Áreas bajo régimen de administración especial Abraes.ve - Es.wikipedia.org

download Áreas bajo régimen de administración especial Abraes.ve - Es.wikipedia.org

of 5

Transcript of Áreas bajo régimen de administración especial Abraes.ve - Es.wikipedia.org

  • 8/17/2019 Áreas bajo régimen de administración especial Abraes.ve - Es.wikipedia.org

    1/5

    Áreas bajo régimen de administración especial

    El impacto de las actividades económicas ejercidas por elser humano(a) en el ambiente no es nada alentador para elmantenimiento de la vida en el planeta. Por esa razón, seha considerado necesaria la conservación de ciertas áreasen el globo.

    Para contribuir a la solución de este problema ambiental,el Estado venezolano ha establecido, mediante la Ley Or-gánica de Ordenación del Territorio, la delimitación deunas áreas denominadas  Áreas Bajo Régimen de Ad-ministración Especial (ABRAE). Las ABRAE poseen

    una serie de características y potencialidades ecológicasimportantes y han sido decretadas por el Ejecutivo na-cional para llevar a cabo funciones productoras, protec-toras y recreativas. Los decretos presidenciales sobre lasABRAE los aprueba el Consejo de Ministros, y en ellosse especifican los linderos del área protegida y los orga-nismos que se responsabilizarán de su administración.

    Así mismo, mediante reglamentos especiales se determi-nan las actividades que pueden ser realizadas en las áreasprotegidas.

    La necesidad de las áreas naturales, de gran belleza escé-

    nica y valor ecológico incalculable, ha motivado al hom-bre a proteger los recursos naturales existentes. Mediantela Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, pro-mulgada en 1983, en Venezuela se establecen la ÁreasBajo Régimen de Administración Especial (A.B.R.A.E.),donde se incluyen a todas aquellas áreas que de acuerdoa las características y potenciales ecológicas que poseen,han sido decretadas por el ejecutivo nacional para cum-plir funciones productoras, protectoras y recreativas

    1 El uso de las áreas protegidas

    Las ABRAE poseen una serie de recursos naturales quepueden ser utilizados por las personas, siempre y cuan-do se garantice el cumplimiento del régimen de adminis-tración asignado por el Estado venezolano. En esas áreassólo pueden realizarse actividades que permitan un usoprovechoso en la actualidad y en el futuro, para que tam-bién se beneficien de ellas las próximas generaciones devenezolanos.

    Venezuela  es uno de los países más privilegiados deAmérica Latina, ya que posee una gran extensión pro-tegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Es-

    pecial ocupan una superficie aproximada de 67 millones883 mil 078,85 hectáreas, lo que representa el 66,2% delterritorio nacional venezolano.[1]

    La ley contempla más de una veintena de figuras jurí-dicas de ABRAE, agrupadas de acuerdo a los fines quecumplen, de la siguiente manera:

    •  Áreas con fines productivos.

    •  Áreas con fines protectores.

    •  Áreas con fines recreativos, científicos y educativos.

    •   Áreas con otros fines.

    Biomas de Venezuela

    2 Lotes boscosos existentes en Ve-nezuela

    •  Altiplanicie de Nuria

    •  Caño Blanco

    •   Capure

    •  Fundo Paisolandia

    •  Lote Privado Flamerich

    FDFV

    2.0.1 Áreas de Vocación Forestal

    Estas áreas, según la Ley Forestal de Suelos y Aguas(1966), en su apartado para Bosques, se denominabanÁreas Boscosas bajo protección. Sin embargo, la Ley de

    Bosques y Gestión Forestal de 2008 derogó esos aspectos,quedando vigente sólo las denominaciones que no colida-ran con la nueva ley.

    •  Chivapure - Cuchivero

    •  El Baúl - Corralito (Cojedes)

    •  Las Lajas (Táchira)

    •  Merejina

    •   Nirgua - Aroa (Yaracuy)

    •  Pedernales (Delta Amacuro)

    •   Río Aricuaisa (Zulia)

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Biomas_de_Venezuelahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hect%C3%A1reahttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttps://es.wikipedia.org/wiki/Venezolanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/ABRAEhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Org%C3%A1nica_de_Ordenaci%C3%B3n_del_Territoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Org%C3%A1nica_de_Ordenaci%C3%B3n_del_Territoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente

  • 8/17/2019 Áreas bajo régimen de administración especial Abraes.ve - Es.wikipedia.org

    2/5

    2   3 ÁREAS CON FINES PROTECTORES 

    •  Río Tarra (Zulia)

    •  Río Tucuco (Zulia)

    •  Santa Rosa (Zulia)

    2.0.2 Zonas de aprovechamiento agrícola

    Poseen características especiales por la constitución de susuelo y por las condiciones climáticas de la región. Sonzonas de alto potencial para el aprovechamiento agrícoladebido a sus excepcionales condiciones, por lo que debenser sometidas a una mayor preservación.

    Las diversas zonas de aprovechamiento agrícola recibenprotección de acuerdo con su potencial productor.

    Así, existen zonas óptimas para el desarrollo de la agri-cultura, que han sido resguardadas por el Estado venezo-lano para ser explotadas mediante técnicas de cultivo quepermitan su mejor y mayor preservación.

    De la misma forma, el Estado ha caracterizado zonas queson consideradas de bajo potencial para el aprovecha-miento agrícola, en las que se requiere del uso de tecnolo-gías especiales que permitan reducir de forma considera-ble el impacto de las condiciones que limitan su utilidadeconómica.

    2.0.3 Zonas de aprovechamiento agrícola existentesen Venezuela

    Barlovento Depresión de Quíbor Depresión de los ríosTurbio - Yaracuy Ríos Guanare - Masparro MunicipioMara del Estado Zulia Perija.

    2.1 Áreas rurales de desarrollo integrado

    Están compuestas por aquellas zonas que deben ser so-metidas a una estrategia de desarrollo fundamentada enla participación coordinada de las entidades públicas y lapoblación rural organizada, con el objeto de concentrar yconcertar esfuerzos hacia el logro de una auténtica pros-peridad agropecuaria.

    ´Áreas rurales de desarrollo integrado existentes en Ve-nezuela

    Cuenca del Río Unare Módulos de Apure Valle del RíoGuarapiche Valle de Atamo

    Distritos Obispos, Sosa, Rojas y Bolívar del Estado Bari-nas, y Guanare y Guanarito del Estado Portuguesa (Gua-nare - Masparro)

    2.2 Áreas de protección de Obras Públicas

    Están compuestas por las zonas de influencia de las cons-trucciones públicas, que deben ser sometidas a usos con-formes con los fines y objetos de la obra.

    2.3 Zonas de reserva para la construcciónde presas y embalses

    Son aquellas que por sus especiales características y situa-ción, se consideren idóneas para la construcción de presasy embalses.

    2.4 Áreas terrestres y marítimas con altopotencial energético y minero

    Son todas aquellas zonas que contienen una riqueza ener-gética y minera especial y que ameritan un régimen depreservación del medio combatible con extracción de re-cursos esenciales para la Nación.

    2.5 Costas marinas de aguas profundas

    Zonas marítimas que por sus especiales características ysituación, sean consideradas óptimas para el desarrollo depuestos de carga y embarque, las cuales comprenderán elárea marítima que delimite el Decreto.

    2.6 Planicies inundables

    Espacios del territorio nacional, adyacentes a los cursosde aguas superficiales y que pueden llegar a ser ocupa-dos por los excesos de aguas cuando se desbordan de suscauces naturales.

    2.7 Hábitats acuáticos especiales para ex-plotación o uso intensivo controlado

    En este grupo se incluyen los golfetes, albuferas, deltas,planicies cenagosas y similares que por sus riquezas ma-rítimas, lacustres o fluviales, sean de especial interés parael país.

    3 Áreas con fines protectores

    Poseen un conjunto de características especiales en cuan-to a su ubicación, condiciones geográficas y cercanía apoblaciones, que influyen en el proceso de regulación delclima de una región.

    Algunas áreas protegidas con estos fines son las denomi-nadas zonas protectoras, las reservas hidráulicas, los re-fugios y reservas de fauna, los parques litorales y las áreascríticas.

    3.1 Zonas protectoras

    Son decretadas para limitar legalmente la propiedad de latierra. Sus principales funciones son: permitir la conser-

    https://es.wikipedia.org/wiki/Embalsehttps://es.wikipedia.org/wiki/Presa_(hidr%C3%A1ulica)

  • 8/17/2019 Áreas bajo régimen de administración especial Abraes.ve - Es.wikipedia.org

    3/5

    3.5 Reservas de Fauna   3

    vación de los bosques, la fauna, los suelos y las aguas.

    Las zonas protectoras pueden ser aprovechadas en ac-tividades forestales, hidroeléctricas, de reforestación, deinvestigación, de comercialización de la flora y la fauna.También se permite, con ciertos controles, la ocupación

    por parte de poblaciones humanas y las prácticas de ca-cería.

    3.2 Reservas hidráulicas

    Se encuentran en zonas donde la configuración geológicay los abundantes reservorios naturales de agua requierende un uso y mantenimiento óptimos, a fin de promover laconservación del agua como recurso estratégico.

    En estas zonas se permite, principalmente, el aprovecha-miento forestal e hidroeléctrico, aunque también puedenser utilizadas, de manera controlada, para la actividad

    agropecuaria, la explotación minera, la extracción de flo-ra y fauna, la ocupación por parte de poblaciones huma-nas y la cacería deportiva.

    3.2.1 Reservas hidráulicas existentes en Venezuela

    •   Aguas Calientes (Táchira )

    •   Cerro Machado - El Silencio (Táchira)

    •   San Pedro del Río (Táchira)

    •   Zona Sur del Lago de Maracaibo (Táchira y Zulia)

    •   Region valle de quibor(lara)

    •   Distritos Obispos, Sosa, Rojas y Bolívar del EstadoBarinas, y Guanare y Guanarito del Estado Portu-guesa (Guanare - Masparro)

    3.3 Reservas de Biosfera

    Están compuestas por aquellas zonas en la que se com-binan la presencia de biomasas naturales que deben serpreservadas por su alto valor científico y biológico, con la

    presencia de poblaciones locales caracterizadas por mo-dos de vida en lo económico, social y cultural, que confi-guran un especial sistema de relaciones hombre-espacio.

    3.3.1 Reservas de Biosfera existentes en Venezuela

    •   Alto Orinoco - Brazo del Casiquiare

    •   Delta del Orinoco

    3.4 Refugios de fauna

    Son areas que requieren intervención activa con fines demanejo, para garantizar el mantenimiento de los hábi-tats, así como para satisfacer las necesidades particulares

    de determinadas especies, como sitios de reproducción yotros sitios críticos para recuperar o mantener las pobla-ciones de las mismas.

    3.5 Reservas de Fauna

    Se destinan al desarrollo de programas de control, manejoy aprovechamiento continuo de diversas especies anima-les. En estas áreas se permiten las actividades recreativaspasivas y el aprovechamiento controlado de la fauna.

    3.6 Santuarios de Fauna

    Son aquellas zonas donde habiten animales peculiares dela fauna nacional, o especies raras en el mundo, o aquellasdonde la concentración de determinados animales cons-

    tituya o pueda constituir motivo de recreación y turismo.En Venezuela sólo existe un Santuario de Fauna, decre-tado en el año 2008, conocido como Santuario de FaunaSilvestre Cuevas de Paraguaná (que incluye las cuevas de:El Guano, Jacuque, El Pico y Piedra Honda).

    3.7 Parques litorales

    Permiten el uso controlado y la preservación de los recur-sos naturales en las zonas costeras del país. como explicanla falta de beneficios en algunos estados de venezuela conreferencias a los parques.

    3.8 Áreas críticas con prioridad de trata-miento

    Son aquellas áreas del país que, por sus condiciones eco-lógicas, deben ser sometidas con gran prioridad a planesde manejo, ordenación y protección.

    3.9 Áreas de Protección y RecuperaciónAmbiental

    Se encuentran constituidas por todas aquellas zonas don-de los problemas ambientales provocados o inducidos,bien sea por la mano del hombre o por causas de índo-le natural, requieran de un plan de manejo que establezcaun tratamiento de recuperación o uno que elimine los fe-nómenos de degradación.

    4 Áreas con fines recreativos, cien-tíficos y educativos

    Son espacios naturales preservados por su gran valorcientífico, cultural, educativo, histórico, recreativo... Las

  • 8/17/2019 Áreas bajo régimen de administración especial Abraes.ve - Es.wikipedia.org

    4/5

    4   5 REFERENCIAS 

    principales áreas protegidas con estos fines son los par-ques nacionales y los monumentos naturales.

    4.1 Parques Nacionales

    Son áreas bastante extensas y hermosas del territorio ve-nezolano, que han sido escasamente alteradas por la ac-ción del ser humano y se mantienen prácticamente en es-tado natural. En estas áreas existe una gran variedad deespecies de fauna y flora.

    En los parques nacionales sólo se permite el aprovecha-miento del agua con severas restricciones y las activida-des educativas, científicas y recreativas.

    4.2 Monumentos Naturales

    Son áreas relativamente pequeñas que poseen un rasgonatural, terrestre o marino con valor histórico o científicode interés nacional. Un monumento natural puede ser unaccidente geográfico o un sitio de rareza o belleza excep-cional.

    4.3 Zonas de Interés Turístico

    Son aquella áreas que por sus características naturales,ecológicas, demográficas, urbanísticas, socioculturales,geoestratégicas y de valor histórico reflejen en la propiacomunidad nacional como en la internacional, la iden-

    tidad del país y sean capaces de generar corrientes tu-rísticas nacionales e internacionales, en una dinámica derespeto a la soberanía nacional, conservación y mante-nimiento sustentable y sostenible del ambiente, equidadturística, que además de permitir el progreso socioeconó-mico de dichas áreas y fortalecer la imagen turística delpaís, se sustente en el desarrollo racional económico dela actividad turística.

    •  Costa del Golfo de Venezuela.

    •  Isla La Tortuga, Las Tortuguillas, Cayo Herradura y

    Los Palanquines.•  Punta El Escarpado - Playa San Luís, San Antonio

    del Golfo, Laguna Grande, La esmeralda - Carú-pano, Castillo de Araya, Playa La Tutush.

    •   Puerto Tuy - Caño Copey (Terreno)

    •  Litoral de la Región Capital (estados Vargas y Mi-randa).

    •  Península de Paraguaná.

    •  Distrito Jáuregui.

    •   Balneario de Chururú.

    •   San Pedro del Río.

    •  Laguna del Paraíso.

    •   Punta Cabo Blanco - Punta Cazonero (Playa elAgua).

    •  Sector El Yaque.

    •   Costa Oriental de Falcón.

    •  Hotel Ávila.

    •   Museo de Arte Colonial de Mérida. si

    5 Referencias

    [1]  http://www.venezueladeverdad.gob.ve/content/medio-ambiente

    http://www.venezueladeverdad.gob.ve/content/medio-ambientehttp://www.venezueladeverdad.gob.ve/content/medio-ambientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_Paraguan%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Arayahttps://es.wikipedia.org/wiki/San_Antonio_del_Golfohttps://es.wikipedia.org/wiki/San_Antonio_del_Golfohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cayo_Herradurahttps://es.wikipedia.org/wiki/Isla_La_Tortugahttps://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Venezuela

  • 8/17/2019 Áreas bajo régimen de administración especial Abraes.ve - Es.wikipedia.org

    5/5

    5

    6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

    6.1 Texto

    •   Áreas bajo régimen de administración especial   Fuente:   https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_bajo_r%C3%A9gimen_de_administraci%C3%B3n_especial?oldid=86597267 Colaboradores:  Sabbut, Magister Mathematicae, BOT-Superzerocool, Avilation2004,Tigerfenix, BOTpolicia, CEM-bot, Nerêo, Yagamichega, Pólux, Caballoromano, Urdangaray, Muro Bot, Bigsus-bot, Manwë, Greek, Ra-vave, AVBOT, Enviroman, Diegusjaimes, Typhoon~eswiki, Francagro, SuperBraulio13, Amnesico29, Ortisa, ElGuaroLara123, Torrente,Botarel, EmBOTellado, BOTirithel, AdriianciiToh, CVBOT, Sergio Andres Segovia, Africanus, J. A. Gélvez, Grillitus, Tokvo, Santiag-WolfMKlogo, Este186, Venesat - I, Helmy oved, Giliofelix, Jarould, Libardo rengifo y Anónimos: 128

    6.2 Imágenes

    •   Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg   Fuente:    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svg  Licencia:  CC BY-SA 3.0  Colaboradores:   +  Artista original:  GNOME icon artists, Jorge 2701

    6.3 Licencia del contenido

    •   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7//commons.wikimedia.org/wiki/User:Jorge_2701http://svn.gnome.org/viewvc/gnome-icon-theme/trunk/AUTHORS?view=markuphttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svghttps://es.wikipedia.org/wiki/%25C3%2581reas_bajo_r%25C3%25A9gimen_de_administraci%25C3%25B3n_especial?oldid=86597267https://es.wikipedia.org/wiki/%25C3%2581reas_bajo_r%25C3%25A9gimen_de_administraci%25C3%25B3n_especial?oldid=86597267