Areas protegidas Sectur
-
Upload
lorentza-ruiz -
Category
Education
-
view
127 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Areas protegidas Sectur

Turismo en Áreas Protegidas
Morelia, Michoacán, Octubre de 2008
Subdirección de Turismo en
Áreas Protegidas
-
Dirección de Comunicación y
Cultura para la Conservación
Una Estrategia de Conservación para
el Desarrollo

Contenido
• ¿Qué es la CONANP?
• Estrategia y Programa de Turismo
• Conservación para el Desarrollo
• Recomendaciones

¿Qué es la CONANP?

Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas
Conservar el patrimonio natural de
México mediante las Áreas
Protegidas y otras modalidades de
conservación, fomentando una
cultura de la conservación y el
desarrollo sustentable de las
comunidades locales asentadas en
su entorno.

Áreas Protegidas Federales

Estrategia y Programa de
Turismo en Áreas Protegidas

Plan Nacional de Desarrollo
• Sustentabilidad Ambiental
– Biodiversidad• OBJETIVO 5
Integrar la conservación del capital natural del país con el desarrollo social y económico.
– ESTRATEGIA 5.2 Fomentar el ecoturismo como herramienta para la conservación de la riqueza natural y el desarrollo económico en las zonas rurales.

Estrategia Nacional para un Desarrollo
Sustentable del Turismo y la Recreación
en Áreas Protegidas de México
• Visión
• Misión
• Líneas Trabajo
– Acciones
– Lineamientos

Programa de Turismo
Lograr que la actividad turística contribuya
a la conservación y desarrollo sustentable
de las áreas protegidas, las regiones
prioritarias para la conservación y sus zonas
de influencia, siendo una alternativa
económica para el beneficio de las
comunidades y usuarios locales.

Programa de Turismo
Objetivos Particulares
1. Control y Mitigación de Impactos del Turismo
Que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realice un manejo de visitantes y control del turismo que prevenga y mitigue los impactos negativos a favor de la conservación del patrimonio natural y cultural de las áreas naturales protegidas.
2. Desarrollo Sustentable del Turismo
Que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en coordinación con otras instituciones, apoye el desarrollo sustentable del turismo en las áreas protegidas federales, regiones prioritarias para la conservación y zonas de influencia, como herramienta de conservación y en beneficio de las comunidades y usuarios locales.

Programa de Turismo en APLíneas de Trabajo
1. Desarrollo y aplicación efectiva de instrumentos para el manejo de impactos: se concentra en la aplicación efectiva de instrumentos de política ambiental ya existentes, y que resultan útiles para el manejo del turismo.
2. Apoyo a infraestructura y proyectos turísticos sustentables: a partir de una evaluación y diagnóstico de la infraestructura existente y de los proyectos apoyados en los últimos años, la CONANP se enfocará a orientar recursos e incentivos de manera coordinada con otras instancias de gobierno para la consolidación de proyectos viables en términos ambientales, sociales y financieros, y también para la consolidación y desarrollo de infraestructura turística, buscando minimizar los impactos negativos potenciales.
3. Desarrollo de conocimientos y capacidades para un desarrollo sustentable del turismo: abordará las necesidades de capacidades y conocimientos de la dimensión humana o recurso humano al interior de la CONANP y de otros actores del turismo como los prestadores de servicios turísticos comunitarios y privados; también incluye la necesidad de información por parte de los visitantes actuales y potenciales.

Objetivos Generarles
• Crear un espacio físico en los que se promuevan diversas actividades, dirigidas al publico visitante para su sensibilización respecto al valor del ecosistema y biodiversidad así como para difundir la importancia de la conservación de esa área.
Objetivos Particulares
• Concientizar a la gente que reside, aprovecha o visita las AP, sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad , así como de los posibles beneficios que se pueden obtener de ella, siempre y cuando se haga un manejo sustentable.
• Ofrecer al turista instalaciones dignas y de calidad que le permitan formar una cultura de la conservación.
• Ser un espacio vivo para la comunidad en la que está inserto.
• Difundir acciones de conservación a través de procesos de comunicación y educativos.
Tipología de CCC Usuarios
Turísticos Turismo nacional
• Básicos Turismo Internacional
• Medios Visitantes de la comunidad
• Plus Visitantes de la región
Comunitarios Personal de la comunidad
• Básicos
• Medios
CENTROS DE CULTURA PARA LA
CONSERVACION (CCC)

Estrategia de Conservación
para el Desarrollo

Estrategia de Conservación para
el DesarrolloLíneas de trabajo:
1) Consecución de una sinergia institucional que procure la convergencia e integración de los programas sectoriales en proyectos orientados a la conservación y el uso sustentable de los recursos;
2) Fortalecimiento de la organización comunitaria como la plataforma única de planeación y ejecución de las acciones y proyectos de la Estrategia;
3) Realización de actividades productivas alternativas que generen oportunidades de ocupación e ingreso para las poblaciones asentadas en las AP y otras regiones prioritarias.

Estrategia de Conservación para
el Desarrollo
Instrumentos:
1) PROCODES
2) PET

Recomendaciones

Recomendaciones
• Las empresas de turismo comunitario en áreas protegidas deben apoyar a su conservación.
• ¿Cómo?– Conociendo el Programa de Manejo
– Obteniendo su permiso para operar en áreas protegidas
– Realizando el cobro de derechos
– Buscando la certificación de la Norma Mexicana Voluntaria de Ecoturismo (NMX-133)

Recomendaciones• Los empresarios comunitarios deben pensar su
proyecto de turismo como una empresa desde el principio.
• ¿Cómo?– Haciendo un plan de negocios con el apoyo de una
incubadora de empresas.
– Capacitando a todo el personal que trabajará en la empresa comunitaria.
– Diseñando y construyendo infraestructura acorde a su producto turístico (no siempre son necesarias las cabañas) y conforme a la NMX-133
– Obteniendo el Distintivo Moderniza
– Certificando su empresa con la NMX-133
– Definiendo una estrategia de promoción y comercialización

Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas
www.conanp.gob.mx
Tel. (55) 54497066
www.mexiconatoural.net