ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

158
DISEÑO DE UN CENTRO DE RECICLAJE Y DE COMPOSTAJE PARA EL MUNICIPIO DE EL BANCO - MAGDALENA ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL BOGOTÁ 2015

Transcript of ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

Page 1: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

DISEÑO DE UN CENTRO DE RECICLAJE Y DE COMPOSTAJE PARA EL MUNICIPIO

DE EL BANCO - MAGDALENA

ARIAS CAMILO ANDRES

DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTÁ

2015

Page 2: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

DISEÑO DE UN CENTRO DE RECICLAJE Y DE COMPOSTAJE PARA EL MUNICIPIO

DE EL BANCO - MAGDALENA

ARIAS CAMILO ANDRES

Código: 20122085008

DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

Código: 20122085013

Trabajo modalidad Proyecto de Investigación presentado para optar el título

de Tecnólogo en Saneamiento Ambiental

MARTHA LUCÍA MOJICA HERNÁNDEZ INGENIERA SANITARIA

Director

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTÁ

2015

Page 3: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Director

______________________________

Firma del jurado

Bogotá, D.C. ________________

Page 4: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

“A Dios por permitirme estar rodeado de valiosas personas que han estado en constante interés en

mi desarrollo personal, entre ellos a mis padres y hermana, a quienes amo.

A mis abuelos, quienes no sólo me han apoyado en el transcurso del desarrollo de este logro

sino a lo largo de mi vida. Y finalmente a todas

aquellas personas que me han alentado a continuar y han creído en mis capacidades.

Por ahora este es un primer logro, de muchos que han de venir”

Camilo Andrés Arias

“A Dios porque ha puesto en mi vida personas maravillosas como lo son mi familia.

A mis padres quienes siempre han estado presentes en cada etapa de mi vida

apoyándome incondicionalmente y a quienes amo inmensamente. A mi hermana quien con su alegría y energía

le brinda fortaleza a mi vida. A mi querida familia que desde pequeña

me ha brindado su compañía, su apoyo y cariño ayudándome a crecer como persona.

finalmente a cada una de las personas que me brindan apoyo y cariño.

Es el inicio de un largo camino pero en el cual se verán retribuidos cada uno de mis esfuerzos y el apoyo,

esfuerzo y amor incondicional de mis padres quienes siempre querrán lo mejor para mi.”

Nelsy María Dussán Cardenas

Page 5: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

AGRADECIMIENTOS

Primeramente a Martha Lucía Mojica Hernández por su dirección y

acompañamiento durante el desarrollo de cada una de las etapas para la

construcción del presente proyecto de investigación.

A Carlos Hernán Valencia por sus orientaciones y su interés en la construcción de

cada fase de este trabajo de grado.

Al gerente de la empresa de servicios públicos municipales de El Banco,

Magdalena, el señor Jaime Baena por permitirnos disponer del personal y el espacio

en el municipio para la toma de datos en campo y facilitarnos la información

requerida.

A la Ingeniera Gilma Aula por relacionarnos y permitirnos establecer el contacto con

el gerente de la empresa de servicios públicos municipales.

A los operarios del servicio de aseo del municipio por ayudarnos en la fase de toma

de datos en campo.

A Olastica Cardenas, Domingo Villarruel y Elvia Villarruel por el apoyo incondicional

durante la estadía en el municipio de El Banco.

A todos aquellos que estuvieron dispuestos a colaborarnos en cada etapa de

construcción de este gran logro.

Page 6: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 13

1. OBJETIVOS ................................................................................................... 15

1.1 Objetivo General ...................................................................................... 15

1.2 Objetivo Específico................................................................................... 15

2. JUSTIFICACION ............................................................................................ 16

3. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................. 19

3.1 Marco Conceptual .................................................................................... 19

3.1.1 Residuos Sólidos ................................................................................... 19

3.1.2 Materiales Reciclables ........................................................................... 22

3.1.3 Compostaje ............................................................................................ 26

3.2 Marco Legal ............................................................................................. 31

3.3 Marco referencial ......................................................................................... 36

4. METODOLOGIA ............................................................................................... 40

4.1 Fase 1: Pre Diagnóstico ........................................................................... 40

4.2 Fase 2: Toma de Datos y Reconocimiento de las Zonas de Interés ........ 40

4.3 Fase 3: Diseño ......................................................................................... 43

4.3.1 Diseño del centro de reciclaje ................................................................ 43

4.3.2 Diseño del centro de compostaje ....................................................... 43

4.3.3 Diseño de la campaña de sensibilización .......................................... 43

5. RESULTADOS ............................................................................................... 44

5.1 Fase 1: Pre Diagnóstico ........................................................................... 44

Page 7: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

5.1.2 Micro ruteos ........................................................................................... 44

5.1.3 Caracterización de los residuos solidos Municipales ............................. 46

5.2 Fase 2: Resultados y análisis de los datos tomados en campo y

reconocimiento de las zonas de interés ............................................................. 48

5.2.1 Caracterización de residuos sólidos en El Banco-Magdalena ............... 48

5.2.2 Cálculo de la Producción Per Cápita (PPC) ........................................... 54

5.2.3 Consulta de lugares donde de compra y se venden los materiales

portencialemente reciclables .......................................................................... 58

5.2.4 Visita al botadero a cielo abierto de Hatillo ............................................ 60

5.3 Fase 3: Diseño ............................................................................................. 62

5.3.1 Diseño del Centro de Reciclaje Manual ................................................. 62

5.3.2 Diseño del Centro Piloto de Compostaje ........................................... 93

5.3.3 Campaña de sensibilización ................................................................ 125

6. CONCLUSIONES ......................................................................................... 133

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 137

Page 8: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Actividades o localización típicas asociadas con la clasificación en la

fuente y naturaleza de los residuos sólidos. .......................................................... 20

Tabla 2. Lista de los materiales potencialmente reciclables ................................. 22

Tabla 3. Sistema de enumeración y clasificación de los plásticos ........................ 25

Tabla 4. Normatividad vigente referente a residuos sólidos en Colombia. ........... 31

Tabla 5. Tipo de carro recolector, día y número de recorrido por carro. .............. 45

Tabla 6. Fases del método de cuarteo realizado en campo.................................. 48

Tabla 7. Cantidad máxima recogida por los dos carros recolectores al día

expresado en toneladas. ....................................................................................... 55

Tabla 8. Número de habitantes atendidos por ruta por día ................................... 57

Tabla 9. Materiales, precios y puntos de compra y venta de algunos materiales

reciclables. ............................................................................................................ 59

Tabla 10. Ubicación y actividad del botadero a cielo abierto y sitios de interés ... 60

Tabla 11. Lista de materiales potencialmente reciclables. .................................... 63

Tabla 12. Sistema de recolección ......................................................................... 66

Tabla 13. Secciones y/o actividades identificadas en el centro de reciclaje de La

Alquería. ................................................................................................................ 69

Tabla 14. Proyección de la población hasta el año 2020 ...................................... 73

Tabla 15. Proyección de la población con el método aritmético, método geométrico

y método exponencial. .......................................................................................... 77

Tabla 16. Proyección por tipo de material potencialmente reciclable (M.P.R.) del

2015 hasta el 2040. ............................................................................................... 81

Tabla 17. Personal para el centro de reciclaje El Banco ....................................... 83

Tabla 18. Materiales, máquinas y/o equipos ......................................................... 85

Page 9: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

Tabla 19. Cantidad y tipo de residuos potencialmente reciclables que ingresan al

centro de reciclaje por día. .................................................................................... 87

Tabla 20. Materiales a compactar en el centro de reciclaje sus densidades (sin

compactar y compactadas) ................................................................................... 90

Tabla 21. Sistema de recolección de materia de naturaleza orgánica .................. 97

Tabla 22. Proyección de la población, de residuos de naturaleza orgánica por días

y el total generado por semana hasta el año 2040 ................................................ 98

Tabla 23. Personal para el centro de compostaje de El Banco .......................... 100

Tabla 24. Materiales, máquinas y/o equipos para el centro de compostaje de El

Banco .................................................................................................................. 102

Tabla 25. Cantidad y tipo de residuos de naturaleza orgánica que ingresan al

centro de compostaje por día. ............................................................................. 106

Tabla 26. Parámetros, rangos óptimos y actividades a desarrollar para el

cumplimiento de dichos parámetros. ................................................................... 116

Tabla 27. Problemas y soluciones recomendadas. ............................................ 118

Tabla 28. Puntos críticos y soluciones ................................................................ 120

Tabla 29. Pilas dispuestas, cantidad a compostar por pila y producción por día por

pila luego de los tres meses del proceso de compostaje .................................... 122

Tabla 30. Actividades, misión de la actividad, población objeto, lugares

recomendados para su desarrollo que conforman la campaña de sensibilización

............................................................................................................................ 128

Tabla 31. Actividades, descripción detallada y periodo de tiempo en el que se

realiza .................................................................................................................. 131

Page 10: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Comportamiento de la temperatura, el pH y el oxígeno en cada una de

las fases del proceso de compostaje. ................................................................... 28

Figura 2. Ubicación del Municipio de El Banco-Magdalena y sus límites ............. 38

Figura 3. Área del municipio El Banco, Magdalena con sus corregimientos, zona

rural y zona urbana con su recurso hídrico. .......................................................... 39

Figura 4. Método de cuarteo................................................................................. 41

Figura 5. Zona seleccionada para ejecutar el método de cuarteo ........................ 46

Figura 6. Operarios apoyando a la selección aleatoria de las bolsas, camión

recolector............................................................................................................... 47

Figura 7. Tractor recolector .................................................................................. 47

Figura 8. Porcentaje de residuos (orgánicos, no aprovechables y potencialmente

reciclables) generados lunes y jueves. .................................................................. 51

Figura 9. Porcentaje de residuos (orgánicos, no aprovechables y potencialmente

reciclables) generados martes y viernes. .............................................................. 52

Figura 10. Porcentaje de residuos (orgánicos, no aprovechables y potencialmente

reciclables) generados los miércoles y sábados. .................................................. 53

Figura 11. Porcentaje de residuos (orgánicos, no aprovechables y potencialmente

reciclables) generados en la semana .................................................................... 54

Figura 12. Solicitud de Información, Chatarrería de Libardo Velásquez ............... 58

Figura 13. Modelo de crecimiento de la población según el DANE 2006 – 2020 . 73

Figura 14. Modelo de crecimiento de la población para el método aritmético,

método geométrico y método exponencial ............................................................ 79

Figura 15. Procesos realizados en el Centro de Reciclaje El Banco, Magdalena. 86

Figura 16. Porcentaje de (M.P.R.) que ingresarían al centro de reciclaje de El

Banco, a la semana ............................................................................................... 88

Page 11: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

Figura 17. Procesos realizados en el Centro de compostaje de El Banco-

Magdalena........................................................................................................... 105

Figura 18. Porcentaje por tipo de residuo orgánico que ingresaría al centro de

compostaje de El Banco ...................................................................................... 107

Figura 19. Área total de triturado con sus dimensiones. ..................................... 108

Figura 20. Dimensiones para la pila de compostaje para los días Lunes y Jueves

............................................................................................................................ 110

Figura 21. Dimensiones para la pila de compostaje para los días martes y viernes

............................................................................................................................ 111

Figura 22. Dimensiones para la pila de compostaje para los días miércoles y

sábado ................................................................................................................ 113

Figura 23. Disposición y dimensiones de las pilas de compostaje dentro del área

de compostificación. ............................................................................................ 114

Figura 24. Área de almacenamiento, área de empacado y tamizado. ............... 123

Figura 25. Elementos para la formulación de la campaña ambiental. ................ 125

Page 12: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A. RUTAS RECOLECTORES ACTUALES. MUNICIPIO EL BANCO-

MAGDALENA ...................................................................................................... 141

ANEXO B. FORMATO CUARTEO 1 ................................................................... 142

ANEXO C. FORMATO CUARTEO 2 ................................................................... 144

ANEXO D. FORMATO CUARTEO 3 ................................................................... 146

ANEXO E. FORMATO CUARTEO 4 ................................................................... 148

ANEXO F. FORMATO CUARTEO 5 ................................................................... 150

ANEXO G. FORMATO CUARTEO 6 ................................................................... 152

ANEXO H. FICHA TECNICA DE LA COMPACTADORA .................................... 154

ANEXO I. DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE RECICLAJE DE

EL BANCO, MAGDALENA CON SUS RESPECTIVAS DIMENSIONES POR ÁREA

OPERATIVA, ADMINISTRATIVA Y DE LOGISTICA .......................................... 155

ANEXO J. DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO PILOTO DEL

CENTRO DE COMPOSTAJE DE EL BANCO, MAGDALENA CON SUS

RESPECTIVAS DIMENSIONES POR ÁREA OPERATIVA, ADMINISTRATIVA Y

DE LOGISTICA ................................................................................................... 156

ANEXO K. EJEMPLO DE AFICHE PARA LA CAMPALE DE SENSIBLIZACIÓN 157

ANEXO L. EJEMPLO FOLLETO PARA LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION . 158

Page 13: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

13

INTRODUCCIÓN

En el municipio de El Banco – Magdalena actualmente se disponen los residuos

sólidos en un botadero a cielo abierto, Botadero de El Banco (Superintendencia de

Servicios Públicos Domiciliarios, 2013), el cual reduce el volumen de los mismos

mediante la quema constante sin ningún tipo de control o disposición final

tecnificada, por lo cual, su operación no es ambientalmente segura ya que

representa riesgos inadmisibles para los seres humanos y el medio ambiente. Esta

problemática debe ser controlada para evitar la contaminación de los ecosistemas,

el desequilibrio ecológico y mitigar el descontrol de factores socio-ambientales,

como problemas de salud pública e impactos a nivel paisajístico.

Con base en lo anterior, nace desde la Alcaldía municipal y la Corporación

Autónoma Regional del Magdalena (CORPOMAG), la iniciativa de construir un

relleno sanitario que permita hacer una disposición final adecuada y con el fin de

incrementar la vida útil del mismo, surge la idea de diseñar un centro de reciclaje y

compostaje que además de complementar el proceso de disposición final, brinde

ventajas de tipo ecológico, como la disminución de consumo de materia prima y de

tipo económico, como la producción de compost, el cual debido a las condiciones

climáticas facilita su producción y luego al ofertarlo podría generar ingresos

adicionales (Röben E, 2002) la venta de residuos potencialmente reciclables.

La siguiente investigación está encaminada en el diseño de un centro de reciclaje

y compostaje, se determinó la cantidad y el tipo de maquinaria y la mano de obra

necesaria para su funcionamiento, y para involucrar la participación de la comunidad

con la separación de los residuos sólidos en la fuente, que es de gran importancia,

se diseñó una campaña de sensibilización para el casco urbano del municipio de

interés. Para el diseño del centro de reciclaje y compostaje de El Banco –

Magdalena se hizo necesario caracterizar cualitativa y cuantitativamente los

residuos sólidos propios generados por el casco urbano, cumpliendo así uno de los

Page 14: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

14

objetivos propuestos, ya que es la única área de cubrimiento de la empresa de

servicios públicos de la población.

Debido al tamaño poblacional del municipio y a la cantidad de material

potencialmente aprovechable y de materia de naturaleza orgánica, generados en el

área urbana, este diseño incluye dimensiones de áreas, personal, materiales y/o

equipos, necesarios para la creación y operación de los centros de reciclaje y

compostaje, de tipo manual y manual mecanizado, respectivamente.

Lo anterior buscando aumentar la vida útil del relleno sanitario, aún en proyección

para la población de El Banco, brindando beneficios económicos, una dignificación

para el trabajo de los recicladores del sector e integrando a la comunidad en el

desarrollo y puesta en marcha de la campaña de sensibilización dirigida

principalmente a la separación en la fuente.

Page 15: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

15

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Diseñar un centro de reciclaje y compostaje para el municipio El Banco, Magdalena.

1.2 Objetivo Específico

Caracterizar la naturaleza de los residuos sólidos generados en el Municipio.

Definir los procesos necesarios para el centro de reciclaje y compostaje que

acompañará al relleno sanitario.

Establecer la maquinaria y mano de obra necesarias para el funcionamiento del

centro de reciclaje y compostaje.

Capacitar a la comunidad del municipio acerca de la importancia y necesidad de

realizar una adecuada separación de los residuos sólidos en el origen.

Page 16: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

16

2. JUSTIFICACION

El crecimiento poblacional, el consumismo y en general gran parte de la actividad

humana, hace que día a día se desechen una cantidad considerable de residuos

sólidos que si no se disponen de manera correcta, generan una serie de problemas

tanto económicos como sociales y ambientales.

Diferentes autores, hablan de los grandes problemas que trae desechar materiales,

como Campos Gómez (2000) quien expone los siguientes:

- Perdida de energía. Justificada por los combustibles utilizados para la

generación de los materiales. Al desechar un material, también se está

desechando energía que fue utilizada en el proceso. Muchos de los

combustibles son contaminantes potenciales del medio ambiente, por

ejemplo, una lata de cerveza, necesita 175 ml de gasolina para su

producción.

- Disminución de los recursos naturales. Cada vez que se requiere producir un

material, se hace uso de los recursos naturales, un ejemplo de esto, es la

producción de hojas de papel.

- Problemas para la salud humana. El mal almacenamiento y la mala

disposición trae problemas significativos para la salud de la población debido

a que su manejo incorrecto permite que se fomenten criaderos de vectores y

a través de ellos, se pueden propagar enfermedades como tifoideas,

disentería y triquinosis.

- Contaminación del suelo, del aire y de la tierra. Según la Organización

Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los residuos sólidos generados por

una ciudad corresponden a desechos domiciliarios, de los cuales su mayoría

son de tipo orgánico e inorgánico que pueden llegar a ser reciclados; y el

20% restante corresponden a materiales que pueden llegar a ser infecciosos,

tóxicos o radiactivos.

Page 17: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

17

El botadero a cielo abierto que funciona en el municipio de El Banco, contamina

directamente el suelo, el agua y el aire. La que quema de los residuos sólidos que

llegan allí, se realiza las 24 horas del día, generando una gran cantidad de lixiviados

que se infiltran y causan la contaminación de las aguas subterráneas.

En el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional Magdalena, realizado

por el Instituto Colombiano de Bienestar familiar en el 2014 (De la Fuente, 2014) se

concluye que la disposición final de los residuos del municipio de El Banco, se hace

directamente en un botadero a cielo abierto desde hace aproximadamente 12 años.

El Botadero de El Banco, se encuentra ubicado en la entrada al Municipio de Hatillo

y recibe aproximadamente 17,2 Ton/ día, datos establecidos por la

Superintendencia de servicios públicos domiciliarios (Ramos & Rodríguez , 2013)

para el año 2013.

La Alcaldía municipal de El Banco, mediante su jefe de prensa y comunicación Sindy

Lloreda, a través de su comunicación brindo las bases para que entidades como la

Administración Municipal en compañía de la Corporación Autónoma Regional del

Magdalena (Corpamag) socializarán un proyecto de relleno sanitario para el

municipio. Es así, como nace la idea de diseñar un centro de reciclaje y compostaje

para acompañar el proceso que se implementará con la construcción del relleno

sanitario, con el fin de alargar la vida útil del relleno y beneficiar a la comunidad.

Como lo menciona Eva Röben, (2002) el compostaje y el reciclaje son alternativas

prácticas y sencillas para manejar e incorporar los residuos sólidos en el círculo

económico. Con el reciclaje se disminuye la cantidad de residuos sólidos dispuestos

en los rellenos sanitarios disminuyendo el uso de materias primas, energías y aguas

necesarias para la producción de materiales nuevos disminuyendo directamente los

impactos ambientales. Cuando se composta se alcanzan ventajas económicas

como alargamiento de la vida útil de los rellenos sanitarios, venta y uso del compost

y ventajas ecológicas como la disminución de la producción de aguas lixiviadas y

gases contaminantes en los rellenos sanitarios, un menor impacto en las aguas

subterráneas y al suelo.

Page 18: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

18

Para que se puedan aprovechar al máximo los residuos potencialmente reciclables,

ya que si se contaminan o no están limpios y secos son más difíciles de recuperar,

y para que los centros tanto de reciclaje como de compostaje trabajen de una

manera exitosa y rentables, es necesario que la comunidad tome conciencia de la

situación, se familiarice con el tema, adopten prácticas como lo es la separación en

la fuente, ayuden a difundir los nuevos hábitos adquiridos y a cambiar las

costumbres negativas (Alegre, 1998). Es por esto, que para complementar el diseño

del centro de reciclaje y de compostaje, se formulan conjuntamente campañas de

sensibilización dirigida a la comunidad para cambiar la percepción que se tiene

acerca de los residuos sólidos, comprometiéndolos y explicándole la importancia

que tiene adoptar el hábito de separar y clasificar en la fuente, de una manera tanto

individual, como en comunidad.

Page 19: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

19

3. MARCO CONTEXTUAL

3.1 Marco Conceptual

3.1.1 Residuos Sólidos

Los residuos sólidos son los materiales solidos que se desechan porque ya no

satisfacen las necesidad por los que fueron comprados, por lo tanto son

considerados elementos intitules que proviene que la actividad humana o animal.

(Tchobanoglous, Theisen, & Vigil, Gestión Integral de Residuos Sólidos , 1994)

Como lo menciona Rodríguez & Córdova (2006) es importante señalar que aunque

se llamen residuos sólidos, existen muchos gases y líquidos contenidos en los

mismos ya sea asociados o mezclados. (Rodríguez & Córdova, 2006)

Los residuos sólidos se pueden clasificar según: Fuente (actividades de

generación), naturaleza y grado de peligrosidad.

Las fuentes de desechos sólidos, están estrechamente relacionado con el uso de

la tierra y la zonificación y así, se determina la naturaleza. La siguiente tabla (tabla

1) muestra las actividades o localización típicas asociadas con las fuentes

generadas y la naturaleza de los residuos sólidos.

Page 20: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

20

Tabla 1. Actividades o localización típicas asociadas con la clasificación en

la fuente y naturaleza de los residuos sólidos.

FUENTES INSTALACIONES,

ACTIVIDADES O

LOCALIZACIONES DONDE

SE GENERAN LOS

RESIDUOS

NATURALEZA DE LOS

RESIDUOS SOLIDOS

Residencial Residencias unifamiliares y

multifamiliares, edificios de

apartamentos, de poca,

mediana y gran altura.

Comida, papel, cartón

vidrio, plástico, aluminio,

textiles, cueros, residuos

especiales y domésticos

peligrosos.

Comercial Tiendas, restaurantes,

mercados, edificios de oficinas,

hoteles, moteles, almacenes,

reparación de automóviles,

instalaciones médicas e

instituciones.

Papel, cartón vidrio,

plástico, aluminio, textiles,

cueros, metales, residuos

orgánicos y residuos

peligrosos

Industrial Construcción, fabricación,

manufacturas ligeras y

pesadas, refinerías, plantas

química, madera, minería,

generación e electricidad,

demoliciones, etc.

Papel, cartón vidrio,

plástico, aluminio, textiles,

cueros, residuos

especiales.

Áreas libres –

Espacio público

Calles, avenidas, parques,

terreno de juego, playas,

autopistas, áreas recreaciones,

etc

Recortes de árboles y

plantas, arena, papel,

plástico, vidrio, acero, etc.

Agrícolas Cultivos, huertos, ordeños,

corrales de ganado y animales,

grajas, etc.

Residuos peligrosos,

envases de plaguicidas

residuos orgánicos,

plásticos, cartón, vidrio.

Hospitalarios Clínicas, hospitales, centros

médicos, etc

Residuos peligrosos,

plástico, papel, vidrios.

Page 21: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

21

FUENTES INSTALACIONES,

ACTIVIDADES O

LOCALIZACIONES DONDE

SE GENERAN LOS

RESIDUOS

NATURALEZA DE LOS

RESIDUOS SOLIDOS

Plantas de

tratamiento de

aguas

residuales

Procesos industriales de aguas

residuales

Principalmente lodos

residuales.

FUENTE: (Tchobanoglous, Theisen, & Eliassen, 1982)

La naturaleza de los residuos sólidos, permite clasificarlos en: Residuos

aprovechables y los no aprovechables.

a. Los residuos sólidos aprovechables, es cualquier material, objeto o

elemento solido que no tiene valor de uso directo o indirecto para

quien lo genera pero se puede convertir en materia prima para fabricar

otros productos e incorpóralos nuevamente a un ciclo productivo.

(Decreto 1413, 2002). Entre los residuos sólidos aprovechables

encontramos:

- Residuos biodegradables u orgánicos: Aquellos residuos que pueden

descomponerse de forma aeróbica o anaeróbica por microorganismos como

las bacterias o los hongos. Como ejemplo de estos residuos tenemos: Restos

de comida, fruta, verduras, residuos de jardín, restos de poda, etc. (Cabildo,

y otros, 2010).

- Residuos Reciclables: Estos residuos pueden ser la base o materia prima

para la fabricación de nuevos elementos después de que ya han sido

utilizados.

b. Los residuos sólidos no aprovechables, es todo material o sustancia

solida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no que ya no

tienen ningún valor comercial, requieren un tratamiento y disposición

Page 22: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

22

final adecuado y por lo tanto generan un costo de disposición. Ya no

ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento ni de reutilización.

(Decreto 1413, 2002). Por ejemplo: Los desechos de la limpieza en

general y el aseo general: Pañales, copitos, papel higiénico, toallas

higiénicas, etc.

Por último, los residuos también se clasifican según su peligrosidad, es aquel

residuo que por su característica corrosiva, reactiva, radiactiva, explosiva, toxicas,

inflamables o patógenas (CRETIP), pueden causar algún tipo de riesgo o daño para

la salud humano y el ambiente. También se considera un residuos peligros a los

envases, empaque y embalajes que hayan estado en contando con ellos. (Decreto

4741, 2005).

3.1.2 Materiales Reciclables

Teniendo en cuenta la resolución 799 del 2012 de la Unidad Administrativa

Especial de Servicios Públicos- UAESP de Bogotá, en la tabla 2 se muestra

la lista de los Materiales Potencialmente Reciclables

Tabla 2. Lista de los materiales potencialmente reciclables

MATERIAL CLASIFICACIÓN

1. Papel y cartón

a. Papel de Archivo: Libros, hojas impresas, cuadernos, revistas, cartulinas y papel regalo.

b. Envases de bebidas: Tetrapak. c. Cartón: Cajas, corrugados y tubos de cartón. d. Kraft: Bolsas de cemento, de azúcar, de concentrado

para animales. e. Plegadizas: Empaques de bienes y productos, de

cajas de cereal, de crema dental, de medicina y de chicles.

f. Periódicos y directorios: Papel de periódico limpio, no amarillento, libre de contaminantes.

Page 23: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

23

MATERIAL CLASIFICACIÓN

2. Plásticos a. Polietilenterefatalato(PET): Envases de bebidas (gaseosa, agua, bedibas hidratantes), envases de medicamentos, de champú, de aceite de cocina. Teteros, tubos de hilo, escobas, ganchos pequeños. Envases brillantes

b. Polietileno de alta densidad (PEAD): Canastas de gaseosa, cerveza, frutas y verduras. Envases de productos de aseo, contenedores fuertes. Platones y utensilios de cocina. Juguetes, galones.

c. Policloruro de vinilo (PVC): Productos de imitación de cuero, tuberías, suelas, tejas, guarda escobas. Película para envolver alimentos y juguetes. Tarjetas de llamada, tarjetas de créditos.

d. Polietileno de baja densidad (PEBD): Bolsas de leche y agua, tapas de gaseosa, recipientes para guardar alimentos.

e. Polipropileno (PP): Costales, Empaque de jabón lavaloza, termos, botilitos. Canastillas de frutas, etiquetas de gaseosas y jugos. Empaques de papas, galletas.

f. Poliestireno (PS): Artículos escolares (escuadras, transportadores), cajas de CD

g. Policarbonato: Botellones de agua, marcos de gafas. Acetato: discos, radiografía. Nitrilo: guantes.

3. Vidrio a. Envases de vidrio de toda clase: blanco, verde, ámbar y azul. Cristalería: Vasos y floreros.

4. Metales a. Aluminio: Latas (cerveza, gaseosa o salchichas). Ollas, planchas, papel aluminio. Ganchos de ropa, bandejas.

b. Cobre: Amarillo, rojo y cable. c. Chatarra y varios: Tejas de zinc, enlatados y tarros-

Tapas de cerveza y gaseosa, tubos de crema dental. Estaño, níquel, bronce, antimonio, hacer. Tapas de cerveza y gaseosa. Enlatados y tarros.

5. Textiles a. Telas, trapos, lanas e hilos Fuente: (Resolución 799, 2012)

- Papel y cartón:

Es indispensable que este tipo de materiales no se mezclen con los residuos

orgánicos ya que el producto que no esté limpio pierde rentabilidad en el proceso

de reciclaje.

Page 24: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

24

El papel y el cartón se pueden producir a partir de: fibra virgen, como la celulosa

(madera) o el bagazo de caña de azúcar; fibra reciclada (papel reciclado) y en una

mezcla de ambas fibra. Las características finales del producto y el uso que se le

dé, dependerá de la clase de fibra con las cuales fueron hechos. El papel desechado

puede ser reciclado varias veces, aunque en cada ciclo del 15 % al 20% de sus

fibras se vuelven muy pequeñas para ser utilizadas, es por esto que se debe

introducir permanentemente una cantidad considerable de fibra virgen en el

proceso. (Olson, 1998)

Según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, en el año 2013,

en Colombia se recuperó el 49% del papel que se produjo a nivel nacional, este

mismo se incorporó de nuevo en el proceso de producción. Se espera que en los

siguientes años, esta cifra sea mayor y se recupere más de la mitad de la producción

nacional anual, aunque es necesario resaltar que mucho del papel que utilizamos

no se puede recuperar porque lo guardamos o es un papel que por el tratamiento

químico aplicado en su producción (para mejor su propiedades o características) es

muy difícil recurarlo, como por ejemplo, las fotografías, los libros, etc.

- Plástico:

Existen alrededor de 30.000 tipos de plásticos con diferentes características y usos,

pero no se pueden reciclar este total, además, no hay un reciclaje completo del

mismo porque al producir un producto nuevo a base del material reciclado, la

calidad del mismo baja. (Röben, 2003).

Muchos de los plásticos que usamos y desechamos diariamente, esta clasificados

por números que parecen dentro de unas flechas, generalmente en el fondo del

recipiente. Este sistema de enumeración se basa en una guía voluntaria de plásticos

elaboradas por la Sociedad de la Industria de Plásticos (SPI- Society of Plastics

Industry) y sirven para clasificar el plástico. En la tabla 3, se muestra la clasificación

y enumeración de los plasticos: ( (Departamento de Conservación Ambiental del

Estado de Nueva York, 2010)

Page 25: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

25

Tabla 3. Sistema de enumeración y clasificación de los plásticos

SÍMBOLO SIGLAS- NOMBRE USO

PET (Polietileno

tereftalato)

Plástico completamente transparente,

sin color o verde. Envase de bebidas,

textiles, botellas de agua, refrescos.

HDPE (Polietileno de alta

densidad)

Botellas de leche, botellas de jugo,

botellas de shampoo.

PVC (Cloruro de

polivinilo)

Paquetes de alimento, conos de tráfico,

envases de detergente liquido

LDPE (Polietileno de baja

densidad)

Empaques de pan, bolsas para comida,

bolsas de basura.

PP (Polipropileno) Equipo de laboratorio, componentes

automotrices.

Otros Cubiertos de plástico, platos para hornos

de microondas…

No se puede reciclar porque es la

mezcla de varios plásticos.

Fuente: (Röben, 2003)

- Vidrio:

Este material a diferencia de los anteriores, no sufre un deterioro de su calidad al

momento de ser incorporado de nuevo en el proceso.

PVC

Page 26: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

26

3.1.3 Compostaje

El compostaje es la descomposición biológica aeróbica bajo condiciones

controladas mediante las cuales los residuos sólidos orgánicos se convierten en un

buen mejorador del suelo (compost), con una alta calidad y suficientemente estable

para su almacenaje y su utilización sin efectos secundarios (Rodríguez & Andrés,

2008). Este producto provee nutrientes y elementos esenciales a las planta como lo

es el nitrógeno, el fosforo y micronutrientes, mejora la estructura física del suelo ya

que incrementa su capacidad para retener agua, reduce los riesgos de erosión,

ayuda a regular la temperatura del suelo, reduce la evaporación del agua y regula

la humedad, además , desarrolla una gran flora microbiana que mejora la calidad

orgánica del suelo ya que aporta organismos (como las bacterias y los hongos) que

son capaces de transformar los materiales insolubles del suelo en nutrientes para

las plantas y degradar las sustancias nocivas que entran en contacto con el mismo.

(Alegre, 1998).

Fases del compostaje:

Se puede entender el compostaje como una sumatoria de procesos metabólicos

complejos que se realiza por parte de los microorganismos presentes en los

residuos a compostar. Estos microorganismo en presencia de oxígeno, aprovechan

el nitrógeno N y el carbono C presente para producir su propia biomasa, así mismo,

al descomponer el C, el N y toda la materia orgánica inicial ,se genera calor y un

sustrato solido que contienen menos carbono y nitrógeno que es más estables y al

cual se le conoce como compost. Según la temperatura, que es variable y mediable

a lo largo del proceso, se puede reconocer tres tipos de fases, estas son: (Román,

Martínez , & Pantoja, 2013)

1. Fase Mesófila: La actividad microbiana empieza con una temperatura

ambiente, pero a medida que estos utilizan las fuentes sencillas de C y N,

generan calor y en cuestión de días la temperatura aumenta hasta los 45 °C.

Page 27: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

27

El pH puede bajar hasta los 4.0 o 4.5 unidades de pH, debido a la

descomposición de los compuestos solubles (como los azucares)

produciendo ácidos orgánicos.

2. Fase Termófila o de Higienización: Como la temperatura ya ha alcanzado los

45°C, los microorganismos mesófilos (viven en temperaturas medias), son

reemplazados por microorganismos termófilos (viven en temperaturas altas)

y ayudan a la degradación de las fuentes más complejas de carbono, como

la celulosa y la lignina.

En esta fase, los microrganismo transforman el nitrógeno en amoniaco y por

ende el pH sube. Cuando la temperatura alcanzo los 60°C aparecen

bacterias que producen esporas y acinobacterias las cuales son las

encargadas de descomponer los compuestos más complejos de carbono. El

calor generado destruye bacterias patógenas como por ejemplo la

Eschericha coli y Salmonella spp, siendo esta la razón por la que esta fase

también se conoce como fase de higienización.

3. Fase de Enfriamiento o Mesófila II: La temperatura vuelve a descender hasta

los 40 – 45 °C ya que las fuentes de carbono y nitrógeno se han agotado.

Muchos organismos mesofilos empiezan a aparecer de nuevo y también

algunos hongos, se continúa con el proceso de degradación de polímeros

como la celulosa. El pH en esta fase generalmente es alcalino.

4. Fase de Maduración: Ya en esta etapa, se producen reacciones secundarias

de condensación y polimerización de compuestos carbonados para la

formación de ácidos húmicos.

En la figura 1, se muestra la temperatura, el pH y la saturación de oxigeno que

alcanza cada fase del proceso de compostaje. La saturación de oxígeno en el

medio no debe ser inferior al 5 % y el nivel óptimo será del 10%.

Page 28: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

28

Figura 1. Comportamiento de la temperatura, el pH y el oxígeno en cada una

de las fases del proceso de compostaje.

Fuente: (Román, Martínez , & Pantoja, 2013)

Se deben controlar principalmente cuatro factores para asegurar un buen proceso

de compostaje, estos son:

1. Aireación ( nivel de oxígeno en el medio)

El compostaje es un proceso aeróbico, si se encuentra en condiciones anaeróbicas,

la pila llegara a un nivel de putrefacción generando malos olores, la acidez en el

medio aumenta ya que hay presencia de compuesto como el metano (CH4), el ácido

acético (CH4O2) y el ácido sulfhídrico (H2S). Por el contrario, si existe un exceso de

aireación, la temperatura descenderá y habrá una mayor pérdida de la humedad por

evaporación y esto contribuirá a que el proceso se detenga por falta de agua, las

células de muchos microrganismo se deshidrataran y se detendría la actividad

enzimática de los mismo y así, la degradación de los diferentes compuestos del

medio. Es por esto, que la aireación en un parámetro que se debe controlar, se

Page 29: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

29

puede realizar con aireación artificial o aireación natural. (Röben, Manual de

Compostaje para Municipios, 2002). En los centros de compostaje en donde no se

cuenta con sistema de aireación artificial, se debe asegurar el tamaño de la pila,

celdas o camas de compostaje. Se recomienda que la pilas tengas una altura

máximo de 1,5 metros y un ancho entre 1,5 y 3 metros.

En el proceso aeróbico, el oxígeno sirve para oxidar el carbono que está presente

en los residuos orgánicos, este carbono se trasforma en biomasa (mas

microrganismos) y como resultado, se genera dióxido de carbono (CO2) que es

fuente de carbono para los organismos fotosintéticos. Como lo menciona Ramón

et al, (2013), en su manual de compostaje para el agricultor, se genera de dos a tres

kilogramos de dióxido de carbono (CO2) por cada tonelada de residuos orgánicos a

compostar diariamente, pero esta cantidad es considerada de bajo impacto

ambiental, debido a que esta cantidad es utilizado por las plantas para hacer su

proceso de compostaje.

2. Humedad

El porcentaje de humedad recomendado esta entre 40 -60 % de agua en peso de

material base, siendo el porcentaje optimo del 55 %. Si hay un exceso de humedad

los poros de los materiales se saturaran e impedirá la oxigenación de ellos, por el

contrario, si la humedad es baja, se disminuye la actividad microbiana y se genera

un producto inestable porque no se completan todas las fases del proceso de

compostaje. (Röben, Manual de Compostaje para Municipios, 2002)

3. Temperatura y pH

Como se explicó anteriormente, el proceso de compostaje empieza a una

temperatura ambiente pero a medida que los microorganismos empiezan a

degradar los compuestos, la temperatura puede alcanzar los 65° C y luego cuando

llega a la fase de maduración vuelve a descender a la temperatura ambiente.

Page 30: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

30

Cuando la temperatura de la pila está por debajo de los 35 °C, puede deberse a

factores como: falta de humedad, ya que los microorganismos por falta de agua

disminuyen la actividad y entonces la temperatura desciende; falta de material en la

pila o cama de compostaje o que no hay una adecuada relación entre C: N (como

se explicara en el siguiente numeral (4.)), los microorganismos no tienen el

nitrógeno necesario para generar enzimas y proteínas y por eso disminuyen su

actividad. Y por el contrario, si la pila alcanza temperaturas mayores a los 70 °C,

puede ser debido a falta de ventilación y humedad como se habló anteriormente.

En cuanto al pH, su rango ideal esta entre 5,8 y 7,2. En la primera fase del proceso,

el medio es acido por la formación de ácidos orgánicos debido a la descomposición

de los compuestos, cuando la temperatura empieza a ascender (fase termófila) el

medio se alcaliniza y ya en la etapa de maduración, el pH se neutraliza.

Cuando el pH, está en valores inferiores al 4,5 es posible que haya una gran

cantidad de residuos que generan ácidos orgánicos, como por ejemplo, los restos

de cocina, es necesario entonces adicionar materiales ricos en nitrógeno para

conseguir una buena relación de C:N. Por otra parte, si los niveles de pH están por

encima de 8,5 es porque hay una gran cantidad de materiales con un alto contenido

de nitrógeno, entonces se produce amoniaco el cual alcaliniza el medio, para

contrarrestar esto, se deben adicionar materiales secos y que tengan una mayor

cantidad de carbono.

(Román, Martínez , & Pantoja, 2013)

4. Relación Carbono-Nitrógeno (C:N)

Los microorganismos que intervienen con el proceso de compostaje, utilizan el

carbono como fuente de energía y el nitrógeno para la síntesis de proteínas. Si los

residuos orgánicos a compostar tienen una mayor cantidad de carbono, la relación

será muy alta y el proceso será más lento, las temperaturas no ascenderán y se

Page 31: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

31

perderá el exceso de carbono en forma de CO2, pero si por el contrario, el material

contiene una gran cantidad de nitrógeno, la relación será baja y se generarán

perdidas de este elemento en forma de (NH3), es por esto que la relación entre el

carbono y el nitrógeno es importante. Rodríguez & Córdova (2006).

La relación C: N depende de las características de los productos tanto de origen

vegetal como animal que se van a compostar, Rodríguez & Córdova (2006) dicen,

que esta relación debe ser de 25:35, mientras que Alegre (1998) menciona, que la

relación optima esta entre 30:40. Así mismo, los anteriores autores recomiendan

mezclar los alimentos que contienen una alta relación de C: N con los de baja

relación. Por ejemplo, si la relación C: N es alta, deben añadirse materiales ricos en

nitrógeno como el estiércol, plantas frescas, vísceras, entre otros, pero sí la relación

de C: N es baja, deben añadirse materiales ricos en carbono como lo son las hojas

secas, los desperdicios de papel, entre otros.

3.2 Marco Legal

En la tabla 4, se presenta la normativa relacionada con residuos sólidos vigente en

Colombia.

Tabla 4. Normatividad vigente referente a residuos sólidos en Colombia.

NORMA AÑO TEMA QUIEN LA

EXPIDE DESCRIPCIÓN

Ley 1672 del

19 de julio

del 2013

2013 Gestión integral

de residuos de

aparatos

eléctricos y

electrónicos

(RAEE)

Congreso de la

República

Por el cual se

establecen los

lineamientos para la

adopción de una

política pública

Gestión Integral de

Aparatos Eléctricos y

Electrónicos (RAEE), y

Page 32: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

32

NORMA AÑO TEMA QUIEN LA

EXPIDE DESCRIPCIÓN

se dictan otras

disposiciones

Ley 1252 del

27 de

noviembre

de 2008

2008 RESPEL Congreso de la

República

Por la cual se dictan

normas prohibitivas en

materia ambiental,

referente a los residuos

y desechos peligrosos

y de dictan otras

disposiciones.

Ley 1259 del

19 de

diciembre

del 2008

2008 Comparendos

Ambientales

Congreso de la

República

Por el cual se instaura

en el territorio nacional

la aplicación del

comparendo ambiental

a los infractores de las

normas de aseo,

limpieza, y recolección

de escombros; y se

dictan otras

disposiciones.

Ley 511 del

4 de agosto

de 1999

1999 Reciclaje y

reciclador

Congreso de la

República

Por la cual se establece

el Día Nacional de

Reciclador y del

Reciclaje.

Ley 9 del 24

de enero de

1979

1979 Código

Sanitaria

Nacional

Congreso de la

República

Por la cual se expiden

medidas sanitarias

Decreto-Ley

2811 del 18

de diciembre

del 1974

1974 Código

Nacional de

Recursos

Naturales

Renovables y

de Protección al

Medio Ambiente

Presidencia de

la República

Por el cual se dicta el

Código Nacional de

Recursos Naturales

Renovables y de

Protección al Medio

Ambiente.

Page 33: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

33

NORMA AÑO TEMA QUIEN LA

EXPIDE DESCRIPCIÓN

Decreto 351

del 2019 de

febrero de

2014

2014 Gestión integral

de residuos

generados en

la atención en la

salud

Presidencia de

la República

Por el cual se

reglamenta la gestión

integral de los residuos

generados en la

atención en salud y

otras actividades.

Decreto

2981 del 20

de diciembre

de 2013

2013 Servicio público

de aseo

Ministerio de

Ambiente y

Desarrollo

Sostenible

Ministerio de

vivienda,

ciudad y

territorio

Por el cual se

reglamenta la

prestación del servicio

público de aseo.

Decreto

4126 del 16

de

noviembre

de 2005

2005 Residuos

hospitalarios

Ministerio de

protección

social

Por el cual se modifica

parcialmente el

Decreto 2676 de 2000,

modificado por el

Decreto 2763 de 201 y

el Decreto 1669 de

2002, sobre la gestión

9integral de los

residuos

h10ospitalarios y

similares.

Decreto

4741 del 30

de diciembre

de 2005

2005 RESPEL Ministerio de

Ambiente y

Desarrollo

Territorial

Por el cual se

reglamenta

parcialmente la

prevención y manejo

de los residuos o

desechos peligrosos en

el marco de la gestión

integral.

Page 34: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

34

NORMA AÑO TEMA QUIEN LA

EXPIDE DESCRIPCIÓN

Decreto

1743 del 3

de agosto de

1994

1994 Programas

Ambientales

Escolares

(PRAE)

Presidencia de

la República

Por el cual se instituye

el Proyecto de

Educación Ambiental

para todos los niveles

de educación formal,

se fijan criterios para la

promoción de la

educación ambiental

no formal e informal y

se establecen los

mecanismos de

coordinación entre el

Ministerio de

Educación Nacional y

el Ministerio del Medio

Ambiente.

Resolución

799 de 2012

2012 Materiales

reciclables

Unidad

Administrativa

Especial de

Servicios

Públicos

Por la cual se establece

el listado detallado de

los materiales

reciclables y no

reciclables para la

separación en la fuente

de los residuos sólidos

domésticos en el

Distrito Capital.

Resolución

1297 del 8

de julio de

2010

2010 Recolección

Selectiva y

Gestión

Ambiental de

pilas y/o

acumuladores

Ministerio de

Ambiente,

Vivienda y

Desarrollo

Territorial

Por el cual se

establecen los

Sistemas de

Recolección Selectiva

y Gestión Ambiental de

Residuos de Pilas y/o

Acumuladores y se

adoptan otras

disposiciones.

Resolución

1511 del 5

2010 Recolección

Selectiva y

Ministerio de

Ambiente,

Por el cual se

establecen los

Page 35: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

35

NORMA AÑO TEMA QUIEN LA

EXPIDE DESCRIPCIÓN

de agosto

del 2010

Gestión

Ambiental de

Bombillos

Vivienda y

Desarrollo

Territorial

Sistemas de

Recolección Selectiva

y Gestión Ambiental de

Residuos de Bombillas

y se adoptan otras

disposiciones.

Resolución

1512 del 5de

agosto del

2010

2010 Recolección

Selectiva y

Gestión

Ambiental de

Computadores

y/o periféricos

Ministerio de

Ambiente,

Vivienda y

Desarrollo

Territorial

Por el cual se

establecen los

Sistemas de

Recolección Selectiva

y Gestión Ambiental de

Residuos de

computadores y/o

periféricos y se

adoptan otras

disposiciones.

Resolución

1459 del 5

de octubre

de 2005

2005 RAS – 2000 Ministerio de

Ambiente,

Vivienda y

Desarrollo

Territorial

Por la cual se modifica

la Resolución número

1096 de 2000 que

adopta el Reglamento

Técnico para el Sector

de Agua Potable y

Saneamiento Básico,

RAS.

Resolución

1045 del 26

de

septiembre

del 2003

2003 Planes de

Gestión Integral

de Residuos

Sólidos - PGIRS

Ministerio de

Ambiente,

Vivienda y

Desarrollo

Territorial

Por el cual se adopta

la metodología para la

elaboración de los

Planes de Gestión

Integral de Residuos

Sólidos, -.PGIRS, y se

toman otras

disposiciones

Page 36: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

36

NORMA AÑO TEMA QUIEN LA

EXPIDE DESCRIPCIÓN

Norma

Técnica

Colombiana

NTC 5167

2011 Productos

orgánicos

usados como

abonos o

fertilizantes

Instituto

Colombiana de

Normas

Técnicas y

Certificación

(ICONTEC)

Productos para la

Industria Agrícola.

Productos orgánicos

usados como abonos o

fertilizantes y

enmiendas o

acondicionadores de

suelo.

Norma

Técnica

Colombiana

GTC 24

2009 Residuos

Sólidos

Instituto

Colombiana de

Normas

Técnicas y

Certificación

(ICONTEC)

Gestión Ambiental.

Residuos Sólidos. Guía

para la separación en

la fuente.

FUENTE: Recopilado por los Autores

3.3 Marco referencial

El Municipio de El Banco, está ubicado en la parte sur del Departamento del

Magdalena, en la subregión “Depresión Momposina”. Su área total es de 820 km2.

Tiene una altitud promedio de 25 metros sobre el nivel del mar; piso térmico cálido

seco, con una temperatura que oscila entre los 28 °C y los 32 °C. Limita al Norte

con los municipios de Guamal (Magdalena) y Chimichagua (Cesar), al sur con el

Rio Magdalena en medio y el municipio de del Peñón (Bolívar), al occidente con el

Brazo de Mompox en medio y el municipio de Hatillo de Loba (Bolívar) y al oriente

con el municipio de Tamalameque (Cesar). Esta aproximadamente a 292 kilómetros

de la capital del departamento del Magdalena, Santa Marta. (Plan de Desarrollo

Municipal 2012-2015)

El territorio del municipio se divide en la zona urbana, con dieciocho (18)

corregimientos y treinta y siete (37) veredas; la zona rural se divide a su vez por tres

Page 37: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

37

(3) comunas y cincuenta y tres (53) barrios. Según el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE), el municipio cuenta con 55.1775 habitantes, de los

cuales el 63 %, es decir, 35.791 personas viven el casco urbano y el 37 % restante,

es decir, 20.834 personas viven en el área rural y suburbana. También, es

importante resaltar que El Banco, es el municipio con mayor población con el mayor

centro urbano de la subregión de la Depresión Momposina. Plan de desarrollo

municipal, (2012). La Depresión Momposina se extiende desde a Ciénaga Zapatosa

hasta confundirse con el rio Magdalena. Esta área, recolecta las aguas de diferentes

ríos, como el rio Sana Jorge, Cauca y Cesar. (Cámara de Comercio de Santa Marta,

2012).

Page 38: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

38

La figura 2 muestra los límites del municipio de El Banco, dentro del departamento

del Magdalena.

Figura 2. Ubicación del Municipio de El Banco-Magdalena y sus límites

Fuente: (El Banco, s.f, 2012)

La red hidrográfica del departamento del Magdalena es abundante y esta a su vez

determina su relieve, conformada por cuatro cuencas hidrográfica: Los ríos que

nacen de la ladera de la sierra Nevada, los ríos que nacen por la ladera sur y

Guamal

Chimichagua

a

El Peñón

Hatillo de Loba

Tamalameque

Santa Marta

Page 39: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

39

suroriental de la sierra nevada, los caños y arroyos que vierten sus aguas a las

ciénagas y esta a su vez al rio Magdalena, y la última cuenta corresponde al rio

Ariguaní.

La figura 3 muestra de manera general el ordenamiento del territorio de El municipio

de El Banco y su recurso hídrico.

Figura 3. Área del municipio El Banco, Magdalena con sus corregimientos, zona rural y zona urbana con su recurso hídrico.

FUENTE: (Lara, William, 2012)

El municipio de El Banco, se encuentra dentro de la cuenca del río Magdalena, que

es la cuenca más grade y extensa del departamento, tiene una gran cantidad de

caños y arroyos que alimentan las ciénagas y al rio magdalena. Entre la ciénagas

del El Banco, se encuentra: Gaisal, Chilloa, Las Pavas, Maltica, Tamalamequito,

Palomeque, Picola, Pajaral, Roblas, Bartolazo, Los pollos, Cantagallo, El Garzal.

(Cámara de Comercio de Santa Marta, 2012).

Page 40: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

40

4. METODOLOGIA

A continuación se describirán las tres (3) fases metodológicas que se

implementaron para el cumplir el objetivo del presente trabajo de investigación:

4.1 Fase 1: Pre Diagnóstico

Consulta y solicitud de información a la Empresa de Servicios Públicos Municipales

de El Banco-Magdalena y en la Secretaria de planeación y obras públicas de la

Alcaldía Municipal.

Gestión de espacio, operarios y horario para la realización de la

caracterización de los residuos sólidos.

4.2 Fase 2: Toma de Datos y Reconocimiento de las Zonas de Interés

- Caracterización de los residuos sólidos generados por el casco urbano del

municipio con ayuda de los operarios de la Empresa de Servicios Públicos

Municipales de El Banco-Magdalena.

El Reglamento técnico del Sector de Agua Potable y saneamiento básico, RAS

2000 (Resolución 1096 del 2000) en el Título F habla sobre sistemas de aseo

urbano (F5 aprovechamiento) establece criterios básicos y requerimientos

obligatorios que debe cumplir el proceso de aprovechamiento como elemento

funcional constitutivo del sistema de gestión integral de residuos sólidos.

Recomienda hacer la caracterización de los residuos sólidos para lo cual se

propone realizar el método de cuarteo.

Caracterización Cualitativa y Cuantitativa de los residuos sólidos: Se utiliza el

método del cuarteo ya que es el más apropiado porque se puede utilizar en

cualquier tipo de entidad y en cualquier tipo de proyecto (Sakurai, 2000). Además

Page 41: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

41

este método sencillo para el análisis de residuos sólidos es recomendado por el

centro panamericano de Ingeniería Sanitaria y ciencias del ambiente CEPIS. Se

utiliza para determinar la cantidad y composición de residuos sólidos en una

determinada región. Esta composición dependerá de la ubicación geográfica del

lugar en función de hábitos, cultura de la población, las condiciones climáticas y

disponibilidad de acceso a materias primas.

Según la Unidad Administrativa de Residuos Públicos (Unidad Administrativa

Especial de Servicios Públicos.UAESP, 2011) y Sakurai (2000) se deben seguir los

siguientes pasos.

La figura 4 muestra la representación de gráfica del método del cuarteo, el mismo

aplicado para la caracterización de residuos sólidos generados por el casco urbano

del municipio.

Figura 4. Método de cuarteo

Fuente: (Sakurai, 2000)

La caracterización se hizo a través del método de cuarteo, el cual consiste en tomar

bolsas de residuos de forma aleatoria, abrirlas y formar una circunferencia lo más

uniforme posible y dividirla en cuatro cuartos, luego de ella se extraen dos cuartos

opuestos y con estos se vuelve a realizar una circunferencia como la anterior sin

olvidar homogeneizar la muestra de forma eficiente. El anterior proceso se realiza

Page 42: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

42

hasta obtener una muestra de interés final (Montoya, 2012), para el caso de este

estudio se tomó una muestra inicial de aproximadamente 250 Kg y se realizó el

cuarteo hasta obtener una muestra final de 50 kg aproximadamente.

Luego con la muestra de interés final (50 Kg) se efectúa la composición de los

residuos teniendo en cuenta la categoría, tipo y observaciones que se muestran en

las tablas de los anexos B, C, D, E, F y G mismas hechas a partir de la interpretación

sobre clasificación de residuos sólidos del estudio realizado por la Unidad

Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP titulado “Caracterización de

los residuos sólidos institucionales, pequeños productores generados en la ciudad

de Bogotá D.C – 2011” (Unidad Administrativa Especial de Servicios

Públicos.UAESP, 2011).

El método del cuarteo se realizó durante seis (6) días y cada día por tipo de carro,

es decir, para el día jueves, viernes y sábado se efectuó el cuarteo con los residuos

recolectado por el tractor y para el lunes, martes y miércoles el cuarteo se efectuó

con los residuos sólidos recolectados por el camión, al final de cada jornada de

recolección.

- Indagar en los principales puntos de compra y venta de material reciclable y

chatarrería los precios de compra de plásticos, de papel, de cartón, de vidrio,

y productos metálicos.

- Visita asistida por el Gerente de la Empresa de Servicios Públicos

Municipales de El Banco-Magdalena para el reconocimiento del botadero a

cielo abierto y terreno destinado a la ubicación del relleno sanitario (aún en

gestión).

Page 43: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

43

4.3 Fase 3: Diseño

4.3.1 Diseño del centro de reciclaje

Al conocer el tipo y cantidad de materiales potencialmente reciclables (M.P.R.), se

facilita la determinación de características que debe tener el centro de reciclaje

como lo es: funcionamiento (manual y/o mecanizado), área, secciones del centro,

personal, procesos, operación, maquinaria y equipos.

4.3.2 Diseño del centro de compostaje

Al conocer el tipo y cantidad de materiales de naturaleza orgánica, se facilita la

determinación de características que debe tener el centro de reciclaje como lo es:

funcionamiento (manual y/o mecanizado), área, tamaños de las pilas de compostaje

o computadoras, tiempo de producción, secciones del centro, personal, procesos,

operación, maquinaria y equipos.

4.3.3 Diseño de la campaña de sensibilización

Esquematizar actividades de sensibilización a la comunidad con contenidos claros,

puntuales y concisos, las cuales estén en caminadas a la correcta separación en la

fuente de material orgánico e inorgánico para evitar la contaminación del material

potencialmente reciclable; con sus posibles colaboradores, materiales, recursos y

espacios.

Page 44: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

44

5. RESULTADOS

Los siguientes resultados se desarrollaran teniendo en cuenta cada una de las

fases anteriormente nombradas:

5.1 Fase 1: Pre Diagnóstico

5.1.1 Empresa de Servicios Públicos Municipales de El Banco-

Magdalena

La empresa de servicios públicos municipales de El Banco Magdalena, diseña y

planifica la correcta recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos

urbanos que se generan en la cabecera del municipio. Ubicada en la calle 2 # 6-50

en el barrio Acuadelma, del municipio. Es una empresa pública que presta los

servicios de aseo, acueducto y alcantarillado. Actualmente es socia de la empresa

prestadora de los servicios públicos KAGUA SUR S.A.S E.S.P. (Empresa de

Servicios Públicos Municipal de El Banco Magdalena, 2012)

5.1.2 Micro ruteos

Según información suministrada por la Empresa de Servicios Públicos Municipales

de El Banco-Magdalena, el municipio cuenta con un sistema de recolección de

residuos sólidos sólo en el casco urbano. Este sistema cuenta con seis (6) zonas

de microruteo, atendidas por un tractor, un compactador y un camión en caso de

emergencia. Para el momento de la toma de datos en campo el compactador se

encontraba fuera de uso debido a fallas técnicas. El tipo de carro recolector, el

número y el día de recorrido por carro (camión y tractor) se muestran en la tabla 5.

Page 45: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

45

Tabla 5. Tipo de carro recolector, día y número de recorrido por carro.

DÍA TIPO DE CARRO

RECOLECTOR

CAPACIDAD DE LOS CARROS

RECOLECTORES Y NÚMERO DE

RECORRIDOS DEL CASCO URBANO AL

BOTADERO DE HATILLO

Lunes y

Jueves

Camión * - Capacidad:

Camión: Aproximadamente 6 toneladas

Tractor: Aproximadamente 2 toneladas

- Número de recorridos

Camión: 3

Tractor: 3-4

Tractor **

Martes y

Viernes

Camión *

Tractor **

Miércoles y

Sábados

Camión *

Tractor **

Fuente: (Banco-Magdalena, 2014)

Como muestra la tabla 5, la frecuencia de recolección por zona de microruteo se

lleva a cabo cada tres(3) días, siendo cada día de recolección cubierto tanto por un

tractor, como por un camión. El diseño de la ruta tanto del tractor como del camión

esta sujeta a la facilidad de acceso a cada zona de microruteo. En el Anexo A se

presentan los planos de microruteo.

El número de recorridos tanto del tractor como del camión son variables y dependen

de la cantidad de residuos solidos generados y tambien de los lugares o zonas en

donde se presta el servicio. Siendo asi, en el caso del tractor, el número maximo es

de recorrido son cuatro (4) esto debido a que, en cuestion de lugares, puede estar

cumpliendo recolección en plaza (diariamente) o en el hospital (una vez por

semana), lo anterior sumado a sus rutas de recolección comunmente atendidas, por

ejemplo recolección en areas residenciales. Para el número de recorridos atendidos

por el camión, los días lunes, martes, jueves y viernes su número de recorridos es

mayor; ver tabla 2, y para los dias miercoles y sabados solo hace dos (2) recorridos

debido a que la zona en donde se realiza la recolección, llamada “Pueblo Nuevo”

presenta una extensión mas pequeña. (Banco-Magdalena, 2014).

Page 46: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

46

5.1.3 Caracterización de los residuos solidos Municipales

Mediante comunicación telefónica y personal, se estableció la zona para realizar el

método de cuarteo para la caracterización de los residuos sólidos con el gerente.

La zona escogida no podía causar un impacto paisajístico o social como la molestia

a la comunidad, ni retardar la recolección de residuos sólidos por parte de los

operarios, debido a que para realizar el método de cuarteo era necesario abrir las

bolsas que contenían los residuos, dispersarlos en el suelo y dejarlos allí mientras

se elaboraba la caracterización de los mismos. El espacio escogido se encuentra

cerca al botadero a cielo abierto de Hatillo, al costado de la carretera que conduce

al mismo. La siguiente figura (figura 5) muestra el lugar elegido para desarrollar el

método de cuarteo.

Figura 5. Zona seleccionada para ejecutar el método de cuarteo

Fuente: Autores

Para efectuar la caracterización se trabajó en conjunto con los operarios encargados

del sistema de recolección de residuos sólidos del municipio.

La figura 6 muestra a 4 operarios asistiendo el desarrollo del proceso de

caracterización ayudando a la selección aleatoria de las bolsas para realizar el

cuarteo.

Page 47: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

47

Figura 6. Operarios apoyando a la selección aleatoria de las bolsas, camión recolector.

Fuente: Autores

En la figura 7, se muestra el tractor recolector el cual realiza junto con el camión las

diferentes rutas de microruteo en el municipio.

Figura 7. Tractor recolector

Fuente: Autores

El tractor recolecto, ver figura 7, es un vehículo inadecuado para la prestación del

servicio de recolección ya que es antiguo, además transporta los residuos de forma

Page 48: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

48

visible lo cual causa un impacto a nivel paisajístico y su rendimiento es bajo, esto

debido a la misma antigüedad.

Se estableció que la caracterización de los residuos sólidos se debía realizar al

finalizar las jornadas de microruteo y tomando muestras aleatorias en cada uno de

los viajes realizados por el tractor y el camión, para tener una muestra más

representativa de toda la zona de recolección por día.

5.2 Fase 2: Resultados y análisis de los datos tomados en campo y

reconocimiento de las zonas de interés

5.2.1 Caracterización de residuos sólidos en El Banco-Magdalena

La categorización de residuos sólidos tomada en cuenta y los resultados para cada

cuarteo se encuentran en los Anexos B, C, D, E, F y G.

La tabla 6 muestra las fases llevados a cabo en campo para la realización del

método del cuarteo.

Tabla 6. Fases del método de cuarteo realizado en campo

FASES DEL MÉTODO DE CUARTEO

IMAGEN

Selección aleatoria de la muestra (Aproximadamente 250 kg de residuos sólidos)

Page 49: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

49

FASES DEL MÉTODO DE CUARTEO

IMAGEN

Vertimiento de los residuos formando un montón

Homogenización de la muestra

División de la muestra en cuatro partes

Después de haber escogido los dos opuestos, se homogeniza y se

divide en cuatro partes nuevamente hasta tener una muestra final de

interés de 50 kg

Page 50: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

50

FASES DEL MÉTODO DE CUARTEO

IMAGEN

Caracterización y pesaje

Fuente: Autores

En las rutas de recolección de lunes a sábado, ver Anexo A, por cada día, el servicio

de aseo es efectuado por los dos tipos de carro: el tractor y el camión, los cuales

atienden cada ruta. Por el contrario, y según los anexos B, C, D, E, F y G, el método

de cuarteo fue realizado por día seleccionando aleatoriamente bolsas con residuos

sólidos, esta selección hasta completar 250 kg y luego realizar el proceso de cuarteo

para caracterizar una muestra final de 50 Kg; teniendo en cuenta el tipo de carro

recolector, es decir, el día jueves la caracterización se hizo con los residuos

recolectados por el tractor y el día lunes con los del camión y así con cada una de

las rutas. Por lo anterior, se puede inferir que tanto la caracterización hecha para el

día lunes como para el día jueves, representan la cantidad recolectada en un día de

microruteo por ambos carros, lo mismo sucede para los días martes y viernes, y

miércoles y sábado, teniendo en cuenta el diseño de las rutas.

Page 51: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

51

En las siguientes figuras (figuras 8,9 y 10) se muestra el porcentaje de residuos

clasificados en:

Residuos orgánicos

No aprovechables

Residuos potencialmente reciclables

Y otros

Figura 8. Porcentaje de residuos (orgánicos, no aprovechables y potencialmente reciclables) generados lunes y jueves.

Fuente: Autores

Es importante mencionar que los porcentajes reflejados en la anterior figura

representan la cantidad aproximada de residuos para los días lunes y jueves por

separado.

Según la figura 8, el mayor porcentaje (69 %) lo representa los residuos orgánicos,

seguido de los residuos potencialmente reciclables (21 %) se encuentran, papel,

Page 52: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

52

cartón, productos metálicos, vidrios y en mayor cantidad los plásticos y por último,

los residuos no aprovechables representan un 10 %.

Figura 9. Porcentaje de residuos (orgánicos, no aprovechables y potencialmente reciclables) generados martes y viernes.

Fuente: Autores

La anterior figura (figura 9) muestra el porcentaje de los residuos sólidos producidos

los días martes y viernes por separado. Es claro que la mayor parte de residuos

producidos son de naturaleza orgánica en un 59 %, luego se encuentran los

potencialmente reciclables en un 28 % y finalmente en menor proporción los no

aprovechables con un 13 %.

Page 53: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

53

Figura 10. Porcentaje de residuos (orgánicos, no aprovechables y potencialmente reciclables) generados los miércoles y sábados.

Fuente: Autores

En la figura 10, se puede apreciar que del total de residuos generados al dia, los

dias miercoles y sabado, el mayor porcentaje lo represeta los residuos organicos, el

cual tiene el 63 %. Los residuos no aprovechables tienes un porcentaje del 18 %

muy parecio al de residuos reciclables, que suman un porcentaje de 19%.

Page 54: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

54

Figura 11. Porcentaje de residuos (orgánicos, no aprovechables y potencialmente reciclables) generados en la semana

Fuente: Autores

Comparando las figuras 8, 9 y 10, se genera la figura 11 en donde muestra el

porcentaje de residuos generados a la semana en la cabecera municipal de El

Banco, en donde predominan los residuos orgánicos (64 %), luego están los

residuos potencialmente aprovechables en un 23 % (papel, cartón, productos

metálicos, vidrio) y finalmente la cantidad de residuos no aprovechables en un 13%.

5.2.2 Cálculo de la Producción Per Cápita (PPC)

Conociendo la población de la cabecera municipal, la cantidad de residuos

producidos y la capacidad de los carros recolectores se puede determinar la

Page 55: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

55

producción per capita PPC y la cantidad de habitantes atendidos por microruteo. La

tabla 2 muestra la capacidad de los carros recolectores y el número de recorridos

hechos por cada uno de ellos. Con esta información en tabla 7 se presenta la mayor

cantidad de residuos sólidos que pueden recoger los carros recolectores al día y la

cantidad máxima recogida por ambos.

Tabla 7. Cantidad máxima recogida por los dos carros recolectores al día expresado en toneladas.

RUTA CANTIDAD MÁXIMA

RECOGIDA POR TIPO

DE CARRO

(Toneladas)

CANTIDAD MÁXIMA

RECOGIDA

TONELADAS/RUTA - DIA

Lunes Camión : 18 24

Tractor : 6

Martes Camión : 18 26

Tractor : 8

Miércoles Camión : 12 18

Tractor : 6

TOTAL 68

Fuente: Autores

En la tabla 7, la cantidad máxima recogida por ruta al día se determino así:

Ejemplo: Ruta Lunes

La capacidad máxima del camión es de 6 toneladas aproximadamente y se sabe

que realiza hasta un total de 3 viajes, entonces se tiene que puede recoger un

máximo de 18 toneladas y esto sumado con la capacidad máxima del tractor que es

Page 56: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

56

de 2 toneladas y conociendo que hace hasta 3 viajes se tiene un máximo de 6

toneladas para un total de 24 toneladas.

La cantidad máxima recogida por ruta el día lunes corresponde a la misma recogida

el día jueves y lo mismo sucede con la ruta martes – viernes y la ruta del miércoles

– sábado.

Con la suma de las cantidades máximas recogidas por las tres primeras rutas

(lunes, martes y miércoles) N=3, mismas que atienden el 100 % de la población

que cuenta con el servicio de recolección y sabiendo el total de la población se

determino la producción per capita.

PPC =Cantidad de residuos sólidos del total de la población

Población−dia = kg/hab –dia

PPC =68 ton ∗ 1000

35368 hab = 1, 9226 kg/hab –dia

PPC =1, 9226 kg/hab – dia

3 días = 0,6408 kg/hab – dia

Nota: Se divide en tres días porque es en este tiempo que se atiende el total de la población

(35368 habitantes), siendo el PPC de 0,64 Kg/hab – día.

El valor de la producción per cápita en El Banco-Magdalena es de 0,64 kg/hab –

día, el mismo está en el rango del promedio nacional el cual es de 0,6 Kg/ Hab –

día y es inferior al valor del PPC de las principales ciudades del país como por

ejemplo: Bogotá: 0,75 kg/hab –día; Cali: 0,73 kg/hab –día; Medellín 0,45 kg/hab –

día, Barranquilla 0,9 kg/hab –día; Cartagena 0,93 kg/hab –día; Santa Marta 1,1

kg/hab –día y Buenaventura 0,96 kg/hab –día, esto, según Arrieta (2008), se debe

posiblemente a factores como el tamaño de las ciudades y el ingreso que reciben

anualmente, igualmente a factores de costumbre, hábitos de vida y el clima lo cuales

pueden cambiar el valor en rangos desde 0,3 Kg/Hab-día hasta 0,9 Kg/Hab-día.

Page 57: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

57

Hallada la producción per capita PPC, conociendo la frecuencia de recolección

(N=3) y la cantidad de residuos sólidos recolectados por los carros, se establece el

número de habitantes atendidos por ruta y por día. La tabla 8 muestra la cantidad

de habitantes atendidos pro microruteo y por día.

Tabla 8. Número de habitantes atendidos por ruta por día

MICRORUTEO DÍAS

NUMERO

HABITANTES

ATENDIDOS

CARRO / RUTA

NÚMERO HABITANTES

ATENDIDOS / DIA

1 Lunes CAMIÓN: 9362 12483

TRACTOR: 3121

2 Martes CAMIÓN: 9362 13523

TRACTOR: 4161

3 Miércoles CAMIÓN: 6241 9362

TRACTOR: 3121

TOTAL 35368

Fuente: Autores

Para conocer el número total de habitantes atendidos por día, ver tabla 8, se suma

la cantidad de habitantes que atiende tanto el camión como el tractor, teniendo en

cuenta que cada día las zonas de microruteo están cubiertas por los dos tipos de

vehículos recolectores, atendiendo así, los días lunes a 12483 habitantes, los días

martes a 13523 habitantes y los días miércoles 9362 habitantes para un total de

35368 habitantes (total de la cabecera municipal) en los tres días.

Page 58: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

58

5.2.3 Consulta de lugares donde de compra y se venden los materiales

portencialemente reciclables

La siguiente figura (figura 12) muestra la recolección de información acerca de

compra, venta y precios de los materiales potencialmente reciclables.

Figura 12. Solicitud de Información, Chatarrería de Libardo Velásquez

Fuente: Autores

Como se puede observar en la figura 12, durante el proceso de solicitud de

información, los lugares en donde se comprar y venden la chatarra, son poco

ordenados y se no se cuenta una clasificación específica para cada tipo de material.

Page 59: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

59

Los principales puntos de compra, venta y los precios del material reciclable se

indican en la tabla 9.

Tabla 9. Materiales, precios y puntos de compra y venta de algunos materiales reciclables.

MATERIALES

CHATARRERÍA

EL BANCO

$/Kg

CHATERRERÍA

ROCHI

$/Kg

CHATARRERÍA

LIBARDO

VELASQUEZ

$/Kg

PROMEDIO

DE PRECIOS

$/Kg

Cartón 50 50 50 50

Papel 200 200 200 200

Vidrio 170 150 160 160

Aluminio 1500 1500 1300 1433

Cobre 8000 8000 8000 8000

Acero 1000 1000 1000 1000

Bronce 4000 4000 4000 4000

Plomo 1000 1200 1100 1100

Plástico 250 300 250 266

PET

transparente 1000 1100 900 1000

Envases de

aceite de

cocina

250 260 270 260

PET ambar 400 390 350 380

Fuente: Autores

Los precios son muy variables, depende de la demanda del material potencialmente

reciclable y del comprador secundario. Estos lugares, no son empresas firmemente

Page 60: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

60

consolidadas, funcionan como negocios dentro de las casas y no se encuentran

separadas por zonas de clasificación.

5.2.4 Visita al botadero a cielo abierto de Hatillo

El botadero a cielo abierto de El Banco, se encuentra ubicado en la entrada al

corregimiento de Hatillo, funciona aproximadamente hace 12 años y en el, se reduce

el volumen de los mismo mediante la quema constante sin ningún tipo de control o

disposición final adecuada.

La tabla 10 muestra imágenes del botadero a cielo abierto de Hatillo y ubicación del

futuro relleno sanitario, Las Guayabitas.

Tabla 10. Ubicación y actividad del botadero a cielo abierto y sitios de interés

UBICACIÓN LUGAR Y/O

ACTIVIDAD IMAGEN

Botadero de

Hatillo

Vía de llegada al

botadero

Page 61: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

61

UBICACIÓN LUGAR Y/O

ACTIVIDAD IMAGEN

Descargue de los

residuos sólidos

recolectados

Recicladores, quienes

trabajan diariamente de

manera informal sin los

elementos de

protección personal

necesarios para

desempeñar la labor de

reciclaje. Para el día de

la visita se identificaron

de 4 a 6 recicladores,

pero es posible que

haya más. No se

encuentran censados.

Disposición de

residuos sólidos,

botadero a cielo abierto

en donde los

recicladores realizan

quema de los residuos

sólidos luego de

finalizar la actividad de

los materiales

potencialmente

reciclables, la quema

se realiza con el fin de

disminuir la cantidad.

Fuente: Autores

Page 62: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

62

5.3 Fase 3: Diseño

Esta fase detallará el diseño del centro de reciclaje manual, el centro de compostaje

de El Banco - Magdalena, y la campaña de sensibilización dirigida a la comunidad

del casco urbano de El Banco.

5.3.1 Diseño del Centro de Reciclaje Manual

Teniendo en cuenta que la cantidad de residuos potencialmente reciclables (23 %)

es una buena opción la creación de un centro de acopio, pero es de aclarar que su

funcionamiento eficaz y exitoso depende directamente de la buena recepción que

le de la comunidad a la campaña de sensibilización. Si esto es así, se puede

aprovechar la mayor cantidad de residuos reciclables en el municipio de El Banco.

Los materiales considerados como reciclables para ser llevados al centro que se va

a diseñar en esta fase, está basado en la lista de residuos reciclables que se

encuentran en la Resolución 799 de 2012 por la cual se establece el listado

detallado de los materiales reciclables y no reciclables para la separación en la

fuente de los residuos sólidos¸ de la Unidad Administrativa Especial de Servicio

Públicos de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

A continuación se detallará el diseño del centro de reciclaje teniendo en cuenta la

cantidad y tipo de residuos generados en la población de estudio.

Al conocer el tipo y cantidad de materiales potencialmente reciclables (M.P.R.), se

facilita la determinación de características que debe tener el centro de reciclaje

como lo es: funcionamiento (manual y/o mecanizado), área, secciones del centro,

personal, procesos, operación, maquinaria y equipos.

Page 63: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

63

5.3.1.1 Generalidades de entrega y recolección de materiales potencialmente

reciclables

A continuación se detallará los parámetros a tener en cuenta para realizar la

clasificación de materiales potencialmente reciclables (M.P.R.), la frecuencia, el

horario, método de entregar y el sistema de recolección del mismo.

a. Lista de materiales potencialmente reciclables que se deberán

separar en la fuente

La siguiente tabla (tabla 11) muestra la lista de materiales encontrados en El

Banco, Magdalena basados en la resolución 799, 2012. Se debe tener en cuenta

que los siguiente materiales deben estar limpios y secos.

Tabla 11. Lista de materiales potencialmente reciclables.

MATERIAL CLASIFICACIÓN

1. Papel y cartón

a. Papel de Archivo: Libros, hojas impresas, cuadernos, revistas, cartulinas y papel regalo.

b. Envases de bebidas: Tetrapak. c. Cartón: Cajas, corrugados y tubos de cartón. d. Kraft: Bolsas de cemento, de azúcar, de concentrado para

animales. e. Plegadizas: Empaques de bienes y productos, de cajas de

cereal, de crema dental, de medicina y de chicles. f. Periódicos y directorios: Papel de periódico limpio, no

amarillento, libre de contaminantes.

2. Plásticos a. Polietilenterefatalato(PET): Envases de bebidas, envases de medicamentos, de champú, de aceite de cocina. Teteros, tubos de hilo, escobas, ganchos pequeños. Envases brillantes

b. Polietileno de alta densidad (PEAD): Canastas de gaseosa, cerveza, frutas y verduras. Envases de productos de aseo, contenedores fuertes. Platones y utensilios de cocina. Juguetes, galones.

c. Policloruro de vinilo (PVC): Productos de imitación de cuero, tuberías, suelas, tejas, guarda escobas. Película para envolver

Page 64: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

64

MATERIAL CLASIFICACIÓN

alimentos y juguetes. Tarjetas de llamada, tarjetas de créditos.

d. Polietileno de baja densidad (PEBD): Bolsas de leche y agua, tapas de gaseosa, recipientes para guardar alimentos.

e. Polipropileno (PP): Costales, Empaque de jabón lavaloza, termos, botilitos. Canastillas de frutas, etiquetas de gaseosas y jugos. Empaques de papas, galletas.

f. Poliestireno (PS): Artículos escolares (escuadras, transportadores), cajas de CD

g. Policarbonato: Botellones de agua, marcos de gafas. Acetato: discos, radiografía. Nitrilo: guantes.

3. Vidrio a. Envases de vidrio de toda clase: blanco, verde, ámbar y azul. Cristalería: Vasos y floreros.

4. Metales a. Aluminio: Latas (cerveza, gaseosa o salchichas). Ollas, planchas, papel aluminio. Ganchos de ropa, bandejas.

b. Cobre: Amarillo, rojo y cable. c. Chatarra: Estaño, níquel, bronce, antimonio, hacer. Tapas de

cerveza y gaseosa. Enlatados y tarros. Fuente: (Resolución 799, 2012)

b. Frecuencia, horario, método de entrega y lugar

En cada área de micro ruteo el servicio de recolección es realizado con una

frecuencia de dos veces a la semana con horario de las 6:00 a las 14:00 horas,

por tanto la frecuencia de recolección de los materiales potencialmente reciclables

será de dos veces a la semana por zona y preferiblemente con el mismo horario.

Para el método de entrega, se adopta el código de colores sugeridos de bolsas para

la separación en la fuente de la GTC 24 de 2009, para materiales potencialmente

reciclable (M.P.R.), la entrega de materiales debe ser en bolsa blanca facilitando la

identificación por parte del operario de recolección. (Guía Tecnica Colombiana GTC-

24, 2009).

Page 65: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

65

El lugar para la ubicación de las bolsas que contienen los materiales potencialmente

reciclables (M.P.R.) puede ser el mismo que se acostumbra para sacar los demás

residuos, siempre y cuando estas se diferencien de las demás y estén separados.

c. Sistema de recolección

Teniendo en cuenta la cantidad de residuos potencialmente reciclables (M.P.R.),

generados por la cabecera municipal de El Banco-Magdalena, se sugiere que la

recolección y transporte se realice con un camión vinculado o propio del centro de

reciclaje de El Banco.

La capacidad del vehículo recolector recomendada es entre 5-7 toneladas, y debe

cumplir algunos parámetros que reposan en el RAS 2000 en el titulo F, sección 3.3.6

Selección de vehículos de recolección, el vehículo recolector debe:

- Contar con estribos que permitan a los operarios acceder de forma fácil y

segura a la tolva del mismo.

- Evitar al máximo la dispersión de los residuos.

- Proteger a los (M.P.R.) de lluvias y vientos fuertes.

- Garantizar la seguridad ocupacional de los conductores y operarios.

- Dotados con equipos contra incendios y accidentes.

- Estar claramente identificado como vehículo recolector del centro de reciclaje

de El Banco.

Los anteriores parámetros están ajustados a la finalidad del vehículo recolector,

cuyo único fin es recoger los residuos separados potencialmente reciclables y

transportarlos al centro de reciclaje.

Para la tabla 12 se tienen en cuenta los días y rutas de recolección del servicio de

aseo de El Banco- Magdalena, ver Anexo A. Según el micro ruteo se establecer el

Page 66: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

66

sistema de recolección de (M.P.R.) para el municipio, relacionando cantidad de

residuos recolectados y número de recorridos del vehículo recolector.

Tabla 12. Sistema de recolección

DÍAS HORARIO DE

RECOLECCIÓN

CANTIDAD DE

RESIDUOS A

RECOGER

(Toneladas)

NUMEROS DE RECORRIDOS

PARA EL VEHÍCULO

RECOLECTOR DE (M.P.R.)

Lunes

6:00 a 14:00 horas

5 1

Martes 7 2

Miércoles 3 1

Jueves 5 1

Viernes 7 2

Sábado 3 1

Fuente: Autores

Teniendo en cuenta que cada día está cubierto por dos zonas de microruteo

atendidas tanto por el camión y el tractor, los días lunes, miércoles, jueves y sábado,

los cuales pertenecen a las zonas que generan menor cantidad de (M.P.R.) el

número de recorridos del vehículo recolector del centro de reciclaje a las zonas de

recolección es de uno, debido a que si se cuenta con un vehículo recolector con una

capacidad entre 5 y 7 toneladas y con el horario de operación recomendado, el

tiempo y la capacidad es suficiente para hacer sólo un recorrido al día. . En los días

que cubren las zonas de mayor generación de (M.P.R.), es decir, los días martes y

viernes, el número de recorridos se duplica debido a que la capacidad del vehículo

recolector no es suficiente ya que las cantidades expresadas son aproximadas y

pueden cambiar, entonces se sugiere que cada recorrido se haga cubriendo las

zonas de microruteo que hace tanto el camión y el tractor por separado, así, haría

Page 67: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

67

un recorrido para recoger los (M.P.R.) de la zona cubierta por el camión, regresa al

centro y se devuelve para recoger los residuos separados reciclables de la zona

que cubre el tractor.

Con lo anterior, el número de personas necesarias para el proceso de operación

sería de cuatro: un conductor y tres operarios recolectores. Los mismos, deben estar

dotados con implementos de protección personal.

5.3.1.2 Centro de Reciclaje de El Banco - Magdalena.

Se tomará como referencia el Centro de acopio de la Alquería de Bogotá para el

diseño del Centro de Reciclaje de El Banco, Magdalena porque la cantidad de

material potencialmente reciclable que se estaría aprovechando en el centro de

reciclaje de El Banco, es muy parecida a la cantidad que se procesa en el Centro

de Reciclaje la Alquería. El mismo funciona manualmente y se encuentra ubicado

en la carrera 68 A No. 39 F – 55 sur en el barrio la Alquería al sur de la ciudad, en

la localidad de Kennedy. El centro de acopio tiene como función el reciclaje y el

aprovechamiento de los residuos sólidos ordinarios generados en la ciudad de

Bogotá. En sus instalaciones se llevan a cabo actividades de separación, selección,

pesaje, beneficio, alistamiento, acopio y comercialización del material

potencialmente reciclable, producto de la recolección hecha en rutas selectivas

(Moreno & Muñoz, 2007).

El servicio de recolección es prestado por las organizaciones de recicladores

autorizadas para la prestación del servicio (ORA). Son asociaciones de recicladores

censadas, autorizadas, organizadas, capacitadas y registradas para la recolección

de materiales potencialmente reciclables (M.P.R.), (Agencia de Cooperación

Internacional del Japón (JICA) & Unidad Administrativa Especial de Servicio

Públicos (UAESP), 2013).

Page 68: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

68

El centro se encuentra dividido en varias secciones y estas dependen del material

que se desea aprovechar y la actividad que se realiza, es decir, área productiva y

sección administrativa.

La tabla 13 muestra fotografías de la sección o proceso adelantado en el centro de

acopio La Alquería, Bogotá. Esta tabla muestra las imágenes del proceso llevado a

cabo en el centro de reciclaje en Bogotá.

El proceso inicia con el ingreso de los residuos potencialmente reciclables, luego

son descargados en una zona específica donde recicladores vinculados al centro

realizan una selección manual de los (M.P.R.). Luego los mismos son trasladados

a unas mesas de selección en donde se realiza una clasificación secundaria y son

separados de acuerdo al tipo de material: plástico, vidrio, papel, cartón y producto

metálicos. Los materiales que no cumplen con las características de selección

(limpios y secos) son retirados, se ubican en contenedores, y son evacuados del

centro diariamente para evitar la acumulación de vectores y roedores. Los

materiales que son finalmente reciclables y dependiendo de sus propiedades y

estructura son embalados para su posteriormente ser almacenados para su venta.

Page 69: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

69

En la tabla 13, se esbozan las secciones y/0 actividades que Se llevan a cabo en el

centro de reciclaje La Alquería en Bogotá.

Tabla 13. Secciones y/o actividades identificadas en el centro de reciclaje de

La Alquería.

SECCION Y/O ACTIVIDAD IMAGEN

Lugar de ingreso de los vehículos

recolectores

Descargue de los materiales

potencialmente reciclables

Page 70: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

70

SECCION Y/O ACTIVIDAD IMAGEN

Selección y clasificación por parte de

algunos integrantes de las ORA’s.

Mesa metálica de segunda selección de

materiales potencialmente reciclables

Almacenamiento (Por tipo de M.P.R.)

Page 71: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

71

SECCION Y/O ACTIVIDAD IMAGEN

Zona de compactadora

Material rechazado y puesto en

contenedores para su adecuada

disposición final

Page 72: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

72

SECCION Y/O ACTIVIDAD IMAGEN

Embalaje, pesado y almacenamiento de

los materiales reciclables para la venta

Fuente: Autores

a. Proyección de la población y de materiales potencialmente

reciclable (M.P.R.)

Es fundamental conocer las proyecciones de generación de los residuos sólidos del

municipio para realizar el diseño del centro, ya que dependiendo de la cantidad de

residuos que ingresen al mismo se fija el área, instalaciones y su capacidad, y el

número de empleados necesarios.

Para el cálculo de la proyección de residuos sólidos se emplearon los métodos

aritmético, geométrico y exponencial recomendados por el reglamento técnico del

sector de agua potable y saneamiento básico RAS 2000, sección II, título B,

sistemas de acueducto y se usaron los datos de población de la cabecera de El

Banco, Magdalena dispuestos en el Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (DANE). La tabla 14 muestra las proyecciones de población hasta el año

2020.

Page 73: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

73

Tabla 14. Proyección de la población hasta el año 2020

AÑO HABITANTES

2006 33587

2007 33792

2008 33995

2009 34197

2010 34397

2011 34595

2012 34791

2013 34985

2014 35177

2015 35368

2016 35556

2017 35743

2018 35928

2019 36112

2020 36293

Fuente: DANE

Con lo anterior, se presenta en la figura 13, el modelo del crecimiento de la

población para en el año 2006- 2020.

Figura 13. Modelo de crecimiento de la población según el DANE 2006 – 2020

Fuente: Autores

La figura 13 representa gráficamente la tendencia del incremento de la población,

la cual es un incremento de tipo líneal, desde el año 2006 hasta el 2020.

32000

32500

33000

33500

34000

34500

35000

35500

36000

36500

37000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

HA

BIT

AN

TES

AÑO

Page 74: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

74

Teniendo en cuenta los datos dispuestos en la tabla 14, se determina la proyeccion

de la población desde el año 2015 hasta el año 2040, con los tres metodos (método

aritmetico, método geométrico y el método exponencial) recomendados por el Ras

2000.

- Método aritmetico

Para el calculo de la proyección de la población bajo el método aritmetico, se

utliza la siguiente ecuación:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 + 𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑖

𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑢𝑐)

Donde:

Pf: Población al año para el cual se quiere proyectar la población (hab) Puc: Población correspondiente al último año censado con información (hab) Pci: Población correspondiente al censo inicial con información (hab) Tuc: Año correspondiente al último año censado con información Tci: Año correspondiente al censo inicial con información Tf: Año al cual se quiere proyectar la información

Como ejemplo, el calculo de la proyección de la población para el año 2021, se

determino asi:

Población para el año 2021:

𝑃 2021 = 35177 + 35177−33587

2014−2006∗ (2021 − 2014) = 36568 habitantes

Para cada año desde el 2015 hasta el 2040, se aplicó el mismo modelo.

Page 75: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

75

- Método geométrico

Para el calculo de la proyección de la población bajo el método geométrico, se utliza

la siguiente ecuación:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐(1 + 𝑟)𝑇𝑓−𝑇𝑢𝑐

Donde:

Pf: Población al año para el cual se quiere proyectar la población (hab) Puc: Población correspondiente al último año censado con información (hab) Tf: Año al cual se quiere proyectar la información Tuc: Año correspondiente al último año censado con información r: Tasa de crecimiento anual en forma decimal

r se determina así:

𝑟 =𝑃𝑢𝑐

𝑃𝑐𝑖

1(𝑇𝑢𝑐−𝑇𝑐𝑖)

− 1

Como ejemplo, el calculo de la proyección de la población para el año 2021, se

determino asi:

Población para el año 2021:

𝑃 2021 = 35177 (1 + 𝑟)2021−2014 = 36630 habitantes

Entonces r:

𝑟 =35177

33587

1

(2014−2006) − 1 = 0,005798418

Para cada año desde el 2015 hasta el 2040, se aplicó el mismo modelo.

Page 76: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

76

- Método exponencial

Para el calculo de la proyección de la población bajo el método exponencial, se

utliza la siguiente ecuación:

𝑃𝑓 = Pci ∗ е𝑘(𝑇𝑓−𝑇𝑐𝑖)

Donde:

Pf: Población al año para el cual se quiere proyectar la población (hab) Pci: Población correspondiente al censo incial con información (hab) Tf: Año al cual se quiere proyectar la información Tci: Año correspondiente al censo inicial con información K: Tasa de crecimiento de la población, (Promedio de las tasas calculadas p|ara cada par de censos)

k se determina así:

𝑘 =𝐿𝑛𝑃𝑐𝑝 − 𝐿𝑛𝑃𝑐𝑎

𝑇𝑐𝑝 − 𝑇𝑐𝑎

Donde:

Pcp: Población del censo posterior Pca: Población del censo anterior Tcp: Año correspondiente al censo posterior Tca: Año correspondiente al censo anterior Ln: Logaritmo natural

Como ejemplo, el calculo de la proyección de la población para el año 2021, se

determino asi:

Población para el año 2021:

𝑃2021 = 35177 ∗ е0,005781672(2021−2006)= 36630

Entonces k:

𝑘 =𝐿𝑛(35177)−𝐿𝑛(33587)

2014−2006= 0,005781672

Para cada año desde el 2015 hasta el 2040, se aplicó el mismo modelo.

Page 77: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

77

Con lo anterior, en la tabla 15 se presenta las proyecciones de la población desde

el año 2015 hasta el año 2040, con los tres métodos utilizados.

Tabla 15. Proyección de la población con el método aritmético, método geométrico y método exponencial.

AÑO

POBLACIÓN

(Método aritmético)

POBLACIÓN

(Método geométrico)

POBLACIÓN

(Método exponencial)

2015 35376 35381 35381

2016 35575 35586 35586

2017 35773 35792 35792

2018 35972 36000 36000

2019 36171 36209 36209

2020 36370 36419 36419

2021 36568 36630 36630

2022 36767 36842 36842

2023 36966 37056 37056

2024 37165 37271 37271

2025 37363 37487 37487

2026 37562 37704 37704

2027 37761 37923 37923

2028 37960 38143 38143

2029 38158 38364 38364

2030 38357 38586 38586

2031 38556 38810 38810

2032 38755 39035 39035

Page 78: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

78

AÑO

POBLACIÓN

(Método aritmético)

POBLACIÓN

(Método geométrico)

POBLACIÓN

(Método exponencial)

2033 38953 39261 39261

2034 39152 39489 39489

2035 39351 39718 39718

2036 39550 39948 39948

2037 39748 40180 40180

2038 39947 40413 40413

2039 40146 40647 40647

2040 40345 40883 40883

Fuente: Autores

Como se evidencia en la tabla 15, la diferencia entre la población con el método

geométrico y el método exponencial, no es significativa, la misma varía en décimas,

pero al aproximar las mismas, da una población igual por año con estos dos

métodos. La figura 14, presenta la gráfica para cada uno de los métodos calculados.

Page 79: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

79

Figura 14. Modelo de crecimiento de la población para el método aritmético, método geométrico y método exponencial

FUENTE: Autores

La figura 14, muestra que el crecimiento de la población está establecido siguiendo

un patrón de tipo lineal. El método geométrico y lineal no tiene diferencia y es por

esto, que las líneas en la gráfica coinciden y muestran la diferencia con respectó al

método aritmético, representada por la línea de color amarillo.

Se calcula la tasa de crecimiento del modelo lineal y la tasa de crecimiento del

modelo exponencial teniendo en cuenta las proyecciones de la población, para

determinar la diferencia entre cada una de ella y así, determinar que método se

utilizara para el diseño del centro de reciclaje. Se usaron las siguientes fórmulas

para calcular dichas tasas:

- Tasa de crecimiento para modelo lineal:

% 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 =(𝑃𝑓 − 𝑃𝑖)

𝑃𝑓(𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)∗ 100

Donde:

Pf: Población correspondiente al último año (hab) Pi: Población correspondiente al año inicial (hab) Tf: Año correspondiente al último año con información Ti: Año inicial con información

32000

33000

34000

35000

36000

37000

38000

39000

40000

41000

42000

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

20

35

20

36

20

37

20

38

20

39

20

40

Po

bla

ció

n

Año

Método aritmético Método geométrico Método exponencial

Page 80: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

80

Entonces:

% 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 =(40345 − 35376)

40345(2040 − 2015)∗ 100 = 𝟎, 𝟒𝟗𝟐𝟔 %

- Tasa de crecimiento para modelo exponencial

𝑟 = (𝑃𝑓

𝑃𝑖)

(1𝑡

)

− 1

Donde:

r: Tasa de crecimiento de la población Pf: Población correspondiente al último año (hab) Pi: Población correspondiente al año inicial (hab) T: Periodo proyectado

Entonces:

𝑟 = ((40882

35380)

(1

25)

− 1) ∗ 100 = 𝟎, 𝟓𝟕%

Como se observa en la tabla 15 y la figura 14, el método exponencial, da resultados

similares al método geométrico y ambos métodos una tasa de crecimiento del orden

de 0,57 %. La tasa de crecimiento del método aritmético es de 0,5%. Observando

la proyección de la población hasta el año 2020 realizada por el DANE, y

comparándola con los tres métodos, la proyección con el método aritmético es la

que presenta mayor similitud en cuanto a la población por año y es por esto, que las

proyecciones calculadas bajo el modelo aritmético serán la empleadas para hacer

el diseño del centro de reciclaje.

La producción per cápita, para el año 2015 es de 0,64 kg/hab-día, y este valor con

el paso de los años tiende a ser constante debido a que las políticas y campañas

sobre reducción y separación de la fuente toman mayor fuerza a medida que

transcurre el tiempo a pesar de que la población aumente, es por esto, que para el

cálculo de la cantidad de residuos sólidos producidos por habitante por día para

Page 81: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

81

cada año de la proyección, se multiplica la población por año por la producción per

cápita estimada para el año 2015 (0,64 kg/hab-día).

A continuación, en la tabla 16, se presenta la proyección por tipo de (M.P.R.) y

cantidad de residuos sólidos producidos por habitante por día, para los próximos 25

años a partir del año 2015.

Tabla 16. Proyección por tipo de material potencialmente reciclable (M.P.R.)

del 2015 hasta el 2040.

AÑO HABITANTES

CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS

PRODUCIDOS POR TODA LA

CABECERA MUNICIPAL

(Kg/total de la

población) *

PAPEL

CARTON

PLÁSTICO

VIDRIO

PRODUCTOS MÉTALICOS

(Kg/total de la población) *

2015 35376 22667,35 816,0 1090,3 1881,4 557,6 462,4

2016 35575 22787,84 820,4 1096,1 1891,4 560,6 464,9

2017 35773 22907,69 824,7 1101,9 1901,3 563,5 467,3

2018 35972 23026,26 828,9 1107,6 1911,2 566,4 469,7

2019 36171 23144,18 833,2 1113,2 1921,0 569,3 472,1

2020 36370 23260,18 837,4 1118,8 1930,6 572,2 474,5

2021 36568 23432,58 843,6 1127,1 1944,9 576,4 478,0

2022 36767 23559,39 848,1 1133,2 1955,4 579,6 480,6

2023 36966 23686,20 852,7 1139,3 1966,0 582,7 483,2

2024 37165 23813,00 857,3 1145,4 1976,5 585,8 485,8

2025 37363 23939,81 861,8 1151,5 1987,0 588,9 488,4

2026 37562 24066,62 866,4 1157,6 1997,5 592,0 491,0

2027 37761 24193,42 871,0 1163,7 2008,1 595,2 493,5

2028 37960 24320,23 875,5 1169,8 2018,6 598,3 496,1

2029 38158 24447,04 880,1 1175,9 2029,1 601,4 498,7

2030 38357 24573,84 884,7 1182,0 2039,6 604,5 501,3

2031 38556 24700,65 889,2 1188,1 2050,2 607,6 503,9

2032 38755 24827,46 893,8 1194,2 2060,7 610,8 506,5

2033 38953 24954,26 898,4 1200,3 2071,2 613,9 509,1

2034 39152 25081,07 902,9 1206,4 2081,7 617,0 511,7

2035 39351 25207,88 907,5 1212,5 2092,3 620,1 514,2

2036 39550 25334,68 912,0 1218,6 2102,8 623,2 516,8

2037 39748 25461,49 916,6 1224,7 2113,3 626,4 519,4

Page 82: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

82

AÑO HABITANTES

CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS

PRODUCIDOS POR TODA LA

CABECERA MUNICIPAL

(Kg/total de la

población) *

PAPEL

CARTON

PLÁSTICO

VIDRIO

PRODUCTOS MÉTALICOS

(Kg/total de la población) *

2038 39947 25588,30 921,2 1230,8 2123,8 629,5 522,0

2039 40146 25715,10 925,7 1236,9 2134,4 632,6 524,6

2040 40345 25841,91 930,3 1243,0 2144,9 635,7 527,2

Fuente: Autores

* (Kg/total de la población): se refiere a los kilogramos de residuos sólidos, papel, cartón, plástico, vidrio

y materiales metálicos recolectados cuando el sistema de aseo completa la población total atendida,

es decir, la cabecera municipal de El Banco, cada tres días.

Las proyecciones de M.P.R. fueron calculadas multiplicando la cantidad porcentual

tanto del papel, el cartón, el plástico, el vidrio y los productos metálicos por la

proyección de la población que se muestra en la tabla 16. Los porcentajes

correspondientes son; 3,60 % para el papel, 4, 81 % para el cartón, 8,30 % para el

plástico, 2,46 % para el vidrio y un 2,04 % para el vidrio.

Como se observa en la tabla 16 los M.P.R. que mayor generación presentan año

tras año es el plástico, pasando de 1881 Kg/día para el año 2015 a una cantidad de

2144,9 Kg/día para el año 2040, precedido por el cartón con una cantidad de hasta

1243 Kg/día aproximadamente para el año 2040, seguidos del papel con una

cantidad aproximada para el 2040 de 930,3 Kg/día y el vidrio con un máximo para

el mismo año de 635,7 Kg/día. Los M.P.R. que menos generación presentan son

los productos metálicos, llegando a un máximo aproximado para el año 2040 de

527,2 Kg/día.

b. Personal y horario de funcionamiento del centro

Según lo observado en campo, existen entre 4 y 6 recicladores informales en el

Botadero de Hatillo, identificados durante el proceso de caracterización, es probable

que ese número sea mayor. Ya que el modelo de referencia para realizar el diseño

Page 83: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

83

del centro de reciclaje de El Banco fue el Centro de Acopio, La Alquería en Bogotá,

se sugiere que los operarios que trabajen en el centro sean recicladores vinculados

al mismo esto con el fin de dignificar su importante labor ambiental y su trabajo.

La tabla 17 indica el personal y su labor en el centro de reciclaje de El Banco.

Tabla 17. Personal para el centro de reciclaje El Banco

TAREA CARGO CANTIDAD DESCRIPCIÓN DEL

CARGO

Recolección

Conductor 1 Manejar el camión

recolector de (M.P.R.)

Operarios

Recolectores 3

Recoger los (M.P.R.) de la

fuente de entrega y

descargue en el centro

Descargue e

inventario de

(M.P.R.) que entran

al centro

Encargado de

procesos 1

Llevar un inventario diario

de la fecha, hora, cantidad

y tipo de (M.P.R.)

Reciclador

Vinculado 1

Ayudar a los operarios

recolectores al descargue

del camión y manejo de la

compactadora del centro.

Separación Recicladores

Vinculados 4

Realizar la selección

primaria y secundaria de los

residuos sólidos reciclables

Administrativo y

contaduría del

centro

Administrador

y contador 1

Llevar la contabilidad y

administrar el centro

Seguridad Celadores 2 Seguridad del centro, cada

uno con turno de 12 horas.

Servicios

Generales Aseadores 2

Limpieza de oficinas y

áreas de trabajo.

TOTAL TRABAJADORES: 15

FUENTE: Autores

Page 84: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

84

El centro funcionará de lunes a sábado desde las 14:00 horas hasta las 22:00 (8

horas) .Los días domingos serán para descanso y la vigilancia será prestada

durante 24 horas los 7 días a la semana.

c. Materiales, máquinas y/o equipos

Para complementar el correcto funcionamiento operativo del centro de tipo manual

es oportuno adquirir los materiales, máquinas y equipos descritos en la tabla 18.

Además, es necesario que el centro cuente con los servicios públicos (agua, luz y

telefonía).

Page 85: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

85

Tabla 18. Materiales, máquinas y/o equipos

MATERIALES,

MÁQUINAS Y/O

EQUIPOS

CANTIDAD USO

Basculas de 10 toneladas 2

Para pesaje de residuos sólidos

reciclables a la salida y entrada del

centro

Contenedores 25

5 para selección primaria y 19 para

selección secundaria y dos para

desechos generados durante las

clasificaciones primarias y

secundarias, con capacidad de 1000

lts.

Prensa Mecánica

(Compactador) 1

Para compactar residuos reciclables y

reducir volumen.

Camión 1 Con capacidad entre 5 y 7 toneladas

utilizado para la recolección de M.P.R.

Mesas metálicas 4 Utilizadas para el proceso de

separación secundaria

Carretillas de platón

plástico, rueda neumática

y rin de aluminio,

transportadoras manuales

3

Utilizadas para llevar el material

reciclable por tipo a la zona de

compactación y embalaje.

FUENTE: Autores

d. Procesos

Los procesos que se encuentran en la figura 14 serán realizados de forma manual

y adelantados por operarios (recicladores) vinculados al centro.

Page 86: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

86

Figura 15. Procesos realizados en el Centro de Reciclaje El Banco, Magdalena.

FUENTE: Autores

El diseño del centro con cada una de sus dimensiones por área administrativa,

logística y de operación se muestra en el Anexo I.

A continuación se describirán los procesos nombrados en la figura 15:

- Entrada de los materiales potencialmente reciclables (M.P.R.): La

entrada de los M.P.R. al centro será hecha por el camión recolector luego de

que haya realizado sus rutas de recolección de residuos sólidos separados.

La tabla 19 muestra la cantidad, tipo de residuos potencialmente reciclables y el

porcentaje de los mismos que estaría ingresando al centro de reciclaje al día

teniendo en cuenta las rutas de microruteo y los resultados obtenidos en el cuarteo.

DESCARTE

eE

DESCARTE

Page 87: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

87

Tabla 19. Cantidad y tipo de residuos potencialmente reciclables que ingresan al centro de reciclaje por día.

CATEGORÍA

LUNES Y JUEVES

MARTES Y VIERNES

MIERCOLES Y SABADO

TOTAL Porcentaje de (M.P.R.) que

ingresarían al centro (%) (Ton/Día) (Ton/Día) (Ton/Día) Ton/Semana

PAPEL 0,79 0,88 0,73 4,8 15,19

CARTÓN 0,56 2,23 0,64 6,86 21,72

PLÁSTICO 2,37 2,96 1,47 13,62 43,11

VIDRIO 0,5 0,69 0,48 3,34 10,57

PRODUCTOS METALICOS

0,81 0,58 0,1 2,97 9,40

TOTAL 5,02 7,35 3,42 31,59 100

FUENTE: Autores

Como se puede observar en la tabla 19 los días martes y viernes ingresarían 7,35

ton/día al centro de reciclaje siendo el valor más alto comparado con las cantidades

recolectadas los demás días de la semana. Asimismo, el plástico es el (M.P.R.) que

más se genera y por consiguiente ingresaría al centro de reciclaje. Los (M.P.R.) que

ingresarían al centro en menor cantidad serían los productos metálicos con 9,40 %.

A la semana ingresarían un total de 31,59 toneladas de (M.P.R.).

Como consecuencia directa de la cantidad de ingreso de material potencialmente

reciclable y teniendo en cuenta que el centro de acopio La Alquería es de tipo

manual y en el mismo se procesa una cantidad de (M.P.R.) de 30 ton/día el diseño

del centro será de tipo manual, ya que como expresa la tabla 16, el día de mayor

ingreso correspondería a los martes y viernes.

Page 88: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

88

La figura 16 muestra los porcentajes de M.P.R que se espera ingresen al centro de

reciclaje.

Figura 16. Porcentaje de (M.P.R.) que ingresarían al centro de reciclaje de El Banco, a la semana

FUENTE: Autores

Teniendo en cuenta los datos de la tabla 19, la figura 16, se representa el porcentaje

de cada uno de los materiales potencialmente reciclables que se estarían

aprovechando en el centro. El mayor porcentaje corresponde al plástico con un 43

%, seguido del cartón con un 22 %, el papel con un 15 %, el vidrio con un 11 % y

por último los productos metálicos con un 9 % del total.

- Descargue de los materiales potencialmente reciclables (M.P.R.): El

descargue se efectuará en la zona diseñada en el centro para tal fin. El

mismo será hecho por los tres operarios y también contando con la ayuda de

un reciclador vinculado al centro. Mientras se realiza la actividad del

Papel15%

Cartón22%

Plástico43%

Vidrio11%

Productos Metalicos

9%

Residuos potencialmente reciclables - El Banco.

Page 89: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

89

descargue el encargado de los procesos en el centro será quien debe

inventariar la hora y los tipos de residuos sólidos que ingresan al centro.

- Pesaje: Los materiales potencialmente reciclables serán pesados y

posteriormente el encargado de procesos del centro también pondrá en el

inventario la cantidad de tipo de (M.P.R.) que ingresa al centro.

- Selección Primaria: En la selección primaria se hará una primera

separación de forma manual por tres operarios vinculados al centro

(recicladores) de los materiales y los mismos serán contenidos en recipientes

para cada tipo de (M.P.R.) Es decir, contenedores para plástico, papel, vidrio

y materiales metálicos. También se efectuará descarte a materiales que no

cumplan con los requisitos necesarios para la reutilización; que estén limpios,

secos y no contaminados con materia orgánica, también materiales que no

hayan sido correctamente separados. El material de rechazo será dispuesto

en otros contenedores.

- Selección secundaria: Esta será hecha igualmente por los mismos tres

operarios y consiste en que luego de la selección primaria los materiales son

llevados a mesas metálicas en donde se realizará una selección más

específica, por ejemplo, el vidrio será separado por colores, ámbar, azul,

verde y transparente, es decir, esta selección será hecha teniendo la Tabla

11, Lista de materiales potencialmente reciclables. Es importante resaltar que

el papel será mixturado y no debe estar arrugado. Cada tipo de clasificación

dada a cada (M.P.R.) corresponderá a un contenedor específico. Se

evaluarán los (M.P.R.) y si es necesario nuevamente se procederá a realizar

el descarte de aquellos que no cumplan con la calidad requerida.

- Compactación: Después de que se han organizado los residuos sólidos

aprovechables según su clasificación se procederá a realizar la

compactación de los mismos. Se compactarán todos los materiales menos

el vidrio.

Como lo menciona (Röben, 2003), es necesario usar una prensa hidráulica

ya que los residuos tratados diariamente superan la cantidad de 500 kg y así,

se economiza tiempo, mano de obra, espacio y hay un mayor grado de

Page 90: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

90

compactación. La densidad de los (M.P.R.) compactados dependerá

directamente de la presión máxima ejercida por la compactadora, por ende,

esta misma es variable.

En la tabla 20, se muestran los materiales a compactar en el centro de

reciclaje, y su densidad sin compactación, como con compactación.

Tabla 20. Materiales a compactar en el centro de reciclaje sus densidades

(sin compactar y compactadas)

FUENTE: (Röben, 2002) & (Glyan & Gary, 1999)

Como se muestra en la tabla 20, la densidad de los materiales compactados

aumenta y el volumen disminuye, el volumen es inversamente proporcional

a la densidad mientras el peso es constante. La densidad compactada del

plástico es considerablemente más alta comparada con el papel periódico y

los metales, ya que la naturaleza de la estructura del plástico permite mucho

más que el volumen disminuya al momento de en qué la compactadora ejerce

presión.

Se sugiere adquirir la prensa vertical mecánica EN CK250 de EnviroGlobal

de Barcelona (España). La misma trabaja con una fuerza de compactación

de 16 toneladas y cuenta con unas medidas de 2,44 metros de alto por 1,69

metros de ancho y 1,00 metro de largo. El cubo generado de compactación

puede llegar a pesar hasta 250 kg para el cartón, el mismo cambiará

dependiendo del material. (Ver Anexo H). Por lo consultado, en Colombia no

(M.P.R.) CLASIFICACION DENSIDAD SIN COMPACTAR

(Kg/m3)

DENSIDAD COMPACTADA (Kg/m3)

Cartón 208 288

Papel Periódico 187 - 237 320 - 450

Plástico 65 - 80 200 – 326

Metales 30 - 90 104 – 504

Page 91: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

91

se encuentra disponible fácilmente esta referencia, pero hay otras prensas

hidráulicas, cuyo precio oscila entre los 8.0000.000 y los 20.000.000 de

pesos, tienen características similares a la prensa vertical mecánica EN

CK250 y se puede evitar así, los costos de envío.

- Embalaje y apilamiento: Se empacarán y atarán los materiales reciclables

y luego se apilarán en una zona destinada en el centro para dicho fin.

- Pesaje: Lo harán los mismos operarios en la zona de apilamiento donde se

contará con una balanza.

- Almacenamiento: Luego del apilamiento los residuos sólidos aprovechables

ya compactados y pesados serán llevados temporalmente al área de

almacenamiento.

- Carga de material reciclable para la venta: Aquí se realizará la carga de

los materiales reciclables ya compactados para su posterior transporte a las

zonas de compra.

e. Instalaciones y áreas

El diseño del centro de reciclaje de El Banco se dividirá en dos áreas, la

administrativa y de logística, y la de operación:

1. Área Administrativa y de logística, compuesta por:

- Oficina del administrador: Espacio destinado para uso del administrador

y contador del centro, la misma contará con un baño.

- Zona de baños y de cambio de ropa para los trabajadores: Este espacio

contará con duchas para que los operarios hagan uso luego de sus

labores, además estarán dos baños, separados por sexo y cada uno

dotado de un sanitario, un lavamanos y una ducha. La zona de cambio de

ropa, divididos igualmente en zona para mujeres y hombres.

Page 92: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

92

- Zona de Vigilancia: Ubicada al costado de la entrada peatonal contará

con área de

- Zona de primeros auxilios: Deberá estar dotada de un botiquín para

primeros auxilios.

- Cuarto de Aseo: Sitio destinado para ubicar y almacenar todos los

productos y elementos de limpieza.

-Cuarto de comidas: En él los trabajadores del centro podrán consumir

sus alimentos.

-Zona de Archivo: Se dispondrá toda la información del centro.

-Sala de capacitaciones: Será utilizada para realizar sensibilización y

capacitación a los operarios del centro.

2. Área operativa, constituida por:

-Zona de descargue y pesaje: Lugar donde el camión recolector descarga

los (M.P.R.) recogidos y los pesa.

-Zona de selección primaria y secundaria: Zona en donde se selecciona

el material y se clasifica dependiendo el tipo y se descarta. El material

descartado será el que no cumpla con las características requeridas para

su aprovechamiento y se llevará a una zona de almacenamiento temporal

para su posterior compactación. Los materiales que no cumplen con las

características para ser aprovechados (secos, limpios y no sucios de

materia orgánica) será recolectados (según la cantidad) 1 o 2 veces a la

semana por el sistema de aseo y recolección de El Banco-Magdalena

Page 93: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

93

-Zona de almacenamiento: Aquí se compactará el plástico, el papel

periódico y las latas y se procederá a ubicar cada uno de los cubos en la

misma zona. También se procederá a embalar el material, como el cartón,

el cual se atará y así se procederá también con los demás materiales de

diferentes características. (Ver Tabla 11)

-Zona de pesaje final y de carga: Finalmente, luego del proceso de

compactación y embalaje los residuos reciclables son pesados y

procedidos a la zona de cargue para su posterior transporte con destino

a los posibles clientes.

Sabiendo que el objeto del diseño del centro de reciclaje es prolongar la vida útil del

relleno sanitario para el municipio El Banco, Magdalena se sugiere que su ubicación

sea cerca al futuro relleno, esto debido, a que en la zona hay suficiente espacio para

proceder con la construcción de las instalaciones. La zona está retirada del casco

urbano del municipio lo cual representa una ventaja ya que reduciría el impacto

paisajístico que pudiera llegar a generar del mismo centro.

5.3.2 Diseño del Centro Piloto de Compostaje

En la figura 10, se muestra que el 63 % de los residuos sólidos generados a la

semana en el casco urbano de El Banco, Magdalena corresponde a residuos de

naturaleza orgánica. Este porcentaje representa una cantidad de 87 ton/semana

aproximadamente y un promedio diario de aproximadamente 14,5 ton/día. Aunque

la cantidad de residuos es alta existen casos exitosos fuera del país que avalan

originar compost a través de plantas aérobicas de tipo manual mecanizada por

medio de pilas, sin embargo se requiere de grandes extensiones de terreno para la

construcción de las camas de compostaje. Tal es el caso de la planta de

Bornoponiente que está al costado del relleno sanitario de Bornoponiente al límite

Page 94: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

94

del distrito federal de México que trata 10 toneladas de residuos de naturaleza

orgánica al día (Rodrígez & Córdova, 2006).

El objeto de este diseño piloto es el de aumentar la vida útil del relleno sanitario

proyectado para el municipio, es por esto que se propone un diseño manual –

mecanizado con el fin de reducir costos de inversión y con la finalidad de que dicho

diseño sea adoptado directamente por el municipio y así el compost generado

estaría a disposición de El Banco, Magdalena.

El diseño del centro piloto de compostaje está proyectado con la mitad del total de

los residuos de naturaleza orgánica que produce la población de estudio es decir,

en los días lunes y jueves 8,3 Ton/ día; los días martes y viernes con 7,6 Ton/día y

los miércoles y sábados con 5,7 ton/día. Se empezaría con la mitad y a medida de

que la campaña vaya tomando fuerza y se pueda evaluar su efectividad en cuanto

a la separación en la fuente de residuos potencialmente reciclables, materia

orgánica y residuos no aprovechables por parte de la población, la capacidad del

centro podría ir aumentando para así brindar una solución completa de disposición

aprovechable para los residuos de naturaleza orgánica.

5.3.2.1 Generalidades de entrega y recolección de material orgánico

A continuación se detallarán los parámetros a tener en cuenta para realizar la

clasificación del material orgánico, la frecuencia, el horario, método de entrega y el

sistema de recolección del mismo.

a. Lista de material orgánica que puede utilizarse para el

proceso de compostación

La mayoría de materiales orgánicos pueden ser compostados. A continuación se

describe según la caracterización hecha en los residuos sólidos provenientes del

lugar de estudio los materiales que ingresarían al centro de compostaje de El Banco:

Page 95: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

95

- Desechos de Jardín

- Restos de alimentos: De frutas y hortalizas, alimentos caducados, cáscaras

de huevo, restos de café de té e infusiones, cáscaras de frutos secos,

cáscaras de naranja, cítricos o piña (en poca cantidad). En general alimentos

crudos y preparaos.

- Aceites y grasas comestibles (en poca cantidad)

- Servilletas usadas

No se debe usar:

- Materiales inertes, no degradables (vidrios, metales, plásticos)

- Animales muertos

- Materiales tóxicos como el tabaco y residuos químicos como solventes,

gasolina, petróleo y aceites de vehículos (Román, Martínez , & Pantoja,

2013).

b. Frecuencias, horario, métodos de entrega y lugar

En cada área de micro ruteo el servicio de recolección es realizado con una

frecuencia de dos veces a la semana con horario de las 6:00 a las 14:00 horas,

por tanto la frecuencia de recolección de los materiales orgánicos será de dos veces

a la semana por zona de micro ruteo y preferiblemente con el mismo horario.

Para el método de entrega, se adopta el código de colores sugeridos de bolsas para

la separación en la fuente de la GTC 24 de 2009, para materiales de naturaleza

orgánica, la entrega de materiales debe ser en bolsa verde, facilitando la

identificación por parte del operario de recolección. (Guía Tecnica Colombiana GTC-

24, 2009).

El lugar para la ubicación de las bolsas que contienen los residuos biodegradables

puede ser el mismo en el que se acostumbra sacar los demás residuos, siempre y

cuando estas se diferencien de las demás y estén separados.

Page 96: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

96

c. Sistemas de recolección

Teniendo en cuenta la cantidad de residuos de naturaleza orgánica, generados por

la cabecera municipal de El Banco-Magdalena y que se trabajará con la mitad de

ellos, la recolección y el transporte se debe realizar haciendo uso de un camión

vinculado o propio del centro de compostaje.

La capacidad del vehículo recolector recomendada es de mínimo 8 toneladas, y

debe cumplir algunos parámetros que reposan en el RAS 2000 en el titulo F, sección

3.3.6 Selección de vehículos de recolección, el vehículo recolector debe:

- Contar con estribos que permitan a los operarios acceder de forma fácil y

segura a la tolva del mismo.

- Evitar al máximo la dispersión de los residuos.

- Proteger a los residuos de naturaleza orgánica de lluvias y vientos fuertes.

- Garantizar la seguridad ocupacional de los conductores y operarios.

- Dotados con equipos contra incendios y accidentes.

- Estar claramente identificado como vehículo recolector del centro de reciclaje

de El Banco.

Los anteriores parámetros están ajustados a la finalidad del vehículo recolector,

cuyo único fin es recoger los residuos separados orgánicos y transportarlos al centro

de compostaje.

Para la tabla 21 se tiene en cuenta los días y rutas de recolección del servicio de

aseo de El Banco- Magdalena, ver Anexo A. Según el micro ruteo se establece el

sistema de recolección del material orgánico para el municipio, relacionando

cantidad de residuos recolectados y numero de recorridos del vehículo recolector.

Page 97: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

97

Tabla 21. Sistema de recolección de materia de naturaleza orgánica

DÍAS HORARIO DE

RECOLECCIÓN

CANTIDAD DE

MATERIA

ORGÁNICA A

RECOGER

(TONELADAS)

NUMEROS DE

RECORRIDOS PARA EL

VEHÍCULO RECOLECTOR

DE MATERIA ORGANICA

Lunes

6:00 a 14:00 horas

8,3 1

Martes 7,6 1

Miércoles 5,7 1

Jueves 8,3 1

Viernes 7,6 1

Sábado 5,7 1

Fuente: Autores

Teniendo en cuenta que cada día está cubierto por dos zonas de micro ruteo

atendidas tanto por el camión y el tractor y que se trabajará con la mitad de residuos

de materia orgánica que genera la población, el camión recolector sólo debe hacer

un viaje de recolección al día. Se sugiere que el camión recolector del centro de

compostaje comience su jornada de recolección de acuerdo al diseño de las rutas

de micro ruteo con las que cuenta el casco urbano del municipio. También se

recomienda que la recolección inicie antes que la realizada por el servicio de aseo

de El Banco, esto con el fin de evitar que cuando el camión recolector procedente

del centro de compostaje complete su cantidad recogida por día y en el caso en que

hayan más residuos de materia orgánica separados y en la bolsa verde sean

recogidos por la empresa prestadora de servicio.

Con lo anterior, el número de personas necesarias para el proceso de operación

sería de cuatro: un conductor y tres operarios recolectores. Los mismos, deben estar

dotados con implementos de protección personal.

Page 98: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

98

5.3.2.2 Centro de compostaje de El Banco-Magdalena

El diseño del centro de compostaje contemplará los ítems de proyección de la

población y de residuos orgánicos, el personal, materiales y equipos, procesos y

áreas. Los mismos serán desarrollados y detallados en los siguientes literales.

a. Proyección de la población y de materia orgánica

Es fundamental conocer las proyecciones de generación de materia orgánica del

municipio para realizar el diseño del centro, ya que dependiendo de la cantidad de

materiales de naturaleza orgánica que ingresen al mismo se fija el área,

instalaciones y su capacidad, y el número de empleados necesarios.

La proyección de la población se estimó en el diseño del centro de reciclaje, en el

numeral a. de la sección 7.3.1.2 en la tabla 14 y figura 13, mismas correspondientes

a la tendencia de crecimiento de la población desde el año 2006 hasta el año 2020.

En la tabla 22 se expresan las cantidades proyectadas de materia de naturaleza

orgánica en Ton / día para cada año teniendo en cuenta el incremento de la

población.

Tabla 22. Proyección de la población, de residuos de naturaleza orgánica por días y el total generado por semana hasta el año 2040

CANTIDAD DE MATERIA ORGANICA TON/DIA

AÑO HABITANTES LUNES Y JUEVES

MARTES Y VIERNES

MIERCOLES Y SABADO

TOTAL/SEMANA

2015 35376 8,3 7,6 5,7 14,4

2016 35575 8,35 7,64 5,73 14,48

2017 35773 8,38 7,69 5,74 14,53

2018 35972 8,43 7,73 5,78 14,60

2019 36171 8,47 7,78 5,81 14,68

2020 36370 8,51 7,82 5,84 14,76

2021 36568 8,56 7,87 5,88 14,83

2022 36767 8,60 7,91 5,91 14,91

Page 99: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

99

CANTIDAD DE MATERIA ORGANICA TON/DIA

AÑO HABITANTES LUNES Y JUEVES

MARTES Y VIERNES

MIERCOLES Y SABADO

TOTAL/SEMANA

2023 36966 8,65 7,96 5,94 14,99

2024 37165 8,69 8,00 5,97 15,07

2025 37363 8,74 8,04 6,01 15,14

2026 37562 8,78 8,09 6,04 15,22

2027 37761 8,82 8,13 6,07 15,30

2028 37960 8,87 8,18 6,11 15,37

2029 38158 8,91 8,22 6,14 15,45

2030 38357 8,96 8,26 6,17 15,53

2031 38556 9,00 8,31 6,21 15,61

2032 38755 9,04 8,35 6,24 15,68

2033 38953 9,09 8,40 6,27 15,76

2034 39152 9,13 8,44 6,30 15,84

2035 39351 9,18 8,49 6,34 15,91

2036 39550 9,22 8,53 6,37 15,99

2037 39748 9,26 8,57 6,40 16,07

2038 39947 9,31 8,62 6,44 16,15

2039 40146 9,35 8,66 6,47 16,22

2040 40345 9,40 8,71 6,50 16,30

Fuente: Autores

* Ton/día; se refiere a las toneladas materia de naturaleza orgánica recolectados cuando el sistema

de aseo completa la población total atendida, es decir, la cabecera municipal de El Banco.

La tabla 22 se determina para mostrar las proyecciones de población, la cantidad

de materia orgánica expresada en toneladas/día y el total por semana con las que

se realizó el diseño del centro de compostaje de El Banco, es decir, a la mitad del

total generado por día desde el año 2015 hasta el año 2040. Cada uno de los ítems

anteriormente nombrados fue calculado bajo un modelo lineal (regresión lineal),

esto a partir de las proyecciones encontradas en el DANE en donde su

comportamiento a través del paso del tiempo presenta un comportamiento lineal.

(Ver figura 13). La cantidad expresada para cada día corresponde a la recolección

total en la población del casco urbano de El Banco.

Los días en los que mayor cantidad de materiales orgánicos se genera son los días

lunes y jueves con una cantidad aproximada para el año 2040 de 9,40 Ton/día, esto

Page 100: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

100

se debe a que cuenta con la recolección de los mismos materiales de los fines de

semana, luego se encuentra la cantidad para los días martes y viernes y finalmente

miércoles y sábados.

b. Personal y horario de funcionamiento del centro

El personal con el que contará el centro será de 26. El mismo se encuentra

distribuido en la tabla 23 de acuerdo a su tarea y cargo en el centro de compostaje

de El Banco, Magdalena.

En la tabla 23 se muestra el personal designado para el funcionamiento del centro

de compostaje con su cargo y funciones.

Tabla 23. Personal para el centro de compostaje de El Banco

TAREA CARGO CANTIDAD DESCRIPCIÓN DEL

CARGO

Recolección

Conductor 1

Manejar el camión

recolector de materia

de naturaleza

orgánica

Operarios

Recolectores 3

Recoger la materia

orgánica de la fuente

de entrega y

descargue en el

centro

Descargue e

inventario de

material de

naturaleza

orgánica que entre

al centro

Encargado de

procesos 1

Llevar un inventario

diario de la fecha,

hora, cantidad de

material orgánico

Operarios 4 Ayudar a los

operarios

Page 101: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

101

TAREA CARGO CANTIDAD DESCRIPCIÓN DEL

CARGO

12

recolectores al

descargue del

camión (3 operarios)

y un operario que

ayude al encargado

de procesos a

realizar el inventario

de ingreso

Triturado y

Homogeneizado Operarios

Seleccionar material

orgánico a triturar,

triturarlo y luego

homogeneizarlo

completamente

Evaluación de

parámetros de

crecimiento y

reproducción de

microorganismos

(encargados de

realizar el proceso

de compostaje)

Operarios

capacitados

1 persona por

parámetro (esta

medición se hace

después del

triturado y

homogeneizado

por lo tanto se

hace uso de los

anteriores

operarios)

Medición de

parámetros de:

Humedad Temperatura pH Relación carbono/nitrógeno (C/N) Control del tamaño de partícula

Tamizado Mismos

Operarios de

los procesos

anteriores pero

divididos en

cada tarea

8

Retirar las partículas

de mayor tamaño

haciendo uso de

tamices

Almacenamiento y

empacado 8

Empacar el compost

ya finalmente

producido (luego de

tres meses) y

ubicarlo en una de

Page 102: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

102

TAREA CARGO CANTIDAD DESCRIPCIÓN DEL

CARGO

las dos zonas de

almacenamiento

Administrativo y

contaduría del

centro

Administrador

y contador 1

Llevar la contabilidad

y administrar el

centro

Seguridad Celadores 2

Seguridad del centro,

cada uno con turno

de 12 horas.

Servicios

Generales Aseadores 2

Limpieza de oficinas

y áreas de trabajo.

TOTAL TRABAJADORES: 26

FUENTE: Autores

El centro funcionará de lunes a sábado desde las 14:00 horas hasta las 22:00 (8

horas) .Los días domingos serán para descanso y la vigilancia será prestada

durante 24 horas los 7 días a la semana.

c. Materiales, Maquinas y/o equipos

La tabla 24 muestra los materiales, máquinas y/o equipos necesarios para llevar a

cabo los procesos en el centro de compostaje.

Tabla 24. Materiales, máquinas y/o equipos para el centro de compostaje de El Banco

Page 103: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

103

MATERIALES,

MÁQUINAS Y/O

EQUIPOS

CANTIDAD USO

Basculas de 10 toneladas 2

Para pesaje de material de

naturaleza orgánica a la

salida y entrada del centro

Trituradora 1

Para triturar los desechos de

mayor tamaño (residuos de

podas de árboles, como

ramas grandes y troncos)

Volteadora 1 Para mezclar el materiales de

la pila de compostaje

Tuberías de PVC con

diámetro de 20 cm y

perforadas cada 20 cm

900 metros

Para dar aireación a cada una

de las pilas que están en el

área de compostificación. Bomba de aireación

Las necesarias para

garantizar una

presión y cobertura

total óptima para las

pilas

Sistema de riego 1

Para garantizar condiciones

de humedad óptimas para el

crecimiento de los

microrganismos.

Camión 1

Con capacidad entre 8-10

toneladas utilizado para la

recolección de MPR.

Termómetros digitales

con punzón 3

Medición diaria de la

temperatura en cada una de

las pilas

MATERIALES,

MÁQUINAS Y/O

EQUIPOS

CANTIDAD USO

Page 104: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

104

Papel indicador de pH Ligada a la

caducidad del papel

Para medir el valor del pH en

las pilas

Banda transportadora del

composta a las

tamizadoras

2 Para transporte de material

compostado

Carretillas de platón

plástico, rueda neumática

y rin de aluminio,

transportadoras

manuales

8

Para transporte interno del

compost a la banda

transportadora, y en las zonas

de empacado y

almacenamiento.

Tamizadoras vibratorias

con mallas de acero 2

Utilizadas para llevar a cabo el

proceso de separación del

compost más fino del más

grueso

FUENTE: Autores

La tabla 24 esboza los materiales y/o equipos, necesarios para la producción en

óptimas condiciones del material compostado, y la cantidad y cada uno de los usos

que harán durante el proceso.

Page 105: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

105

d. Procesos

Los procesos que se encuentran en la figura 17 serán realizados de forma manual

y adelantados por operarios del centro.

Figura 17. Procesos realizados en el Centro de compostaje de El Banco-Magdalena

FUENTE: Autores

A continuación se describirán los procesos nombrados en la figura 17:

- Ingreso de la materia orgánica al centro: La entrada de la materia

orgánica al centro será hecha por el camión recolector luego de que haya

realizado sus rutas de recolección, en donde se recogen las bolsas verdes

con el material orgánico.

INGRESO DE LA MATERIA ORGANICA

AL CENTRO

TRITURACIÓN Y HOMOGENEIZACIÓN

COMPOSTIFICACIÓN

TAMIZADOALMACENAMIENTO

PILAS PARAMETROS

PRODUCCIÓN

Page 106: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

106

La tabla 25 muestra la cantidad, tipo de residuos de naturaleza orgánica y el

porcentaje de los mismos que estaría ingresando al centro de compostaje al día

teniendo en cuenta las rutas de microruteo y los resultados obtenidos en el cuarteo.

Tabla 25. Cantidad y tipo de residuos de naturaleza orgánica que ingresan al centro de compostaje por día.

FUENTE: Autores

Como se puede observar en la tabla 25 los días lunes y jueves ingresarían 8,2

ton/día al centro de compostaje siendo el valor más alto comparado con las

cantidades recolectadas los demás días de la semana. Así mismo, los desechos de

jardín son los que más se generan y por consiguiente, serían los de mayor ingreso

al centro de compostaje. Los residuos de naturaleza orgánica que ingresarían al

centro en menor cantidad serían los alimentos preparados con un 20 %. A la

semana ingresarían un total de 43,26 toneladas de residuos de naturaleza orgánica.

CATEGORÍA

LUNES Y JUEVES

MARTES Y VIERNES

MIERCOLES Y SABADO

TOTAL

Porcentaje de residuos de

naturaleza orgánica que ingresarían al

centro (%) (Ton/Día) (Ton/Día) (Ton/Día) Ton/Semana

Alimentos preparados

1,71 1,52 1 8,46 20

Alimentos no preparados

2,52 2,56 1,44 13,04 31

Desechos de Jardín

4,05 3,56 3,27 21,76 49

TOTAL 8,2 7,64 5,71 43,26 100

Page 107: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

107

En la figura 18 está la distribución porcentual de los tipos de residuos de naturaleza

orgánica que ingresarían al centro de compostaje.

Figura 18. Porcentaje por tipo de residuo orgánico que ingresaría al centro de compostaje de El Banco

FUENTE: Autores

Los residuos de naturaleza orgánica representan un 63,86 % del total de los

residuos generados por el casco urbano del municipio de los cuales como se

muestra en la figura 18 el 49 % pertenecen a los desechos de jardín, el 31 % a los

alimentos no preparados y el 20 % restante a los alimentos preparados.

El material de naturaleza orgánica que ingrese al centro será pesado y

posteriormente registrado en planillas por parte de un operario con la orientación

del administrador del centro, para llevar un control de la cantidad que ingrese al

centro, cuanta cantidad se compostaría y calcular el porcentaje de reducción al final

del proceso.

Alimentos no preparados

31%

Alimentos preparados

20%

Desechos de Jardín 49%

Porcentaje por tipo de residuo de naturaleza orgánica

Alimentos no preparados Alimentos preparados Desechos de Jardín

Page 108: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

108

- Trituración y homogeneización: Una vez pesado y registrado el material

se procederá a triturar los desechos de mayor tamaño (residuos de podas de

árboles, como ramas grandes y troncos) y se mezclaran completamente con

la ayuda de la volteadora ya que la cantidad a compostar es alta.

La figura 19 muestra el área total de triturado con sus sub - áreas de

descargue y de disposición de material triturado.

Figura 19. Área total de triturado con sus dimensiones.

Fuente: Autores

En la figura 19 se muestra el área de triturado y homogeneización con cada una de

sus partes. El área de descargue es a donde llega el camión con la materia orgánica

y la dispone para posteriormente triturarla y ser llevada al área de disposición de

material triturado en donde de forma simultanea se homogeniza el material para ser

finalmente dispuesto en las pilas, en el área de compostificación.

La materia orgánica que ingresa por día se dispondrá en pilas, cuyas dimensiones

recomendadas se muestran en las figuras 20, 21 y 22, cuyas dimensiones fueron

calculadas de la siguiente forma:

ÁREA TOTAL: 84m2

Page 109: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

109

Pilas días lunes y jueves

- Peso Total de materia organica que ingresan los dias lunes y jueves: 8.2 Ton - Densidad de los residuos: 250 kg/m3 Sabemos que:

𝜌 = ( 𝑝𝑒𝑠𝑜

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 )

Entonces, volumen = peso/ densidad

𝑉 = ( 8.2 𝑡𝑜𝑛 ∗ 1000 𝑘𝑔/𝑡𝑜𝑛

250 𝑘𝑔/𝑚3 )

Volumen = 32,8 m3 Las dimesiones recomendadas para el alto y el ancho son: 1,5 m y 2 m respectivamente. Sabemos que:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = alto ∗ ancho ∗ largo

Entonces: 32,8 m3 = (1,5 m * 2 m * L) L = 11 m

Las dimensiones para la pila de compostaje para los días lunes y jueves se muestran en la figura 20.

Page 110: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

110

Figura 20. Dimensiones para la pila de compostaje para los días Lunes y Jueves

FUENTE: Autores, (Román, Martínez , & Pantoja, 2013)

Como se muestra en la figura 19 la pila para los días lunes y jueves tendría

dimensiones de 2 m x 1,5 m x 11 m y el volumen total de la pila sería de 33 m3

Pilas días martes y viernes

- Peso Total de materia organica que ingresan los dias martes y viernes: 7.6 Ton - Densidad de los residuos: 250 kg/m3 Sabemos que:

𝜌 = ( 𝑝𝑒𝑠𝑜

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 )

Entonces, volumen = peso/ densidad

𝑉 = ( 7,6 𝑡𝑜𝑛 ∗ 1000 𝑘𝑔/𝑡𝑜𝑛

250 𝑘𝑔/𝑚3 )

Volumen = 30,4 m3 Las dimesiones recomendadas para el alto y el ancho son: 1,5 m y 2 m respectivamente.

Page 111: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

111

Sabemos que:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = alto ∗ ancho ∗ largo

Entonces: 30,4 m3 = (1,5 m * 2 m * L) L = 10 m

Las dimensiones para la pila de compostaje para los días martes y viernes se muestran en la figura 21.

Figura 21. Dimensiones para la pila de compostaje para los días martes y viernes

FUENTE: Autores, (Román, Martínez , & Pantoja, 2013)

Como se muestra en la figura 20 la pila para los días martes y viernes tendría

dimensiones de 2 m x 1,5 m x 10 m y el volumen total de la pila sería de 30,4 m3

Page 112: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

112

Pilas días miércoles y sábado

- Peso Total de materia organica que ingresan los dias martes y viernes: 5,7 Ton - Densidad de los residuos: 250 kg/m3 Sabemos que:

𝜌 = ( 𝑝𝑒𝑠𝑜

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 )

Entonces, volumen = peso/ densidad

𝑉 = ( 5,7 𝑡𝑜𝑛 ∗ 1000 𝑘𝑔/𝑡𝑜𝑛

250 𝑘𝑔/𝑚3 )

Volumen = 22,8 m3 Las dimesiones recomendadas para el alto y el ancho son: 1,5 m y 2 m respectivamente. Sabemos que:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = alto ∗ ancho ∗ largo

Entonces: 22,8 m3 = (1,5 m * 2 m * L) L = 7,6 m, aproximado a 8 m.

Las dimensiones para la pila de compostaje para los días miércoles y sábado se muestran en la figura 22.

Page 113: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

113

Figura 22. Dimensiones para la pila de compostaje para los días miércoles y sábado

FUENTE: Autores, (Román, Martínez , & Pantoja, 2013)

Como se muestra en la figura 21 la pila para los días miércoles y sábado tendría

dimensiones de 2 m x 1,5 m x 8 m y el volumen total de la pila sería de 24 m3

Las dimensiones recomendadas de ancho y alto para las pilas y usadas para

determinar la longitud de las pilas corresponden a la altura (1,5 m) y ancho (2 m)

según recomendaciones de Román et, al (2013)

Page 114: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

114

En la figura 23, se muestra la forma en cómo se dispondrá cada pila en el área de

compostificacion y sus dimensiones.

Figura 23. Disposición y dimensiones de las pilas de compostaje dentro del área de compostificación.

FUENTE: Autores

Como se muestra en la figura 23, cada día se construirá una pila o montículo de la

siguiente manera:

Pila o montículo del, (1) día lunes, (2) día martes, (3) día miércoles, (4) día jueves,

(5) día Viernes,( 6) día sábado, (7) día lunes y así sucesivamente, de manera que

cuando llegue al número 90 (3 meses), tiempo aproximado que dura el proceso de

compostaje, en la primera pila (1), ya estará el material compostado y en ese lugar

Page 115: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

115

se puede construir un nuevo cúmulo con materia orgánica fresca. La anterior rutina

permite obtener compost, recibir y disponer los residuos orgánicos que entren al

centro de manera continua. (Alegre, 1998)

Las pilas estarán techadas, esto debido a las condiciones de lluvia dadas en el

municipio, ya que el comportamiento de lluvias en El Banco es bimodal, dos

períodos de lluvia, para el primer semestre del año con lluvias de menor intensidad

y el segundo semestre del año con mayor intensidad de lluvias.

La distancia entre pilas de compostaje es de 3 m, esta para que pase el vehículo

que trae la materia orgánica al centro y posteriormente lo vaya depositando y

también para que circule el vehículo encargado de hacer el volteo. Las 30 primeras

pilas o montículos que aparecen en la figura 23 corresponden a las de los días lunes

y miércoles, cada una con una cantidad aproximada de 8,3 toneladas y con

dimensiones de 1,5m x 2m x 11m, tal como se muestra en la figura 20. Las

siguientes treinta pilas o montículos corresponden a las de los días martes y

miércoles, cada una con una cantidad aproxima de 7,6 toneladas y con

dimensiones de 1,5m x 2m x 10m (Ver figura 21) y por ultimo las pilas o montículos

de los días miércoles y sábados, cada una con una cantidad aproxima de 5,7

toneladas y con dimensiones de 1,5m x 2m x 8m (Ver figura 22).

- Compostificación: Este proceso consiste en transformar los residuos

orgánicos, generados por la población de forma biológica bajo condiciones

aeróbicas, en compost. Para que los diferentes microorganismos realicen los

procesos metabólicos y poder descomponer los residuos, es necesario

controlar ciertas condiciones y/o parámetros.

En la compostificación se deben asegurar las condiciones óptimas de

crecimiento para los microorganismos ya que son quienes realizarán la

producción del compost y dichas condiciones afectan su crecimiento y

Page 116: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

116

reproducción, y de esta forma poder garantizar las condiciones óptimas del

producto.

La tabla 26 muestra los parámetros a controlar durante el proceso de

compostificación.

Tabla 26. Parámetros, rangos óptimos y actividades a desarrollar para el cumplimiento de dichos parámetros.

PARAMETRO RANGOS

OPTIMOS

ACTIVIDAD PARA EL

CUMPLIMIENTO DEL PARAMETRO

Oxígeno o

aireación

Entre 5 % a 15 % Se dará por medio de la inyección de

aire a presión a través de tubos

perforados de PVC de 20 cm de

diámetro ubicados a lo largo de todas

las pilas (Rodrígez & Córdova, 2006) y

también por volteo, con ayuda de la

maquina volteadora y así además de

proporcionar O2 se evitaría el mal olor.

Aquí también influye el tamaño de la

partícula, es por eso que es realizado

al inicio la trituración.

Para la aireación de las camas se hará

uso de la maquina volteadora. Cada

cama será aireada dos veces por

semana.

Humedad Entre 45 % y 60 %

de agua en peso

de material base

Implementación de un sistema de riego

que garantice la humedad necesaria

para la producción la producción del

compost teniendo en cuenta las

condiciones del clima del municipio y

que las pilas estarán techadas. El riego

debe darse cada tres días. Se puede

verificar tomando un puñado de

compost en la mano, se aprieta y si

Page 117: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

117

PARAMETRO RANGOS

OPTIMOS

ACTIVIDAD PARA EL

CUMPLIMIENTO DEL PARAMETRO

salen algunas gotas de 2 a 5, la

humedad es buena.

Temperatura Entre 35 ° C y 70 °

C. (Este varía

dependiendo la

fase en la que se

encuentre el

proceso)

Medición diaria y control de la misma

pH De 4.5 a 8.5

(Depende del

material de origen

y varía en cada

fase del proceso)

También debe ser monitoreado

diariamente haciendo uso, por

ejemplo, de citas indicadoras de pH.

Carbono/Nitrógeno

(C/N)

Entre 15: 1 y 35: 1

Relación numérica

al dividir el

contenido de

carbonos entre el

nitrógeno.

Debe observarse diariamente para

verificar que no se presenten los

problemas que aparecen en la tabla

27, en donde se habla de posibles

problemas y soluciones durante el

proceso de compostaje.

FUENTE: Recopilado por los Autores en base a la bibliografía

La tabla 26 enlista los parámetros a monitorear durante el proceso de compostaje

con el fin de garantizar las condiciones de crecimiento y reproducción producción

de los microorganismos generadores del compost, que rangos óptimos se deben

garantizar según sus fases y que actividad debe hacerse para alcanzar el

cumplimiento de dichos parámetros.

Page 118: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

118

La tabla 27 enmarca los posibles problemas que se pueden dar en el proceso de

compostificación y sus posibles soluciones.

Tabla 27. Problemas y soluciones recomendadas.

PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN RECOMENDADA

Exceso de

humedad y

ambiente de

anaerobiosis

(malos olores)

Baja aireación

y oxigeno

insuficiente

Volteo de la mezcla y vigilancia constante

del sistema de aireación

Descenso de

temperatura

Exceso de

aireación

Falta de

Humedad

Revisar que la trituración de los materiales

permita la reducción de los poros para así

reducir la aireación.

Regular la humedad ya sea adicionando

agua o adicionando materiales frescos

con mayor contenido de agua (restos de

frutas y verduras)

Detención del

proceso

Humedad

insuficiente,

falta de agua

Regular humedad ya sea adicionando

agua o adicionando materiales frescos

con mayor contenido de agua (restos de

frutas y verduras)

Forma de la Pila

inadecuada que

permita alcanzar la

temperatura optima

Insuficiente

material

Añadir más material orgánico

La temperatura en

la pila no sube en

más de una

semana

Déficit de

Nitrógeno en

la relación C:N

Añadir residuos de cocina y plantas

frescas

Temperaturas

demasiado altas

(mayor a 70 ° C)

Aireación y

humedad

insuficientes

Volteo de la mezcla y vigilancia constante

del sistema de aireación y agregar

material con elevado contenido de

carbono de degradación lenta, como

madera, hojas secas o pasto seco para

Page 119: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

119

PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN RECOMENDADA

retrasar el proceso hasta que la

temperatura de estabilice.

pH bajo Exceso de

acidez

Exceso de ácidos orgánicos producidos

por materiales vegetales como el resto de

cocina y frutas

Adicionar material rico en nitrógeno.

pH alto Medio básico Exceso de nitrógeno asociado a la

humedad y las altas temperaturas,

adiciona material seco.

FUENTE: (Román, Martínez , & Pantoja, 2013)

La tabla 27 sintetiza las soluciones a posibles problemas que puedan presentarse

durante el proceso de compostificación evidenciando que es necesario controlar

periódicamente cada uno de los parámetros presentes en la tabla.

- Tamizado: Esta operación separa el compostaje producido en dos partes,

una corresponde a la fracción más fina la cual será almacenada y

posteriormente comercializada y la segunda fracción a material más grueso

y de lenta degradación.

Antes de realizar este proceso es necesario verificar sí el compost ya está en

fase de maduración. Para esta verificación se propone analizar el aspecto y

el olor del material compostado, debe tener un color oscuro y olor a suelo

húmedo. Sí al hacer la mezcla de volteo el material no aumenta nuevamente

de temperatura ya está a punto y debe estar completamente seco. La prueba

del olor y color debe hacerse con mínimo tres muestras representativas del

tamaño de la pila y verificar el olor a suelo húmedo y el color oscuro.

Page 120: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

120

Es recomendable utilizar una malla con medidas de 15 mm de separación

para separar las fracciones mínimas.

La tabla 28 muestra los puntos críticos que se pueden dar durante el proceso

de tamizado y las soluciones propuestas para solventarlos.

Tabla 28. Puntos críticos y soluciones

PUNTOS CRÍTICOS SOLUCIÓN

Obstrucción de la malla Compost demasiado húmeda, secar al

sol

Ruptura de la malla Selección de acero resistente

FUENTE: (Rodríguez & Córdova, 2006)

- Empacado y almacenamiento: Está condicionado a la información de

producción del centro mostrada en la tabla 29, en donde se relaciona la

producción por camas durante el período de producción de compostaje, es

decir, tres meses y teniendo en cuenta las cantidades dispuestas por pila

como se indica en la figura 23, Disposición y dimensiones de las pilas de

compostaje dentro del área de compostificación.

Se determina la producción sabiendo que cada pila disminuye en volumen hasta

en un 50 % debido a la compactación de la materia orgánica y en parte a la

perdida de carbono en forma de CO2 . (Román, Martínez , & Pantoja, 2013) Por

otra parte la densidad del compost es de 370 Kg/ m3 (Pierini, Ratto, Avedissian,

Zubillaga, & Arancio, 2010). Se calcula la el peso el peso de compostaje obtenido

por pila por producción.

Pila de los días lunes y jueves

- Volumen incial de la pila : 33 m3 -Volumen de la pila luego de la producción: 16,5 m3 - Densidad del compost: 370 kg/m3 Sabemos que:

Page 121: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

121

𝜌 = ( 𝑝𝑒𝑠𝑜

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 )

Entonces, Peso = Volumen * densidad

𝑃𝑒𝑠𝑜 = 16,5 m3 ∗ 370 kg/m3 Peso = 6105 Kg es decir; 6,1 Ton

Pila de los días martes y viernes

- Volumen incial de la pila : 30 m3 -Volumen de la pila luego de la producción: 15 m3 - Densidad del compost: 370 kg/m3 Sabemos que:

𝜌 = ( 𝑝𝑒𝑠𝑜

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 )

Entonces, Peso = Volumen * densidad

𝑃𝑒𝑠𝑜 = 15 m3 ∗ 370 kg/m3 Peso = 5500 Kg es decir; 5,5 Ton

Pila de los días miércoles y sábado

- Volumen incial de la pila : 24 m3 -Volumen de la pila luego de la producción: 12 m3 - Densidad del compost: 370 kg/m3 Sabemos que:

𝜌 = ( 𝑝𝑒𝑠𝑜

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 )

Entonces, Peso = Volumen * densidad

𝑃𝑒𝑠𝑜 = 12 m3 ∗ 370 kg/m3

Page 122: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

122

Peso = 4440 Kg es decir; 4,44 Ton El peso determinado anteriormente se ordena en la tabla 29, el mismo corresponde

a la producción de compost por pila por día luego de tres meses.

Tabla 29. Pilas dispuestas, cantidad a compostar por pila y producción por día por pila luego de los tres meses del proceso de compostaje

PILAS

CANTIDAD DISPUESTA

A COMPOSTAR

(Ton/día)

CANTIDAD DE

COMPOST

PRODUCIDO AL MES

(Ton/Producción)

(1) Lunes 8,3 6,1

(2) Martes 7,6 5,5

(3) Miércoles 5,7 4,4

(4) Jueves 8,3 6,1

(5) Viernes 7,6 5,5

(6) Sábado 5,7 4,4

(7) Lunes 8,3 6,1

FUENTE: Autores

La tabla 29 corresponde a la producción de compostaje generado por pila dispuesta

luego del periodo de producción (3 meses).

Es de aclarar que la cantidad de compost producido después de tres meses (pilas

1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7) se repite hasta completar los 90 montículos correspondientes a

la cantidad de días durante los cuales se planteó el diseño, el mismo ligado al

período de tiempo que tarda en producirse una primera producción de compost. Ver

Figura 23, Disposición y dimensiones de las pilas de compostaje dentro del área de

compostificación.

Page 123: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

123

Al terminar la producción, luego de tres meses, se obtiene una cantidad de 480

toneladas/producción, esta cantidad corresponde a las 90 camas. Luego el compost

será empacado según las indicaciones del cliente y se vende.

La figura 24 muestra las dimensiones del área de almacenamiento, empacado y

tamizado diseñadas según la cantidad por producción (480 toneladas/producción).

Figura 24. Área de almacenamiento, área de empacado y tamizado.

ÁREA TOTAL: 1250 m2

Fuente: Autores

e. Instalaciones y áreas

El Anexo J muestra la distribución de cada una de las áreas del centro de

compostaje de El Banco, Magdalena. Se divide en el área operativa y en el área

administrativa.

- Área operativa: Está dividida en área de descargue, área de

compostificación, dos áreas de tamizado, dos áreas de empacado y

almacenamiento, el área de pesaje, cargue.

Page 124: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

124

Área de descargue del material: Ubicada en la entrada del centro en donde

se recibe el material, se pesa, se registra y dependiendo de su tamaño se

lleva a la trituradora con el fin de disminuirlo y hacer de esta forma más

homogéneo el material y facilitar su mezcla para poder realizar una correcta

disposición en pilas.

Áreas de compostificación: Tiene un área total de 6273 m2 en los cuales

se dispondrán las pilas y la misma estará techada para proteger las pilas del

compostaje de las condiciones climáticas del municipio. Cuando se esté

recogiendo el material compostado se ubicará por parte de los operarios en

las bandas transportadoras hasta las áreas de tamizado.

Áreas de tamizado: Está dividida en dos partes, cada una de ellas ubicada

al extremo del área de compostificación, esto por cuestiones prácticas debido

al tamaño del área de producción del compost.

Áreas de empacado y almacenamiento: Dividida en dos áreas también por

el tamaño de la zona de compostificación y en busca de optimizar el proceso

de empacado y el aprovechamiento del espacio. En este lugar se empaca

según los requerimientos del cliente y se procede a su almacenamiento.

Área de cargue: Destinada para el cargue del camión con los sacos de

compost para la venta.

- Área administrativa: Compuesta por la oficina del administrador y contador,

baños, cuarto de seguridad y de almacenamiento de utensilios para el aseo,

dos zonas de baños por sexo cada una dotada con dos instalaciones

sanitarias, dos lavamanos, dos duchas y dos vestidores.

Page 125: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

125

5.3.3 Campaña de sensibilización

Esta campaña está encaminada a generar conciencia en la población de El Banco,

Magdalena sobre la importancia ambiental que representa la separación en la fuente

de generación de los residuos en tres categorías principalmente, residuos

potencialmente reciclables (bolsa blanca), residuos de naturaleza orgánica (bolsa

verde) y residuos no aprovechables (bolsa negra).

La campaña se fundamentará en el desarrollo de la figura 25, la misma con el fin de

formular una metodología de trabajo con la comunidad, permitiendo identificar a

través del trabajo directo los factores a tener en cuenta para diseñar la campaña

más adecuada de acuerdo a un diagnostico primario, es decir, un diagnóstico de

trabajo directo con los involucrados en primer grado.

Figura 25. Elementos para la formulación de la campaña ambiental.

FUENTE: Autores

Page 126: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

126

En la figura 25 se muestra los elementos o preguntas a tener en cuenta para la

creación del diseño de un programa o campaña de educación ambiental los cuales

permiten identificar con antelación el tipo de acciones que se deben desarrollar para

trabajar con la comunidad del municipio de estudio. Las anteriores ayudan a

clarificar las ideas, a orientar las estrategias de trabajo, y encaminar la campaña

para cumplir el objetivo principal de la campaña. (Secretaría de Ambiente y

Desarrollo Sustentable de la Nación, 2009)

Según el Plan de Ordenamiento Territorial de El Banco, Magdalena (2012 – 2015)

el municipio adelanta programas de educación ambiental enfocados a otro tipo de

problemáticas ambientales como deforestación y contaminación hidrosferica. En

cuanto a residuos sólidos, la Institución Educativa Técnica Departamental Arcesio

Cáliz Amador tiene un plan estratégico que realiza año tras año bajo el mensaje

ambiental educativo de:

“LA CONVIVENCIA PACIFICA SI ES POSIBLE CON UN AMBIENTE SANO”

La actividad realizada bajo este mensaje consiste en realizar un concurso de

competencia sana y modelajes de vestidos ecológicos elaborados con materiales

reciclables: papel, empaques plásticos, empaques de comida, papel periódico y

toda clase de materiales potencialmente reciclables, permitiendo cultivar y

desarrollar la cultura ambiental a través del reciclaje. (Secretaría de Educación del

Magdalena, 2015)

a. Campaña

- Nombre de la campaña: Separación en la Fuente para el municipio de El

Banco, Magdalena.

Page 127: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

127

- Justificación:

1. ¿Qué se quiere hace? Una campaña de sensibilización enfocada a la

comunidad de El Banco, Magdalena con el fin de enseñar cómo, por qué

y para qué es necesario separa en la fuente.

2. ¿Para qué se quiere hacer? Se hace con el fin de sensibilizar a la

comunidad para lograr el objetivo principal de la campaña, el cual es, la

correcta separación en la fuente de residuos potencialmente reciclables,

materia orgánica y residuos no aprovechables haciendo usos de la bolsas

de diferente color, la blanca, verde y negra respectivamente.

3. ¿Por qué se quiere hacer? Porque sin la cooperación y trabajo continuo

y adecuado de la comunidad no es posible que el diseño tanto del centro

de reciclaje como el de compostaje para el municipio pueda ser aplicado

con éxito, sabiendo que los mismos están encaminados a aumentar la

vida útil del relleno, dignificar el trabajo de los recicladores y de los

operarios del servicio de recolección. Los diseños de los centros están

elaborados esperando que la comunidad adopte cada uno de los

conocimientos aprendidos en la ejecución de la campaña para cumplir

con las proyecciones estimadas, las cuales están hechas con el ideal de

que la separación en la fuente tenga una eficiencia del 90 al 100 %.

- Localización:

1. ¿En dónde se quiere hacer? Se busca convocar a la comunidad para

realizar los talleres, charlas y capacitaciones en espacios públicos o en

lugares en donde se localice una población representativa. como lo son

los estudiantes, grupos de líderes ambientales, grupos sociales, líderes

jóvenes, representantes de juntas de acciones comunales y relacionadas

con el propósito de difundir la información de la forma más eficaz y pronta

posible.

Page 128: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

128

- Metodología

1. ¿Cómo, con qué, quienes y a quienes está enfocada la campaña de

sensibilización de separación en la fuente?

Tabla 30. Actividades, misión de la actividad, población objeto, lugares recomendados para su desarrollo que conforman la campaña de sensibilización

ACTIVIDADES MISION

POBLACIÓN

OBJETO

LUGARES RECOMENDADOS

RESPONSABLES

Capacitar a líderes

Explicar a los líderes de los diferentes grupos sociales la importancia que tiene reciclar en la fuente y el objetivo de la campaña de sensibilización. Folletos y carteles*

Líderes comunitarios

Alcaldía Municipal

Grupos capacitadores que

cuenten con un amplio

conocimiento en el tema.

Charlas-talleres y actividades

lúdicas a grupos juveniles, grupos

de la iglesia y personas de la tercera edad

Por medio de charlas-talleres y actividades lúdicas, dar a conocer como se hace la correcta separación en la fuente, el por qué y el para qué. Folletos y carteles*

Grupos deportivos, de

cultura y danzas,

Comunidades religiosas,

Grupo de la tercera edad

Parques públicos Colegios

Coliseo municipal Iglesias

Seminario informativo gratuito sobre separación en la fuente

Este seminario pretende convocar a todos los participantes que permitan la transmisión efectiva de la información sobre la separación en la fuente. Folletos y carteles*

Maestros de colegios

públicos y privados.

Autoridades

locales y ambientales

Comunidad que

quiera participar e informarse

Biblioteca Pública Municipal Victor S.

Lara

O

Alcaldía Municipal

Page 129: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

129

ACTIVIDADES MISION

POBLACIÓN

OBJETO

LUGARES RECOMENDADOS

RESPONSABLES

Charlas-talleres y actividades incentivas a estudiantes

Por medio de charlas-talleres explicar a los estudiantes como y porque se debe separa en la fuente. También se puede hacer concursos entre los salones de diferentes grados, como por ejemplo, el curso que más botellas separe en el mes, con el fin de incentivar a los estudiantes. Folletos y carteles*

Estudiantes

Colegios

Actividades lúdicas y recreativas a niños de la primera infancia

Recrear a los niños con actividades que les permitan relacionarse con el tipo de cada residuo que se debe separar y los colores de las bolsas.

Niños de primera infancia

Jardines

Visitas de sensibilización sobre separación en la fuente

Convocar a voluntarios capacitados para que se dividan en algunas zonas del casco urbano del municipio, en algunas horas del día para visitar casas y locales y así difundir la información sobre la separación en la fuente.

Comunidad en general

Casas Comercio Hoteles

Unidades residenciales

Plaza de mercado

Utilizar medios para difundir la información (radios, periódicos)

Invitar e informar a la comunidad acerca de los lugares, los lugares, las fechas y horas en las cuales se realizaran las diferentes actividades.

Comunidad en general

Canales de radios locales y periódicos

locales

Publicar información acerca de las actividades llevadas a cabo

Llevar controles de las diferentes actividades y los participantes y publicar información en los sitios web institucionales municipales para que la comunidad se entere de cómo va el proceso.

Comunidad en general

Páginas web

Folletos y carteles*: Se divulgaran en las actividades como medio difusor de la información tanto a participantes como a terceros.

FUENTE: Autores

Page 130: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

130

En la tabla 30 se esbozan las diferentes actividades , con sus descripción, la

comunidad a la cual va dirigida y los lugares recomendados para la elaboración de

las mismas, propuestas para la campaña de sensibilización a la comunidad del El

Banco-Magdalena. El desarrollo de cada actividad estará encaminada solo a

cumplir con el objetivo de sensibilizar a la comunidad en cuanto a separación en la

fuente de residuos potencialmente reciclables, residuos aprovechables y residuos

no aprovechables. Los responsables, serán personas contratadas que tengas

conocimientos claros acerca de la separación en la fuente.

Se anexan ejemplos de un afiche y un folleto (anexo K y L respectivamente) los

cuales podrán ser tomados como referencia para la puesta en práctica de la

campaña. En el anexo K se aprecia un afiche el cual está hecho con una intención

predeterminada, la de invitar a todas las actividades que conforman el diseño de la

campaña de sensibilización en El Banco, Magdalena, el fin del mismo es ubicarlo

en el mayor número de sitios con mayor visibilidad en donde se logre captar la

atención del mayor número de personas. El anexo L está hecho con el fin de

informar a la comunidad en general el cómo debe hacerse la separación en la fuente

de material potencialmente reciclable (M.P.R.), de material de naturaleza orgánica

y material no aprovechable, el cual, y como indica el folleto debe realizarse

respectivamente en las bolsas blanca, verde y negra.

2. ¿Cuándo y cuánto se quiere hacer con la campaña de sensibilización?

Se indica que la puesta en marcha y en desarrollo de la campaña, se dé al momento

en que se decida implementar los diseños de los centros de reciclaje y compostaje

de El Banco-Magdalena. Esto con el fin de contar con la cantidad aproximada

máxima de residuos con la cual fue diseñado el sistema de funcionamiento de los

centros ya nombrados.

La tabla 31 describe cada una de las actividades propuestas para la campaña de

sensibilización para la comunidad de El Banco.

Page 131: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

131

Tabla 31. Actividades, descripción detallada y periodo de tiempo en el que se realiza

ACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN

MES

1 2 3 1 5 6 7 8 9 10 11 12

Seminario informativo

gratuito sobre

separación en la fuente

Contenido teórico acerca del

reciclaje, materiales reciclables,

separación en la fuente. Si es

posible, gestionar la participación

de algún experto en el tema para

que dicte alguna charla especial a

los participantes del seminario.

Capacitar a líderes Contenido teórico acerca del

reciclaje, materiales reciclables,

separación en la fuente.

Charlas-talleres y

actividades lúdicas a

grupos juveniles,

grupos de la iglesia y

personas de la tercera

edad

Charlas teóricas acerca del

reciclaje, materiales reciclables,

separación en la fuente y talleres

en donde se pueda identificar el

tipo de residuos aprovechables

(M.P.R.), residuos no

aprovechables y residuos de

naturaleza orgánicos y su

respectiva clasificación en la

blanca, negra y verde.

Charlas-talleres y

actividades incentivas a

estudiantes

Actividades lúdicas y

recreativas a niños de la

primera infancia

Visitas de

sensibilización sobre

separación en la fuente

Visitando al azar y

esporádicamente, los hogares,

comercio, plaza de mercado y

hoteles para comprobar y resolver

inquietudes acerca de la correcta

separación en la fuente de los

residuos aprovechables (M.P.R.),

residuos no aprovechables y

residuos de naturaleza orgánicos

y su respectiva clasificación en la

blanca, negra y verde.

Utilizar medios para

difundir la información

(radios, periódicos)

Se adelantaran gestiones con los

canales radiales municipales y

periódicos locales, para vocear y

publicar las fechas, los horarios,

Page 132: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

132

ACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN

MES

1 2 3 1 5 6 7 8 9 10 11 12

lugares y actividades de

sensibilización a la comunidad e

información constante de cómo se

debe separar en la fuente

Publicar información

acerca de las

actividades de

sensibilización llevadas

a cabo.

Por medio de la página web de

entidades municipales se

publicaran las fechas, los

horarios, lugares y actividades de

sensibilización a la comunidad e

información constante de cómo se

debe separar en la fuente.

FUENTE: Autores

La anterior tabla (tabla 31) muestra que cada una de las actividades que componen

la campaña de sensibilización con su detallada descripción enmarcada para su

desarrollo a lo largo de un año. La publicación de la información acerca de las

actividades de sensibilización y la utilización de los medios (radios y periódicos)

para la difundir la información, son las actividades que se realizaran a lo largo de

todo el año debido a que las mismas permiten difundir la información que estará en

contacto con la comunidad constantemente. Todas las actividades lúdicas, de

charlas y talleres tienen una duración de seis meses, este periodo se justifica debido

a la población a la cual va dirigida. Las visitas de sensibilización a lugares como el

comercio, la plaza de mercado, hospital, las casas, tendrán una duración de tres

meses, estas visitas también estarán destinadas a resolver dudas y poder estar en

mayor contacto con la comunidad para entender sus problemas cuanto a la

separación de los residuos, si llegan a existir. Por último, las actividades de

capacitar a la los líderes de las comunidades y el seminario, tendrán una duración

de dos y un mes respectivamente.

Page 133: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

133

6. CONCLUSIONES

En la zona del casco urbano del municipio que cuenta con el sistema de recolección

de residuos sólidos, más de la mitad de los mismos corresponde a residuos de tipo

orgánico, los residuos aprovechables representan un 23 % del total generado y los

no aprovechables un 13 %.

En el municipio de El Banco la mayor generación de residuos corresponde a los de

naturaleza orgánica, los mismos se producen en las zonas de recolección atendidas

los días lunes y jueves, esto se debe a que dichas zonas corresponden a áreas de

tipo residencial y es importante denotar que además de esas áreas igualmente se

hace acopio a los residuos producidos por la plaza de mercado.

El día que genera la mayor cantidad de material potencialmente reciclable es el

comprendido por las recolecciones hechas los días martes y viernes, las mismas

comprenden además de zonas residenciales también zonas de tipo comercial y

finalmente los días que generan la mayor cantidad de material no aprovechable son

los días miércoles y sábado.

Entre la cantidad de residuos potencialmente reciclables compuestos por plástico,

papel, vidrio, cartón, productos metálicos y otros, el mayormente generado es el

plástico, en un 8 % del total de los residuos generados por la población.

El área cubierta por la ruta de recolección de los días martes y viernes es la que

mayor cantidad de residuos sólidos produce, 26 toneladas/día – ruta.

Los precios de compra y venta de materiales potencialmente reciclables están

ligados directamente a la oferta y demanda tanto de los mismos materiales como

de los compradores secundarios.

En el municipio aunque existe la compra de materiales reciclables la prioridad es la

compra de chatarra.

Page 134: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

134

En El Banco, Magdalena los tipos de residuos que predominan corresponden a los

de materia orgánica en un 64 %, procedidos por

los residuos potencialmente aprovechables con un 23 % (Papel 4 %, cartón 5 %,

vidrio 2 %, el plástico 7 % y productos metálicos 2 %) y por último están los residuos

no aprovechables en un 13 %.

Se diseña un centro de reciclaje de tipo manual para el municipio de El Banco

Magdalena debido a que la cantidad de material potencialmente reciclable que entra

semanalmente es de aproximadamente 30 toneladas, misma cantidad será

manejada directamente por la acción de los operarios.

Los procesos necesarios para el centro de reciclaje de El Banco son cuantificación

del material de entrada, selección primaria y secundaria, compactación, embalaje,

apilamiento, cuantificación del material de salida y el almacenamiento y ejecutados

por los recicladores del municipio incorporados al centro.

Se diseña un centro de tipo manual mecanizado piloto de compostaje para el

municipio de El Banco Magdalena debido a que la cantidad de material orgánico

que se genera a la semana es aproximadamente de 43 toneladas, por lo mismo se

hace necesario contar con un sistema de aireación y riego, una máquina trituradora,

una tamizadora, una maquina volteadora y de la mano de obra de 26 operarios.

Los procesos necesarios para el centro piloto de compostaje de El Banco son

cuantificación del material orgánico de entrada, trituración y homogeneización,

compostificación de las pilas, tamizado del compost producido, empacado y

almacenamiento.

Para que el funcionamiento tanto del centro manual de reciclaje y el centro piloto de

compostaje de El Banco, Magdalena sea eficiente es importante y necesario

implementar la campaña de sensibilización ya que mediante la misma se puede

interactuar con la comunidad y de esta forma enseñarles la forma en que se debe

realizar la separación en la fuente de generación.

Page 135: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

135

RECOMENDACIONES

El hospital de la Candelaria de El Banco Magdalena debe implementar un plan

integral de gestión de residuos sólidos, esto con el fin, de que los desechos

generados sean correctamente separados.

La ubicación del centro manual de reciclaje debería hacerse cerca al relleno

sanitario para facilidad de disposición de los materiales descartados en el centro.

Censar, registrar, formalizar y a capacitar a los recicladores con el fin de quienes

sean ellos las personas encargadas de trabajar en el centro de reciclaje y de esta

forma dignificar su trabajo. Incentivarlos de esta forma a que creen una organización

y formalizarlos.

Capacitar al personal tanto del centro de reciclaje y de compostaje para el adecuado

uso y operación de los materiales y/o equipos necesarios para un óptimo proceso.

Garantizar que los centros de reciclaje y compostaje tengan programas de salud

ocupacional en los que se contemple cursos de primeros auxilios, seguridad e

higiene para los trabajadores.

Contar con una planta de energía para los centros de reciclaje y compostaje en caso

de no contar con el servicio de electricidad.

El servicio de recolección de tanto el material orgánico y de los residuos

potencialmente reciclables se haga siguiendo el mismo sistema de microruteo

diseñado para el municipio (Anexo A) y con la misma periodicidad con la cual se

viene realizando el servicio de aseo.

Implementar un sistema de recolección de aguas lluvias que permitan el riego de la

materia orgánica dispuesta en las pilas en el centro de compostaje.

El centro piloto de compostaje debería construirse cerca o al lado del relleno

sanitario para evitar impactos a nivel paisajístico, por facilidad de disposición de los

lixiviados y de los desechos que puedan generarse.

Page 136: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

136

Realizar un sistema de recolección de lixiviados generados en el centro de

compostaje que se conecte directamente con el sistema de recolección de lixiviados

del relleno sanitario.

Realizar un estudio previo para el diseño e implementación de los sistemas de

aireación de las pilas y de riego de las mismas.

Aplicar encuestas para evaluar el conocimiento de la comunidad de El Banco sobre

separación en la fuente antes y después de la puesta en marcha de la campaña de

sensibilización.

Comenzar la campaña de sensibilización con un año de anterioridad antes de la

implementación de alguno de los dos centros.

Gestionar convenios interinstitucionales para la obtención de recursos, lugares y

medios de difusión de la información para la campaña de sensibilización. Se

recomienda que los recursos sean destinados para capacitar a las personas

encargadas de realizar la campaña, fabricación de afiches y folletos.

Las actividades que forman parte de la campaña de sensibilización dirigidas a los

estudiantes no deben realizarse durante períodos de receso estudiantil, por

ejemplo, vacaciones, fines de semana y relacionados.

Page 137: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

137

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Desarrollo Económico . (17 de Noviembre de 2000). Reglamento

Técnico de Agua Potable y Saneamiento Basico. Resolución 1096 de 2000.

Colombia.

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) & Unidad Administrativa

Especial de Servicio Públicos (UAESP). (2013). Proyecto de estudio del plan

maestro para el manejo integral de residuos sólidos en Bogotá D.C. Informe

final , Bogotá.

Alegre, M. (1998). Guía para el manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas

y zonas rurales. Lima, Perú: OPS/CEPIS.

ANDI. (30 de Octubre de 2014). Asociación Nacional de Empresario de Colombia .

Obtenido de Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Públicas:

http://www.andi.com.co/SalPren/Documents/EN%20COLOMBIA%20LA%20

INDUSTRIA%20PAPELERA%20GENERA%20M%C3%81S%20DE%2080

%20MIL%20EMPLEOS.pdf

Arrieta, G. (2008). Dimensión de categorización. Análisis de la producción de

residuos sólidos de pequeños y grandes productores, determinación de

factores de producción de residuos sólidos de los usuarios de los usuarios

residenciales. Comision de regulación de agua potable y saneamiento

basico. CRA. Recuperado el 2 de Septiembre de 2015, de

http://www.cra.gov.co/apc-aa-

files/36666164373034386433323930303464/dimension_categorizacion_1.p

df

Banco-Magdalena, E. d. (2014). Fortalecimiento sector saneamiento basico,

adquisicion de equipos para la recoleccion de residuos solidos, en el

municipio de El Banco-Magdalena-Caribe.

Cabildo, M. P., Claramunt, R., Cornago, M., Escolástico, C., Santon, S., Farrán, Á.,

. . . Sanz del Castillo, D. (2010). Reciclado y tratamiento de residuos. Madrid,

España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Cámara de Comercio de Santa Marta. (2012). Camara de comercio de Santa Marta,

creciendo contigo. Recuperado el 23 de Agosto de 2015, de

http://www.ccsm.org.co/es/camara/inst/magdalena/hidrografia.php

Page 138: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

138

Campos Gómez, I. (2000). Sanemamiento Ambiental. San José, Costa Rica:

Editorial Universidad Estatal a Distancia.

De la Fuente, C. (26 de Febrero de 2014). Instituto Colombiano del Bienestar

Familiar. Recuperado el Abril de 2015, de

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_

apoyo/G_soporte/G_administrativa/PlanesModelos/PP51%20MPA1%20P5

%20Programa%20de%20manejo%20de%20residuos%20s%C3%B3lidos%

20Magdalena%20v1.pdf

Decreto 1413. (2002). Por el cual se reglamente la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de

2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público

de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Lay 99 de 1993 en relación con

la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Colombia.

Decreto 4741. (30 de Diciembre de 2005). Por el cual se reglamenta parcialmente

la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados

en el marco de la gestión integral. Colombia.

Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York. (2010). ¡

Reciclar plásticos es tan fácil como decir... 1,2,3 (4, 5, 6,7)! Albany, New York.

Recuperado el 27 de Agosto de 2015, de

http://www.dec.ny.gov/docs/materials_minerals_pdf/plasticspan.pdf

El Banco, s.f. (Enero de 2012). El Banco. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/El_Banco

Empresa de Servicios Públicos Municipal de El Banco Magdalena. (20 de Abril de

2012). Servicios Públicos Municipal de El Banco Magdalena . Obtenido de

espelbancomag.wix.co: http://espelbancomag.wix.com/home

EnviroGlobal. (01 de Agosto de 2015). Interempresas.net. Obtenido de

EnviroGlobal. ¡Recicla!:

http://www.interempresas.net/Reciclaje/FeriaVirtual/Producto-Prensa-

hidraulica-para-reciclaje-EN-CK-250-133519.html

Glyan, H., & Gary, H. (1999). Ingenieria Ambiental. México: Prentice Hall.

Guía Tecnica Colombiana GTC-24. (20 de Mayo de 2009). Gestión ambiental.

Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente. Colombia.

Lara, William. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Por la reconstrucción

de El Banco. El Banco, Magdelena, Colombia.

Page 139: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

139

Montoya, A. (2012). Caracterización de Residuos Sólidos. Cuaderno ACTIVA, 67-2.

Obtenido de

http://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/34/31

Moreno, D., & Muñoz, L. (2007). Estudio de impacto ambiental y plan de manejo

ambiental de la fase 1 para la ruta de recolección selectiva y la operación del

centro de reciclaje la Alquería en Bogotá D.C. Facultad de Ingenieria

Ambiental y Sanitaria. Bogotá, D.C: Universidad de la Salle.

Olson, D. (1998). El mundo sobre el papel. Barcelona: Gedisa.

Pierini, V., Ratto, S., Avedissian, F., Zubillaga, M., & Arancio, J. (2010). Propiedades

físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda. Revista Facultad

de Agronomía, 99.

Ramos, C., & Rodríguez , L. (2013). Superservicios. Recuperado el Abril de 2015,

de Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios:

http://www.superservicios.gov.co/content/download/3768/39428/version/1/fil

e/INFORME+DE+DISPOCI%C3%93N+FINAL+2013+(28.04.14).pdf

Resolución 799. (2012). Por la cual se establece el listado detallado los materiales

reciclables y no reciclables para la separación en la fuente de los residuos

sólidos domésticos en el distrito capital. Bogotá, Colombia.

Röben, E. (2002). Manual de Compostaje para Municipios. Loja, Ecuador. Obtenido

de http://www.resol.com.br/Cartilha7/ManualCompostajeparaMunicipios.pdf

Röben, E. (2003). El Reciclaje. Oportunidades para reducir la generación de los

desechos sólidos y reintegrar materiales recuperables en el círculo

económico. Loja, Ecuador: DED- Servicio Alemán de cooperación social-

técnica.

Rodrígez , M., & Córdova, A. (2006). Manual de copostaje municipal. Tratamiento

de residos sólidos urbanos. Mexico: Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología & Deutsche Gesellschaft

für Technische Zusammenarbeit .

Rodríguez, M., & Córdova, A. (2006). Manual de compostaje municipal. Tratamiento

de residuos sólidos urbanos. Mexico : Secretaria de Medio Ambiente y

Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecologia.

Rodríguez, R., & Andrés, P. (2008). Evalucaiones prevencion de riesgos

ambientales en centro america. Girona, España: Documenta Universitaria.

Page 140: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

140

Román, P., Martínez , M., & Pantoja, A. (2013). Manual de compostaje del agricultor.

Experiencias en América Latina. Santiago de Chili, Chile: Organización de la

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Sakurai, K. (2000). Método sencillo del análisis de residuos sólidos. Recuperado el

22 de Marzo de 2015, de BVSDE- Biblioteca virtual de desarrollo sostenibles

y salud ambiental:

http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt017.html

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. (2009). Educación

ambiental: aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de

la educación ambiental. Buenos Aires, Argentina: Secretaria de Ambiente y

Desarrollo Sustentable. Recuperado el 1 de Septiembre de 2015

Secretaría de Educación del Magdalena. (1 de Septiembre de 2015).

SedMagdalena. Obtenido de

www.sedmagdalena.gov.co/comunicaciones/2015/FASHION_ECOLOGICO.

pdf

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2013). Disposición final de

residuos ssólidos en Colombia 2013. Recuperado el 2015 de Agosto de 18,

de

http://www.superservicios.gov.co/content/download/3768/39428/1/file/INFO

RME+DE+DISPOCI%C3%93N+FINAL+2013+(28.04.14).pdf

Tchobanoglous, G., Theisen, H., & Eliassen, R. (1982). Desechos sólidos. Principios

de ingenieria y administración. (A. Cubillos, Trad.) Mérida, Venezuela:

CIDIAT.

Tchobanoglous, G., Theisen, H., & Vigil, S. (1994). Gestión Integral de Residuos

Sólidos (Vol. I). Aravaca(Madrid), España: Interamericana de España, S.a.

The World Bank. (09 de 08 de 2015). The World Bank. Obtenido de

http://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.GROW

Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.UAESP. (2011).

Caracterización de los residuos sólidos institucionales, pequeños

productores generados en la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá.

Page 141: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

141

ANEXOS

ANEXO A. RUTAS RECOLECTORES ACTUALES. MUNICIPIO EL BANCO-

MAGDALENA

Fuente: (Banco-Magdalena, 2014)

Page 142: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

142

ANEXO B. FORMATO CUARTEO 1

Día: jueves – 02 de Julio del 2015 Tipo de Carro: Tractor Peso de la muestra: 252 Kg Muestra representativa del cuarteo: 49,723

# CATEGORÍA TIPO Observaciones Peso (Kg) Porcentaje (%)

1 Alimentos Preparados - 5,175 10,40765843

2 - No preparados - 8,275 16,55

3 Jardinería - Desechos de jardín 19,125 38,25

4 Papel - - 3,41 6,82

5 Cartón - - 1,534 3,068

6 Plástico Polietileno Bolsas 0,9 1,8

7 - Policarbonato CD y similares 0,06 0,12

8 - Poliestireno rígido

Vasos desechables y otros 0,078 0,156

9 - Policloruro de vinilo

Tuberías, carnés 0,5 1

10 - PET transparente Envases 1,23 2,46

11 - PET ámbar Envases 0,9 1,8

12 - PET verde Envases 0,75 1,5

13 - Polipropileno rígido

Vasos y otros 0,025 0,05

14 - Polietileno de alta densidad

Envases y juguetes 0,06 0,12

15 - Polipropileno flexible

Empaques alimentos 0,8 1,6

16 - Icopor Poliestireno expandido 0,5 1

17 - Otros Otros 0

18 Caucho y cuero

- - 0,45 0,9

19 Textiles - - 0,54 1,08

20 Madera - - 0,1 0,2

21 Productos metálicos

Ferrosos - 0,1 0,2

22 - Aluminio - 0,05 0,1

23 - Plomo - 0

24 - Cobre - 0

25 - Otros - 0

26 Vidrio Ambar - 0,4 0,8

Page 143: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

143

27 - Transparente - 1,15 2,3

28 - Verde y colores - 0,4 0,8

30 RESPEL domésticos.

Empaques de mant. automotriz

Baja peligrosidad 1 2

31 - Productos de belleza y aseo

Baja peligrosidad (1) 0,25 0,5

32 - Otros productos peligrosos

Baja peligrosidad (1) 0,09 0,18

33 - Lámparas (bombillas)

Media peligrosidad (1) 0,375 0,75

34 - Residuos higiénico-sanitarios

Media peligrosidad (1) 0,06 0,12

35 - Mant. hogar y limpieza

Alta Peligrosidad (1) 0,998 1,996

36 - Baterías, eléctricos y electrónicos

Alta Peligrosidad (1) 0,04 0,08

37 - Biocidas ( artículos para jardín)

Alta Peligrosidad(1) 0,27 0,54

38 - Medicinas y fármacos

Alta Peligrosidad (1) 0,128 0,256

39

Otros residuos no incluidos en este listado

- - 0

Page 144: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

144

ANEXO C. FORMATO CUARTEO 2

Día: Viernes – 03 de Julio del 2015 Tipo de Carro: Tractor Peso de la muestra: 251 Kg Muestra representativa del cuarteo: 49,709

# CATEGORÍA TIPO Observaciones Peso (Kg) Porcentaje (%)

1 Alimentos Preparados - 9,615 19,34257378

2 - No preparados

- 16,195 32,57961335

3 Jardinería - Desechos de jardín

6,515 13,10627854

4 Papel - - 1,256 2,526705426

5 Cartón - - 2,245 4,516284777

6 Plástico Polietileno Bolsas 0,56 1,126556559

7 - Policarbonato CD y similares 0,015 0,030175622

8 - Poliestireno rígido

Vasos desechables y otros

0,06 0,120702488

9 - Policloruro de vinilo

Tuberías, carnés 0,05 0,100585407

10 - PET transparente

Envases 1,15 2,313464363

11 - PET ámbar Envases 0,175 0,352048925

12 - PET verde Envases 0,705 1,41825424

13 - Polipropileno rígido

Vasos y otros 0,32 0,643746605

14 - Polietileno de alta densidad

Envases y juguetes

0,2 0,402341628

15 - Polipropileno flexible

Empaques alimentos

0,875 1,760244624

16 - Icopor Poliestireno expandido

0,19 0,382224547

17 - Otros Otros 0,045 0,090526866

18 Caucho y cuero

- - 0,4 0,804683257

19 Textiles - - 0,34 0,683980768

20 Madera - - 0,554 1,11448631

21 Productos metálicos

Ferrosos - 0

22 - Aluminio - 0,5 1,005854071

23 - Plomo - 0

24 - Cobre - 0

25 - Otros - 0

26 Vidrio Ambar - 0,655 1,317668833

Page 145: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

145

# CATEGORÍA TIPO Observaciones Peso (Kg) Porcentaje (%)

27 - Transparente - 1,3 2,615220584

28 - Verde y colores

- 0,125 0,251463518

30 RESPEL domésticos.

Empaques de mant. automotriz

Baja peligrosidad 0,67 1,347844455

31 - Productos de belleza y aseo

Baja peligrosidad (1)

1,085 2,182703333

32 - Otros productos peligrosos

Baja peligrosidad (1)

0

33 - Lámparas (bombillas)

Media peligrosidad (1)

0,85 1,70995192

34 - Residuos higiénico-sanitarios

Media peligrosidad (1)

2,295 4,616870184

35 - Mant. hogar y limpieza

Alta Peligrosidad (1)

0,125 0,251463518

36 - Baterías, eléctricos y electrónicos

Alta Peligrosidad (1)

0,234 0,470739705

37 - Biocidas ( artículos para jardín)

Alta Peligrosidad(1)

0

38 - Medicinas y fármacos

Alta Peligrosidad (1)

0,02 0,040234163

39

Otros residuos no incluidos en este listado

- - 0,385 0,774507634

Page 146: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

146

ANEXO D. FORMATO CUARTEO 3

Día: Sábado – 04 de Julio del 2015 Tipo de Carro: Tractor Peso de la muestra: 249 Kg Muestra representativa del cuarteo: 52,396

# CATEGORÍA TIPO Observaciones Peso (Kg) Porcentaje (%)

1 Alimentos Preparados - 5,224 10,16421511

2 - No preparados - 8,05 15,66269749

3 Jardinería - Desechos de jardín 13,255 25,78994474

4 Papel - - 2,265 4,40695774

5 Cartón - - 2,105 4,095649467

6 Plástico Polietileno Bolsas 1,029 2,002101331

7 - Policarbonato CD y similares 0,078 0,151762783

8 - Poliestireno rígido Vasos desechables y otros

0,315 0,612888163

9 - Policloruro de vinilo Tuberías, carnés 0,06 0,116740602

10 - PET transparente Envases 0,665 1,29387501

11 - PET ámbar Envases 0,105 0,204296054

12 - PET verde Envases 0,1 0,194567671

13 - Polipropileno rígido Vasos y otros 0,98 1,906763172

14 - Polietileno de alta densidad

Envases y juguetes 0,195 0,379406958

15 - Polipropileno flexible Empaques alimentos 0,35 0,680986847

16 - Icopor Poliestireno expandido 0,14 0,272394739

17 - Otros Otros 0,405 0,787999066

18 Caucho y cuero

- - 0,275 0,535061094

19 Textiles - - 2,665 5,185228422

20 Madera - - 0

21 Productos metálicos

Ferrosos - 0

22 - Aluminio - 0,34 0,66153008

23 - Plomo - 0

24 - Cobre - 0

25 - Otros - 0

26 Vidrio Ambar - 0,457 0,889174255

27 - Transparente - 0,867 1,686901704

28 - Verde y colores - 0

Page 147: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

147

30 RESPEL domésticos.

Empaques de mant. automotriz

Baja peligrosidad 0,425 0,8269126

31 - Productos de belleza y aseo

Baja peligrosidad (1) 0,21 0,408592108

32 - Otros productos peligrosos

Baja peligrosidad (1) 0

33 - Lámparas (bombillas) Media peligrosidad (1) 0,105 0,204296054

34 - Residuos higiénico-sanitarios

Media peligrosidad (1) 1,55 3,015798895

35 - Mant. hogar y limpieza Alta Peligrosidad (1) 0,12 0,233481205

36 - Baterías, eléctricos y electrónicos

Alta Peligrosidad (1) 0,3 0,583703012

37 - Biocidas ( artículos para jardín)

Alta Peligrosidad(1) 0

38 - Medicinas y fármacos Alta Peligrosidad (1) 0,305 0,593431395

39 HOSPITALARIOS Alta Peligrosidad 9,456 18,39831894

39

Otros residuos no incluidos en este listado

- - 0

Page 148: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

148

ANEXO E. FORMATO CUARTEO 4

Día: Lunes – 06 de Julio del 2015 Tipo de Carro: Camión Peso de la muestra: 249 Kg Muestra representativa del cuarteo: 51,593

# CATEGORÍA TIPO Observaciones Peso (Kg)

Porcentaje (%)

1 Alimentos Preparados - 8,04 15,58350939

2 - No preparados - 11,65 22,58058264

3 Jardinería - Desechos de jardín 16,7 32,36873219

4 Papel - - 1,078 2,089430737

5 Cartón - - 1,073 2,0797395

6 Plástico Polietileno Bolsas 0,95 1,841335065

7 - Policarbonato CD y similares 0,012 0,023258969

8 - Poliestireno rígido

Vasos desechables y otros

0,511 0,99044444

9 - Policloruro de vinilo

Tuberías, carnés 0,115 0,222898455

10 - PET transparente

Envases 1,29 2,500339193

11 - PET ámbar Envases 0,69 1,337390731

12 - PET verde Envases 0,42 0,814063923

13 - Polipropileno rígido

Vasos y otros 0,285 0,552400519

14 - Polietileno de alta densidad

Envases y juguetes 0,132 0,255848662

15 - Polipropileno flexible

Empaques alimentos 1,04 2,015777334

16 - Icopor Poliestireno expandido 0,515 0,99819743

17 - Otros Otros 0,085 0,164751032

18 Caucho y cuero

- - 0,486 0,941988254

19 Textiles - - 0,4 0,775298975

20 Madera - - 0,37 0,717151552

21 Productos metálicos

Ferrosos - 0

22 - Aluminio - 0,31 0,600856705

23 - Plomo - 0

24 - Cobre - 0

25 - Otros - 0,236 0,457426395

26 Vidrio Ambar - 0,35 0,678386603

Page 149: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

149

27 - Transparente - 0,79 1,531215475

28 - Verde y colores - 0,15 0,290737116

30 RESPEL domésticos.

Empaques de mant. automotriz

Baja peligrosidad 0,67 1,298625783

31 - Productos de belleza y aseo

Baja peligrosidad (1) 0,7 1,356773206

32 - Otros productos peligrosos

Baja peligrosidad (1) 0

33 - Lámparas (bombillas)

Media peligrosidad (1) 0,263 0,509759076

34 - Residuos higiénico-sanitarios

Media peligrosidad (1) 0,485 0,940050007

35 - Mant. hogar y limpieza

Alta Peligrosidad (1) 0,478 0,926482275

36 - Baterías, eléctricos y electrónicos

Alta Peligrosidad (1) 0,8 1,550597949

37 - Biocidas ( artículos para jardín)

Alta Peligrosidad(1) 0

38 - Medicinas y fármacos

Alta Peligrosidad (1) 0,519 1,00595042

39

Otros residuos no incluidos en este listado

- - 0

Page 150: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

150

ANEXO F. FORMATO CUARTEO 5

Día: Martes – 07 de Julio del 2015 Tipo de Carro: Camión Peso de la muestra: 249 Kg Muestra representativa del cuarteo: 51,098

# CATEGORÍA TIPO Observaciones Peso (Kg) Porcentaje (%)

1 Alimentos Preparados - 4,275 8,366276567

2 - No preparados - 7,17 14,03186035

3 Jardinería - Desechos de jardín 17,285 33,82715566

4 Papel - - 1,93 3,777055853

5 Cartón - - 5,305 10,38201104

6 Plástico Polietileno Bolsas 0,93 1,820032095

7 - Policarbonato CD y similares 0,12 0,234842851

8 - Poliestireno rígido Vasos desechables y otros

0,321 0,628204626

9 - Policloruro de vinilo Tuberías, carnés 0,905 1,771106501

10 - PET transparente Envases 0,525 1,027437473

11 - PET ámbar Envases 0,29 0,56753689

12 - PET verde Envases 0,945 1,849387452

13 - Polipropileno rígido Vasos y otros 0,145 0,283768445

14 - Polietileno de alta densidad

Envases y juguetes 0,235 0,459900583

15 - Polipropileno flexible Empaques alimentos 1,03 2,015734471

16 - Icopor Poliestireno expandido 0,246 0,481427845

17 - Otros Otros 1,185 2,319073154

18 Caucho y cuero

- - 0,79 1,546048769

19 Textiles - - 0,6 1,174214255

20 Madera - - 0,585 1,144858899

21 Productos metálicos

Ferrosos - 0

22 - Aluminio - 1,41 2,759403499

23 - Plomo - 0

24 - Cobre - 0

25 - Otros - 0

26 Vidrio Ambar - 0,17 0,332694039

27 - Transparente - 0,497 0,972640808

28 - Verde y colores - 0,345 0,675173197

30 RESPEL domésticos.

Empaques de mant. automotriz

Baja peligrosidad 0,07 0,136991663

Page 151: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

151

31 - Productos de belleza y aseo

Baja peligrosidad (1) 0,485 0,949156523

32 - Otros productos peligrosos

Baja peligrosidad (1) 0

33 - Lámparas (bombillas) Media peligrosidad (1) 0,17 0,332694039

34 - Residuos higiénico-sanitarios

Media peligrosidad (1) 1,835 3,591138596

35 - Mant. hogar y limpieza Alta Peligrosidad (1) 0,695 1,360131512

36 - Baterías, eléctricos y electrónicos

Alta Peligrosidad (1) 0,32 0,626247603

37 - Biocidas ( artículos para jardín)

Alta Peligrosidad(1) 0

38 - Medicinas y fármacos Alta Peligrosidad (1) 0,284 0,555794747

39

Otros residuos no incluidos en este listado

- - 0

Page 152: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

152

ANEXO G. FORMATO CUARTEO 6

Día: Miércoles – 08 de Julio del 2015 Tipo de Carro: Camión Peso de la muestra: 249 Kg Muestra representativa del cuarteo: 49,412

# CATEGORÍA TIPO Observaciones Peso (Kg) Porcentaje (%)

1 Alimentos Preparados - 5,783 11,70363474

2 - No preparados - 8,06 16,31182709

3 Jardinería - Desechos de jardín 20,67 41,83194366

4 Papel - - 1,917 3,879624383

5 Cartón - - 1,63 3,298793815

6 Plástico Polietileno Bolsas 0,735 1,487492917

7 - Policarbonato CD y similares 0,09 0,18214199

8 - Poliestireno rígido Vasos desechables y otros

0,2 0,404759977

9 - Policloruro de vinilo Tuberías, carnés 0,09 0,18214199

10 - PET transparente Envases 1,16 2,347607869

11 - PET ámbar Envases 0,69 1,396421922

12 - PET verde Envases 0,78 1,578563912

13 - Polipropileno rígido Vasos y otros 0,357 0,72249656

14 - Polietileno de alta densidad

Envases y juguetes 0,125 0,252974986

15 - Polipropileno flexible

Empaques alimentos 0,31 0,627377965

16 - Icopor Poliestireno expandido

0,17 0,344045981

17 - Otros Otros 0,345 0,698210961

18 Caucho y cuero - - 1,28 2,590463855

19 Textiles - - 0,295 0,597020967

20 Madera - - 0,42 0,849995952

21 Productos metálicos

Ferrosos - 0

22 - Aluminio - 0,258 0,522140371

23 - Plomo - 0

24 - Cobre - 0

25 - Otros - 0

26 Vidrio Ambar - 0,45 0,910709949

27 - Transparente - 0,7 1,416659921

28 - Verde y colores - 0,184 0,372379179

30 RESPEL domésticos.

Empaques de mant. automotriz

Baja peligrosidad 0,24 0,485711973

Page 153: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

153

31 - Productos de belleza y aseo

Baja peligrosidad (1) 0,384 0,777139156

32 - Otros productos peligrosos

Baja peligrosidad (1) 0,66 1,335707925

33 - Lámparas (bombillas)

Media peligrosidad (1)

0,282 0,570711568

34 - Residuos higiénico-sanitarios

Media peligrosidad (1)

0,58 1,173803934

35 - Mant. hogar y limpieza

Alta Peligrosidad (1) 0,297 0,601068566

36 - Baterías, eléctricos y electrónicos

Alta Peligrosidad (1) 0,075 0,151784992

37 - Biocidas ( artículos para jardín)

Alta Peligrosidad(1) 0

38 - Medicinas y fármacos

Alta Peligrosidad (1) 0,195 0,394640978

39 Otros residuos no incluidos en este listado

- - 0

Page 154: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

154

ANEXO H. FICHA TECNICA DE LA COMPACTADORA

FUENTE: (EnviroGlobal, 2015)

Page 155: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

155

ANEXO I. DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE RECICLAJE DE

EL BANCO, MAGDALENA CON SUS RESPECTIVAS DIMENSIONES POR ÁREA

OPERATIVA, ADMINISTRATIVA Y DE LOGISTICA

FUENTES: Autores

Page 156: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

156

ANEXO J. DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO PILOTO DEL

CENTRO DE COMPOSTAJE DE EL BANCO, MAGDALENA CON SUS

RESPECTIVAS DIMENSIONES POR ÁREA OPERATIVA, ADMINISTRATIVA Y

DE LOGISTICA

FUENTES: Autores

Page 157: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

157

ANEXO K. EJEMPLO DE AFICHE PARA LA CAMPALE DE SENSIBLIZACIÓN

FUENTE: Autores

Page 158: ARIAS CAMILO ANDRES DUSSAN CARDENAS NELSY MARIA

158

ANEXO L. EJEMPLO FOLLETO PARA LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION

FUENTE: Autores