Argentina Colombia Comercio Electronico

9
COMERCIO ELECTRÓNICO BRENDA VANESSA CANTILLO CANTILLO (Alumna) EDER MENDIVIL (Docente) COMERCIO ELECTRÓNICO DE COLOMBIA VS ARGENTINA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA “UCC” SANTA MARTA – MAGDALENA 2015

description

Argentina Colombia Comercio Electronico

Transcript of Argentina Colombia Comercio Electronico

Page 1: Argentina Colombia Comercio Electronico

COMERCIO ELECTRÓNICO

BRENDA VANESSA CANTILLO CANTILLO

(Alumna)

EDER MENDIVIL

(Docente)

COMERCIO ELECTRÓNICO DE COLOMBIA VS ARGENTINA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

“UCC”

SANTA MARTA – MAGDALENA

2015

Page 2: Argentina Colombia Comercio Electronico

TALLER:

Conocer el estado de penetración de la Internet en Colombia

Deberá construir una tabla en Word que contenga el estudio, allí se debe presentar información solicitada, a través de:

Investigar, leer y debatir sobre la penetración de la Internet en Colombia.

Investigar sobre la penetración de la Internet en el país asignado

Comparar a Colombia con el país asignado. ¿Qué diferencias en cuanto a penetración encontró? Basándose en la información recolectada sobre la penetración de la Internet en Colombia elija el público objetivo al que, por edad, usted quisiera dirigirse. Argumente su tabla de resultados.

La tabla de comparación debe contener, mínimo, la siguiente información:

Inicio de las actividades de Comercio Electrónico

Principales leyes o marco jurídico del Comercio Electrónico

Aspectos más destacados del comercio electrónico

Casos de éxito

Empresas representativas

Que aspectos del comercio electrónico resaltan más, M-commerce, Social commerce, delitos informáticos, compras en línea Diferencias en cada uno de los aspectos

Page 3: Argentina Colombia Comercio Electronico

CUADRO COMPARATIVO COLOMBIA ARGENTINA

INICIO DEL COMERCIO ELECTRONICO La evolución de la industria del comercio electrónico proviene el año 1994 cuando la empresa Netscape desarrolla el primer navegador para internet. Un año después se crea en la universidad de Los Andes el nodo en Colombia para navegar hacia Estados Unidos a través de la empresa American On Line (AOL). Claro está que para estos años la computación era en verde y negro, pero algunas revistas como "Business Week" presentaban su contenido digital a color. Posteriormente y hasta el año 1998 otras universidades, como la Nacional, desarrollar el código para navegar.

Inicio el comercio electrónico en el 1996 por la necesidad de hacer transacciones digitales, argentina adopto la técnica de estados unidos

MARCO JURIDICO DEL COMERCIO ELECTRONICO

Fue bajo este marco flexible brindado por la CNUDMI bajo el cual se desarrolló la iniciativa legislativa colombiana sobre comercio electrónico que se materializaría en la Ley 527 de 1999, pero no sería esta la primera iniciativa que se da en el país por el uso de tecnologías informáticas y electrónicas alternativas, ya existían en nuestro país algunos antecedentes para regular el tema y algunas tratativas que se referían al comercio electrónico.En el año 1993 el gobierno Expidió el decreto 663, en el cual se actualizó el Estatuto

las principales disposiciones dictadas en 1999 y 2000 que se relacionan con el comercio electrónicoResolución 412/99 Ministerio de Economía, Se aprueban las recomendaciones efectuadas por el Grupo de Trabajo sobre Comercio Electrónico y Comercio Exterior. Formula recomendaciones a la Administración Pública para el diseño de políticas que impulsen el desarrollo del comercio electrónico.Decreto 252/2000, Crea el programa nacional para la Sociedad de la Información con el objetivo de elaborar las políticas y proyectos

Page 4: Argentina Colombia Comercio Electronico

Orgánico del Sistema Financiero contemplando en su normatividad la posibilidad del uso de sistemas electrónicos y de intercambios electrónicos.En el año de 1995 el congreso expediría la Ley 222 que constituyó una reforma al Códigode Comercio, en esta ley se contempló la posibilidad de incorporación de los avances entecnología informática puntualmente en lo concerniente a las reuniones de accionistas endonde ya no era necesaria la presencia física del mismo siempre que se cumplieran con losrequisitos de contemplados en la circular externa 05/96 de la Superintendencia deSociedades.De igual manera en nuestro país, la DIAN entra en la era tecnológica en lo relacionado con la factura electrónica, materializada en la Ley 223 de 1995, el Decreto 1094 de 1996 y elPosterior concepto de la DIAN No. 40333 de 2000.De otra parte, el Gobierno nacional expidió el decreto 2150, por medio del |cual se suprimieron y reformaron regulaciones en la Administración Pública y se consagra la necesidad imperiosa de habilitar sistemas de transmisión y archivo electrónico de datos.

necesarios para difundir información, conocimientos e intercambios mediante la utilización de procesos informáticos, incluidas las actividades vinculadas a la incorporación tecnologías de la información y comunicación en el Estado nacional. Autoridad de Aplicación: Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva.Decreto 383/2000, Creación de EDUC.AR Sociedad del Estado, a fin de administrar, desarrollar y potenciar el portal educativo existente en el Ministerio de Educación.Resolución 2226/2000 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Se aprueban las Reglas para la Registración de Nombres de Dominio Internet en Argentina, a ser utilizadas por el servicio NIC Argentina, que se presta en la Dirección de Informática, Comunicaciones y Seguridad de la Cancillería.

ASPECTOS DESTACADOS COMERCIO ELECTRONICO

Creación de la ccce es una entidad gremial que tiene como propósito educar, divulgar y promover el desarrollo y expansión del comercio electrónico y sus servicios asociados

Creación CACE reúne a empresas usuarias y emprendedoras del sector y tiene como objetivo lograr que la Economía Digital se constituya en una eficaz herramienta para el desarrollo

Page 5: Argentina Colombia Comercio Electronico

en Colombia. Cuenta con una legislación para el

comercio electrónico desde 1993

social y económico de la República Argentina y sus economías regionales.

Cuenta con una legislación de comercio electrónico desde1999

CASOS DE EXITOS Alkosto, Empresa reconocida a nivel nacional en Distribución de productos de consumo masivo como son: Ferretería, Hogar y electrónica,Olímpicas.

Mercadolibre Idea que nace de un grupo humano argentino que ve en la web una oportunidad de negocio, uniendo a vendedores y compradores de cualquier rincón en un solo sitio.

EMPRESAS MAS REPRESENTATIVA AviancaMercado libreGrupo éxito

DafitiLinioLan

FalabellaAlkosto

homecenter

Despegar.comFalabella

mercadolibre

M-COMMERCE Se evidencia que, en el país, el 45 por ciento de las compras en línea se hacen a través del celular, por encima de México, con 42 por ciento, y de argentina, con 38 por ciento. El país también ocupa el sexto puesto entre el total de países incluidos en el estudio en uso del celular como dispositivo para comprar.

En la Argentina ya se observa la tendencia aunque no de manera tan marcada. Según los datos relevados en el estudio anual que realiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el m-commerce continúa creciendo e instalándose como una necesidad para las empresas, debido a que el 50% de los argentinos tiene al menos un celular básico o feature phone, y un 45% dispone de dispositivos smartphones. Además, un 16% de los usuarios tienen tabletas.

SOCIAL COMMERCE Es una de las practicas más utilizadas en estos Solo aplican un 40 %el social commerce

Page 6: Argentina Colombia Comercio Electronico

tiemposDELITOS INFORMÁTICOS En Colombia el 5 de enero de 2009, el

Congreso de la República de Colombia promulgó la Ley 1273 “Por medio del cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado –denominado “De la Protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones”.

Dicha ley tipificó como delitos una serie de conductas relacionadas con el manejo de datos personales, por lo que es de gran importancia que las empresas se blinden jurídicamente para evitar incurrir en alguno de estos tipos penales

a ley vigenteLa Argentina sancionó el 4 de junio del 2008 la Ley 26.388 (promulgada de hecho el 24 de junio de 2008) que modifica el Código Penal a fin de incorporar al mismo diversos delitos informáticos, tales como la distribución y tenencia con fines de distribución de pornografía infantil, violación de correo electrónico, acceso ilegítimo a sistemas informáticos, daño informático y distribución de virus, daño informático agravado e interrupción de comunicaciones.

COMPRAS EN LÍNEA Las compras por Internet en Colombia crecerán 18 por ciento para el 2018 respecto al 2013, cuando sumaron 2,1 millones de dólares. Latinoamérica tiene el índice en 54,8, en tanto que Colombia está en 41,0. Antes, que Brasil, México, Chile y Argentina.

Argentina tiene una mayor compra en línea que Colombia,

CONCLUSIÓN el comercio electrónico en Colombia creció por encima de lo estimado y alcanzó cifras récord en materia de transacciones, en Colombia más se utilizan social commerce,

El comercio electrónico en Argentina sigue creciendo a tasas muy importantes alcanzando un crecimiento significativo para el país, se destacan más las compras en línea