Arendt - Los Orígenes Del Totalitarismo

13
Unidad 2 – Hannah Arendt Hannah Arendt (1906-1975) “Los orígenes del totalitarismo” (1951) Cap. X: “Una sociedad sin clases” 1. Las Masas Nada resulta más característico de los Movimientos Totalitarios que la sorprendente celeridad con la que son olvidados sus dirigentes y sorprendente facilidad con que pueden ser reemplazados. Esta impermanencia tiene algo que ver con la Volubilidad de las Masas. Los regímenes Totalitarios gobiernan y se afirman con el apoyo de las Masas. Los Movimientos totalitarios pretenden lograr organizar a las masas. No a la Clase, ni al Ciudadano. Mussolini no intentó establecer un completo régimen totalitario y se contentó con una dictadura y un régimen unipartidista. Sólo donde existen grandes masas superfluas o donde pueden ser derrochadas sin desastrosos resultados de despoblación es posible una dominación Totalitaria (lo cual es ≠ de un movimiento totalitario) Los Movimientos Totalitarios son posibles allí donde existen masas que, por una razón u otra, han adquirido el apetito de la Organización Política. Masa: Se aplica cuando nos referimos a personas que por su número o por su indiferencia no pueden ser integradas en ninguna organización basada en el interés común, en los partidos políticos, en la gobernación municipal, etc. Potencialmente existen en cada país. 2 espejismos de los países gobernados democráticamente: [p. 393] 1) Creer que el pueblo en su mayoría había tomado una parte activa en el gobierno 1

Transcript of Arendt - Los Orígenes Del Totalitarismo

Page 1: Arendt - Los Orígenes Del Totalitarismo

Unidad 2 – Hannah Arendt

Hannah Arendt (1906-1975) “Los orígenes del totalitarismo” (1951)

Cap. X: “Una sociedad sin clases”1. Las Masas

Nada resulta más característico de los Movimientos Totalitarios que la sorprendente celeridad con la que son olvidados sus dirigentes y sorprendente facilidad con que pueden ser reemplazados. Esta impermanencia tiene algo que ver con la Volubilidad de las Masas.

Los regímenes Totalitarios gobiernan y se afirman con el apoyo de las Masas.Los Movimientos totalitarios pretenden lograr organizar a las masas. No a la Clase, ni al Ciudadano.

Mussolini no intentó establecer un completo régimen totalitario y se contentó con una dictadura y un régimen unipartidista. Sólo donde existen grandes masas superfluas o donde pueden ser derrochadas sin desastrosos resultados de despoblación es posible una dominación Totalitaria (lo cual es ≠ de un movimiento totalitario)

Los Movimientos Totalitarios son posibles allí donde existen masas que, por una razón u otra, han adquirido el apetito de la Organización Política.

Masa: Se aplica cuando nos referimos a personas que por su número o por su indiferencia no pueden ser integradas en ninguna organización basada en el interés común, en los partidos políticos, en la gobernación municipal, etc. Potencialmente existen en cada país.

2 espejismos de los países gobernados democráticamente: [p. 393]1) Creer que el pueblo en su mayoría había tomado una parte activa en el gobierno2) Suponer que esas masas políticamente indiferentes no importaban, que eran verdaderamente neutrales y no constituían más que un fondo indiferenciado de la vida política de la Nación.

El éxito de los movimientos totalitarios significó el final de estos 2 espejismos.

La indiferencia ante los asuntos públicos, no es en sí misma causa suficiente para el auge de los Movimientos Totalitarios.Los partidos se tornaron cada vez más ideológicos y psicológicos en su propaganda, cada vez más apogéticos y nostálgicos en su forma de abordar las cuestiones políticas.

En una Atmósfera de ruptura de la sociedad de Clases es donde se desarrolló la psicología del hombre masa europeo.

1

Page 2: Arendt - Los Orígenes Del Totalitarismo

Unidad 2 – Hannah Arendt

La Atomización Social y la Individualización extremada precedieron a los movimientos de masas. La característica fundamental del Hombre-Masa es su Aislamiento y su falta de relaciones sociales normales.¿Cómo se logró esto en la URSS? [p. 400 a 405]

Terror dictatorial(1) ≠ Terror Totalitario(1) Constituye solamente una amenaza para los auténticos adversarios, pero no para los ciudadanos inofensivos sin oposiciones políticas.

Los Movimientos Totalitarios son organizaciones de masas de individuos atomizados y aislados. Su más conpiscua característica externa es su exigencia de una Lealtad Total, Irrestringida, Incondicional e Inalterable del miembro individual.

Dominación Totalitaria y Movimiento Totalitario no son lo mismo. [p. 405] La dominación totalitaria debe ser preparada por un Movimiento Totalitario. Si esto no es así (como en Rusia), el Movimiento Totalitario debe ser organizado después. Debe hacer posible la:

Lealtad Total, la cual es la base psicológica de la Dominación Total.

[p. 407 es fundamental]:El Totalitarismo nunca se contenta con dominar por medios externos, es decir, a través del estado y de una Maquinaria de Violencia.Gracias a su Ideología peculiar y al papel asignado a esta el totalitarismo ha descubierto un medio de dominar y de aterrorizar a los seres humanos desde dentro. Elimina la distancia entre los Dominadores y los Dominados.

El Líder Totalitario no es nada más que el funcionario de las Masas a las que conduce. Siendo un mero funcionario, puede ser reemplazado.

Sin él las masas seguirían siendo una Horda Amorfa sin representación externa Sin las masas el líder es una entidad inexistente.

Su idea de Dominación sólo puede ser lograda por un movimiento que se mantiene constantemente en marcha: La dominación permanente de cada individuo en cada una de las esferas de la vida.

2. La alianza entre el populacho y la Élite

Estos movimientos ejercen atracción no sólo en el populacho sino también sobre la Élite.

La 1era Guerra puede considerarse como el gran preludio de la ruptura de las clases y de su transformación en masas. Podemos llamarla “la gran igualadora”. El verdadero padre del nuevo orden mundial.

2

Page 3: Arendt - Los Orígenes Del Totalitarismo

Unidad 2 – Hannah Arendt

Stalin y Hitler fueron capaces de organizar las masas en una unidad Colectiva para respaldar sus mentiras con impresionante magnificencia.

Contra el espíritu clasista de los partidos continentales los Movimientos totalitarios afirmaron su superioridad en cuanto portaban una weltanschauung (cosmovisión), mediante la cual tomaban posesión del hombre en su totalidad.

[p. 420, 421 y 422]La Dominación Total no permite la Libre iniciativa en ningún campo de la vida en ninguna actividad que no sea enteramente previsible.

Cap XII: “El totalitarismo en el Poder”

Tanto Hitler como Stalin formularon promesas de estabilidad para ocultar su intención de crear un estado de inestabilidad permanente.

La Paradoja del Totalitarismo en el Poder [p. 479 y 482]Es que la posesión de todos los instrumentos de poder gubernamental y de

violencia en un país no es un bien puro para un movimiento Totalitario.Su estricta adhesión a las normas de un mundo ficticio se tornan más difíciles

de mantener y siguen siendo tan esenciales como antes.El Poder significa un enfrentamiento directo con la realidad, y el totalitarismo

en el poder está constantemente preocupado de hacer frente a este hecho. El principal apoyo psicológico de la ficción totalitaria- el resentimiento activo contra el status Quo- ya no está allí.La lucha por la dominación total de la población total de la tierra es inherente a los regímenes totalitarios. Si no persiguen como objetivo último una dominación global, lo más probable es que pierdan todo tipo de poder que hayan conquistado.El totalitarismo en el poder utiliza la administración del estado para su fin de conquista mundial a largo plazo.

1. El llamado estado TotalitarioLo que sorprende de un análisis de este No es su estructura monolítica, sino que más bien es la Coexistencia de una autoridad Dual, el Partido y el Estado.

La maquinaria del gobierno es generalmente descrita como la fachada carente de poder que oculta y protege al verdadero poder del Partido. Duplicación de los organismos de la maquinaria administrativa.

Estructura (edificio) ≠ Dirección (movimiento) [p. 489] Cualquier forma de estructura legal o gobierno puede ser únicamente un obstáculo a un movimiento que está siendo impulsado con creciente velocidad.El movimiento, dentro del aparato de su dominación totalitaria deriva su movilidad del hecho de que la jefatura desplaza constantemente el centro real del poder. La multiplicación de los organismos resultó muy útil para esto.

3

Page 4: Arendt - Los Orígenes Del Totalitarismo

Unidad 2 – Hannah Arendt

Cuanto más visibles son los organismos del Gobierno, menos es su poder; cuanto menos se conoce una institución, más poderosa resulta ser “El poder empieza donde empieza el secreto”

[p. 496, 497] En el Estado Totalitario al igual que en el Movimiento la autoridad no se filtra desde arriba hasta llegar a la base del cuerpo político (tal como sucede en los regímenes autoritarios).

Carácter Antiutilitario de la estructura del Estado Totalitario. [p. 503]

Absoluta primacía del Movimiento sobre el Estado, la Nación, el Pueblo y las posiciones de poder ocupadas por los mismos dominadores.

Los regímenes totalitarios dirigen realmente su política exterior sobre la consecuente presunción de que lograrán su objetivo último: conquistar el globo. Y nunca pierden de vista ese objetivo.El Poder tal como es concebido por el totalitarismo descansa exclusivamente en la fuerza lograda a través de la organización.

2. La Policía secreta [p. 512]Hasta ahora conocemos sólo 2 formas auténticas de Dominación totalitaria:

-La dictadura del Nacionalsocialismo desde el ’38.-La dictadura del Bolchevismo desde el ’30.

Ambas difieren de otros tipos de dominación dictatorial, despótica o tiránica. Sus características totalitarias son nuevas y no pueden derivarse de sistemas unipartidistas.

Todo el Poder Real queda centrado en las instituciones del Movimiento, y fuera del estado y del aparato militar.El Totalitarismo en el poder utiliza al Estado como su fachada exterior, para representar al país en el mundo non totalitario.

El Estado Totalitario es el heredero lógico del Movimiento totalitario, del que obtiene su estructura organizativa.

Debido a su aspiración a una Dominación Mundial existe una abolición de la distinción entre un país extranjero y un país propio, entre los asuntos externos y los internos.

≠ Entre la Policía Secreta Despótica y la Totalitaria [p. 517] Descansa en la diferencia entre el sospechoso y el enemigo objetivo (ver del texto)

La policía en los países totalitarios ejecuta simplemente la política y pierde todas las prerrogativas que conservan las burocracias despóticas. Su tarea no consiste en detener delitos sino en hallarse disponible cunado el gobierno quiere detener a un sector de la población. Los servicios secretos no conocen nada que el jefe no conozca mejor; han descendido al nivel de ejecutor.

4

Page 5: Arendt - Los Orígenes Del Totalitarismo

Unidad 2 – Hannah Arendt

La presunción central del Totalitarismo es que Todo es Posible.

Los agentes de la policía secreta constituyen la única clase abiertamente dominante en los países totalitarios y sus normas y escalas de valores penetran todo el tejido de la sociedad totalitaria.

Categoría de Sospechoso [p. 524]

“Un sistema de espionaje donde todo el mundo puede ser un agente de policía y donde cada individuo se siente sometido a constante vigilancia”.

La operación totalitaria se encarga milagrosamente de que la víctima nuna haya existido.

Policía Secreta y Sociedad Secreta [p. 529]La primera usa como argumento de su existencia a la segunda.

El único secreto estrictamente guardado en un país totalitario concierne a las operaciones de la policía y a las condiciones de los campos de concentración. Mientras que guardan el secreto pertenecen a la Élite.[Ver última p. 532]

3. La Dominación Total [p. 533, cap. Fundamental]

Los Campos de Concentración y Exterminio sirven como laboratorios en los que se pone a prueba la creencia fundamental del totalitarismo de que Todo es Posible.

La Dominación total sólo es posible si todas y cada una de las personas pudieran ser reducidas a una identidad nunca cambiante de reacciones.El problema es fabricar algo que no existe. Este objetivo se intenta lograr tanto a través del Adoctrinamiento ideológico como a través del Terror Absoluto en los campos.

Los Campos son concebidos no sólo para exterminar a las personas y degradar a los seres humanos, sino también para eliminar la espontaneidad como expresión del comportamiento humano y de transformar a la personalidad humana en una simple cosa.Los Campos son la verdadera institución central del poder organizador totalitario.

El Terror Total comienza sólo después de haber sido superada la fase inicial de la dominación totalitaria (el terror extraordinariamente sangriento) y cuando el régimen ya no tiene nada que temer de la oposición.

El totalitarismo heredó y dio por supuesto el principio nihilista de que “todo está permitido” pero va más allá y entra en el terreno de que “todo es posible”

5

Page 6: Arendt - Los Orígenes Del Totalitarismo

Unidad 2 – Hannah Arendt

El horror de los campos de concentración radica en que los internados aunque sigan vivos se hallan aislados del mundo de los vivos, porque el terror impone el olvido. Aquí el homicidio es tan impersonal como el aplastamiento de un mosquito. Los campos de concentración permanecen al margen de la vida y de la muerte

---1) El primer paso esencial en el camino hacia la Dominación Total es Matar en el Hombre a la Persona Jurídica [p. 543]

Situando al campo de concentración fuera del sistema penal normal y seleccionando a sus internados fuera del procedimiento judicial normal en el que a un delito definido corresponde una pena previsible.

La selección arbitraria de las víctimas indica el principio esencial de la institución.

2) El siguiente paso decisivo en la preparación de los cadáveres vivos es el Asesinato de la Persona Moral en el hombre [p. 548]

Los campos de concentración tornando en sí misma anónima la muerte privaron a la muerte de su significado como final de una vida realizada. Arrebataron al individuo su propia muerte.

La alternativa ya no se plantea entre el bien y el mal sino entre el homicidio y el no homicidio.

3) Después de la muerte moradle la persona lo único que todavía impide a la persona convertirse en cadáver vivo es la diferenciación del individuo, su identidad única: Muerte de la Individualidad del Hombre [p. 549, son páginas muy buenas hasta el final del capítulo.]

Los campos de concentración muestran que los seres humanos pueden ser transformados en especimenes del animal humano y que la naturaleza del hombre es solamente humana en tanto que abre al hombre la posibilidad de convertirse en algo altamente innatural, es decir, en un hombre.

Destruir la Individualidad es destruir la Espontaneidad. Que es el poder del hombre para comenzar algo Nuevo.

Sólo quedan entonces “fantasmales marionetas” de rostros humanos que no hacen más que reaccionar. [p. 552] Como el Perro de Pavlov.

La sociedad de los moribundos establecida en los campos es la única forma de sociedad en la que es posible dominar enteramente al hombre.

Los que aspiran a la Dominación Total deben eliminar toda Espontaneidad.

El Totalitarismo busca no la dominación despótica sobre los hombres, sino un sistema en el que los hombres sean superfluos. El poder total sólo puede ser logrado y salvaguardado en un mundo de reflejos condicionados, de marionetas sin el más ligero rasgo de espontaneidad.Los regímenes totalitarios establecen un mundo que funciona carente de sentido.

[Últimas 2 Págs. 556 y 557]:

6

Page 7: Arendt - Los Orígenes Del Totalitarismo

Unidad 2 – Hannah Arendt

La febril expansión del totalitarismo es por razones ideológicas: hacer al mundo consecuente, demostrar que tenía razón su respectivo supersentido.Por eso no buscan la transmutación revolucionaria de la sociedad, sino la transformación de la misma naturaleza humana.

Cap XIII: “Ideología y Terror: una nueva forma de Gobierno”

El totalitarismo difiere de otras formas de opresión política como el Despotismo, la Tiranía, y la Dictadura. Allí donde el totalitarismo se alzó con el poder desarrolló instituciones políticas nuevas. El gobierno totalitario siempre transformó a las clases en Masas, suplantó el sistema de partidos por un movimiento de masas, desplazó el centro del poder del ejército a la Policía y estableció una política exterior encaminada a la Dominación Mundial.

¿Existe algo así como una naturaleza del gobierno totalitario? ¿Posee su propia esencia y puede ser comparado con otras formas de gobierno? La Dominación Totalitaria nos enfrenta con un tipo de gobierno comletamente diferente.

≠ de la Tiranía: [p. 684]Si bien desafía todas las leyes positivas, no opera sin la guía del derecho ni es

arbitrario ya que afirma que obedece a aquellas leyes de la naturaleza o de la Historia de las que, supuestamente, proceden las leyes positivas. Lejos de ser ilegal, se remonta a las fuentes de la autoridad de las que las leyes positivas reciben su legitimación última.

Lejos de ser arbitraria es más obediente a esas fuerzas suprahumanas que cualquier otro gobierno.

Lejos de manejar su poder en interés de un solo hombre, está dispuesta a sacrificar los intereses inmediatos de cualquiera a la ejecución de lo que considera la ley de la Historia o de la Naturaleza.

La Dominación Totalitaria ejecuta la Ley de la Historia o de la Naturaleza sin preocuparse del comportamiento de los Hombres.

La política totalitaria no reemplaza a un grupo de leyes por otro. Cree que se puede imponer sin ningún consensus iuris porque promete hacer de la humanidad misma la encarnación de la Ley. Identificación del Hombre y la Ley.

Todas las leyes se convierten en Leyes de Movimiento. No conciben a la ley como la fuente estabilizadora de la sociedad.

Marx y Darwin: [p. 687 ver de ahí]Cambio intelectual del s XIX: Negativa a ver o aceptar nada “como es” y en la consecuente interpretación de todo como base de una evolución ulterior.En esta ideología el término mismo de Ley cambia de significado: de expresar el marco de estabilidad dentro del cual pueden tener lugar las acciones y los movimientos humanos, se convierte en expresión de movimiento mismo.

7

Page 8: Arendt - Los Orígenes Del Totalitarismo

Unidad 2 – Hannah Arendt

Terror [p.689] Doble función: como esencia del gobierno y como principio de movimiento.

En el gobierno totalitario ha dejado de ser un simple medio para la supresión de la oposición.

Se convierte en Total cuando se torna independiente de toda oposición.Es la esencia de la Dominación TotalEs la realización de la Ley de Movimiento, su objetivo es hace posible que la

fuerza de la Naturaleza o la Historia corra libremente sin tropezar con ninguna acción espontánea.

Es legalidad si la ley es la Ley de Movimiento de alguna fuerza Supranatural.Su objetivo último es la Fabricación de la Humanidad, elimina a los individuos

a favor de la especia, sacrifica a las “partes” a favor del “todo”.

El gobierno totalitario en sus inicios debe comportarse como una tiranía y arrasar las fronteras alzadas por el hombre.El gobierno totalitario destruye el único prerrequisito esencial de todas las libertades: La capacidad de Movimiento, que no puede existir sin Espacio.En un perfecto Gobierno Totalitario todos los hombres se han convertido en Un Hombre.

Así como la Legalidad en el Gobierno Constitucional es insuficiente para inspirar y guiar acciones de los Hombres, así el Terror en los gobiernos totalitarios no es suficiente para inspirar y guiar el comportamiento humano. [p. 692]

Lo que la Dominación Totalitaria necesita para guiar el comportamiento de sus súbditos es una preparación que les haga igualmente aptos para el papel de ejecutor como para el de victimas. Esta doble preparación, sustitutivo de un principio de acción, es la: Ideología [p. 694, 695, 696] “Ismos” que para satisfacción de sus seguidores pueden explicarlo todo deduciéndolo de una sola premisa.

Es, como su nombre lo indica, la Lógica de una Idea. La ideología trata el curso de los acontecimientos como si siguieran la misma ley que la exposición lógica de su idea.

La Ideología supone siempre que basta una idea para explicarlo todo.Ej.: Raza explica el movimiento de la historia como un proceso consecuente.

Todas Las Ideologías contienen elementos Totalitarios.

3 elementos totalitarios en todo pensamiento Ideológico: [p. 696]1. En su Reivindicación de una Explicación Total se ocupan de los elementos en Movimiento, es decir, de la Historia.2. El pensamiento ideológico se torna independiente de toda experiencia de la que no puede aprehender nada nuevo. Se emancipa de la realidad que percibimos e insiste en una realidad más verdadera.Necesidad de un sexto sentido proporcionado por la ideologíaAdoctrinamiento Ideológico. [Propaganda del movimiento totalitario]

8

Page 9: Arendt - Los Orígenes Del Totalitarismo

Unidad 2 – Hannah Arendt

3. Como las Ideologías no tienen poder para transformar la realidad, logran esta emancipación del pensamiento de la experiencia a través de cierto método demostración.

Así como el (1)Terror arruina todas las relaciones ente los hombres, así (2)la autocoacción del pensamiento ideológico arruina todas las relaciones con la Realidad. El objeto ideal de la Dominación Totalitaria no es el nazi convencido sino para quien ya no existe distinción entre el hecho y la ficción, entre lo verdadero y lo falso.

Soledad ≠ Aislamiento: Lo que llamamos Aislamiento en la vida política se llama Soledad en la esfera de las relaciones sociales. [p. 701 hasta el final] Puedo estar aislado sin hallarme solo y solo sin estar aislado.

El Aislamiento es ese callejón sin salida al que son empujados los hombres cuando es destruida la esfera política de sus vidas, donde actúan juntamente en la prosecución de un interés común. Es entonces, destructor del Poder y de la capacidad para la Acción pero no de las actividades productoras [p. 701].

La Soledad es el terreno propio del Terror, la esencia del gobierno totalitario. Está estrechamente relacionada con el Desarraigamiento y la Superfluidad que han sido el azote de las masas modernas desde el comienzo de la revolución industrial.

No es la “vida solitaria”, esta requiere estar solo. Mientras que la soledad se revela más agudamente en compañía de los demás. Lo que prepara a los hombres para la Dominación Totalitaria es que la soledad, antaño una experiencia liminal habitualmente sufrida en ciertas condiciones sociales marginales como la vejez, se ha convertido en una experiencia cotidiana de crecientes masas de nuestro siglo.

La Dominación Totalitaria, como la tiranía, porta los gérmenes de su propia destrucción. [Ver últimas 2 págs. 706 y 707]

“El comienzo, antes de convertirse en un acontecimiento histórico, es la suprema capacidad del hombre; políticamente se identifica con la Libertad del hombre. Este comienzo es garantizado por cada nuevo nacimiento; este comienzo e, desde luego, cada hombre”

9