Argumentación jurídica unidad 8

19
Argumentación jurídica Unidad 8 Clases de argumentos jurídicos

Transcript of Argumentación jurídica unidad 8

Page 1: Argumentación jurídica unidad 8

Argumentación jurídica

Unidad 8Clases de argumentos jurídicos

Page 2: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Los argumentos son los razonamientos mediante los cuales se pretende influir en las personas a quien va dirigido el mensaje que tiene como finalidad convencer de las ventajas de decidir de alguna manera.

• Conocer algunos tipos o clases de argumentos jurídicos es conveniente para incrementar la capacidad de lenguaje oral del estudiante de Derecho, para lograr una efectiva formación académica.

Page 3: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.

Page 4: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Lógicos o silogísticos– Es la deducción lógica partiendo de hechos

concretos y utilizando dos premisas, una mayor y otra menor, mediante las cuales llegaremos a una conclusión.

– Mediante el silogismo logramos una relación coherente entre el aspecto formal y la norma; es decir adecuar unos hechos a la descripción abstracta que hay en la norma.

Page 5: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

Lógicos o silogísticos• Ejemplo:– PREMISA MAYOR: El Código Civil ampara el pedido

de alimentos (Norma Jurídica). – PREMISA MENOR: Ricardo es un niño cuyo

progenitor no cumple con la obligación alimenticia.

– CONCLUSIÓN: Ricardo tiene derecho a una pensión por alimentos.

Page 6: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

Lógicos o silogísticos• Ejemplo:– PREMISA MAYOR: El Código Penal establece con la

pena máxima el delito de homicidio agravado (Norma Jurídica).

– PREMISA MENOR: Javier cometió un homicidio agravado.

– CONCLUSIÓN: Javier será condenado a la pena máxima.

Page 7: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

Lógicos o silogísticos• Ejemplo:– PREMISA MAYOR: La Constitución Política

reconoce como un derecho fundamental la libertad de asociación.

– PREMISA MENOR: En la empresa donde trabaja Javier impiden formar un sindicato.

– CONCLUSIÓN: En la empresa de Javier están atentando contra la libertad de asociación.

Page 8: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Tópicos o prudenciales– La tópica, es la parte de la retórica en sentido

amplio que contiene el arsenal de ideas o argumentos con los cuales, por un lado, el orador piensa y organiza su pensamiento y, por el otro, se prepara para convencer a su auditorio (retórica stricto sensu) o vencer a un adversario (dialéctica).

– La tópica es un conjunto de tópicos que sirven para desarrollar argumentos (es un ars inveniendi).

– La finalidad de esta parte de la retórica es establecer los contenidos del discurso.

Page 9: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Tópicos o prudenciales– El sustantivo inventio (del latín invenire) significa

"hallazgo", pues el orador debe seleccionar, hallar, en un repertorio prefijado de temas aquellos que son los más adecuados a su exposición.

– Un tópico es una estructura más o menos simple, que funciona como premisa aceptada sobre la que continuar intercomunicando, para avanzar de una proposición en otra, hasta confluir en la proposición buscada de carácter normativo o deóntico.

Page 10: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Probatorios o retóricos– Primero, la retórica trata de persuadir por medio

del discurso (Perelman, 1979); es decir, utiliza las técnicas propias del debate y la controversia. Además, se sirve del lenguaje para obtener la adhesión.

– Segundo, el discurso debe demostrarse (Perelman, 1979). Una herramienta efectiva en este caso es la lógica formal, que puede ser más que persuasiva.

Page 11: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Probatorios o retóricos– Tercero, la adhesión a una tesis puede ser de una

intensidad variable (Perelman, 1979). – Este aspecto es fundamental cuando no se trata

de verdades como las utilizadas por la ciencia, sino de valores; es decir, cuando tratamos con los denominados casos de ‘duda seria’ en el derecho, llamados así por los valores involucrados en ciertas circunstancias.

Page 12: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Probatorios o retóricos– Cuarto, la retórica se distingue de la lógica formal y,

en general, de las ciencias positivas, en que “no se refiere tanto a la verdad como a la adhesión” (Perelman, 1979: 140).

– Esta diferencia es importante, puesto que la verdad es imparcial y su reconocimiento no modifica en nada su condición.

– En cambio, la adhesión requiere de un grupo de inteligencias a las cuales nos dirigimos, en otras palabras, un auditorio (Perelman, 1979).

Page 13: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Probatorios o retóricos– La nueva retórica es el estudio de las técnicas

discursivas que tratan de provocar o de acrecentar la adhesión de tesis presentadas a un determinado auditorio (Perelman, 1979).

– Cabe aclarar que esas tesis se elaboran con el lenguaje especial de una colectividad, por ejemplo, el utilizado por una comunidad profesional o en el desarrollo de una disciplina.

Page 14: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Probatorios o retóricos– En las cuestiones jurídicas no basta con tener

principios generales como punto de partida de una argumentación, también se requiere que su elección implique cierto reconocimiento por parte del auditorio y que pueda adaptarse para su aplicación (Perelman, 1979).

– La influencia sobre el auditorio no sólo tiene que ver con argumentos aislados, sino también con el conjunto del discurso.

Page 15: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Probatorios o retóricos– Si se toma en consideración la particularidad que la

nueva retórica da a la argumentación que implica valores, a la argumentación que sólo se refiere a hechos constatables; entonces podríamos decir que, al menos para el derecho, sí resulta necesario considerar a esta retórica renovada.

Page 16: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Refutatorios o dialécticos– Este tipo de argumentación es más compleja puesto que

no se presenta sólo la tesis (o las tesis) que presenta el autor, sino que también las contratesis o contra argumentaciones de quienes son contrarios al punto de vista que intenta justificar la argumentación.

– En este tipo de argumentación el autor suele comenzar con la presentación del problema, luego puede seguir con la tesis o con la contratesis (ambas deben estar explícitas) para finalmente continuar con la demostración.

Page 17: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Refutatorios o dialécticos

Page 18: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Refutatorios o dialécticos. Ejemplo:

– La eutanasia se puede definir como una muerte suave y sin dolor, causada por la decisión de los propios enfermos.

– Considerando a esta como un derecho del hombre para poder decidir sobre seguir prolongando o no el sufrimiento de una enfermedad irreversible.

Page 19: Argumentación jurídica unidad 8

Clases de argumentos jurídicos

• Refutatorios o dialécticos. Ejemplo:– Seria positivo, ya que en casos de largos y agudos

sufrimientos sin esperanza de vida, sería algo innecesario e ilógico esperar a la muerte.

Contra tesis. (contra argumento)– Sin embargo hay otros casos que facilitaría crímenes,

ya sea por herencia, por venganza y por locura. – En estas circunstancias el supuesto derecho se

convertiría en un problema: Crímenes difíciles de probar.