Argentina2fuerzas Armadas

download Argentina2fuerzas Armadas

of 79

description

FUERZA ARMADAS EN ARGENTINA

Transcript of Argentina2fuerzas Armadas

  • 1

    NDICE

    NDICE..............................................................................................................................................................1

    PRESENTACIN.............................................................................................................................................3

    I. CONTEXTO POLTICO Y ECONMICO SOCIAL.........................................................................4

    a. Informacin general ....................................................................................................................4 b. Contexto poltico...........................................................................................................................4 c. Conflictos blicos y limtrofes ....................................................................................................8 d. Indicadores econmicos.............................................................................................................8 e. Indicadores Sociales .....................................................................................................................9 f. Etnicidad..........................................................................................................................................9

    II. SECTOR DEFENSA............................................................................................................................ 10

    a. El concepto de Defensa........................................................................................................... 10 b. Actores de la Defensa .............................................................................................................. 12 c. Planificacin de la Poltica....................................................................................................... 13 d. Normativa..................................................................................................................................... 15

    2.1 Ministerio ...................................................................................................................................... 16 2.2 Liderazgo civil ............................................................................................................................. 21 2.3 Control externo .......................................................................................................................... 23

    a. Congreso ...................................................................................................................................... 23 b. ONGs ............................................................................................................................................. 24 c. Auditora General de la Nacin ............................................................................................ 25

    2.4 Fuerzas Armadas ....................................................................................................................... 25 a. Misin ............................................................................................................................................ 25 b. Funciones ..................................................................................................................................... 26 c. Seguridad Interior...................................................................................................................... 27 d. Jerarqua ....................................................................................................................................... 28 e. Formacin .................................................................................................................................... 30 f. Control Interno........................................................................................................................... 33 g. Justicia Militar.............................................................................................................................. 33 h. Servicio Militar ............................................................................................................................. 34

    2.5 Presupuesto ................................................................................................................................. 35 2.6 Reformas y modernizacin..................................................................................................... 37

    III. SECTOR SEGURIDAD PBLICA .................................................................................................... 42

    El caso de la Provincia de Buenos Aires........................................................................................... 44 a. Planificacin de la Poltica ............................................................................................................ 46 b. Seguridad privada .......................................................................................................................... 48

    3.1 Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires ............................................ 49 3.2 Liderazgo civil en la Polica de la Provincia de Buenos Aires ....................................... 52 3.3 Polica de Buenos Aires............................................................................................................. 53

    a. Misin, Funciones y tareas...................................................................................................... 54 b. Jerarqua y Grados .................................................................................................................... 56 c. Ingreso y formacin.................................................................................................................. 57

    3.4 Control interno............................................................................................................................ 59 3.5 Control externo........................................................................................................................... 60

  • 2

    a. Congreso ...................................................................................................................................... 60 b. ONGs ............................................................................................................................................. 60

    3.6 Gnero y Etnias........................................................................................................................... 60 a. Polticas de Inclusin de Gnero .......................................................................................... 60 b. Polticas de inclusin tnica.................................................................................................... 61

    3.7 Reformas y modernizacin...................................................................................................... 62

    IV. INTELIGENCIA................................................................................................................................... 66

    a. La Ley de Inteligencia argentina .......................................................................................... 67 b. Control y conduccin del Sector ......................................................................................... 69 c. Panorama Reciente .................................................................................................................... 70

    V. BIBLIOGRAFA Y FUENTES CONSULTADAS............................................................................. 72

    VI. ANEXOS.................................................................................................................................................. 74

  • 3

    PRESENTACIN El presente informe desarrollado por el Programa Seguridad y Ciudadana de la

    Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede en Chile, se enmarca en el proyecto Reforma del Sector Seguridad en Amrica Latina y el Caribe. Dicho proyecto tiene por objetivo central realizar un diagnstico del sector en veinte pases de la regin.

    Adicional al anlisis comparado realizado durante el primer ao de implementacin

    del proyecto, nos interesa avanzar en la descripcin de las principales caractersticas del sector seguridad en cada uno de los pases involucrados. Especficamente, este documento presenta el caso de Argentina y contempla cuatro dimensiones claves: (i) el contexto poltico, econmico y social, que permite dar cuenta de los principales elementos asociados a la situacin interna; (ii) los elementos y caractersticas del sector defensa, focalizando la descripcin en la institucionalidad pblica, liderazgo civil, Fuerzas Armadas, el control externo, presupuesto y elementos del proceso de reforma; (iii) sector seguridad pblica, que contempla las caractersticas institucionales, un caso de polica provincial, adems de los ejes de la reforma policial y procesos modernizadores y; (iv) la institucionalidad de la inteligencia.

    Esta recopilacin se elabor con fuentes de informacin secundaria y de acceso

    pblico, tales como leyes, decretos, informacin estadstica, sitios oficiales de las instituciones y revisin de prensa, entre otras. Agradecemos la valiosa colaboracin del Dr. Marcelo San, profesor e investigador de la Universidad de Quilmas, quien aport en la recoleccin de informacin en su calidad de experto en temas de seguridad y defensa en Argentina. La redaccin del presente documento estuvo a cargo de Felipe Ajenjo Martnez, asistente de investigacin de FLACSO-Chile.

    Confiamos que el esfuerzo realizado permita avanzar en el desarrollo de anlisis y

    debates acadmicos y de poltica pblica en la Argentina. Asimismo, esperamos que este aporte sea el inicio de una mirada regional sobre uno de los temas centrales de la consolidacin democrtica en Amrica Latina y el Caribe. Finalmente, agradecemos el aporte de Open Society Institute en el financiamiento de esta iniciativa y al auspicio de la Organizacin de Estados Americanos.

    Luca Dammert

    Programa Seguridad y Ciudadana FLACSO Chile

    Santiago, Agosto de 2006.

  • 4

    I. CONTEXTO POLTICO Y ECONMICO SOCIAL

    a. Informacin general

    La Repblica Argentina nace el 9 de Julio de 1816, fecha en que se efectu la Proclamacin de la Independencia de las Provincias Unidas del Ro de la Plata del dominio de Espaa. Geogrficamente, el pas se destaca por su gran tamao, que lo hace el segundo ms grande de Sudamrica tanto en superficie como en poblacin, la que alcanzaba los 36.260.130 habitantes al momento del censo de 2001. Argentina limita con Chile por el Este; con Bolivia, Paraguay y Brasil por el Norte; con Uruguay en el Noreste y a 480 kilmetros de la Patagonia, por el atlntico, con Inglaterra, quien tiene discutida soberana sobre las islas Falkland o Malvinas, Georgia del Sur y Sndwich del Sur. Argentina es una repblica federal compuesta de 23 provincias y una capital federal, la ciudad autnoma de Buenos Aires. Cada provincia, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantas de la Constitucin Nacional de 1994 y bajo el sistema representativo federal, establece la propia constitucin que rige sus actos de gobierno. El poder ejecutivo de cada provincia es ejercido por el Gobernador electo por los habitantes de la Provincia; entre sus atribuciones se encuentra hacer cumplir la Constitucin y las leyes de la Nacin. El poder ejecutivo est representado a nivel nacional por el Presidente de la Repblica, elegido democrticamente, mientras que el poder legislativo recae en el congreso a nivel nacional y en los parlamentos provinciales en cada una de las 23 provincias. El poder judicial es ejercido por la Corte Suprema de Justicia y por los tribunales inferiores establecidos por el congreso.

    b. Contexto poltico

    El siglo XX signific para Argentina el trnsito por repetidos perodos de inestabilidad y de crisis econmicas y polticas que condujeron a renuncias y destituciones de distintos gobiernos, cayendo en varias ocasiones el poder en manos de los militares. La vuelta a la democracia -el ao 1983- tuvo lugar luego de una dictadura militar que gobern el pas durante 8 aos y a la cual se le ha probado el atropello de los derechos humanos y la restriccin de las libertades personales. Desde entonces, los distintos gobiernos llevaron a cabo medidas reformadoras de las instituciones democrticas para asegurar la estabilidad de los gobiernos, pero estas garantas no pudieron establecerse en el plano econmico. Pese a que la estabilidad de los gobiernos civiles se mantuvo por casi 2 dcadas, en el ao 2001 la crisis econmica culmina con la renuncia del entonces Presidente del partido Unin Cvica Radical, Fernando de la Ra, ocasin en que las Fuerzas Armadas no se involucraron. A partir de este hecho, el escenario poltico argentino ha cambiado. La adhesin lograda por los partidos polticos argentinos, y el

  • 5

    protagonismo que ellos alcanzaron en la poltica Argentina ha variado luego de esta crisis institucional.

    Hasta ese momento se reconocan 4 partidos nacionales y otros ms pequeos con

    alcance regional. Los partidos principales en ese entonces, que presentaban candidatos con mayores o menores posibilidades a la presidencia, a los gobiernos provinciales y el parlamento, eran la Unin Cvica Radical (U.C.R), el Partido Justicialista, Frente Pas Solidario (FrePaSo) y la Accin por la Repblica (A.R.). EL Partido Justicialista y la U.C.R., son partidos de gran tradicin y una histrica rivalidad. Los otros dos, son de conformacin reciente por grupos disidentes de los partidos ms antiguos.

    El presidente electo en el ao 1999, De la Rua, fue apoyado por la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educacin, formada por el FrePaSo y la U.C.R. El poco xito poltico y econmico, y el final abrupto que tuvo su gobierno, desembocaron en la disolucin de la Alianza y en una debilitacin de los partidos que la conformaban. Por otra parte, quienes remplazaron a De la Rua interinamente o hasta cumplir el mandato -Rodrguez Saa y Duhalde-, eran sus opositores; ste ltimo fue incluso su contendor en las elecciones. Esto hizo ms clara la merma de poder, el cual se traspas hacia el bando justicialista. Luego de estos eventos, el FrePaSo prcticamente desaparece del escenario poltico y la Accin por la Repblica, cuyo lder -Cavallo- se uni al final al gobierno de De la Rua, se disgrega. Ambos partidos, sin embargo, mantienen cierta representacin legislativa.

    Durante el periodo de crisis del gobierno de la alianza surge un bloque disidente, el que junto a aportes socialistas, radicales y del FrePaso, forman el A.R.I., (Alternativa por una Republica de Iguales); ste particip en las elecciones legislativas de 2001 y hoy conforman un bloque de 13 diputados.

    La alianza federal RECREAR, originada por el disidente Radical Ricardo Lpez Murphy (quien se uni a partidos provinciales), tiene un importante grado de adhesin y alcanz un 16% de la votacin en las elecciones presidenciales de 2003, ubicndose en el tercer lugar. La alianza Izquierda Unida, compuesta por el Partido Comunista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores, no capta gran cantidad de votos, si bien participa siempre de todas las elecciones y ha ido aumentando su adhesin. Cuentan con un diputado nacional.

    El partido Justicialista ha aumentado su poder, aun cuando ha sufrido un

    fraccionamiento interno. Este se refleja en que a la eleccin de 2003 se presentaron tres candidatos justicialistas bajo rtulos distintos: Menem, Kirchner y Rodrguez Saa. Pese a lo anterior, el hecho de que la segunda vuelta de las elecciones (si Menem no se hubiera retirado) pudo ser entre 2 candidatos del Justicialismo, deja en claro la importancia que ha logrado este grupo y la mala situacin en que se encuentra la Unin Cvica Radical.

  • 6

    Actualmente, de los 24 gobiernos federales, 16 estn en manos de gobernadores Justicialistas, 5 pertenecen a los Radicales y 3 a Partidos Regionales; escenario que se mantendr hasta el ao 2007 en que habr elecciones. En el Parlamento, el Senado de 72 miembros cuenta con 43 representantes del justicialismo (incluidos el presidente y 2 vicepresidentes) y 15 de la U.C.R.; por su parte, la Cmara de Diputados de 257 escaos, cuenta con 155 miembros justicialistas y 41 miembros de la U.C.R. En ambos casos, se supera el Qurum necesario para aprobar leyes enviadas por el presidente (37 votos en el Senado y 159 en la Cmara de Diputados).

    El escenario poltico actual ha sido materia de anlisis profundo. El presidente

    Kirchner, cuenta con mayor popularidad ante el repunte econmico luego de la crisis (enfocando su poltica en el ltimo tiempo a reforzar su apoyo popular de manera de mantener el gobierno del pas). Y siendo su apoyo fuerte tanto en las provincias como en el parlamento, parece tener asegurada, pese al fraccionamiento interno del justicialismo, la reeleccin el ao 2007. Esta reeleccin segura deja ver la falta de contrapeso poltico que tiene el justicialismo en la Argentina y la dbil oposicin que enfrenta el gobierno. En el pas existe la duda en cuanto a la posibilidad de que un sistema poltico sin contrapesos pueda sobrevivir. La alternancia en el poder no se ve asegurada con dicha oposicin. La lucha pasara a ser mayor entre distintas facciones de un mismo grupo, con algunas ideas afines y otras dispares, pero que no son realmente opuestas en muchos fundamentos.

    En los ltimos aos han aparecido nuevos partidos en los que se mezclan polticos

    con empresarios y figuras mediticas, pretendiendo convertirse en una alternativa de renovacin de la poltica argentina. Este es el caso del partido Compromiso por el Cambio, liderado por el Empresario y presidente de uno de los equipos de ftbol ms populares de la Argentina y actual diputado, Mauricio Macri. stos, junto a Lpez Murphy y su partido RECREAR, han formado la alianza Propuesta Republicana: PRO, y han anunciado que tendrn un candidato que dispute al justicialismo el cargo de presidente y que renovarn la poltica argentina. Un posible candidato es el mismo Macri. Otro caso es el de los caudillos locales y miembros de partidos provinciales, como Jorge Sobisch, Gobernador de la Provincia de Neuqun, que se anuncia como candidato presidencial para el ao 2007, sin tener un gran apoyo fuera de su provincia y sin ser conocido polticamente a nivel nacional; as, ha buscado la alianza con Macri y el PRO, pero se encuentra all con rivales como Lpez Murphy. Si bien, desde el retorno a la democracia en 1983 hasta la fecha, no ha habido golpes militares ni cadas o destituciones de ningn mandatario producto de su intervencin, s han existido hechos que provocaron tensin y cierta inestabilidad en los gobiernos. Previamente, entre 1987 y 1990 se sucedieron distintos alzamientos militares:

    Primer alzamiento: Pascua de 1987, en el Comando de Infantera Aerotransportada 14 del Tercer Cuerpo de Ejrcito, en la provincia de Crdoba, el personal del cuartel -130,

  • 7

    entre oficiales y soldados- se amotin, exigiendo el cese de los juicios contra miembros de las Fuerzas Armadas por violaciones a los derechos humanos. Otras dependencias militares se sumaron a la accin, en especial las tropas al mando del Teniente Coronel Aldo Rico. Los reclamos -de los ya apodados carapintadas- incluan la destitucin del Jefe del Ejrcito, una medida poltica que pusiera fin a las causas, y la reivindicacin pblica del papel de las Fuerzas Armadas. El Presidente Alfonsn dialog con Rico en Campo de Mayo, acordando las condiciones de la rendicin de los amotinados. Finalmente, meses ms tarde, la ley de Obediencia Debida vendra a satisfacer algunos de sus reclamos.

    Segundo alzamiento: Enero de 1988 en la localidad correntina de Monte Caseros. El 30 de diciembre se le haba concedido a Rico el privilegio de arresto domiciliario; dos semanas ms tarde, envi un comunicado afirmando que desconoca la autoridad del Estado Mayor del Ejrcito y de los tribunales militares por no ver garantizada la justicia, y escap. La autoridad militar, el Teniente General Jos Dante Caridi, declar a Rico en rebelin y el Ministerio de Interior orden su captura inmediata. Tres das ms tarde se lo encontr en el Regimiento de Infantera 4 de Monte Caseros, cuyo Comandante, el Coronel Luis Len, declar que adhera al planteamiento de Rico. Caridi, al frente del Segundo Cuerpo de Ejrcito, hizo frente a las tropas insurrectas, que se rindieron sin presentar batalla.

    Tercer alzamiento: 1 de Diciembre de 1988. Unos 45 oficiales de la unidad Albatros, un cuerpo de elite de la Prefectura Naval Argentina, saque las armas del arsenal de las dependencias de la Prefectura en Zrate, provincia de Buenos Aires, y se rebel. Los rebeldes se trasladaron a la Escuela de Infantera de Campo de Mayo, donde se sumaron a un grupo de militares que nuevamente coparon el cuartel. Su lder era el entonces Coronel Mohamed Al Seineldn, quin afirm que el objetivo de la accin era "salvar el honor" de las Fuerzas Armadas. La rebelin ms importante fue la del Batalln de Logstica 10 de Villa Martelli, en la periferia del Gran Buenos Aires. El 4 de diciembre anunciaron sus exigencias: la destitucin de Caridi; la extensin de la ley de Obediencia Debida a todo el personal militar, excepto los miembros de la Junta; amnista para los procesados por los alzamientos anteriores e impunidad para todos los participantes en ste, excepto Seineldn. El Gobierno accedi a stas demandas; Caridi fue pasado a retiro, y las exigencias militares de incrementos presupuestarios y salariales fueron atendidas.

    Cuarto alzamiento: 3 de diciembre de 1990, en el gobierno de Carlos Menem. Bajo el liderazgo de Seineldn, el Comodoro de la Armada Argentina Luis Fernando Estrella se revel en protesta contra la creciente injerencia del poder poltico en la cpula militar. El violento alzamiento provoc varios muertos y fue finalmente reducido. Aunque producto de los alzamientos las Fuerzas Armadas vieron cumplidas parte importante de las demandas planteadas, de todos modos se aplicaron sanciones para los

  • 8

    participantes en los alzamientos, tanto de parte del gobierno como de la justicia. Luego del primer levantamiento, Rico fue el nico que permaneci en prisin, recluido en la Escuela de Suboficiales de Campo de Mayo, a la espera del juicio. Tras el segundo alzamiento, los detenidos fueron numerosos y Rico regres a prisin. Unos 430 oficiales y soldados seran llevados a juicio por sus acciones en los dos alzamientos. Seineldn fue procesado por el tercer alzamiento, as como tambin el Mayor Hugo Abete, quien no depuso las armas sino hasta varios das ms tarde. El ex presidente Carlos Menem, en octubre de 1989 indult a 164 de los carapintadas. Finalmente, el cuarto alzamiento dio lugar a cientos de arrestos y casi 600 procesos por insurreccin.

    c. Conflictos blicos y limtrofes

    Luego de la lucha por la independencia de Espaa, Argentina sostuvo conflictos blicos con Uruguay (1839-1852, Guerra Grande) y Paraguay (1865-1870, Guerra de la triple Alianza). Posteriormente, en el siglo XX, el nico hecho blico que enfrent fue la Guerra de las Malvinas, contra el Reino Unido. Esta guerra se produjo durante la dictadura militar a raz del reclamo de soberana sobre las islas Malvinas y otros territorios insulares cercanos al continente, que haban sido ocupados por los ingleses durante el siglo XVIII. Este conflicto habra sido utilizado por el gobierno para aumentar el apoyo popular mediante la exaltacin del amor a la patria, pero termin siendo una de las causas del fin de la dictadura, producto de la derrota y la prdida innecesaria de vidas. Pese a perder la guerra, Argentina mantiene el reclamo de soberana de estas islas. Por otra parte, las relaciones con Chile tambin han presentado problemas ante la dificultad de fijar los lmites de aquellos territorios donde la Cordillera de los Andes no funciona como frontera natural. A fines de los aos 70, existi gran tensin entre Chile y Argentina por reclamos de soberana sobre territorio continental e islas del extremo sur. En relacin a esto, se firmaron diversos tratados bilaterales que han permitido superar los problemas diplomticos; si bien queda pendiente la resolucin de lmites con Chile en lo referente al sector norte de Campos de Hielo Sur. En relacin con Uruguay, la frontera natural entre ambos pases, constituida por el ro Uruguay, ha provocado ciertos conflictos el ao 2006 a raz de la instalacin de industrias papeleras en la rivera Uruguaya, que eliminan desechos que pueden llegar hasta las costas argentinas. En todo caso, se trata de un conflicto aislado que no pone en riesgo la paz de la regin.

    d. Indicadores econmicos

    Actualmente Argentina se recupera de una grave crisis econmica arrastrada desde

    finales de los 90, pero desencadenada el ao 2001. La economa argentina se haba visto enfrentada a graves problemas de inflacin desde hace ms de dos dcadas, los cuales logr aliviar la Ley de convertibilidad que igualaba el peso argentino con el dlar. Pese al notable crecimiento econmico de los 90, se produjo una concentracin econmica en los sectores financiero, de servicios y agroexportador, al mismo tiempo que se enfrentaba una

  • 9

    desocupacin muy alta, todo lo cual condujo a una profunda recesin en el pas. La crisis se evidenci el ao 2001, producto de un crecimiento negativo sostenido y los problemas econmicos compartidos por los pases importadores de productos argentinos; en este contexto se suprimi la Ley de convertibilidad, lo que signific una profunda devaluacin de la moneda y trajo consigo una crisis social que termin con la salida del Presidente de la Ra. Segn los datos del BID (2006), el producto per cpita que alguna vez alcanz los 8.200 dlares (97-98), descendi en el 2002 a 2.600 dlares y la inflacin lleg al 25% ese mismo ao. El crecimiento, muy estable durante la dcada del 90, obtuvo cifras negativas entre el ao 1999 y 2001. Por otra parte, el desempleo se mantuvo muy alto durante esos aos, llegando a un mximo de 19,7% el ao 2002. Luego del cambio de gobierno, con la llegada del justicialismo al poder, se ha estabilizado la situacin, alcanzndose el ao 2005 una inflacin de 9,5%, un crecimiento sostenido en los ltimos 3 aos, promediando 8%; y una tasa de desempleo del 12% el ao 2005. Se espera que la posible reeleccin de Nestor Kirchner como presidente, le permita continuar con su poltica orientada a la reactivacin de la industria nacional, fomento a la produccin y estabilizacin y fijacin de los precios, la cual ha permitido levantar la economa.

    e. Indicadores Sociales

    Segn los datos de CEPAL (2005), para el ao 2003 Argentina orientaba el 19,1% del gasto pblico a gasto social. El 4,5% del PIB total se destinaba a la salud, sobre un 4% a la educacin y un 1,2% en Defensa. En relacin a los niveles de alfabetizacin, el 97,2% de los adultos mayores de 15 aos saban leer el ao 2003. En materias de igualdad, a partir de datos del informe del PNUD (2005), se tiene que el Coeficiente de Gini argentino es de 0,522 (2005); el mismo informe sita en el lugar 34 del ranking de Indicadores de Desarrollo humano a este pas.

    f. Etnicidad En Argentina, segn datos del INDEC (2005) se han detectado (en proceso que

    sigue avanzando) 402.921 personas que reconocen tener ascendencia indgena en el pas (hay estimaciones que llegan a los 2.000.000). El pueblo mapuche en la Patagonia, el kolla en Jujuy y Salta, el toba en Chaco, Formosa y Santa Fe y el wich en Chaco, Formosa y Salta, son los pueblos indgenas que tienen mayor poblacin. Estos cuatro pueblos representan cerca del 53% del total de indgenas argentinos. El resto de la poblacin con ascendencia indgena pertenece a otros pueblos como: ava guaran, diaguita/diaguita calchaqu, huarpe, mocov, guaran, tup guaran, comechingn, rankulche, tehuelche, mby guaran, pilag, chorote, chan, charra, tapiete, chulup y ona. Todos ellos representan un porcentaje levemente superior al 1% de la poblacin total argentina, lo que da cuenta de la condicin de minora en que se encuentran los pueblos indgenas y la magnitud que esta problemtica supone para el pas. Esta toma la forma de una invasin y expropiacin de la propiedad ancestral de los pueblos originarios y la inclusin a una

  • 10

    cultura que les es ajena. Producto del fuerte mestizaje y de la migracin europea la poblacin se reconoce indgena en una mnima proporcin, por lo cual, en algunas ocasiones, se producen hechos de discriminacin hacia esta minora, especialmente en el mercado laboral, lo que afectara sobre todo a los jvenes.

    II. SECTOR DEFENSA

    Argentina vivi una dictadura Militar entre 1976 y 1983, que ha sido considerada

    una de las ms violentas del continente. No solamente incluy una profunda restriccin de las libertades individuales y la violacin sistemtica de los Derechos Humanos, sino tambin una perjudicial guerra contra el Reino Unido. Producto del preponderante papel que jugaron las Fuerzas Armadas en dicha dictadura, una vez de vuelta a la democracia, y ante la ausencia de conflictos blicos con el exterior, el tema de la Defensa gir en torno a la bsqueda de los mecanismos necesarios para asegurar el control del gobierno civil sobre los militares, quitar poder y posibilidad de intervencin poltica a los miembros del las Fuerzas Armadas y asegurar la estabilidad democrtica. Esto se hizo, compartiendo rasgos con pases como Uruguay y Chile, en un proceso gradual, que daba garantas a los militares para no perjudicarlos mayormente mientras estos permitan que los procesos de recuperacin de la democracia avanzaran. As, se promulgaron en los aos 80 variadas leyes, tanto de Punto Final y de Obediencia Debida (a beneficio de militares acusados de violaciones a los Derechos humanos), como otras referidas a los tema de Seguridad, Defensa Nacional y reestructuracin de las Fuerzas Armadas; adems de una nueva Constitucin el ao 94. Sin embargo, no se profundiz en temas que aseguraran el control civil estricto sobre las Fuerzas Armadas, las que mantuvieron una fuerte autonoma. Es as como en el ao 2006, ms de 20 aos despus de la vuelta a la democracia, el Presidente Kirchner, impulsado por las acciones de indisciplina de funcionarios de las Fuerzas Armadas y su participacin en actividades polticas y ante el amparo de las Fuerzas a actividades ilegales de inteligencia; se decidi promulgar un decreto que norma estrictamente la Defensa y reduce fuertemente el poder de las Fuerzas Armadas, sobre todo el de sus Jefes.

    a. El concepto de Defensa La Ley de Defensa Nacional N 23.554, de 1988, define la Defensa en virtud de los

    objetivos que esta debe cumplir y su importancia para el mantenimiento de la seguridad de la nacin y sus habitantes: Artculo 2: La Defensa nacional es la integracin y la accin coordinada de todas las fuerzas de la Nacin para la solucin de aquellos conflictos que requieran el empleo de las

  • 11

    Fuerzas Armadas, en forma disuasiva o efectiva para enfrentar las agresiones de origen externo. Tiene por finalidad garantizar de modo permanente la soberana e independencia de la Nacin Argentina, su integridad territorial y capacidad de autodeterminacin; proteger la vida y la libertad de sus habitantes. Esta definicin establece claramente que la Defensa y su instrumento, las Fuerzas Armadas, cumplen un rol especfico para enfrentar amenazas externas, lo que aleja de este sector las materias de seguridad y orden interior que involucraron a los militares durante largos pasajes del siglo XX. Se precisa esto en otro artculo: Artculo 4: Para dilucidar las cuestiones atinentes a la defensa nacional, se deber tener permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa a la defensa nacional de la seguridad interior. La seguridad interior ser regida por una ley especial. La Ley de Defensa Nacional tambin establece el sistema de Defensa, el cual tiene por finalidad:

    a. Determinar las hiptesis de conflicto y las que debern ser retenidas como hiptesis de guerra;

    b. Elaborar las hiptesis de guerra, estableciendo para cada una de ellas los medios a emplear;

    c. Formular los planes que posibiliten una adecuada preparacin de toda la Nacin para el eventual conflicto blico;

    d. Elaborar los planes para la conduccin de los niveles de defensa nacional, correspondientes a la estrategia militar y a la estrategia operacional;

    e. Dirigir la guerra en todos sus aspectos, desde el nivel de la estrategia nacional; f. Conducir las Fuerzas Armadas y los esfuerzos de los sectores del pas afectados por el conflicto blico, en el nivel estratgico militar y en el estratgico operacional;

    f. Preparar y ejecutar las medidas de movilizacin nacional; g. Asegurar la ejecucin de operaciones militares conjuntas de las Fuerzas Armadas y

    eventualmente las operaciones combinadas que pudieran concretarse; h. Establecer las hiptesis de confluencia que permitan preparar las alianzas

    necesarias suficientes, para resolver convenientemente la posible concrecin de la hiptesis de guerra;

    i. Controlar las acciones de la posguerra.

    Este sistema est compuesto por una variedad de actores que cumplen distintas tareas que contribuyen de distinta forma a la mantencin de la seguridad del pas y su defensa ante las posibles amenazas. De manera especfica, este sistema est integrado por:

    a. El Presidente de la Nacin; b. El Consejo de Defensa Nacional;

  • 12

    c. El Congreso de la Nacin; d. El Ministerio de Defensa; e. El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; f. El Ejrcito, la Armada y la Fuerza Area de la Repblica Argentina; g. Gendarmera Nacional y la Prefectura Naval Argentina en los trminos que

    prescribe la presente ley; h. El pueblo de la Nacin.

    b. Actores de la Defensa

    En Argentina, los temas de Defensa se relacionan con muchos actores que cumplen con responsabilidades diferentes y forman parte del Sistema de Defensa Nacional arriba sealado. Si bien el rol que cumplen dichos actores se incluye en la Ley 23.554, durante el ao 2006 se produjo una reforma a este Sistema de Defensa, mediante el Decreto 727 que reglamenta la Ley de Defensa Nacional. Esto, porque la falta de precisiones de la Ley en torno a las responsabilidades que deben asumir las instancias que lo componen, impidi el funcionamiento pleno y ordenado del sistema y la modernizacin y reconversin de los esquemas tradicionales de defensa, que quiso provocar al momento de su promulgacin en 1988. El Decreto surgi producto del descontento del gobierno de Kirchner con la autonoma que presentaban las Fuerzas Armadas y su resistencia a los cambios impulsados por el gobierno, adems de la ejecucin de actividades ilcitas de inteligencia que se registraron en el pas amparadas por las distintas Fuerzas y que afectaron a civiles y autoridades. De esta forma, se modificaron y precisaron los roles de cada miembro del sistema, fortaleciendo al Estado Mayor Conjunto y limitando atribuciones de los Jefes de las Fuerzas Armadas.

    La defensa del territorio Nacional es una necesidad bsica de cada pas y en

    Argentina es una funcin que recae en el Presidente de la Repblica en tanto es l, en su carcter de Jefe Supremo de la Repblica, el encargado de gobernar y administrar el Estado y de garantizar la seguridad de la Nacin. As, es el Presidente quien tiene bajo su cargo la direccin de la Defensa y la conduccin de las Fuerzas Armadas en su calidad de Comandante en Jefe. La labor de asistencia en la administracin, direccin, ordenamiento y coordinacin de las actividades propias de la Defensa Nacional recaen en el Ministerio de Defensa Nacional.

    Tanto el Presidente como el Ministro de Defensa son asesorados por el Consejo de

    Defensa Nacional (CODENA) en la creacin de los lineamientos bsicos de la poltica de Defensa Nacional. Este consejo evala las hiptesis de conflicto y de guerra, as como tambin la adopcin de estrategias necesarias para su resolucin, solamente en materias de seguridad exterior. Est integrado y presidido por el mismo Presidente de la Repblica,

  • 13

    su gabinete de ministros, los presidentes de las comisiones legislativas, el director del organismo principal de inteligencia y algunos representantes del Estado Mayor Conjunto, as como los Jefes de Estados Mayores Generales que sean convocados.

    El Congreso de la Nacin goza de facultades conferidas por la Constitucin

    Nacional para el tratamiento de cuestiones vinculadas a la Defensa Nacional y permanentemente a travs de las Comisiones de Defensa de ambas Cmaras. Materias como la declaracin de guerra y paz deben ser autorizadas por el congreso. Adems, tiene un importante rol fiscalizador.

    El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas es el responsable de formular la doctrina militar conjunta, y promover su actualizacin; elaborar el planeamiento militar conjunto; dirigir el adiestramiento militar conjunto y controlar el planeamiento estratgico operacional y la eficacia del accionar militar conjunto. El Estado Mayor Conjunto debe informar al Ministerio de Defensa acerca del desempeo y los resultados del ejercicio de tales responsabilidades. El Jefe del Estado Mayor Conjunto es el responsable del empleo de los medios militares en tiempos de paz; para ello tiene el control funcional sobre las Fuerzas Armadas, con autoridad para impartir rdenes y disponer de las fuerzas.

    Las Fuerzas Armadas son el instrumento militar de la Defensa Nacional, que ser

    empleado ante agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otros Estados.

    La Gendarmera Nacional y Prefectura Naval Argentina, como instituciones armadas encargadas de vigilar las fronteras terrestres y martimas, respectivamente, cumplen un rol de control y deteccin de las amenazas externas para evitar su ingreso al pas.

    El Pueblo de la Nacin Argentina es un componente del Sistema de Defensa Nacional mediante su participacin activa en las cuestiones esenciales de la defensa, tanto en la paz como en la guerra, de acuerdo a las normas que rigen la movilizacin, el servicio militar, el servicio civil y la defensa civil.

    c. Planificacin de la Poltica

    El Libro Blanco de la Repblica Argentina plantea: Actualmente todas las grandes decisiones que hacen al desarrollo y conduccin de las Fuerzas Armadas las dicta -con la contribucin del asesoramiento militar- el poder poltico. Las leyes de Defensa Nacional; de Seguridad Interior y la reciente de Reestructuracin de las Fuerzas Armadas son una evidencia objetiva de lo expresado (Libro Blanco de la Repblica Argentina, 1999).

  • 14

    Este libro de Defensa, elaborado el ao 1999, donde se da a conocer a los ciudadanos y a la comunidad internacional la concepcin y poltica de Defensa del pas, y los elementos que se emplean en ella, presenta una descripcin de la organizacin del sector Defensa que no parece relacionarse con la realidad. Si bien formalmente existen en Argentina procedimientos y reglas establecidas a travs de la Ley, en la prctica estas no se han aplicado a cabalidad, ya sea por la falta de precisin de los instrumentos legales o por la falta de voluntad de sectores civiles y militares en hacerla cumplir. Aunque la discusin acerca de lo que se entiende por Defensa no incomoda al gobierno ni al mundo militar, s lo hace la delimitacin clara de los roles de cada uno y el nivel de poder -entendido segn la concepcin weberiana como la posibilidad de imponer la propia voluntad sobre el accionar del otro- que poseen los militares. Quin toma las decisiones en materia de Defensa, contrapuesto con quin debiera ser el que lo haga, significa dilucidar quin tiene el poder y/o a quin se le debiera traspasar.

    El responsable de elaborar los lineamientos de la poltica de Defensa es la Direccin

    de la Defensa Nacional, cuya conduccin compete al Presidente de la Nacin, en su carcter de Jefe de Estado y de Gobierno y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. El Presidente dispone el contenido y las pautas de los lineamientos bsicos de la Poltica de Defensa Nacional, con el asesoramiento del CODENA. Este proceso est normado por Ley y se establece tanto en la Constitucin Nacional (Art. 99 incisos 12, 13, 14 y 15) como en la Ley de Defensa (Ley 23.554, Art. 10). Si bien formalmente existe esta instancia de planificacin, hasta inicios de Septiembre de 2006, el CODENA nunca se haba convocado1. Sin embargo, a partir de la reciente reglamentacin de la Ley de Defensa (Decreto 727 del 2006), el Ministerio de Defensa debi asumir la condicin de rgano de trabajo permanente de dicho Consejo y asegurar su convocatoria y continuidad para asistir y asesorar al Presidente en la planificacin estratgica de la poltica de Defensa. Por otra parte, dentro del Ministerio de Defensa Nacional se ha contado formalmente con una entidad dedicada especficamente a la planificacin estratgica de la poltica del sector por largo tiempo, pero sin que se haya llevado a cabo, de hecho, una planificacin estratgica de la poltica de Defensa. Esta dependencia es la Direccin General de Poltica, de la Secretara de Asuntos Militares. Formalmente, el Ministerio de Defensa determina los objetivos y polticas de su rea de competencia, ejecutando planes, programas y proyectos segn las directivas del Poder Ejecutivo Nacional (Ley 23.554 Art.11). Sin embargo, se ha carecido de capacidades institucionales y voluntad poltica para desarrollar cabalmente

    1 El da 6 de Septiembre, el Presidente Kirchner envi una directiva requiriendo al CODENA la preparacin de un diagnstico comprensivo de la situacin estratgica nacional, en el que se debern especificar y describir actores, situaciones y tendencias que, ya sea en el plano regional y/ o global, pueden interesar a la defensa nacional. Dicho documento deber procurar identificar las reas y/o los mbitos de inters comn para la elaboracin de proyectos y /o propuestas de trabajo conjunto relativas a cuestiones atinentes a la defensa nacional que, conforme su carcter, reclamen un abordaje interdisciplinario (Ministerio de Defensa Nacional). Es la primera ocasin en que el CODENA, creado por la Ley de Defensa Nacional en 1988, es convocado a desarrollar una tarea especfica.

  • 15

    esta tarea. Ms all de los objetivos y funciones que deban asumir las distintas dependencias del Ministerio de Defensa, se ha observado una delegacin en las Fuerzas Armadas de los aspectos operativos, de infraestructura, doctrina, ascensos y bajas (excepto para Oficiales Superiores), formacin de personal y recursos humanos. En la actualidad hay un proceso de construccin de dichas capacidades con el objetivo de otorgarle, desde el Ministerio de Defensa, un contenido sustantivo a las polticas del sector; elaborndose -en este marco- planes, programas y objetivos para las Fuerzas Armadas.

    Ya sea porque los militares han concentrado funciones sobre las cuales el Ministerio no ha tenido capacidad de operar, o porque los militares no han tenido intencin de desprenderse de ellas, muchas materias de Defensa han sido planeadas dentro de las Fuerzas Armadas. De la misma manera, este poder de decisin les facilit una percepcin de importancia e impunidad que les permiti actuar segn sus propios intereses, sin estar obligados a coordinarse, y les llev a realizar acciones no permitidas como manifestar opiniones polticas de manera pblica por parte de sus miembros, los que no fueron sancionados apropiadamente. La necesidad de un cambio en la Defensa se haca evidente.

    d. Normativa2

    En Argentina existe variada normativa que regula y establece criterios segn los

    cuales se debe organizar y mantener la Defensa del pas: La Constitucin de la Nacin Argentina seala las facultades del Presidente de la Repblica, las cuales incluyen la direccin y conduccin de las Fuerzas Armadas. Establece tambin las atribuciones del Congreso en temas de Defensa y se refiere a los estados de excepcin. En relacin a lo anterior, la Ley Marco sobre el Ingreso y Egreso de Tropas N 25.880, del ao 2004, fija el procedimiento en funcin del cual el Poder Ejecutivo debe solicitar al Congreso de la Nacin la autorizacin para permitir la introduccin de tropas extranjeras en el territorio de la Nacin y la salida de fuerzas nacionales fuera de l. Por su parte, la Ley de Defensa Nacional N 23.554, de 1988, establece las bases jurdicas, orgnicas y funcionales fundamentales para la preparacin, ejecucin y control de la Defensa Nacional; crea el Sistema de Defensa Nacional, y establece las funciones que debe cumplir cada uno de sus miembros para la contribucin a la apropiada defensa del pas.

    2 Recientemente, se ha impulsado un proyecto de ley destinado a modernizar la Defensa Nacional. Dicha Ley tiene por objetivo institucionalizar los cambios que se han ido desarrollando en el sector, con el objetivo de afianzar el liderazgo y control civil sobre los temas de Defensa. El proyecto pretende tambin contar con una estructura que privilegie las decisiones e inversiones conjuntas de las Fuerzas Armadas y un mayor involucramiento de civiles en su administracin. La ley, que se encuentra en el congreso, es un avance sustantivo en la materia y, de prosperar, implicar importantes cambios en la forma como las Fuerzas Armadas se relacionan con el Ministerio. De aprobarse, la organizacin del Ministerio de Defensa y los roles que cumplen algunos de los actores arriba mencionados cambiaran o desapareceran.

  • 16

    Se debe mencionar tambin la Ley de Seguridad Interior N 24.059, de 1992, que establece las bases jurdicas, orgnicas y funcionales del sistema de planificacin, coordinacin, control y apoyo del esfuerzo nacional de polica tendiente a garantizar la seguridad interior. Esta Ley deja afuera del sistema de seguridad interior a las Fuerzas Armadas.

    El Ministerio de Defensa Nacional se organiza en base a la Ley N 14.439, de Organizacin de los ministerios del Poder Ejecutivo Nacional, del ao 1958, donde se establecen las funciones que debe cumplir y las secretaras de las que dispondr. Sus funciones en los temas de Defensa y dentro del Consejo de Defensa Nacional, en su rol de secretario, estn explicitadas en el Decreto 727 Reglamentario de la Ley de Defensa Nacional, de 2006.

    El personal de las Fuerzas Armadas argentinas se rige mediante la Ley para el Personal Militar N 19.101, de 1971, la cual establece criterios de organizacin y administracin de las tres Fuerzas. Las Fuerzas Armadas argentinas orientan su cometido en base a la Ley de reestructuracin de las Fuerzas Armadas, N 24.948 del ao 1998, la cual establece las bases polticas, orgnicas y funcionales fundamentales para la reestructuracin de las fuerzas armadas, segn lo que de ellas se esperaba a partir de la Ley de Defensa Nacional.

    El Decreto 727, Reglamentario de la Ley de Defensa Nacional, de 2006, establece criterios bsicos de la Defensa Nacional, a la vez que explicita los mbitos de competencia del Consejo de Defensa Nacional, precisa las atribuciones del Ministerio de Defensa Nacional, modifica y fortalece el rol del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y reglamenta y acota las funciones de las Fuerzas Armadas.

    2.1 Ministerio de Defensa Nacional

    En Argentina existe una cartera encargada de la Defensa desde comienzos de su historia republicana, cuando el 28 de mayo de 1810 se cre el Departamento de Gobierno y Guerra, siendo ste el primer antecedente del actual Ministerio de Defensa. Luego de sucesivos cambios -que incluyeron ministerios separados de Guerra, Marina y Aeronutica- en 1958, con la promulgacin de la Ley de Ministerios, qued consagrado el actual Ministerio de Defensa y desaparecieron los anteriores ministerios de Guerra, de Marina y de Aeronutica. Su objetivo sera coordinar y supervisar planes, acciones y polticas que permitieran a las Fuerzas Armadas de la Nacin cumplir de manera ms eficaz y contundente con su misin.

  • 17

    En la actualidad, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), creado mediante la Ley N 14.439 de Organizacin de los ministerios del Poder Ejecutivo Nacional, es una extensin de la autoridad del Presidente sobre los temas de Defensa y sus funciones se encuentran establecidas por la Ley de Defensa Nacional, promulgada en 1988, y el Decreto 727 que la reglamenta. A este Ministerio le compete la direccin, ordenamiento y coordinacin de las actividades propias de la defensa nacional que no sean atribuidas por la ley a otro funcionario, rgano u organismo. Dicho Ministerio deber asistir y asesorar al Presidente de la Nacin en la conduccin militar de la guerra.

    Producto de la poca capacidad que ha demostrado el MDN en aos pasados para

    convertirse en el organismo de gobierno encargado de los temas de Defensa, a partir del Decreto 727 (2006), se han precisado algunas funciones que debe cumplir, agregndose estas a aquellas que ya realizaba, segn la informacin provista por el propio Ministerio. A partir de la normativa vigente, le corresponde al Ministerio: 1. Participar en la determinacin de los objetivos y polticas del rea de su

    competencia. 2. Ejecutar los planes, programas y proyectos del rea de su competencia elaborados

    conforme las directivas que imparta el Poder Ejecutivo Nacional. 3. Participar en la determinacin de los requerimientos de la Defensa Nacional. 4. Entender la elaboracin del presupuesto de las Fuerzas Armadas y en la

    coordinacin y distribucin de los crditos correspondientes. 5. Ocuparse de la coordinacin de las actividades logsticas de las Fuerzas Armadas en

    todo lo relativo al abastecimiento, normalizacin, catalogacin y clasificacin de efectos y las emergentes del planeamiento militar conjunto.

    6. Entender en la planificacin, direccin y ejecucin de las actividades de investigacin y desarrollo, de inters para la defensa nacional.

    7. Entender en la formulacin de la poltica de movilizacin y plan de movilizacin nacional, para el caso de guerra y su ejecucin.

    8. Entender en el registro, clasificacin y distribucin del potencial humano destinado a la reserva de las Fuerzas Armadas y el fomento de las actividades y aptitudes de inters para la defensa.

    9. Entender en la coordinacin de los aspectos comunes a las Fuerzas Armadas, especialmente en los mbitos administrativo, legal y logstico.

    10. Entender en la planificacin y coordinacin de la defensa civil. 11. Entender en la direccin de los organismos conjuntos de las Fuerzas Armadas

    puestos bajo su dependencia. 12. Intervenir en la proposicin de los nombramientos para los cargos superiores de los

    organismos conjuntos que lo estn subordinado. 13. Entender en la administracin de justicia y disciplina militar a travs de tribunales

    que de l dependen. 14. Entender en la propuesta de efectivos de las Fuerzas Armadas y su distribucin.

  • 18

    15. Intervenir en la planificacin, direccin y ejecucin de las actividades productivas en las cuales resulte conveniente la participacin del Estado por ser de inters para la defensa nacional.

    16. Entender en los estudios y trabajos tcnicos de inters para la defensa nacional. 17. Entender en la formulacin y ejecucin de las polticas nacionales en lo que hace

    especficamente a la defensa nacional. 18. Entender en la elaboracin y propuesta de los planes tendientes al cumplimiento

    de los fines de la defensa nacional en las reas de frontera y su ejecucin. 19. Entender en la planificacin, direccin y ejecucin de la actividad antrtica. 20. Entender en el planeamiento militar conjunto, la determinacin de los

    requerimientos provenientes del mismo y la fiscalizacin de su cumplimiento. 21. Entender en la formulacin y aplicacin de los principios y normas para el

    funcionamiento y empleo de las Fuerzas Armadas. 22. Entender en el registro, habilitacin, fiscalizacin y direccin tcnica de los actos y

    actividades vinculadas a la navegacin por agua y por aire, en cuanto sean de su jurisdiccin.

    22. Integrar el CODENA en los trminos y condiciones que establece la Ley; 23. Establecer las condiciones requeridas para desempear la Jefatura del Estado

    Mayor Conjunto y las Jefaturas de los estados mayores generales de las Fuerzas Armadas;

    24. Poner a consideracin del Presidente la evaluacin realizada de los antecedentes, calificaciones y desempeo profesional de aquellos que acrediten las condiciones requeridas para ocupar los cargos sealados en el inciso anterior;

    25. Aprobar el mecanismo de seleccin y la designacin del personal que integrar el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y proponer un rgimen especial para el mismo;

    26. Elaborar los principios, las normas y/o pautas fundamentales a las que deber ajustarse el ejercicio de las funciones conferidas al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas;

    27. Aprobar anualmente el planeamiento estratgico militar; 28. Aprobar la readecuacin de las estructuras orgnico-funcionales de las Fuerzas

    Armadas, 29. Poner a consideracin del Presidente la evaluacin realizada respecto de la

    designacin del Comandante Operacional: 30. Disponer la creacin de unidades operacionales; 31. Promover la readecuacin presupuestarla a que diera lugar la conformacin del

    Comando Operacional en el mbito del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas;

    32. Ejercer toda funcin que explcita o implcitamente surja de las leyes que rigen su competencia.

  • 19

    Organizacin

    El cargo ms Importante en el MDN es el de Ministro de Defensa; quien est encargado de conducir y administrar las polticas de Defensa y a quien se subordinan las Fuerzas Armadas. Al momento de redaccin del presente informe, Septiembre de 2006, la Ministra de Defensa era la Dra. Nilda Garr, quien se desempeaba en el cargo desde comienzos del gobierno de Nestor Kirchner en el ao 2003. Al igual que todos los ministros desde el retorno a la democracia en 1983, la Ministra pertenece al mundo civil.

    A partir del Decreto 1336 del ao 2003, se establece la organizacin del Ministerio y las dependencias que se estiman convenientes para que esta cartera pueda hacer efectivo control y administracin de los temas de Defensa Nacional3:

    Secretara de Asuntos Militares. Le compete a esta Secretara: ocuparse de la elaboracin de la poltica de Defensa Nacional; proponer la convocatoria del CODENA; efectuar el planeamiento militar conjunto; formular, ejecutar y fiscalizar el cumplimiento de las polticas nacionales de defensa; determinar la poltica de conduccin de las Fuerzas Armadas, formulando sus respectivos planes; promover la accin conjunta de las Fuerzas Armadas, formular la poltica de movilizacin Nacional y planificar y coordinar la defensa civil; proponer el dimensionamiento y estructura del personal militar y civil de las Fuerzas Armadas y de los medios operativos en funcin de las necesidades de la nacin; administrar la justicia y disciplina militar; efectuar el registro en materias de armas y explosivos; determinar las polticas de enseanza de la Defensa Nacional y de formacin e instruccin en todos sus niveles; efectuar la regulacin del comercio exterior de tecnologas, materiales blicos y sensitivos. De esta Secretara depende el Registro Nacional de Armas, la Escuela de Defensa Nacional y la Auditora General de las Fuerzas Armadas, entre otros organismos.

    o Subsecretara de Asuntos Tcnico-Militares: Esta Subsecretara depende de

    la Secretara de Asuntos Militares y tiene como funciones: Asistir al Secretario de Asuntos Militares en la determinacin de la poltica de Defensa Nacional y en la elaboracin del planeamiento militar conjunto; asistir al Secretario de Asuntos Militares en todos los aspectos vinculados con las actividades y relaciones internacionales de las Fuerzas Armadas; asistir al Secretario de Asuntos Militares en la coordinacin de los organismos de

    3 Hacia Agosto de 2006 estaba en marcha un plan de modernizacin del Ministerio de Defensa que buscaba una mejor adecuacin de dicha cartera a los objetivos que se le asignaron mediante el Decreto 727 de 2006. La organizacin del ministerio, que aqu se seala no se haba mostrado efectiva para hacerse cargo de los temas de Defensa que le competen dejando amplio margen de accin a las Fuerzas Armadas. Esto es lo que el gobierno de Nestor Kirchner ha querido evitar.

  • 20

    aplicacin de justicia y disciplina militar. De esta Subsecretara depende el Registro Nacional de Armas y la Escuela de Defensa Nacional.

    Secretara de Planeamiento. Le compete a esta secretara: Diagnosticar, planificar y promover la ejecucin de los procesos de reconversin de las Fuerzas Armadas; determinar las polticas en materia de logstica de las Fuerzas Armadas y coordinar las correspondientes actividades; orientar y evaluar las propuestas e intervenir en la adopcin de las decisiones en materia de adquisiciones significativas por parte de las Fueras Armadas; proyectar y formular la programacin y administracin del presupuesto de las Fuerzas Armadas; asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categoras programticas de las Fuerzas Armadas, en la formulacin y programacin de la ejecucin presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el ejercicio financiero; formular, aprobar, coordinar y controlar el cumplimiento de los objetivos, polticas y planes de los organismos de investigacin y desarrollo del sector; participar en la administracin de las empresas, sociedades, participaciones accionaras y todo ente de produccin o servicios de la jurisdiccin; promover, coordinar y dirigir la realizacin de convenios de cooperacin en las reas industrial, tecnolgica y comercial, controlando su ejecucin; implementar, ejecutar y controlar, las polticas referidas a bienes inmuebles de la jurisdiccin.

    o Subsecretara de fortalecimiento Institucional: Esta subsecretara depende

    de la Secretara de Planeamiento, y tiene por funciones: asistir al Secretario de Planeamiento en la planificacin, de manera conjunta con las Fuerzas Armadas, de las acciones tendientes al fortalecimiento de su capacidad institucional y operativa; asistir al Secretario de Planeamiento en la coordinacin de las acciones tendientes a asegurar continuidad de planes de investigacin y desarrollo para la defensa y promover el control de gestin de los mismos; asistir al Secretario de Planeamiento en la administracin del presupuesto de las Fuerzas Armadas, en coordinacin con dichas Fuerzas.

    Subsecretara de coordinacin. Esta dependencia del ministerio, que tiene la denominacin de subsecretara, depende directamente del Ministerio y est encargada de la coordinacin y administracin de los temas internos de la propia cartera, de los recursos humanos del Ministerio y de las Fuerzas Armada, instruir los sumarios administrativos disciplinarios, coordinar el servicio jurdico interviniendo en todos los proyectos de ley, decretos o resoluciones que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad del Ministerio.

  • 21

    Organigrama del Ministerio de Defensa Nacional

    Fuente: MDN

    En el MDN, dentro de cada secretara y subsecretara, se ubican distintas

    dependencias y organismos que cumplen materias tcnicas y administrativas especficas, segn los requerimientos que tiene el Ministerio en su tarea constante de administrar y controlar la Defensa. Es importante sealar que, directamente del Ministro dependen los asuntos de Inteligencia y la auditora interna. Se puede mencionar tambin que, en el Ministerio de Defensa Argentino, los 7 cargos de mayor Jerarqua son civiles: 1 Jefe de Gabinete, 2 Secretarios, 3 Subsecretarios y 1 Director Nacional (Inteligencia).

    2.2 Liderazgo civil

    Tomando en cuenta los aspectos formales, y no la situacin diaria, el liderazgo de la Defensa en Argentina recae en el poder civil. ste, est garantizado por diversas normas

  • 22

    que otorgan a la mxima autoridad electa democrticamente -junto a su gabinete de ministros- el rol de conduccin de los temas de Defensa. Como se ha mencionado, el congreso tiene tambin ciertas atribuciones en los temas de Defensa, lo que persigue no solamente el liderazgo civil sobre el sector, sino tambin la toma de decisiones de acuerdo a los intereses del pas.

    Segn el inciso 12 del artculo 99 de la Constitucin Nacional de Argentina,

    referente a las atribuciones del poder ejecutivo, el Presidente de la Repblica dentro de sus atribuciones tiene la de ser el comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nacin. Adems, la ley de Defensa Nacional de Argentina seala:

    Artculo 10. Compete al Presidente de la Nacin en su carcter de jefe supremo de

    la misma y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, la direccin de la defensa nacional y la conduccin de las fuerzas Armadas, en los trminos establecidos por la Constitucin Nacional.

    Con el asesoramiento del Consejo de Defensa Nacional dispondr el contenido y las pautas para la realizacin del planeamiento para la defensa nacional, controlando su confeccin y ejecucin.

    El Presidente ejercer: a. La conduccin integral de la guerra con el asesoramiento y asistencia del Consejo

    de Defensa Nacional; b. La conduccin militar de la guerra con la asistencia y asesoramiento del Ministro de

    Defensa, del Jefe del Estado mayor Conjunto y de los Jefes de Estados Mayores Generales de cada una de las Fuerzas Armadas, constituidos en Comit de Crisis.

    Artculo 11. Sin perjuicio de las competencias que le son asignadas en la ley de

    Ministerios, el Ministro de Defensa ejercer la direccin, ordenamiento y coordinacin de las actividades propias de la defensa nacional que no se reserve o realice directamente el Presidente de la Nacin o que no son atribuidas en la presente ley a otro funcionario, rgano u organismo.

    Por su parte, el Libro Blanco de la Repblica Argentina declara con respecto al liderazgo civil sobre el sector: Las Fuerzas Armadas de la Repblica Argentina, se encuentran hoy subordinadas de modo consciente y espontneo a los poderes polticos institucionales. Ello trasciende las simples formas y alcanza a la extraordinaria entrega mental y espiritual que brindaron los militares argentinos en favor de la democracia para lograr estos resultados. El cambio ha sido estructural, pues implica claramente la conduccin del Instrumento Militar por parte del poder poltico. Esta conduccin no es slo formal, o sea porque la ley as lo exprese, sino real, de carcter cotidiano y se efectiviza en la prctica en todos los aspectos del

  • 23

    funcionamiento del Sistema de Defensa y su interrelacin con las instituciones polticas del pas. (Libro Blanco de la Repblica Argentina, 1999). Por otra parte, el mximo cargo militar de las Fuerzas Armadas es de exclusiva responsabilidad del Presidente. Los Jefes de Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas, son designados por el Presidente de la Nacin entre los Generales, Almirantes y Brigadieres del cuerpo comando en actividad (Ley 23.554, Art. 23). Su remocin depende de la exclusiva confianza del Presidente, sin existir causales explcitas de remocin para los Jefes de Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas. Esta es una garanta que tiene el Presidente para asegurar su liderazgo sobre las Fuerzas Armadas.

    Sin embargo, pese a lo establecido en la ley y a lo manifestado por el ministerio y sucesivos gobiernos a travs del Libro Blanco de Defensa, muchos temas relacionados con la defensa quedan sujetos a la decisin de los mandos militares y ajenos al control civil, sea por la poca precisin de las normas, por falta de capacidades tcnicas de la cartera encargada o por falta de voluntad de alguna de las partes. Esto ha provocado una tensin manifiesta entre el gobierno y el mundo militar, que llev a la reforma del sector durante el gobierno de Nestor Kirchner para asegurar la toma de decisiones por parte de los organismos que la ley faculta, quienes tienen jerarqua por sobre las Fuerzas Armadas.

    2.3 Control externo

    a. Congreso

    En Argentina, el poder legislativo es reconocido como actor activo en la Defensa del pas e integrante del sistema de Defensa Nacional. Por ello goza de ciertas atribuciones sobre los temas de Defensa.

    Por disposicin de la Constitucin se otorga al Congreso Nacional las atribuciones de autorizar al Poder Ejecutivo a declarar la guerra o hacer la paz. Si bien el congreso no cumple con las atribuciones para celebrar la paz, el Presidente solamente puede hacerlo previa consulta al parlamento. De la misma manera, se requiere su autorizacin para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional y el egreso de tropas nacionales. Si bien el parlamento argentino no puede declarar estados de excepcin, s se requiere de su autorizacin para hacerlo. Tambin el nombramiento de los oficiales superiores de las Fuerzas Armadas requiere la previa aprobacin del parlamento. El congreso tiene las prerrogativas para legislar en materias que involucren a las Fuerzas Armadas, pero no tiene la facultad de acusar a oficiales de estas fuerzas. Tambin son atribuciones constitucionales del Congreso el fijar las Fuerzas Armadas en tiempos de paz y guerra y dictar las normas para su organizacin y gobierno. Igualmente, es facultad constitucional del Congreso, a

  • 24

    travs de su Cmara de Senadores, el conceder el acuerdo para los ascensos a Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas, que proponga el Presidente. Segn el artculo 71 de la Constitucin, cada una de las Cmaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes.

    El Congreso de la Nacin es integrante del Sistema de Defensa Nacional al cumplir con las atribuciones arriba mencionadas y, adems, a travs de las actividades de las Comisiones de Defensa de las Cmaras de Senadores y la de Diputados y de otras comisiones especializadas, con las cuales se renen los ministros y comparten informes anuales y peridicos. Los presidentes de las comisiones de cada cmara integran como miembros facultativos, el CODENA, rgano legal de asistencia y asesoramiento del Presidente.

    En materias presupuestarias, corresponde al Congreso fijar anualmente el presupuesto general de gastos y clculo de recursos de la administracin nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones pblicas, y aprobar o desechar la cuenta de inversin. Sin la aprobacin de la ley de presupuesto por parte del Congreso, esta -hasta 2006- no poda entrar en vigencia el ao siguiente. El congreso puede tambin realizar modificaciones sobre el Proyecto del Presupuesto Nacional y emitir resoluciones, declaraciones y opiniones sobre temas especficos. Como forma de ejercer control sobre el presupuesto, el congreso puede solicitar informes a funcionarios del gobierno, a la vez que puede acusarlos de mal desempeo y juzgarlos por el mismo hecho. Caben tambin dentro de sus atribuciones, la aprobacin de las cantidades de efectivos militares de las Fuerzas Armadas en sus distintas situaciones de revista, as como de las dotaciones de personal civil, con sus estructuras orgnicas y presupuestarias diferenciadas. Esta ley incluye las asignaciones para el sector defensa. No obstante lo anterior, en 2006 se promulg una ley que permita al ejecutivo reasignar los recursos de las distintas partidas presupuestarias sin necesidad de consultar al congreso, como una medida para asegurar que no fueran obstaculizados y demorados los intentos del gobierno por llevar a cabo las polticas necesarias para asegurar la estabilidad del pas.

    b. ONGs

    Existen en Argentina una serie de instituciones no gubernamentales y acadmicas que analizan y estudian a la defensa desde diferentes perspectivas. En particular:

    - Fundacin Rioplatense - Ser en el 2000 - Centro de Estudios Unin para la Nueva Mayora - Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED)

  • 25

    - Centro de Estudios legales y Sociales (CELS)

    Algunas de estas instituciones, como la Fundacin Rioplatense, Ser en el 2000 y el

    Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, han tenido una activa participacin en las comisiones del parlamento, en la confeccin del Libro de Defensa y en la implementacin de polticas orientadas al sector Defensa. El ILSED, ha participado, adems, en la asesora al gobierno para la formulacin de leyes y en la evaluacin de las polticas implementadas en el sector. El Centro de Estudios Legales y Sociales ha participado en las comisiones de Defensa del Parlamento, mientras que el Centro de Estudios Unin para la nueva mayora particip en la confeccin del Libro de Defensa.

    c. Auditora General de la Nacin

    El control externo del sector pblico nacional, en sus aspectos patrimoniales, financieros y operativos, recae -por ley- en el poder legislativo y cuenta para dicha tarea con un organismo de asistencia tcnica que goza de autonoma funcional denominado Auditora General de la Nacin (AGN).

    En el rea de defensa, la AGN realiza todos los aos distintas auditoras, en general sobre ejercicios vencidos, de acuerdo al programa aprobado por la Comisin Mixta Bicameral, al igual que lo hace en las dems reas del Estado. Estas auditoras se han realizado sin mayores inconvenientes dentro de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas, quienes han suministrado la informacin requerida a los distintos equipos auditores delegados ante cada Fuerza.

    2.4 Fuerzas Armadas

    a. Misin

    Las Fuerzas Armadas estn compuestas por el Ejrcito Argentino, la Armada de la Repblica Argentina y la Fuerza Area Argentina y estn definidas como el instrumento militar de la defensa nacional, a partir de la Ley 23.554 de la Defensa Nacional.

    A partir del Decreto 727 de 2006, Reglamentario de la Ley de Defensa, les corresponde la misin de:

    () asegurar la defensa nacional ante situaciones de agresin externa perpetradas

    por Fuerzas Armadas de otros estados (...) Se entender como "agresin de origen externo" el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberana, la integridad territorial o la

  • 26

    independencia poltica del pas, o en cualquier otra forma que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas (Artculo 1, Decreto 727).

    La especificacin de la misin -en lo que se refiere a las agresiones externas- impide

    a las Fuerzas Armadas la posibilidad de realizar tareas de mantencin de la seguridad interna, salvo en los casos de estado de excepcin, segn lo prev la Ley.

    b. Funciones

    Las Fuerzas Armadas estn encargadas de preparar y mantener los medios humanos, tcnicos y de infraestructura necesarios para poder enfrentar y repeler alguna posible amenaza de tipo externo. Debido a los hechos ya mencionados, en los cuales las Fuerzas Armadas han tomado decisiones que no le corresponden de manera autnoma o han incurrido en acciones que han provocado el descontento del gobierno, se promulg en el ao 2006 el decreto 727 que potencia y especifica las funciones del Consejo de Defensa Nacional del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto, limitando las atribuciones y funciones que antes tenan las Fuerzas. Dicho Decreto seala:

    Art. 24. Las Fuerzas que conforman el Instrumento Militar estarn dedicadas

    exclusivamente a alistar, adiestrar y sostener los medios puestos a su disposicin, a efectos de garantizar su eficaz empleo en el marco del planeamiento militar.

    No obstante esa es su funcin primordial, las Fuerzas Armadas realizan otro tipo de actividades especficas segn su mbito de competencia (tierra, aire y agua), para cumplir con la misin que les es confiada. Aparte de preparar las fuerzas necesarias para un posible enfrentamiento, realizan otras actividades en tiempos de paz, como: cooperar en la conservacin del orden y la tranquilidad en lo interior (en situaciones de excepcin previstas por la Ley de Seguridad Interior 24.054), llevar a cabo labores de asistencia a la poblacin ante catstrofes naturales, contribuir en la preservacin del Medio Ambiente, realizar o apoyar tareas de accin comunitaria y/o accin cvica, adems de ejecutar operaciones de proteccin civil en las situaciones que les sea requerido. El Ejrcito, la Armada y la Fuerza Area, adems de efectuar actividades conjuntas dentro del pas, participan tambin en operaciones conjuntas con Fuerzas Armadas extranjeras, fortaleciendo las relaciones bilaterales y regionales. De la misma manera, tienen participacin en el desarrollo de medidas de cooperacin militar y de fomento de la confianza mutua con otros pases, en el marco regional e internacional para la prevencin de situaciones de conflicto. Sumado a lo anterior, las Fuerzas Armadas Argentinas, cumplen una importante participacin en operaciones de paz y/o coaliciones multinacionales bajo mandato de Organismos Internacionales.

  • 27

    De manera particular, el Ejrcito Argentino est encargado de las bases argentinas en el territorio antrtico.

    La Armada Argentina cumple labores de vigilancia, bsqueda, salvamento y seguridad nutica, adems de realizar tareas de patrullaje del territorio martimo argentino, brindando seguridad a la navegacin y al patrimonio martimo del pas y fomentando las actividades martimas. Cumple tambin con apoyar la actividad del pas en el territorio antrtico. No realiza actividades de seguridad portuaria, registro de embarcaciones o polica martima, las que corresponden a la Prefectura Naval Argentina.

    La Fuerza Area Argentina ejerce el control del trfico areo dentro del territorio nacional; contribuye tambin al desarrollo del podero aeroespacial del pas y fomenta la industria, infraestructura, investigacin y desarrollo tecnolgico en temas aeronuticos y aeroespaciales; promueve la presencia activa en la Antrtica y en las zonas geogrficas de baja densidad poblacional y alta relevancia estratgica; ejerce el control del trnsito areo y la seguridad de los aeropuertos; es responsable de los servicios de bsqueda y salvamento; efecta investigaciones cientficas brindando informacin meteorolgica; participa en el combate contra incendios; enlaza el continente antrtico en vuelos que permiten abastecer y comunicar las bases transpolares. Ante catstrofes naturales, realiza el traslado de ayuda humanitaria, facilitando medios areos y terrestres que permiten responder con celeridad y eficacia ante las situaciones de emergencia. Siendo lder en la convocatoria de las misiones de paz en organismos transnacionales, la Fuerza Area Argentina participa activamente ante los requerimientos de cascos azules o cascos blancos en varios puntos del globo. Hasta el ao 2006, la Fuerza Area Argentina segua siendo la encargada del trfico areo civil, controlando la actividad aeroportuaria del pas. Adems, est encargada de mantener operativo el servicio metereolgico nacional.

    c. Seguridad Interior

    Si bien las Fuerzas Armadas solamente pueden actuar frente a amenazas externas, s pueden intervenir en la seguridad interior -segn lo establecido en la Ley 24.054- cuando el Presidente, durante una situacin de crisis, lo estime necesario y bajo normas especficas.

    Art. 31. Sin perjuicio del apoyo establecido en el art. 27, las Fuerzas Armadas sern

    empleadas en el restablecimiento de la seguridad interior dentro del territorio nacional, en aquellos casos excepcionales en que el sistema de seguridad interior descrito en esta ley resulte insuficiente a criterio del Presidente de la Nacin para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el art. 2.

  • 28

    Art. 32. A los efectos del artculo anterior el Presidente de la Nacin, en uso de las atribuciones contenidas en el art. 86, inc. 17 de la Constitucin Nacional, dispondr el empleo de elementos de combate de las fuerzas armadas para el restablecimiento de la normal situacin de seguridad interior, previa declaracin del estado de sitio. En los supuestos excepcionales precedentemente aludidos, el empleo de las Fuerzas Armadas se ajustar, adems, a las siguientes normas: a) La conduccin de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y policiales nacionales y provinciales queda a cargo del Presidente de la Nacin asesorado por los comits de crisis de esta ley y la 23.554; b) Se designar un comandante operacional de las Fuerzas Armadas y se subordinarn al mismo todas las dems Fuerzas de Seguridad y policiales exclusivamente en el mbito territorial definido para dicho comando; c} Tratndose la referida en el presente artculo de una forma excepcional de empleo, que ser desarrollada nicamente en situaciones de extrema gravedad, la misma no incidir en la doctrina, organizacin, equipamiento y capacitacin de las Fuerzas Armadas, las que mantendrn las caractersticas derivadas de la aplicacin de la ley 23.554. (Ley 24.054 de Seguridad Interior) Si bien se autoriza -en los casos mencionados- la participacin de las Fuerzas Armadas en la mantencin de la seguridad interior del pas, se establece claramente que sta estar sujeta al mandato del Presidente. Esta norma asegura evitar la participacin de los militares en actividades internas que interfieran con los intereses de los gobiernos electos democrticamente, o que se atribuyan la tarea de garantizar el orden constitucional cuando estimen que un gobierno perjudica al pas, como ocurri repetidamente durante el siglo XX. La estricta delimitacin del accionar de las Fuerzas Armadas a las amenazas externas, ha propiciado que no haya existido, desde el retorno a la democracia en 1983 y Septiembre de 2006 (fecha de elaboracin del presente informe), ningn operativo conjunto en materias de seguridad interior entre las Fuerzas Armadas y las Policas, tanto nacionales como provinciales.

    d. Jerarqua

    La divisin jerrquica de las Fuerzas Armadas Argentinas se basa en una estricta subordinacin de un cargo hacia su superior, estableciendo clara distincin entre los oficiales y suboficiales los cuales se reconocen como personal superior y personal subalterno-, quienes disponen de posibilidades distintas de ascenso en la carrera militar. Esta distincin entre oficialidad y personal subalterno se reconoce tanto en el Ejrcito como en la Armada y la Fuerza Area, y comienza desde que se hace ingreso a la institucin a travs de distintos centros de enseanza. Esto asegura el respeto a la jerarqua, valor fundamental para las relaciones dentro de las Fuerzas Armadas, en tanto es

  • 29

    de vital importancia el cumplimiento de las rdenes superiores y el respeto por las decisiones que toma la cadena de mando.

    En la Ley 19.101 Para el Personal Militar, de 197, se establece:

    Artculo 12.- Superioridad militar es la que tiene un militar con respecto a otro por razones de cargo, de jerarqua o antigedad. Por ello en la superioridad militar se distingue:

    1) La superioridad por cargo es la que resulta de la dependencia orgnica y en virtud de la cual un militar tiene superioridad sobre todo por la funcin que desempea dentro de un mismo organismo o unidad militar.

    2) La superioridad jerrquica es la que tiene un militar con respecto a otro por el hecho de poseer un grado ms elevado. A tales fines, la sucesin de los grados es la que establecen los Anexos I y II de esta ley y cuyas denominaciones son privativas de las fuerzas armadas.

    3) La superioridad por antigedad es la que tiene un militar con respecto a otro del mismo grado segn el orden que establecen los apartados del presente inciso (...).

    Artculo 15. De acuerdo con la escala jerrquica, el personal ser agrupado en las categoras de personal superior, subalterno y de alumnos, con las clasificaciones que al respecto determinan los anexos 1 y 2 de esta ley.

    Las escalas jerrquicas con los grados equivalentes entre las distintas Fuerzas, son las siguientes:

    Tabla 1: Grados Fuerzas Armadas Argentinas

    GRADOS CATEGORIA

    Ejrcito Argentino

    Armada Argentina Fuerza Area Area

    Teniente General General de Divisin General de Brigada Coronel Mayor

    Almirante Vicealmirante Contra Almirante

    Brigadier General Brigadier Mayor Brigadier

    PERSONAL SUPERIOR (OFICIALES)

    Coronel Teniente Coronel Mayor Capitn

    Capitn de Navo Capitn de Fragata Capitn de Corbeta Teniente de navo

    Comodoro Vicecomodoro Mayor Capitn

  • 30

    Teniente Primero Teniente Subteniente

    Teniente de Fragata Teniente de Corbeta Guardiamarina

    Primer Teniente Teniente Alfrez

    Capitn Teniente 1 Teniente 2 Alfrez

    Teniente de Navo Alfrez de Navo Alfrez de Fragata Guardia Marina

    Capitn Teniente 1 Teniente 2 Alfrez

    Suboficial Mayor Suboficial Principal Sargento Ayudante Sa ero rgento PrimSargento Cabo Primero Cabo

    Suboficial Mayor Suboficial Principal Suboficial Primero Suboficial Segundo Cabo Principal Cabo Primero Cabo

    Suboficial Mayor Suboficial Principal Suboficial Ayudante Suboficial Auxiliar Cabo Principal Cabo Primero Cabo

    PERSONAL SUBALTERNO (SUBOFICIALES)

    Tropa Dragoneante Conscripto

    Tropa Dragoneante Soldado

    Tropa Dragoneante S

    e. Formacin

    El i las Fuerzas Armadas argentinas es diferenciado y se realiza, salvo el caso d

    os planes implementados en el aspecto educativo en las ltimas dcadas, han buscad

    oldado

    ngreso a

    e los conscriptos, a travs de las escuelas de formacin de oficiales y suboficiales. Cada fuerza cuenta con escuelas diferenciadas segn el nivel jerrquico, las cuales entregan distintos tipos de preparacin, tanto en contenido como en duracin. Quienes ingresan a la escuela de oficiales reciben 4 aos de instruccin donde reciben formacin no solamente referida a conocimientos militares, sino tambin jurdicos, econmicos, cientficos y valricos. Adems del entrenamiento militar, los oficiales siguen cursos de estrategia militar de comando y direccin de tropas. En el caso de la Armada Argentina, se realiza un 5 ao de estudios como Guardiamarina en Comisin, a bordo de la Fragata Libertad. Por su parte, los suboficiales reciben una formacin que se extiende por 2 aos o ms -dependiendo del escalafn u orientacin elegido-, la cual los prepara a nivel tcnico y de nivelacin de conocimientos, perfilndolos segn el rea en que deseen desempearse.

    Lo establecer la equiparacin del nivel acadmico de los oficiales de las Fuerzas

    Armadas que se forman en cada institucin con carreras universitarias de grado ofrecidas por instituciones civiles en todo el pas. Por su parte, se ha buscado tambin lograr la nivelacin de estudios secundarios por parte de los aspirantes a suboficiales. Para ello, se

  • 31

    han tomado en cuenta las mallas curriculares utilizadas por la educacin civil impartida tambin por docentes que ensean en instituciones civiles. As, un oficial que hizo ingreso a la institucin con estudios secundarios completos, egresa luego de 4 aos de estudio con un ttulo universitario. Por su parte, los suboficiales, si postulan con la educacin primaria completa, egresan en 3 aos con el ttulo secundario completo y la preparacin necesaria para desempearse en la Fuerza Armada respectiva.

    Los cambios introducidos a la formacin militar no han incluido cursos especficos

    de Der

    Adems de las escuelas de formacin de oficiales y suboficiales, las tres ramas de las Fuerza

    echos Humanos en los planes de formacin de las Fuerzas Armadas. Si bien se han abierto a una enseanza orientada hacia las materias instruidas por las instituciones civiles, no han tomado en cuenta este aspecto central, sobre todo en instituciones involucradas en situaciones probadas de violacin a los derechos humanos. Oficialmente corresponde a la Secretara de Asuntos Militares, en el mbito del Ministerio de Defensa, determinar las polticas y planes de enseanza de la Defensa Nacional y de formacin e instruccin militar en todos sus niveles, pero en la prctica las cuestiones relativas a esta tarea han quedado en manos de cada Fuerza. A este respecto, y con la intencin de avanzar hacia un cambio mayor en la formacin militar, durante el gobierno de Nestor Kirchner, la Ministra de Defensa Nilda Garr firm -el da 23 de Agosto- la resolucin por la cual se constituy el Consejo Consultivo para la Reforma Educativa de las Fuerzas Armadas; este Consejo convoca a miembros de las Fuerzas Armadas y de instituciones de educacin civiles, adems de representantes del gobierno. La intencin manifestada por el gobierno ha sido la de incluir en la formacin de los militares de las tres ramas, materias provenientes de diversas disciplinas, tales como ciencias bsicas, sociologa, derecho, relaciones internacionales, derechos humanos, ciencias polticas, informtica, gestin pblica, entre otras. Otra intencin es la de propiciar que la enseanza acadmica de los miembros de las fuerzas armadas se lleve a cabo en instituciones civiles, dejando nicamente en manos de las instituciones castrenses la formacin tcnico militar. Al momento de redaccin de este informe, no se haca pblico el contenido de la reforma, pero se esperaba resistencia por parte de las Fuerzas Armadas en el caso de existir cambios muy profundos.

    s Armadas argentinas cuentan con centros de estudios especializados para perfeccionar los conocimientos y habilidades de sus recursos humanos, y cuentan tambin con liceos y colegios que imparten educacin primaria y secundaria a jvenes de distintas zonas del pas. El Ejrcito, adems del Colegio Militar de la Nacin (Oficiales) y la Escuela de Suboficiales del Ejrcito Sargento Cabral, dispone de Escuelas que especializan al contingente segn reas especficas de inters para la institucin (Montaa, Equitacin, Aviacin). El Ejrcito tambin cuenta con la Escuela de las Armas, instituto destinado al perfeccionamiento de oficiales, suboficiales y soldados voluntarios de las armas de infantera, caballera, artillera, ingenieros y comunicaciones. Para la educacin secundaria

  • 32

    y bsica, el ejrcito dispone de los siguientes liceos militares e institutos: General San Martn (Provincia de Buenos Aires), General Paz (Provincia de Crdoba), General Belgrano (Provincia de Santa Fe), General Araoz de Lamadrid (Provincia de Tucumn), General Espejo (Provincia de Mendoza), General Roca (Prpvincia de Chubut) y el Instituto Social Militar Dr. Dmaso Centeno (Ciudad Autnoma de Buenos Aires). En ellos se ensean las materias propias de los currculos educacionales de toda institucin argentina, acompaado de educacin militar; todos dependen de la Direccin de Educacin Bsica del Ejrcito.

    En lo que respecta a estudios de postgrado, el ejrcito cuenta con instituciones dedica

    Por su parte, la Fuerza Area, adems de sus escuelas matrices donde se forman Oficiale

    En el ao 2006 se cre la Escuela Superior de Guerra Conjunta (ESGC), para la formac

    La formacin en temas de Defensa no es nica de las Fuerzas Armadas, ni est solame

    das a impartir un nivel de conocimiento ms especializado. Es as como dependen del Ejrcito la Escuela Superior de Guerra, que ofrece programas de postgrado en temas militares y estratgicos orientados tanto a civiles como a militares y la Escuela Superior Tcnica, la cual se encarga de formar Oficiales especializados en las distintas ramas de la ingeniera militar. Por otra parte, la Armada -cuyas escuelas de Oficiales y Suboficiales son la Escuela Naval Militar y la Escuela de Suboficiales de la Armada, respectivamente-, cuenta adems con el Instituto Universitario Naval (INUN), Universidad de la Armada Argentina que ofrece carreras de grado y de postgrado tanto para militares como para civiles. La Escuela Naval Militar, La Escuela Nacional de Nutica, la Escuela de Oficiales de la Armada, la Escuela de Guerra Naval y la Escuela de Ciencias del Mar, son instituciones de la Armada que imparten especializacin a su personal en temas tcnicos y cientficos, necesarios en su preparacin como militar de mar y en la profundizacin del conocimiento nutico; todas estas funcionan como unidades acadmicas del INUN, lo que garantiza su reconocimiento oficial como carreras de grado o postgrado.

    s y Suboficiales -la Escuela de Aviacin Militar y la Escuela de Suboficiales, respectivamente-, dispone de distintos institutos de perfeccionamiento para su personal, en temas tanto acadmicos como tcnicos y cientficos: la Escuela Superior de Guerra de Area, para el perfeccionamiento de Oficiales, y el Instituto Universitario Aeronutico para el perfeccionamiento de Oficiales, Suboficiales y civiles.

    in de oficiales superiores de las