Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

13
Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección A partir del 2 de julio, pero particularmente durante la semana siguiente a la elección, la Coalición por el Bien de Todos (CPBT) hizo públicos diversos argumentos a modo de denuncias en contra de la elección, su transparencia y legalidad. Sin embargo, ninguno de ellos presentó evidencia que mostrara la procedencia de las irregularidades reclamadas. Muchas denuncias fueron argumentaciones de carácter político que incluyeron interpretaciones de hechos, así como la difusión de información parcial o incompleta. Cada una de las denuncias o reclamos que se formularon recibió la respuesta o aclaración correspondiente por parte del Instituto Federal Electoral (IFE). No obstante, responder argumentos políticos con información concreta y legalmente validada condujo a que las aclaraciones estuvieran detrás de la denuncia políticamente construida, al ser de menor impacto y oportunidad mediáticas. Las principales denuncias, las circunstancias relacionadas y aclaraciones del IFE fueron las siguientes: 1. Presunta “pérdida” de votos en el PREP El lunes 3 de julio, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró a los medios que había “tres millones de votos extraviados” con el siguiente argumento: “Se tiene un padrón electoral de alrededor de 71 millones de ciudadanos En el PREP se habla de que hubo una participación del 59% del padrón –unos 42 millones de votantes. Pero el PREP tiene registrados 39 millones de votos ¿Qué está pasando?” a. El 4 de julio el IFE explicó en un comunicado que los votos que AMLO consideraba “perdidos” sí se encontraban registrados en el PREP, bajo el rubro de “archivo de inconsistencias”, tal como los partidos políticos y el IFE habían acordado el 10 de febrero de 2006. b. Durante la construcción y desarrollo del PREP, el IFE y los partidos políticos y coaliciones acordaron en esa fecha que si las actas de las casillas presentaban errores en el llenado que realizaran los ciudadanos, deberían ubicarse en un archivo distinto al de las cifras acumuladas en el PREP, llamado “archivo de inconsistencias”. c. De hecho, para la elección de 2006 los partidos políticos solicitaron al IFE hacer más estrictos los criterios para determinar cuándo un acta debía ir a ese archivo de inconsistencias. Por ejemplo, anotar el número “0”, en lugar de dejar en blanco el espacio destinado a anotar los votos de partidos políticos, en el caso de que alguno de ellos no obtuviera ningún voto en la casilla del acta correspondiente. d. La página del PREP incluía un vínculo para mostrar al público dicho archivo, es decir, éste nunca estuvo “oculto”.

description

El lunes 3 de julio, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró a los medios que había “tres millones de votos extraviados” con el siguiente argumento: “Se tiene un padrón electoral de alrededor de 71 millones de ciudadanos En el PREP se habla de que hubo una participación del 59% del padrón –unos 42 millones de votantes. Pero el PREP tiene registrados 39 millones de votos ¿Qué está pasando?” Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

Transcript of Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

Page 1: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

A partir del 2 de julio, pero particularmente durante la semana siguiente a la elección, la Coalición por el Bien de Todos (CPBT) hizo públicos diversos argumentos a modo de denuncias en contra de la elección, su transparencia y legalidad. Sin embargo, ninguno de ellos presentó evidencia que mostrara la procedencia de las irregularidades reclamadas. Muchas denuncias fueron argumentaciones de carácter político que incluyeron interpretaciones de hechos, así como la difusión de información parcial o incompleta. Cada una de las denuncias o reclamos que se formularon recibió la respuesta o aclaración correspondiente por parte del Instituto Federal Electoral (IFE). No obstante, responder argumentos políticos con información concreta y legalmente validada condujo a que las aclaraciones estuvieran detrás de la denuncia políticamente construida, al ser de menor impacto y oportunidad mediáticas. Las principales denuncias, las circunstancias relacionadas y aclaraciones del IFE fueron las siguientes:

1. Presunta “pérdida” de votos en el PREP

El lunes 3 de julio, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró a los medios que había “tres millones de votos extraviados” con el siguiente argumento: “Se tiene un padrón electoral de alrededor de 71 millones de ciudadanos En el PREP se habla de que hubo una participación del 59% del padrón –unos 42 millones de votantes. Pero el PREP tiene registrados 39 millones de votos ¿Qué está pasando?”

a. El 4 de julio el IFE explicó en un comunicado que los votos que AMLO consideraba “perdidos” sí se encontraban registrados en el PREP, bajo el rubro de “archivo de inconsistencias”, tal como los partidos políticos y el IFE habían acordado el 10 de febrero de 2006.

b. Durante la construcción y desarrollo del PREP, el IFE y los partidos políticos y

coaliciones acordaron en esa fecha que si las actas de las casillas presentaban errores en el llenado que realizaran los ciudadanos, deberían ubicarse en un archivo distinto al de las cifras acumuladas en el PREP, llamado “archivo de inconsistencias”.

c. De hecho, para la elección de 2006 los partidos políticos solicitaron al IFE hacer más

estrictos los criterios para determinar cuándo un acta debía ir a ese archivo de inconsistencias. Por ejemplo, anotar el número “0”, en lugar de dejar en blanco el espacio destinado a anotar los votos de partidos políticos, en el caso de que alguno de ellos no obtuviera ningún voto en la casilla del acta correspondiente.

d. La página del PREP incluía un vínculo para mostrar al público dicho archivo, es decir,

éste nunca estuvo “oculto”.

Page 2: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

e. Además, de acuerdo con las bitácoras de cómputo del IFE, los representantes de los partidos políticos, incluida la CPBT, consultaron desde las 6 de la tarde del 2 de julio, y en múltiples ocasiones, la información de esas actas.

f. Los partidos, incluyendo a la CPBT, estuvieron en todo momento al tanto de por qué

se registraban esos votos en un archivo diferente y cuál era su contenido exacto. 2. Presunta manipulación del PREP mediante un algoritmo

En los días que siguieron a la elección, circuló la idea de un “fraude cibernético” a través de un programa o “algoritmo” para trucar la elección, argumento basado en la noción de que las gráficas del PREP exhibían un “comportamiento anómalo” desde el punto de vista estadístico. Bolivar Huerta y Francisco Portillo (UNAM) señalaron que “Un algoritmo dentro del PREP le quitó cientos de miles de votos a AMLO, y ahora otro algoritmo le trasladó a Calderón los votos que recibió en los conteos distritales”. Luis Mochán (UNAM) también señaló que el hecho de que Calderón siempre estuviera encima de AMLO en la gráfica del PREP por una diferencia constante de votos no correspondía con una llegada aleatoria de los datos al PREP. Mochán concluyó que “[era] razonable sospechar que pudo haber existido una manipulación de los resultados reportados por el PREP”.

a. El PREP concentra y difunde resultados preliminares que no pueden ser considerados oficiales. Para conocer los resultados oficiales era necesario esperar a que concluyeran los cómputos de la votación presidencial en cada uno de los 300 distritos. El PREP tiene un carácter informativo y no podía ser usado para declarar triunfos ni derrotas anticipadamente.

Por ello, si nunca fue correcto o conveniente utilizar los resultados finales del PREP para sacar conclusiones definitivas sobre la elección, mucho menos lo fue utilizar los resultados parciales que iba arrojando el PREP durante la noche para configurar hipótesis acerca del manejo de la votación.

b. La idea de que el PREP recibía los resultados de las casillas de manera “aleatoria” es

errónea. En realidad, la forma en que se comporta el PREP tiene un sesgo geográfico. En general, en las zonas urbanas del país, las distancias, la calidad de las vías de comunicación y las facilidades de transporte hacen posible que los paquetes electorales lleguen más rápido que en zonas rurales o de difícil acceso. Por lo tanto, variables demográficas, geográficas e incluso meteorológicas, determinan en gran medida la forma en que fluye la información del PREP. Además, hay tres husos horarios en el país, lo que acarrea diferencias en los tiempos de transmisión de información al PREP.

  2

Page 3: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

c. El IFE presentó un Informe sobre el PREP que se puso a disposición del público en

Internet: http://www.ife.org.mx/docs/Internet/Docs_estaticos/Proceso2005_2006/informes_prep/INFORMEFINALPREP.pdf . En ese informe se detallan las medidas de seguridad del sistema PREP, mismas que hacen imposible cualquier intento de manipulación informática.

d. Además, cualquier intento por manipular el PREP hubiera sido detectado

inmediatamente por los partidos políticos, pues hubiera bastado cotejar las actas de cada casilla (de las cuales los partidos políticos cuentan con copia) con los resultados del PREP para poner en evidencia cualquier “algoritmo” diseñado para sumar o restar votos electrónicamente a cualquier candidato.

e. El 17 de julio AMLO declaró en entrevista radiofónica con Miguel Ángel Granados

Chapa que, aunque se habló mucho del riesgo de un fraude cibernético, en realidad encontraron pruebas de que se trata más bien de "un fraude a la antigüita".

Por otro lado, el Dr. Javier Aparicio, investigador del CIDE, realizó un estudio independiente sobre el comportamiento del PREP, que arrojó las siguientes conclusiones:

a. Las casillas del país son 70% urbanas y 30% rurales. En las primeras 7 horas se

procesaron casi todas las casillas urbanas. Las casillas rurales tardan más tiempo en llegar y ser procesadas.

b. Por razones geográficas, los resultados de las casillas urbanas llegan más rápido a los

comités distritales que los de las casillas rurales. Como Calderón tenía ventaja en casillas urbanas, el PREP mostró una “ventaja” inicial, pero decreciente, conforme llegaban las casillas rurales donde AMLO aventajaba.

c. Como la diferencia neta entre FC y AMLO no es muy grande en cada casilla, ambas

tendencias se moverán de modo similar. d. El estudio del Dr. Aparicio puede Consultarse en Internet en la página:

http://www.cide.edu/investigadores/aparicio/elecciones/

  3

Page 4: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

3. Presunta manipulación del PREP en la captura de la información

El 5 de julio, Luar Divad Tejeida Sánchez, supuesto capturista del PREP de la Junta Distrital 2 de Coahuila, acompañado de Ricardo Monreal, Jesús Ortega y Horacio Duarte, denunció las siguientes presuntas irregularidades en una conferencia de prensa, improvisada en las instalaciones del IFE:

a. El PREP fue manipulado por instrucciones del Vocal Ejecutivo Distrital para dejar de capturar las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en las que había ganado el candidato presidencial de la Coalición por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.

b. A las 23:00 horas del 2 de julio hubo un corte en el suministro de energía eléctrica de

la sede distrital, aún cuando había una planta de emergencia. Antes del corte, AMLO tenía una supuesta ventaja de 3 mil votos, sin embargo, al regresar la energía eléctrica, la tendencia cambió, y Calderón estaba adelante.

El mismo día, 5 de julio, el IFE emitió un comunicado de prensa desmintiendo estas acusaciones y aclarando los siguientes puntos:

a. Luar Divad Tejeida Sánchez fue contratado por la Junta Distrital 2 de Coahuila como “Auxiliar Operativo Distrital” para desempeñar labores de almacenista, no como capturista del PREP.

b. Durante la madrugada del miércoles 3 de julio, Tejeida Sánchez apoyó las tareas de

captura de datos de las actas de casilla en el Sistema de Resultados Preliminares; no en el PREP.

c. Al realizar estas tareas, Tejeida Sánchez sólo capturó los datos que le dictó el Vocal

Ejecutivo; nunca tuvo en su poder ningún acta de casilla. Todas estas acciones se llevaron a cabo ante la presencia de los representantes de partidos políticos y coaliciones, Consejeros Distritales y funcionarios del IFE.

d. Durante la madrugada del lunes 3 de julio no hubo interrupción alguna en el suministro de energía eléctrica en las instalaciones del Distrito 2 de Coahuila, ni interrupciones en el flujo de información en los sistemas informáticos del IFE.

El Consejo Distrital 2 de Coahuila emitió un comunicado firmado por el Consejero Presidente, los consejeros electorales y los representantes del partido Acción Nacional, la Coalición Alianza por México, Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata y Campesina, desmintiendo las acusaciones hechas por Tejeida Sánchez.

  4

Page 5: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

4. Video del presunto “embarazo” de la urna de una casilla

El 10 de julio AMLO presentó un video en el que se muestra el presunto embarazo de la urna en una casilla ubicada en Salamanca, Guanajuato, para alterar el sentido de la votación.

El 10 de julio el IFE emitió un comunicado de prensa precisando los siguientes puntos:

a. Las imágenes difundidas en el video ocurrieron el 2 de julio, cuando se realizaba el escrutinio y cómputo de la casilla 2227 básica, del Distrito 8 de Guanajuato, con cabecera en Salamanca.

b. Al realizar este procedimiento, el presidente de la casilla, Juan Gilberto Castro Razo,

encontró boletas correspondientes a la elección para Diputados Federales dentro de la urna utilizada para la elección de Presidente de la República.

c. Con base en el artículo 231 del COFIPE, y con el aval de los representantes de los

partidos políticos y coaliciones, el presidente de la casilla tomó las boletas ubicadas incorrectamente y las depositó en la urna de votos para diputados federales para ser contadas en su oportunidad.

d. Una vez concluido el cómputo de los votos, el acta de escrutinio correspondiente a esa

casilla fue firmada de conformidad por los representantes de la Coalición Por el Bien de Todos, Juliana Barrón Vallejo; del Partido Acción Nacional, J. Guadalupe Castro Rangel; de la Alianza por México, María Gabriela García B. y del Partido Nueva Alianza, María Alma Lilia Almonaci. No estuvo presente el representante del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Todos los representantes partidistas presentes ante esta casilla firmaron el acta de escrutinio y cómputo y no presentaron escritos de incidentes.

  5

Page 6: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

5. Presuntas irregularidades en los cómputos distritales

El 12 de julio AMLO presentó un video de los cómputos de la elección presidencial en el Consejo Distrital 2 de Tlaxcala, con cabecera en Tlaxcala, y el Consejo Distrital 6 de Guanajuato, con cabecera en León. En ambos casos, AMLO afirmó que existió una estrategia para alterar el resultado de las casillas para restarle votos y sumárselos Felipe Calderón. El 16 de julio AMLO declaró que: “Desde nuestro punto de vista, esto explica, en buena medida, el por qué cuando se permitió abrir algunos paquetes electorales y hacer el recuento en los consejos distritales, aparecieron casos donde el candidato de la derecha fraudulentamente tenía de 100 a 200 votos de más y nosotros hasta 100 votos de menos por casilla”.

El 12 de julio el IFE aclaró los siguientes puntos:

a. En el distrito 2 de Tlaxcala, con cabecera en Tlaxcala, se denunció el presunto incremento ilegal de de votos a favor de un partido político. Este hecho ocurrió el miércoles 5 de julio durante el cómputo distrital. Al cotejar el acta de la casilla 349 contigua 3, se constataron errores entre las cifras de votos asentadas con dígitos y su correspondiente registro con letra para un partido político.

Debido a que este es uno de los casos previstos por la ley para abrir los sobres con boletas y realizar nuevamente el cómputo de los votos, el Consejo Distrital acordó llevar a cabo este procedimiento Al término de éste, el Consejo concluyó que la cifra correcta era la asentada con letra, por lo que se decidió no elaborar una nueva acta y dejar constancia de que la cantidad correcta era la anotada con letra en el acta original.

b. El caso del distrito 6 de Guanajuato, con cabecera en León, es similar al de Tlaxcala.

Después de abrir el sobre de boletas y realizar el cómputo de la casilla 1614, contigua 4, el Consejo Distrital detectó que la cantidad de votos consignados en el acta para el PAN excedía en 100 el total de boletas con votos para este partido. Una vez realizado el cómputo, se corrigió la cantidad en el acta levantada, así como en el cómputo distrital.

  6

Page 7: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

6. Presunta apertura ilegal de paquetes electorales en las Juntas Distritales

El 10 de julio la CPBT denunció, mediante un video, que en el distrito 3 de Tabasco, con cabecera en Comalcalco, así como en varios distritos de Puebla, funcionarios del IFE abrieron ilegalmente paquetes electorales, argumentando que el TEPJF les había requerido información.

El 11 de julio AMLO declaró que esta situación era preocupante porque podrían darse mayores alteraciones, por lo que pidió al Ejército Mexicano que no permitiera ninguna apertura más de paquetes, aunque el IFE lo solicitara. El 12 de julio la Coalición Por el Bien de Todos denunció que la apertura de paquetes electorales “sin justificación legal” por funcionarios del IFE, tenía por objeto cuadrar las cifras o, bien, establecer una causal de nulidad de la elección presidencial.

El 13 de julio AMLO dijo que funcionarios del IFE seguían abriendo ilegalmente paquetes electorales en la mayoría de los distritos del país. La elección, dijo, “fue un cochinero” y, por ello, el IFE abrió los paquetes en los comités distritales para “cuadrar las cifras” ante el temor de que el TEPJF decidiera contar voto por voto. El 17 de julio la Coalición Por el Bien de Todos continuaba declarando que se seguían abriendo los paquetes electorales en las juntas distritales con la intensión de “cuadrar las cifras del fraude del pasado 2 de julio” y Leonel Cota Montaño anunció que fortalecerían los campamentos establecidos en los 300 consejos distritales del país, “para evitar que se [siguieran] abriendo los paquetes electorales”.

En respuesta a estas argumentaciones, en diversas conferencias de prensa, el Instituto Federal Electoral aclaró lo siguiente:

a. Desde la conclusión de los cómputos distritales, el IFE preparó los documentos electorales necesarios para integrar los expedientes establecidos por la ley, así como para atender 22 solicitudes de información de la CPBT y del PAN.

b. Para ello, el IFE proporcionó a la CPBT y al PAN los documentos con que contaba en

oficinas centrales e instruyó a los consejeros presidentes de los Consejos Locales y Distritales para que, a la brevedad, enviaran al Distrito Federal los documentos requeridos por la CPBT.

c. Se aclaró que la apertura de paquetes electorales era necesaria, cumpliendo en todo

momento con las formalidades legales, para integrar los expedientes de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores, del TEPJF y cubrir los requerimientos de las impugnaciones presentadas en los órganos desconcentrados. Se aclaró que, sin embargo, los sobres que contenía las boletas electorales, dentro de cada paquete, eran inviolables.

  7

Page 8: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

d. Respecto a los dos casos que fueron denunciados ese día, el IFE aclaró lo siguiente:

i. En el distrito 3 de Tabasco, con cabecera en Comalcalco, se recabó la

información electoral para atender las solicitudes de información de la CPBT y del PAN, como lo requirió un oficio del IFE, referido como “Circular número 71”.

Los representantes de esa Coalición estuvieron presentes cuando se abrió la bodega del distrito. Ahí se les mostró la circular 71, pero a pesar de ello, decidieron presentar una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

ii. En el caso de Puebla, en 14 de los 16 Consejos Distritales no se había abierto la bodega desde la fecha en que concluyeron sus cómputos distritales y el cotejo de las listas nominales. En el Consejo Distrital 8, con cabecera en Chalchicomula de Sesma, el 10 de julio, previa convocatoria a todos los integrantes del Consejo Distrital, se abrió la bodega y los paquetes para extraer y fotocopiar las hojas de incidentes a integrar en el juicio de inconformidad presentado por la CPBT.

En el Consejo Distrital 14, con cabecera en Izúcar de Matamoros, previa convocatoria a todos sus integrantes, se procedió a quitar los sellos de la bodega, pero al no llegar tres consejeros y tres representantes de partidos, los sellos se volvieron a colocar.

e. Los Consejos Distritales debieron preparar la documentación para integrar los expedientes de la elección presidencial que debía remitirse al TEPJF. De acuerdo con el COFIPE (Artículo 252, I, e y 253 I., a y b) y Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. (Artículos 18 y 50 de LGSMIME), esas tareas eran una obligación de la autoridad electoral.

f. El artículo 18 de la LGSMIME establecía la obligación de obtener la documentación

necesaria para la integración de los expedientes que se remitirían al Tribunal Electoral, dentro de plazos específicos. Esta documentación estuvo originalmente al interior de los paquetes electorales, e incluía los sobres que contienen las actas, hojas de incidentes, escritos de protesta y escritos de incidentes, pero bajo ninguna circunstancia deben confundirse con los sobres inviolables que contienen las boletas electorales con votos válidos y con votos nulos.

g. La obtención de la documentación necesaria para integrar de los expedientes no

guardaba ninguna relación con la apertura de los sobres que contienen las boletas electorales. Los sobres con los votos sólo pudieron abrirse debido a las causales determinadas en la ley al momento de realizar os cómputos distritales o, bien, iniciados los juicios de inconformidad, por orden del TEPJF.

  8

Page 9: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

h. El IFE mantuvo intactos los sobres que contienen los votos emitidos por los

ciudadanos, con excepción de los 2,873 casos donde los Consejos Distritales encontraron causales legales para abrir estos sobres y contar nuevamente los sufragios durante los cómputos distritales.

i. Como ha ocurrido en todos los procesos electorales anteriores, los Consejos Distritales

obtuvieron de los paquetes electorales los documentos necesarios para integrar los expedientes que, por ley, se debían presentar ante el TEPJF, dejando intactos los sobres sellados con los votos. Entre esos documentos se encuentran las hojas de incidentes, los escritos de protesta y las actas de casilla.

j. El TEPJF solicitó al IFE copia de diversos documentos que se encontraban dentro de

las cajas de los paquetes electorales, tales como listados nominales utilizados por funcionarios de casilla, así como actas originales o copias certificadas de actas de escrutinio y cómputo. Los Presidentes de los Consejos Distritales obtuvieron esos documentos en presencia de los Consejeros Distritales y de los representantes de los partidos políticos y coaliciones, quienes firmaban un acta donde constaba la legalidad del procedimiento.

k. Partidos políticos y coaliciones presentaron, además, diversos recursos legales ante el

TEPJF respecto de la elección del 2 de julio. Para desahogarlos, el TEPJF solicitó al IFE documentos que se encontraban dentro de las cajas de los paquetes electorales.

Con estas acciones, el IFE cumplió con su obligación de presentar al TEPJF los 300 expedientes relativos a los cómputos distritales de la elección presidencial. El Instituto también remitió al Tribunal Electoral las impugnaciones realizadas por los partidos y coaliciones, acompañadas de la documentación correspondiente.

  9

Page 10: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

7. Presunta alteración de resultados en actas de escrutinio y cómputo de casilla

El 16 de julio AMLO declaró que “se [habían] falsificado los resultados de las actas de escrutinio y cómputo. Por ejemplo, en la revisión que hemos llevado del 60 por ciento del total de las 130,788 actas, mantienen errores aritméticos, entre comillas”. Afirmó que existían cerca de un millón y medio de votos que no estaban sustentados en boletas electorales. Cuatro días después, el 20 de julio, en el programa radiofónico de Carlos Loret de Mola, AMLO entregó 21 cajas que declaró contenían 30 mil actas con irregularidades, y un día después, el 21 de julio, declaró en entrevista con José Gutierrez Vivó que se habían falsificado actas de escrutinio y cómputo, siguiendo un patrón constante mediante el cual a él se le habían restado votos —de 100 en 100— en las casillas de aquellas entidades, como el Distrito Federal, donde había ganado de manera contundente y que en los estados de influencia panista se habían agregado 200 votos de más al candidato del PAN. Según la versión de la CPBT, más de 1.6 millones de votos carecían de sustento en boletas electorales, cifra que representaba el 3.88 por ciento de la votación total. Las afirmaciones en torno a una supuesta alteración de los resultados en las actas del 2 de julio están fuera de la realidad. El procedimiento de conteo de voto en las casillas está plenamente observado por los ciudadanos que fungen como funcionarios de casilla y los representantes de los partidos políticos, además de los ciudadanos que presencian el acto. Una vez concluida la votación en las 130,477 casillas instaladas el 2 de julio, los funcionarios de casilla contaron los votos de cada elección, y anotaron los resultados obtenidos por cada partido y coalición en un documento llamado acta de escrutinio y cómputo de casilla. El procedimiento específico de escrutinio y cómputo de los votos, que incluye el llenado de las actas, constó de tres etapas. Primero, los escrutadores clasificaron las boletas depositadas en las urnas en dos categorías: votos válidos y votos nulos. Los votos nulos son aquellos en los que el elector marca más de un recuadro, toda la boleta o no marca nada. Segundo, los votos válidos se agruparon en dos conjuntos: aquellos marcados a favor del candidato de un partido político o coalición registrada ante el IFE, y aquellos votos marcados para candidatos no registrados. Y, tercero, los escrutadores contaron los votos obtenidos por cada fuerza política y el conjunto de candidatos no registrados. En muchos casos, este ejercicio se hizo más de una vez. Al concluir el escrutinio y cómputo de la elección presidencial, los secretarios de casilla anotaron en un formato, denominado hoja de operaciones, el número total de votos obtenidos por cada partido político y coalición, así como por el conjunto de candidatos no registrados. A partir de los resultados asentados en esta hoja, los secretarios de casilla llenaron el apartado de “Resultados de la votación” del acta de escrutinio y cómputo. La ley electoral ordena al IFE capacitar a los ciudadanos para realizar exactamente este procedimiento de escrutinio y cómputo. Dicho procedimiento fue diseñado con este grado

  10

Page 11: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

de complejidad para garantizar la transparencia del proceso y reducir al mínimo la posibilidad de que los funcionarios de casilla cometieran un error al contar los votos. A pesar del procedimiento descrito, actas de escrutinio y cómputo de casilla de la elección presidencial presentaron errores de llenado (58.9 por ciento). Sin embargo, dichos errores no implicaron suma o resta de votos, sino que fueron errores que se presentaron en un apartado o sección de datos denominado “Información de referencia”. En dicha sección se registran los datos sobre el total de boletas recibidas, de boletas sobrantes, de ciudadanos que votaron y de boletas depositadas en las urnas. Los datos asentados en esta sección no inciden en el llenado del número de votos registrados para cada fuerza política. Las actas de escrutinio y cómputo cuentan con ocho secciones que se llenan con información generada y obtenida en distintos momentos de la jornada electoral, por diferentes personas y siguiendo procedimientos con diversos grados de control. Por ello, la probabilidad de que los funcionarios de casilla cometan errores al llenar cada una de las ocho secciones del acta varía, particularmente si consideramos que el llenado de las secciones de “Información de referencia” y “Resultados de la votación” requiere operaciones aritméticas previas. a. Llenado de los “Resultados de la votación”

En el caso de la sección del acta destinada a los “Resultados de la votación”, la probabilidad de que los funcionarios de casilla cometan un error al obtener, procesar y asentar la información se reduce debido a que todo este proceso es realizado de manera ininterrumpida por los dos escrutadores, bajo la vigilancia del presidente de la casilla y los representantes de los partidos políticos y coaliciones.

b. Llenado de la “ Información de referencia”

En contraste, la probabilidad de que los funcionarios cometan errores al llenar la sección del acta destinada a registrar lo que se conoce como información de referencia —boletas recibidas, boletas sobrantes, ciudadanos que votaron, y boletas depositadas en la urna—, es mayor. Ello podría deberse a los siguientes motivos:

i. Distintos datos, distintos momentos, distintos responsables. Los datos utilizados para llenar esta sección fueron recabados en diferentes momentos de la jornada electoral por distintos funcionarios de casilla:

- Antes de iniciar la jornada electoral, el secretario de cada casilla fue el

responsable de contar las boletas recibidas por su mesa directiva de casilla. Al terminar la votación, el propio secretario contó las boletas sobrantes, es decir, aquellas que no fueron utilizadas.

  11

Page 12: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

- Al concluir la votación, el primer escrutador contó el número de ciudadanos que votaron, utilizando para ello el número de sellos con la palabra “votó” registrados en la Lista Nominal de Electores. Estos sellos fueron estampados por el secretario de casilla en la lista nominal después de que cada ciudadano votó, utilizando para ello un recuadro especialmente diseñado que se ubica al lado del registro de los ciudadanos en el propio cuadernillo de la Lista Nominal.

- De forma simultánea, el segundo escrutador contó el total de boletas

depositadas en la urna.

ii. Distintas prioridades y medidas de control tradicionales. El procedimiento utilizado el 2 de julio para recopilar y procesar los datos de la sección “Información de referencia” fue igual al utilizado en elecciones previas y no se contemplaron medidas de control adicionales que alertaran sobre posibles errores en las operaciones aritméticas de este apartado.

iii. Factores ciudadanos y casillas contiguas. Como en anteriores elecciones,

diversos factores ajenos al comportamiento de los funcionarios de casilla pudieron provocar errores en los datos asentados en la sección de “Información de referencia” del acta de escrutinio y cómputo. Tal es el caso, por ejemplo, de un ciudadano se haya llevado la boleta en lugar de depositarla en la urna o, bien, que la haya depositado en la urna de una casilla contigua en lugar de la básica, o viceversa.

La combinación de estos factores produjo que en muchas casillas los datos registrados en cada rubro de la sección de “Información de referencia” fueran inconsistentes entre sí.

En resumen, cierto porcentaje de actas de escrutinio y cómputo de la elección presidencial de 2006 contenían inconsistencias, pero dichas inconsistencias no están relacionadas con el número de votos obtenidos y asignados a cada partido político o coalición, sino, fundamentalmente, con la sección de “Información de referencia”. Adicionalmente, un estudio independiente realizado por Javier Aparicio, profesor investigador del CIDE, revela que el nivel de errores en las actas registrado en la elección de 2006 fue menor al de la elección de 2000, así como que estos se distribuyeron de forma aleatoria en todas las casillas del país.

  12

Page 13: Argumentaciones políticas en forma de denuncia contra la elección

  13

8. Supuesta instrucción del IFE a los Consejos Distritales de no abrir los paquetes

electorales para recontar los votos durante los cómputos distritales

a. En su resolución del 5 de agosto, respecto a la solicitud de la CPBT de realizar un recuento de “voto por voto”, el TEPJF destacó que en la etapa de cómputos distritales se actuó como marca la ley.

b. El Tribunal constató que en los cómputos distritales se corrigieron errores e incluso se

llegó a contar nuevamente las boletas, tal y como se encontraba regulado en el artículo 247 COFIPE. Ese procedimiento se llevó a cabo con la presencia de los representantes de partidos políticos y coaliciones.

c. En la resolución del 5 de agosto, el TEPJF también señaló que no era admisible

ordenar la apertura de paquetes electorales para realizar un recuento de forma general sin analizar cada caso y sin sujetarse a los mecanismos previstos en la ley, pues la simple expresión de que se cometieron irregularidades no constituía una base legal para ordenar un nuevo escrutinio y cómputo total.

d. Lo anterior es así, además, porque al margen de que la ley establece en qué casos

procede ordenar esa diligencia, en cada elección, cada casilla presenta distintos sucesos, los cuales no guardan interconexión unos con otros.

El cómputo de la elección presidencial sólo es impugnable distrito por distrito, es decir, cuestionando el cómputo distrital en lo particular, caso por caso. De esa manera lo decidido en los juicios que se realizan no puede trasladarse a casillas que no fueron cuestionadas, tal como establecen criterios previos del propio Tribunal.