Argumentación jurídica unidad 5

17
Argumentación jurídica Unidad 5 Formas del lenguaje del derecho

Transcript of Argumentación jurídica unidad 5

Page 1: Argumentación jurídica unidad 5

Argumentación jurídica

Unidad 5Formas del lenguaje del derecho

Page 2: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

• Como todas las ciencias incluyendo las sociales, el Derecho posee un lenguaje especializado, integrado por vocablos que aunque en ocasiones son compartidos por otras disciplinas, dentro del marco jurídico adquieren una significación sui generis que le da el sentido propio de la materia.

• Sin embargo, no basta conocer los significantes y los significados de esos vocablos.

Page 3: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

• Resulta indispensable saber utilizarlos, pues como ya se mencionó anteriormente, el objetivo de este curso es aprender a manejar el lenguaje como una herramienta que permitirá al egresado de la Licenciatura en Derecho convencer al destinatario de su mensaje, acerca de las bondades de sus argumentos.

Page 4: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

– La RAE define lenguaje como el “conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente” y el “estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular”.

La concepción moderna del lenguaje del derecho

Page 5: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

– El derecho necesita ser escrito y hablado a través del lenguaje sin el cual no podría existir y, en sentido recíproco, el derecho contribuye a la elaboración constante del lenguaje gracias al aporte de neologismos jurídicos y nuevas expresiones

La concepción moderna del lenguaje del derecho

Page 6: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

La concepción moderna del lenguaje del derecho– Los ciudadanos tenemos el derecho a comprender,

por nosotros mismos, las comunicaciones verbales y escritas de los profesionales del derecho y las emitidas por las instituciones públicas

– Un mal uso del lenguaje por parte de tales profesionales e instituciones genera inseguridad jurídica e incide negativamente en la solución de los conflictos sociales

– El Estado de Derecho se ve fortalecido gracias a una mayor claridad del lenguaje jurídico.

Page 7: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

– El lenguaje jurídico es el conjunto de términos y expresiones que denotan principios, preconceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda la sociedad civil.

– En efecto, los conceptos jurídicos difieren con frecuencia del concepto general o común.

– A estas palabras se les llama términos o vocablos, y, referidas a su respectiva disciplina, forman la terminología o el vocabulario, en este caso jurídico.

– La mayor parte del vocabulario jurídico proviene del latín, como abogado, civil, delincuente, equidad, legítimo, sanción, usufructo; incluso, debido a la influencia universal del latín, es posible encontrar algunas semejanzas con otras lenguas.

La concepción moderna del lenguaje del derecho

Page 8: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

Los lenguajes del derecho– El texto es el resultado de la expresión escrita, en

él se pueden diferenciar dos aspectos: contenido y forma.

– El contenido es el conjunto de ideas o pensamientos que se quiere expresar y que sólo comprendemos a través de la forma, es decir con cierta organización, y en un lenguaje caracterizado por la utilización de ciertos recursos expresivos.

Page 9: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

Los lenguajes del derecho– En la forma del texto distinguimos estructura y

estilo. La estructura es la organización que adquiere el conjunto de ideas que constituye el contenido, el modo peculiar de expresión se denomina estilo.

– El texto normativo se origina en una decisión política, por lo tanto tiene una exigencia de certeza.

Page 10: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

Los lenguajes del derecho– No es posible que de un

texto normativo surjan tantas y diversas interpretaciones como lectores tengan.

– Los textos jurídicos deben caracterizarse por la concisión, precisión y claridad.

Page 11: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

Los lenguajes del derecho– La concisión es el resultado de la economía de

palabras. Evitar las palabras innecesarias, evitar giros cuando podemos sustituirlos por un vocablo y formular la norma evitando incluir reiteraciones, explicaciones o fundamentos.

– La precisión está vinculada al significado de los términos, es el resultado de usar la palabra exacta para referirnos a cada objeto, evitando las ambigüedades y vaguedades del lenguaje.

Page 12: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

Los lenguajes del derecho– La claridad depende de la sintaxis, la puntuación y

el uso correcto de las formas gramaticales. Un texto constituido por oraciones simples resultará más claro que otro constituido por oraciones compuestas.

– Para asegurar la realización del propósito del autor del texto jurídico, los destinatarios deben comprenderlo. Ello sólo será posible si utiliza el lenguaje natural, el lenguaje común que habla y escribe la gente.

Page 13: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

Funciones del lenguaje del derecho• La palabra es la médula del discurso de los

profesionales del derecho: claridad, lógica, precisión y rigor pueden ir perfectamente de la mano con la simplicidad y belleza, al momento de comunicar.

• Es evidente que es derecho se expresa a través del lenguaje.

• El lenguaje en el que se expresa el derecho, corresponde al uso del lenguaje común y a usos concretos de éste lenguaje.

Page 14: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

Funciones del lenguaje del derecho• Indicativa:

– Este discurso es usado para describir el mundo y razonar acerca de él (mundo del ser).

– Ejemplo: “el gis es blanco”; “el abogado presenta la demanda”.

– No debe confundirse su estructura gramatical con su contenido significativo.

– Este tipo de discurso puede ser verdadero o falso.

Page 15: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

Funciones del lenguaje del derecho• Directiva:

– Cuando una expresión se usa con el propósito de originar o impedir una conducta manifiesta, se dice, que la expresión es del tipo directiva (deber ser).

– Ejemplo: “debe Pedro cerrar la puerta”.– El discurso directivo es un uso concreto del lenguaje

de las normas, dicho discurso tienen una función prescriptiva en los que las modalidades pueden ser: obligación, prohibición, permisión o autorización.

Page 16: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

Funciones del lenguaje del derecho• Directiva:

– Las leyes del estado son prescriptivas.– Este discurso no es susceptible de ser verdadero o

falso.• Formulación del discurso directivo:

– Enunciados gramaticales del modo imperativo.– Sentencias deónticas, con términos deónticos.– Expresiones indicativas con función prescriptiva.

Page 17: Argumentación jurídica unidad 5

Formas del lenguaje del derecho

DerechoLenguaje objeto• Normas. • Lenguaje objeto.• Prescriptivo.• No falso ni verdadero.

Ciencia jurídicaMeta-lenguaje• Indicativo• Si falso o verdadero• Enunciado normativo(descripción de la

norma)

Teoría general del derecho o filosofía del derecho

Meta-meta-lenguaje.• Construcción de enunciados normativos

de los de la ciencia y de normas. • Analítico valorativo, cuestión axiológica