argumnetación

download argumnetación

of 6

Transcript of argumnetación

  • 7/24/2019 argumnetacin

    1/6

    Autor:Darwin Tejeda

    Tema:La argumentacin

    Grado: octavo

    Estndar: Comprendo e interpreto textos con actitud crtica y capacidadargumentativa

    Palabras:argumentacin, tipos de argumentos, inductivo, deductivo, la fuerza

    argumentativa, rgumentos, Concesiones, !efutaciones, Contraargumentos

    Resumen: Laargumentacin es un tipo de texto en el "ue el emisor pretende

    demostrar razonadamente una idea u opinin aportando prue#as$ %sa idea se

    llama tesis$ La &nalidad de la argumentacin es convencer al lector o receptor

    mediante razonamientos lgicos$ Tam#i'n la argumentacin aparece in&nidad

    de veces en la vida cotidiana$ (tilizamos las argumentaciones para: tomar

    decisiones, defender opiniones, persuadir, invitar, de#atir, dialogar y )astapara discutir$

    Objetivo de aprendizaje: %scri#e o#jeciones y acuerdos frente a textos y

    temas estudiados y construye argumentos de#idamente fundamentados

    La Argumentacin

    rgumentar consiste en defender razonadamente una opinin con el &n de "ue

    el destinatario )aga suya la idea "ue el emisor sostiene$ *u e&cacia depender+,

    pues, de la consistencia y la fuerza persuasiva de los argumentos$ %s decir,

    argumentar es aportar razones para defender una opinin, un punto

    de vista, argumentamos cuando creemos "ue de#emos apoyar o refutar un

    )ec)o o asunto$ l argumentar pretendemos "ue el otro cam#ie de opinin, se

    convenza, se ponga del lado del punto de vista "ue defendemos$

    ara conseguir el efecto perlocucionario de la argumentacin, es decir, "ue el

    destinatario resulte persuadido, el productor del texto persuasivo

    de#er+ reunir argumentos, prue#as, razones con los "ue dar

    credi#ilidad a su discurso y presentarlos co)erentemente de manera "ue

    conformen un conjunto sem+ntico y ling-stico capaz de modi&car las

    convicciones de "uien nos escuc)a$

    Elementos comunicativos de la argumentacin

    La argumentacin se produce en una situacin de comunicacin peculiar, en la

    "ue )ay "ue tener en cuenta tres elementos: el emisor, el destinatario y el

    modo de comunicacin$

    .$ El emisores la persona "ue lleva a ca#o la argumentacin$ %l emisor se

    de#e expresar de manera sencilla, ordenada y adaptada a las

  • 7/24/2019 argumnetacin

    2/6

    circunstancias en "ue se encuentra$ %l emisor tiene "ue exponer sus

    argumentos #as+ndose en su experiencia personal y en la opinin de

    especialistas, intentando ser siempre o#jetivo$/$ El destinatarioes la persona o grupo de personas a las "ue va dirigida

    la argumentacin$ %l destinatario puede ser individual o colectivo,

    concreto 0una persona conocida por el emisor1 o gen'rico 0un conjuntopotencial de receptores a los "ue el emisor no conoce1$

    2$ El modo de comunicacin afecta a cuestiones como el car+cter

    p3#lico o privado de la argumentacin, la presencia o ausencia fsica del

    destinatario, la posi#ilidad de r'plica por parte de este, etc$

    La argumentacin ser+ e&caz en la medida en "ue el emisor consiga "ue el

    destinatario adopte el punto de vista defendido o #ien modi&"ue su

    comportamiento en el sentido deseado$ ara ello, el emisor )a#r+ de tener en

    cuenta tanto las caractersticas del destinatario como los factores relacionados

    con el modo de comunicacin$

    Los argumentos

    La opinin "ue se sustenta reci#e el nom#re de tesis y las razones "ue se

    alegan en su defensa se denominan argumentos$

    ara "ue la argumentacin resulte e&caz, el emisor de#e tener presentes las

    caractersticas y creencias de las personas a las "ue se dirige4 solo as podr+

    conocer a "u' argumentos son m+s sensi#les$ dem+s, estos de#en estar

    relacionados con la tesis de tal modo "ue la aceptacin de los argumentos

    conduzca a la aceptacin de la tesis$ %n las argumentaciones es frecuente "ue

    el emisor se mani&este en su propio texto 0mediante el uso de la primera

    persona, por ejemplo1 y "ue se re&era directamente al destinatario con el &n

    de implicarle en el discurso$

    5o o#stante, a veces el emisor pre&ere dar a su argumentacin una apariencia

    de o#jetividad y construye su texto en tercera persona$

    Los argumentos se apoyan en unos valores, creencias o premisas "ue se

    suponen aceptados por la mayor parte de los miem#ros de la comunidad$ Tales

    premisas compartidas reci#en el nom#re de tpicos y permiten clasi&car los

    argumentos con arreglo a su contenido$

    %ntre los argumentos #asados en tpicos, los siguientes se emplean con muc)afrecuencia:

    6 El argumento de la maor!a se #asa en el tpico de la cantidad 07Lo

    mayor o m+s numeroso es preferi#le a lo menor o menos numeroso81$ %jemplo:

    Lapelcula ha tenido ms de dos millones de espectadores, as que debe deser muy buena.

  • 7/24/2019 argumnetacin

    3/6

    6 El argumento de utilidad se #asa en el tpico de lo 3til 07Lo 3til es

    preferi#le a lo "ue no lo es81$ %jemplo: Ayudar a los pueblos de frica nosbeneciar a todos$

    6 El argumento "ticose #asa en el tpico de la moralidad 07Lo moral es

    preferi#le a lo inmoral81$ %jemplo: Seores miembros y responsables deEuropa, es a su solidaridad y a su bondad a las que gritamos por el socorro denuestro pueblo.

    6 El argumento #edonistase #asa en el tpico del placer 07Lo placentero es

    preferi#le a lo desagrada#le81$ %jemplo: laya almeras! el paraso en la "ierra.

    Tipos de argumentos

    .$ *eg3n su capacidad persuasiva$

    La pertinencia: Los argumentos pertinentes est+n relacionados con la

    tesis o la refuerzan$ La validez:Conducen a la conclusin deseada$ %n caso contrario, son

    argumentos falaces$ argumento deductivoconsiste en "ue si suponemos "ue las premisas

    son verdaderas, la verdad de la conclusin se in&ere necesariamente de

    ellas$ %sto ocurre por"ue en un argumento deductivo no o#tenemos en

    la conclusin m+s informacin "ue la "ue ya est+ contenida en las

    premisas, de tal forma "ue la conclusin slo )ace explcito algo "ue ya

    est+ dic)o en las premisas de manera implcita$ Argumento inductivoes en el "ue, a partir de la o#servacin de una

    propiedad de&nida en un n3mero su&ciente de individuos de una clase

    determinada, generaliza en la conclusin la propiedad o#servada y la

    atri#uye a todos los miem#ros de esa misma clase$ %sta generalizacin

    vale tanto para los casos o#servados como para todas los de sus

    especies no o#servadas$ El argumento analgicoes a"u'l en el "ue a partir de la semejanza

    esta#lecida en las premisas entre dos o m+s o#jetos en uno o m+s

    aspectos, se concluye la similitud de otro u otros o#jetos 0sin pretender

    a#arcar la totalidad1 en alg3n otro aspecto, so#re la #ase de "ue todos

    los o#jetos comparados poseen algo en com3n$ Argumentos basados en descripciones: %s una forma de acumular

    varias argumentaciones en una$ *i se trata de persuadir so#re laimportancia de algo en virtud de muc)as causas, lo m+s lgico ser+

    descri#ir ese fenmeno, a9adiendo detalles "ue terminen por concluir en

    la ventaja o desventaja de su aplicacin$ Argumentos basados en la autoridad: %ste tipo de argumentos se

    apoya en alguna &gura reconocida como una autoridad, "ue de su apoyo

    se deriva la importancia de "ue todos lo apoyen$ %n la antig-edad

    0especialmente en las monar"uas1, era sin dudas el argumento de

  • 7/24/2019 argumnetacin

    4/6

    mayor fuerza, y m+s de una persona )a intentado desa&arlos cost+ndole

    la muerte$ oy por )oy, tiende a estar m+s instaurada la idea de "ue

    a3n las autoridades vigentes pueden tener errores de apreciacin, o se

    puede disentir con ellas$ Argumentos basados en comparaciones: Como las personas suelen

    verse tan re;ejadas en lo "ue le ocurre a los dem+s, suelen tener muc)oefecto este tipo de argumentos$ *e presume "ue como otro esta#a en la

    misma situacin, tom cierto camino y tuvo ciertos resultados, cuando

    uno est' en esa situacin tomando el mismo camino tendr+ los mismos

    resultados$ pesar de su marcada incerteza, se utiliza muc)o en lugares

    como la poltica$ Argumentos por generalizacin: %n alg3n punto similar a las

    comparaciones, pero con algo m+s de validez cient&ca: si muc)os casos

    iguales en una varia#le cumplen con cierta condicin, pro#a#lemente

    otros con la misma tam#i'n la cumplen$ $alacias: %n todos los casos anteriores se )a dic)o la posi#ilidad de "ue

    un argumento parezca cierto pero no lo sea$ %stos casos de enga9os )antenido distintas divisiones respecto a donde est' el enga9o 0a&rmacin

    de consecuentes, generalizaciones demasiado amplias, por autoridad,

    n3mero de adeptos o antig-edad, entre otros tantos1, pero comparten la

    cuestin de una falsa conexin entre el argumento y su conclusin$

    %& 'eg(n su )uncin

    Argumentosde apoyo a la tesis propia$ *oncesiones o ideas de la tesis contraria "ue se admiten

    provisionalmente$

    Re)utaciones o argumentos con los "ue se re#ate total o parcialmentela tesis contraria$

    *ontraargumentos "ue invalidan los argumentos contrarios a la tesis o

    las concesiones "ue el propio autor )a admitido previamente$

    +& La )uerza de los argumentos

    La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con "ue se re#aten$ *e

    distinguen argumentos d'#iles y argumentos slidos$ *i no puede ser re#atido

    es un argumento irrefuta#le$ 5o todos los argumentos tienen el mismo poder

    de conviccin$ La fuerza persuasiva de un argumento depende de su

    consistencia interna y del grado de aceptacin de la premisa en "ue se apoya$(n argumento es consistente cuando est+ #ien construido y sirve para

    defender la tesis$ %n el siguiente enunciado, por ejemplo, se emplea un

    argumento consistente:

    6

  • 7/24/2019 argumnetacin

    5/6

    5o sera consistente, sin em#argo, el argumento "ue se esgrime en este otro

    enunciado:

    6 nductivo

    rofesor Darwin ?Cu+ntas )ojas sacamos para la evaluacin@$ *i estudiaron

    dos, sino una

    a1 nalgico#1 Deductivoc1 >nductivo

    e comprado A #olsos de la marca Totto y los seis me )an durado muc)o, me

    )a salido #ueno$ )ora "ue entr' a al escuela y voy a comprar uno nuevo lo

    comprar' de la misma marca

    a1 nalgico#1 Deductivoc1 >nductivo

    e visto por internet .B veces los c pple y son livianos$ *eguramente todos

    los computadores pple lo sean

    a1 nalgico

    #1 Deductivoc1 >nductivo

    Clasi&ca las caractersticas de cada clase de argumento en la siguiente ta#la$

  • 7/24/2019 argumnetacin

    6/6