Areas

19
Fuentes: Elvira Repetto, 2003 Áreas temáticas y contextos de la Orientación Educativa

description

Areas Orientacion Educativa

Transcript of Areas

Page 1: Areas

Fuentes:

Elvira Repetto, 2003

Áreas temáticas y contextos de la

Orientación Educativa

Page 2: Areas

Áreas temáticas y contextos de la Orientación EducativaLa Orientación para el Desarrollo AcadémicoLa Orientación para el Desarrollo

ProfesionalLa Orientación para el Desarrollo Personal

Estructura del contenido

Page 3: Areas

Ampliar el concepto de organización educativa y asesoramiento psicopedagógico en instituciones educativas, a otros sistemas más amplios (familia, grupo clase, docentes, comunidad, empresa, hospital, etc.), identificando claramente las áreas de desarrollo

académico, profesional y personal.

Objetivo que perseguimos

Page 4: Areas

Orientación educativa

Aéreas temáticas

Desarrollo académico

sus

son

Contextos de intervención

Desarrollo profesiona

l

Desarrollo personal

Instituciones educativas

Familia Comunidad

Organizaciones

Page 5: Areas

Orientación para el desarrollo académico

Conocimientos, teorías y principios que facilitan los

procesos de aprendizaje

estudia

y fundamentan

El diseño, la aplicación y la evaluación de la

intervención psicopedagógica

que buscaIncrementar (en los estudiantes) los procesos

cognitivos y meta-cognitivos, conocimientos, habilidades y actitudes

Contribuir a su éxito académico

con perspectivaDiagnóstica, preventiva,

evolutiva y de empoderamie

nto

para

Desenvolvimiento de su contexto y de la

sociedad en general

y al

Page 6: Areas

Orientación para el desarrollo académico

Intervenciones psicopedagógicas

(ejemplos)

Desarrollo cognitivo

Mejora de la comprensión lectora

Metacognición y metacomprensión

lectura

Integración de estrategias

metacomprensivas en las áreas del currículumn

La consulta o el asesoramiento indirecto al profesorado y a las familias

Page 7: Areas

Orientación para el desarrollo profesional

Conocimientos, teorías y principios que facilitan los

procesos de aprendizaje vocacional

estudia

y fundamentanEl diseño, la aplicación y

la evaluación de la intervención

psicopedagógicaque

buscaIncrementar (en el cliente) los procesos de autoconocimiento, toma de decisiones, habilidades de

exploración, planificación, búsqueda de empleo, uso de internet

Contribuir a su éxito profesional

con perspectivaDiagnóstica, preventiva,

evolutiva y de empoderamie

nto

para

Desenvolvimiento de su contexto y de la

sociedad en general

y al

Page 8: Areas

Orientación para el desarrollo profesional

Funciones

sus

se distinguen

De acuerdo al sujeto

Estudiantes

De acuerdo al contexto

Trabajadores

Desempleados

Educativo

Laboral

Comunitario

Page 9: Areas

Orientación para el desarrollo profesional

Funciones

sus

De acuerdo al sujeto

Estudiantes

Para potenciar:

a) El autoconocimiento, así como el conocimiento de los otros y sus interacciones con los demás

b) Sus aprendizajes sobre la toma de decisiones académicas y vocacionales

c) La capacitación de cada uno en las habilidades de exploración, de planificación de la carrera y la búsqueda de empleo

Page 10: Areas

Orientación para el desarrollo profesional

Funciones

sus

De acuerdo al sujeto

Trabajadores

Para la capacitación en:

a) El ejercicio de sus ocupaciones con el desarrollo de sus competencias

b) La facilitación de sus transiciones

c) La anticipación a los cambios laborales y a la jubilación

Page 11: Areas

Orientación para el desarrollo profesional

Funciones

sus

De acuerdo al sujeto

Desempleados

Para la preparación en:

a) Otras ocupaciones existentes en el mercado laboral.

b) La utilización de materiales y recursos técnicos de apoyo laboral y de búsqueda de empleo.

c) La superación de los problemas familiares y sociales que el desempleo ocasione.

Page 12: Areas

Orientación para el desarrollo profesional

Funciones

sus

De acuerdo al contexto/s

Educativo

Para:a) La capacitación del estudiante en las llamadas habilidades adaptativas, transferibles y de contenido laboral.

b) La sensibilización de los directivos y del profesorado para la integración de la orientación profesional en el currículo.c) La colaboración de los organismos sociales y comunitarios en la planificación de la carrera y la búsqueda de empleo de los alumnos.

Page 13: Areas

Orientación para el desarrollo profesional

Funciones

sus

De acuerdo al contexto/s

Laboral

Para:

a) La potenciación del cliente interno o el desarrollo de los recursos humanos.

b) El cambio positivo del clima organizacional.

c) La anticipación a los problemas laborales.

Page 14: Areas

Orientación para el desarrollo profesional

Funciones

sus

De acuerdo al contexto/s

Comunitario

Para:

a) La estimulación del ámbito comunitario.

b) La orientación socio-laboral de sus miembros.

c) El incentivo para un mayor desarrollo educativo.

Page 15: Areas

Orientación para el desarrollo personal

Conocimientos, teorías y principios que facilitan los

procesos de aprendizaje socio-personal

estudia

y fundamentanEl diseño, la aplicación y

la evaluación de la intervención

psicopedagógicaque

buscaModificar (en el cliente), con un sentido de mejora, sus

actitudes, emociones y habilidades sociales

Contribuir a su desarrollo personal a

lo largo de la vida

Desenvolvimiento de su contexto y de la

sociedad en general

con perspectivaDiagnóstica, preventiva,

evolutiva y de empoderamie

nto

para y al

Page 16: Areas

Orientación para el desarrollo personal

Las intervenciones orientadoras se centran en

tres grupos temáticos

PRIMERO

Intervenciones que pretenden el desarrollo de

habilidades personales.

Con un enfoque preventivo.

Ejemplos

Incremento de la autoestima y el autoconcepto

Desarrollo de habilidades sociales Mejoramiento de la actitud hacia la

escuela Prevención en relación al abuso de

sustancias Programas de educación en la tolerancia Desarrollo moral Desarrollo de valores Orientación multicultural Educación en la afectividad Bienestar grupal

Page 17: Areas

Orientación para el desarrollo personal

Las intervenciones orientadoras se centran en

tres grupos temáticos

SEGUNDO

Actividades de

orientación remedial

Ejemplos

Capacitación en habilidades sociales

Resolución de problemas familiares

Mejora de las actitudes hacia la escuela

Manejo de stress Prevención del suicidio Desarrollo de actitudes positivas

a los problemas de salud Reintegración al aula de

alumnado enfermo de cáncer

Page 18: Areas

Orientación para el desarrollo personal

Las intervenciones orientadoras se centran en

tres grupos temáticos

TERCERO

Actividades de

orientación/mediación

entre iguales

Ejemplos

Mejora de las actitudes hacia la escuela

Manejo de la ansiedadConsumo de alcohol o

drogasControl de las conductas

agresivas y hostilesOrientación grupal

cognitivo-comportamental

Page 19: Areas

Fin de la presentación