15

Trastornos del aparato reproductor 10/15

2. Enfermedades

de la ubre

Vacas con Mastitis Vacas con Mastitis grave que no reacciona al

tratamiento ( Mastitis crónica)

10/8

Más de 2 pezones motos 5/3

3. Baja

productividad

Baja producción de leche

3kg

1kg

3

5

Período de lactancia demasiado largo o corto 5/3

4. Enfermadedes

graves

Vacas con enfermedades graves que no

reaccionan al tratamiento

20/15

5. Conformación

del cuerpo Pequeña y débil

3/1

6. Tipos de ubre Mala formación de la ubre

3/1

Manual para los Productores

54

Área: Reproducción 3-P-5 Tema General: Trastorno Reproductivo Tema Específico: Detección de vaca con problemas reproductivos

Detección de hembra bovina con Trastornos ReproductivosAusencia de celo, Anestro Repetición de celo, Repetidora Infertilidad Intervalo entre partos largos Ovarios lisos o Hipoplásicos Celos persistentes Quistes foliculares y luteal

Abortos Partos distócicos

Prolapsos Uterinos y Vaginales Retención placentaria Piometras, Endometritis

Comunique al médico veterinario y/o técnicos cuando tenga en su rebaño una vaca con problema reproductivo.

Manual para los Productores

55

Área: Reproducción 3-P- 6 Tema General: Macho Tema Específico: Examen de fertilidad del toro

Nos confirma:

Su libido Su fertilidad Su salud

Se estima que el 30% de los toros presentan problemas de infertilidad. Examinar el toro antes de comprarlo.

Avisar al médico veterinario cuando tenga Su TORO con problema de infertilidad

Palpación de Testículos

Observación de Espermatozoides

EL EXAMEN DE FERTILIDAD DEL TORO Cada 6 meses

Examen del Prepucio y Pene

Manual para los Productores

56

Área: Reproducción 3-P- 7 Tema General: Período seco Tema Específico: Manejo del secado de la vaca

SI SE RESPETA EL TIEMPO DEL SECADO Se obtiene más producción de leche

Aseguramos:

Descanso de la ubre Calostro para el recién nacido

Mucha leche en la siguiente lactancia

EL SECADO DE LA VACA

Mínimo 2 meses antes del parto