arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de...

24
La ciudad registra una segunda víctima mortal por coronavirus El fallecido es Rosendo Quero, quien fuera coordinador general de Izquierda Unida hasta 2016 Viernes 3 de marzo de 2020 Número 30.239 Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€) Política 310 El PP exige el cambio de los presupuestos para ayudar a familias y empresarios Sociedad 314 TEAMA mantiene activos sus programas por vía telemática Sanidad 37 Médicos de la Residencia piden una rectificación al consejero de Salud Pública Responde a El Faro que sigue de cerca la situación del centro 311 LOS CASOS POSITIVOS AUMENTAN EN 8, HASTA LOS 70, Y CUATRO PERSONAS YA SE HAN CURADO 37 EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Viernes 03.04.2020 Nº 27.340 www.sur.es SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL 901 101 109 Málaga sufrió ayer una jor- nada negra como conse- cuencia del coronavirus, que en las últimas horas se cobró la vida de 16 perso- nas. La provincia llega así a 93 muertos por la pande- mia y alcanza los 1.644 con- tagiados por Covid-19 con- firmados. La provincia alcanza ya los 93 muertos y eleva a 1.644 los casos de contagio confirmados El coronavirus se cobra la vida de 16 personas en Málaga en una jornada negra MÁLAGA 1.644 93 101 ESPAÑA 110.238 10.003 26.743 Siguen creciendo los contagios en Málaga Málaga sufrió en marzo la mayor debacle laboral de su historia, con 30.234 pa- rados más en un mes. Aun- que se esperaba por el efec- to del parón económico provocado por la crisis del coronavirus, las cifras son escalofriantes. En términos porcentuales, el mercado laboral malagueño encabe- zó con un 19,7% la mayor subida del desempleo en todo el país. P2Y3 Málaga sufre en marzo la mayor debacle laboral de su historia El paro sube en 30.234 personas, la mayor subida del país en términos porcentuales, con un 19,7% Varias empresas se encargan de la adaptación del recinto deportivo. +30.234 MÁLAGA 183.720 Marzo 2020 CARRANQUE EMPIEZA A TOMAR FORMA DE HOSPITAL Operarios y técnicos avanzan en los trabajos de acondicionamiento de los pabellones de la Ciudad Deportiva para acoger a enfermos de coronavirus Más de 60.000 mayores afrontan en soledad el confinamiento en Málaga Más de 60.000 malagueños mayores de 65 años afron- tan en soledad el confina- miento por la pandemia. Da- tos del INE constatan esta realidad, en la que la mayo- ría son mujeres. MÁS TEMAS El Gobierno evoca los Pactos de la Moncloa con la oposicion escéptica El PNV le pide que se deje de «globos sonda» y ERC lo rechaza España supera las 10.000 muertes tras un nuevo récord de muertes La pandemia suma otros 8.102 contagiados en solo 24 horas Marlaska dice que no le consta la necesidad de descongestionar el CETI Melilla es la única región donde baja el paro en marzo respecto al mes anterior: un 1,38% Los datos no son reales al no poder incluirse los más de 600 ERTE presentados 38-9 Eduardo De Castro califica Melilla de “ratonera” 312 Gracias al barco de la Armada, atracado en el puerto, se duplican las camas de UCI y se mejora la capacidad sanitaria de la ciudad 32 y 3 El Buque ‘Galicia’ ya está en Melilla El Buque ‘Galicia’ ya está en Melilla El Buque ‘Galicia’ ya está en Melilla El Buque ‘Galicia’ ya está en Melilla El Buque ‘Galicia’ ya está en Melilla

Transcript of arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de...

Page 1: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

La ciudad registra una segundavíctima mortal por coronavirus ● El fallecido es Rosendo Quero, quien fuera coordinador general de Izquierda Unida hasta 2016

Viernes 3 de marzo de 2020Número 30.239 Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€)

Política 310

El PP exige el cambio de lospresupuestos para ayudar afamilias y empresarios

Sociedad 314

TEAMA mantiene activossus programas por víatelemática

Sanidad 37

Médicos de la Residenciapiden una rectificación alconsejero de Salud Pública

● Responde a El Faroque sigue de cerca lasituación del centro 311

LOS CASOS POSITIVOS AUMENTAN EN 8, HASTA LOS 70, Y CUATRO PERSONAS YA SE HAN CURADO 37

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937

Viernes 03.04.2020 Nº 27.340Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1,20€

(precio ref. OJD: 1 €)

www. s u r.e s

SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL 901 101 109

Málaga sufrió ayer una jor-nada negra como conse-cuencia del coronavirus, que en las últimas horas se cobró la vida de 16 perso-

nas. La provincia llega así a 93 muertos por la pande-mia y alcanza los 1.644 con-tagiados por Covid-19 con-firmados. P4Y5

La provincia alcanza ya los 93 muertos y eleva a 1.644 los casos de contagio confirmados

El coronavirus se cobra la vida de 16 personas en Málaga en una jornada negraMÁLAGA 1.644 93 101 ESPAÑA 110.238 10.003 26.743

CONFIRMADOS MUERTOS CURADOS

Siguen creciendo los contagios en Málaga

Málaga sufrió en marzo la mayor debacle laboral de su historia, con 30.234 pa-rados más en un mes. Aun-que se esperaba por el efec-to del parón económico provocado por la crisis del

coronavirus, las cifras son escalofriantes. En términos porcentuales, el mercado laboral malagueño encabe-zó con un 19,7% la mayor subida del desempleo en todo el país. P2Y3

Málaga sufre en marzo la mayor debacle laboral de su historiaEl paro sube en 30.234 personas, la mayor subida del país en términos porcentuales, con un 19,7%

Varias empresas se encargan de la

adaptación del recinto deportivo. SUR

+30.234MÁLAGA

183.720Marzo 2020

CARRANQUE EMPIEZA A TOMAR FORMA DE HOSPITALOperarios y técnicos avanzan en los trabajos de acondicionamiento de los pabellones de la

Ciudad Deportiva para acoger a enfermos de coronavirus P5

Más de 60.000 mayores afrontan en soledad el confinamiento en Málaga

Más de 60.000 malagueños mayores de 65 años afron-tan en soledad el confina-miento por la pandemia. Da-tos del INE constatan esta realidad, en la que la mayo-ría son mujeres. P6

MÁS TEMAS

El Gobierno evoca los Pactos de la Moncloa con la oposicion escéptica El PNV le pide que se deje de «globos sonda» y ERC lo rechaza P11

España supera las 10.000 muertes tras un nuevo récord de muertes La pandemia suma otros 8.102 contagiados en solo 24 horas P13

Marlaska dice que no le constala necesidad dedescongestionarel CETI

Melilla es la únicaregión donde bajael paro en marzorespecto al mesanterior: un 1,38%● Los datos no sonreales al no poderincluirse los más de 600ERTE presentados 38-9

Eduardo DeCastro calificaMelilla de“ratonera” 312

●Gracias al barco de la Armada,atracado en el puerto, se duplic anlas camas de UCI y se mejora lacapacidad sanitaria de la ciudad 32 y 3

El Buque‘Galicia’ya estáen Melilla

El Buque‘Galicia’ya estáen Melilla

El Buque‘Galicia’ya estáen Melilla

El Buque‘Galicia’ya estáen Melilla

El Buque‘Galicia’ya estáen Melilla

Page 2: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

Alicia Martínez MELILLA

A primera hora de la mañana deayer, el buque de la Armada ‘Ga-licia’ alcanzó la bahía de Melillay no fue hasta las 11:30 cuandopuso el ancla en el puerto comer-cial de la ciudad, siendo el pri-mero de la Armada que se activadurante la cuarentena.

El objetivo es dar apoyo sanita-rio a Melilla, cuyo hospital soloposee siete camas en la UCI, in-suficientes para hacer frente a lapandemia del coronavirus.

Esta embarcación tiene su pro-pio hospital, el cual está equipa-do para desarrollar funciones deasistencia primaria y de estabili-zación, para lo que cuenta conocho camas de unidad de cuida-dos intensivos, dos quirófanos,una sala de triaje, laboratorio,rayos X y gabinete odontológico.

Además, en esta ocasión “in-cluirá también personal médicode la Inspección General de Sani-

dad”, por lo que actuará comohospital de campaña.

La llegada del buque se hacedespués de que la Ciudad Autó-noma pidiera oficialmente esteapoyo y el pasado 31 de marzo,Defensa envió un comunicadoanunciándolo que daba la ordenpara la activación del ‘Galicia’,con base en Rota. “El Ministeriode Defensa ha ordenado a la Ar-mada la activación del buque Ga-licia, para dar apoyo a la solici-

tud cursada por la Ciudad Autó-noma de Melilla de aumentar laCapacidad Hospitalaria”, expli-caron.

Este buque, según explicarondesde Defensa, está diseñado pa-ra transportar tropas y vehículosy para operar con embarcacionesanfibias en su dique y con heli-cópteros en su cubierta de vuelo.La misión principal de los buquesde esta clase es llevar a cabo ope-raciones anfibias, es decir, un de-

sembarco militar durante un con-flicto.

También incluye, contaron, laparticipación en operaciones demantenimiento de la paz y deayuda humanitaria, medianteapoyo médico y quirúrgico en ca-tástrofes naturales.

Este no es el único buque de es-tás características, pues la Arma-da española “dispone de otroscuatro con capacidad de dar apo-yo sanitario, incluyendo camasde UCI provistas de respiradores ycamas para hospitalización: elbuque anfibio portaaeronavesJuan Carlos I, el buque de asaltoanfibio Castilla y los buques deaprovisionamiento de combatePatiño y Cantabria”, que posible-mente se activen también.

Defensa declaró que a estas ca-pacidades se sumarían camas adi-cionales en camarotes para enfer-mos menos graves y la posible ha-bilitación de espacios interiores.

Crisis por el coronavirus

Melilla duplica camas en UCI● Gracias a la llegada en el día de ayer del buque de la Armada ‘Galicia’, Melilla aumenta sucapacidad contra el COVID-19 ● Este movimiento entra en el marco de la operación ‘Balmis’

En esta ocasión incluirátambién personalmédico de la InspecciónGeneral de Sanidad

EN PORTADA

DEFENSA

Imagen del ‘Galicia’ llegando a Melilla.

LAS CLAVES

5

Buque de Asalto AnfibioLa Armada explica que el prin-cipal papel del ‘Galicia’ “son lasmisiones anfibias, principal-mente proyectar nuestra fuer-za expedicionaria (la infanteríade marina) en cualquier zonade conflicto o lugar donde hayaocurrido cualquier tipo de ca-tástrofe natural”.

Hospital“Somos un hospital flotante ypodemos prestar todo tipo deayuda médica en cualquier lu-gar”.

Más de 20 añosSu construcción propiamentedicha se inició en mayo de1996; fue botado el 21 de juliode 1997 y se entregó a la Ar-mada el 29 de abril de 1998para sustituir al viejo transpor-te de ataque L-21 ‘Castilla’.

CaracterísticasCon una eslora de 160 metrosy una. manga de 23 metros, tie-ne un hangar para 4 helicópte-ros pesados o 6 medios. Tienemás de 3500 m2 de superficie.

2 Viernes 3 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Vea el vídeo de esta noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

1

Page 3: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

A. M. MELILLA

Numerosos ciudadanos melillen-ses han recibido con los brazosabiertos la llegada del buque de laArmada ‘Galicia’, que viene parareforzar la capacidad sanitaria dela ciudad, ya que posee ocho ca-mas UCI y dos quirófanos. Nayim, que regenta un local de

alimentación en la ciudad, contó

al micro de El Faro que AL 10%Melilla necesitaba más camas hos-pitalarias, pues el Comarcal “esmuy pequeño”, por lo que el apoyodel barco “es muy bueno”. “Cual-quier ayuda hace falta”, aseguró.A Jesús también le parece “muy

bien, estupendo”. “Por lo menosayuda a los que estamos tan sepa-rados de la península”; expresó. Élespera que puedan hacerles testpara saber quién tiene el coronavi-rus y quien no.A Cayetana también le parece

“muy bien” y que “es lo que tienenque hacer y tendrían que haber he-cho hace tiempo”. Ella cree que senecesitan más camas en Melillapor el número de contagiados quetiene la ciudadMustafa cree que es una buena

medida de apoyo por parte del Es-

tado y espera que no sigan aumen-tando los casos al estar la ciudada-nía confinada en casa. “La gentetiene que ser un poquito más res-ponsable en este tema”, contó.Mohamed también cree que es

positiva la llegada del buque por-que duda que el Hospital Comar-cal pueda tener capacidad “en ca-so de repunte”.

Los melillenses ven bien lallegada del buque ‘Galicia’como apoyo sanitario●Numerosos

ciudadanos son

conscientes de las

limitaciones de

plazas en el hospital

LAS PRUEBAS

5

Sin orden ni concierto

1Buque Galicia. Poseeun hospital al bordo, conocho camas UCI.

2Personal sanitario.Incluye personal médico dela Inspección General deSanidad.

3 Poca vigilancia.Po-see un hospital al bordo, conocho camas UCI. Se pondráuno de campaña en Melilla.

4 Equipado.Además, dosquirófanos, una sala de triaje,laboratorio, rayos X y gabineteodontológico.

5 Anfbio . En su hangarcaben cuatro helicópteros.

EL FARO DE MELILLA | Viernes 3 de abril de 2020 3

El hospital de Melilla esmuy pequeño y laayuda del barco esmuy buena”

Nayim

Me parece muy bien, asíse nos ayuda a los deaquí, que estamosseparadosde la península”

Jesús

Es lo que tienen quehacer y haber hechohace tiempo. Senecesitan más camas”

Cayetana

LOS MELILLENSES OPINAN

2

3

4

5

Vea el vídeo de esta

noticia en FaroTv Melilla

Page 4: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

HE recibido con inmenso pe-sar la noticia del falleci-miento de Rosendo Quero.

Cuesta creer que el coronavirus sehaya llevado por delante a unhombre acostumbrado a bregaren tantas batallas difíciles y a ve-ces imposibles. Para los que le co-nocimos y le apreciábamos el ma-zazo es enorme.

El Covid19 se ha llevado por de-lante a un hombre grande; deesos que tienen fuerza paraaguantar la presión de los que nopiensan como él y lo miran comoSancho Panza miraba al Quijote.Él creía que un mundo más justopara los trabajadores era posible ydedicó su vida a la lucha sindicalen la Federación de la Construc-ción de CCOO en Melilla.

Sindicalista convencido, Ro-sendo Quero decidió apostar porIzquierda Unida y fue él quienmontó la estructura del partidoen nuestra ciudad. Estaba ilusio-nado con un proyecto en el que élcreía ciegamente. Cuando se fue apactarlo a la península, nos envióun mensaje a El Faro para adelan-tarnos que nos daría esa exclusi-va. Y nos la dio.

La cosa marchó, con él al frentecomo coordinador de IU en Meli-lla, todo lo bien que podía ir a suformación en cualquier punto deEspaña. Pero el partido de Garzónle dio la espalda en 2016 cuandoél apostó por el PSOE de GloriaRojas y no por el Podemos de Ge-ma Aguilar, desoyendo las indica-

ciones de Madrid que obligaba asus militantes a acatar el pactoUP-IU.

La foto de la pegada de cartelesde aquellas elecciones de 2016, lecostó el puesto. Aquello fue unainjusticia, sobre todo porque hoyIU gobierna con PSOE. ¡Ay Rosen-do!, cuánta razón tenías: no erauna cuestión de principios y ade-más, acertaste: IU estaba abocadaa desaparecer en nuestra ciudad.

Ya jubilado, Rosendo Quero,decidió quedarse en Melilla. Po-dría haber regresado a Cataluña,donde pasó parte de su vida comosindicalista, pero para él, la luchade los transfronterizos era ya suguerra personal. Y nuestra ciu-dad, era suya porque la llevaba enel corazón. Le gustaba esto. Esta-ba a gusto aquí y sus ojitos claros

se le ponían pequeñines cuandosonreía de gusto, enumerando to-das las cosas buenas que no queríadejar atrás. Melilla le daba vida.

Hombre de izquierdas de lospies a la cabeza, Rosendo Querono perdía la oportunidad de ha-blar de Cuba, un país que había vi-sitado y que conocía bien. Le en-cantaba La Habana y solía recor-dar los nombres de los barrios dela capital de la isla comunista co-mo quien acaba de regresar de unviaje reciente. ¡Qué pena que senos haya ido!

A nuestro Rosendo Quero legustaba todo, menos las polémi-cas estériles aunque recuerdo queen cierta ocasión se enzarzó conAberchán porque éste recurría aGaspar Llamazares en el Congre-so de los Diputados, saltándose la

estructura de Izquierda Unida enla ciudad. Pero no lo hacía por ex-ceso de celo sino porque para él,las formas y el respeto estaban porencima de todo. Con la misma afa-bilidad con que sonreía, se planta-ba y decía: con esto no trago.

A los fareros nos dio titularesmuy buenos porque él era así decercano. Daba igual que lo llama-ras sábados o domingos a desho-

ras. Para él siempre era un buenmomento para atender a la pren-sa. Le vamos a echar de menos.

Porque sin él, sin su sonrisa, di-fícilmente las cosas podrán ser co-mo antes. Si no, que se lo pregun-ten a Izquierda Unida que encuanto se fue Rosendo se hundióen el anonimato. Él era el alma delpartido en nuestra ciudad. No ha-bía otro como él, ni mejor, ni pare-cido, para reflotar ese barco.

Ha querido el destino que no ha-yamos podido despedirnos de Ro-sendo Quero. Después del corona-virus nada será como antes. Nosespera una crisis económica difícily los trabajadores necesitamos amuchos Rosendos dando el callo,peleando nuestros derechos.Adiós, compañero. ¡Hasta la vista,compay!

Duro golpe. El Covid19 se ha llevado por delante a un hombre grande; de esos que tienen fuerza

para aguantar la presión de los que no piensan como él y lo miran como Sancho miraba al Quijote

TANIA COSTAColaboradoraLA JABALINA5

Melilla

4 Viernes 3 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Rosendo Quero

Él creía que unmundo más justo paralos trabajadores eraposible y dedicó su vidaa la lucha sindical ”

Sin él, sin susonrisa, difícilmentelas cosas podrán sercomo antes. Si no, quese lo pregunten a IU”

Page 5: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

EDITORIAL

ELGOBIERNOSE RETRATA

AESTAS alturas de la crisis sanitariaque nos deja prisioneros del coro-navirus, el presidente del Gobiernodebe haber descubierto ya que go-

bernar es algo más que hacer juegos mala-bares con la aritmética parlamentaria paraalcanzar el poder.El coronavirus nos pone a prueba. Tam-

bién a los responsables de ejercer el poder

sobre el tablero de la realidad, tal y comoviene, no tal y como se planeó en una cam-paña electoral o en el tablero de una políticanacional con sobrecarga de pequeñeces:huesos de Franco, feminismo, pelea deegos, operaciones de marketing, ensueñostribales y exceso de profetas menores.El coronavirus ha reventado la agenda de

Pedro Sánchez. Ahora se enfrenta a situa-ciones inesperadas pero reales como la vidamisma. Que estén indisolublemente cosidasal interés general exige la complicidad deotros agentes: sindicatos, empresarios, Co-munidades Autónomas y oposición política.Entiéndase que hablamos de complici-

dad, no simple información a terceros de lasdecisiones tomadas en la guerra contra elCovid-19. No es de recibo que los últimosdecretos del Gobierno no hayan sido con-certados previamente con la CEOE y el PP,cuyo evidente malestar puede traducirse enfrenazo parlamentario a las nuevas medi-

das orientadas a reforzar el confinamiento ycompensar las pérdidas de los sectores másvulnerables del sistema productivo.

Es de difícil acomodo mental que el Go-bierno de coalición PSOE-Podemos estédando la talla si los héroes se hacen necesa-rios en la guerra contra la epidemia, si lagente se esfuerza en superar el síndrome delpiloto borracho que Moncloa trasmite al pa-sajero, o si los profesionales del periodismodenunciamos públicamente el método utili-zado por el mando único (comparecencias

telemáticas con preguntas filtradas y sin po-sibilidad de repreguntar) para mantener in-formada a la ciudadanía.A ese método se acoge también el propio

presidente del Gobierno en sus ruedas deprensa con profiláctica barrera de protec-ción. Lo peor es la escasa rentabilidad deesas apariciones de Sánchez si tenemos encuenta el tiempo utilizado en horarios demáxima audiencia televisiva sin que eso lo-gre desactivar la generalizada impresión deque el coronavirus sigue yendo por delantede sus perseguidores, a juzgar por la resis-tencia al aplanamiento de la maldita curva.Todo ello, sin asomo de autocrítica. Como

si todo se estuviera haciendo bien. Pero Sán-chez no ofrece la imagen de gobernante cre-íble con sus discursivas ruedas de prensa,innecesariamente largas, redundantes y re-cargadas de lugares comunes. Más propiasde un comentarista que de un líder en tiem-pos recios.

MELILLA registró ayerla segunda muerte acausa del coronavi-rus La enfermedad

se llevó a Rosendo Quero, his-tórico dirigente político quefue coordinador general de Iz-quierda Unida en la ciudad.Además, conocimos que el nú-mero de casos positivos de CO-VID-19 aumentó en 8, hasta lle-gar a las 70. Dos malas noticiasque coincidieron con otras máspositivas. La primera, la llega-da del buque ‘Galicia’, comorespaldo a los servicios sanita-rios de Melilla, que duplicanasí el número de camas de UCI.Otra buena nueva llegó a úl-

tima hora de la noche, cuandoel Ingesa informó de que cua-tro de los pacientes infectadospor coronavirus se han curado.Una buena noticia que da espe-ranza y arroja un poco de luz ala situación incierta que vivi-mos estos días. De esta mane-ra, se confirma que al virus sele vence Dentro de la situación de

confinamiento que estamoscumpliendo la mayor parte delos melillenses, llegan noticiasque nos dan la esperanza deque cada jornada que pasa enun día menos para recuperar lalibertad, de volver a nuestrasinquietudes, a nuestras obliga-

ciones, a disfrutar en la calle.Parece que está muy lejos,

pero el desánimo es lo último alo que se puede llegar. Somosuna sociedad que está demos-trando de sobra la capacidadde cumplir con las normas, deser solidarios entre todos y de

tener la esperanza de lograr lavictoria final.Aunque algunos digan lo

contrario realmente estamosen una guerra con un enemigoque no es visible como sucedeen los enfrentamientos bélicosy que está haciendo mucho da-

ño. Pero esta sociedad puedeganar y lo está haciendo de so-bra. Confiemos todos en que lavictoria está cerca. Por último, desde este medio

queremos mostrar nuestrascondolencias a familiares yamigos de Rosendo Quero.

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FARO

PRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero Palacios

DIRECTOR GENERALManuel Martínez Medina

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DIRECTORA COMERCIAL Paloma Abad DIRECTOR DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar

Depósito legalCE–2/1958

Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Viernes 3 de abril de 2020 5

Opinión

ANTONIOCASADO

5

“El COVID19 nos pone aprueba. También a losresponsables de ejercer el podersobre el tablero de la realidad”

POR VICENTE ÁLVAREZ

SEGUNDO FALLECIDO

Page 6: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

LAMENTAMOS comunicar queRosendo Quero Visiedo. Exce-lente ser humano, luchador in-cansable, desinteresado, positi-

vo, familiar, amigo fiel, falleció ayer víc-tima del coronavirus. Su esposa, Begoña Pardo Díaz; sus hijas

Vanessa, Carmen y Olga; familiares y ami-gos estamos desolados y maldiciendo, co-mo otras muchas familias, esta horrorosapandemia que tan de cerca nos ha tocado.Con estas líneas queremos agradecer,

de todo corazón, las muestras de cariñoque hemos recibido tanto por vía telefóni-ca como a través de las redes sociales. Ellonos demuestra lo querido que era por to-dos. Para nosotros es una pérdida irrepa-rable que tratamos de afrontar con la ente-reza que nos es posible. Gracias, de nuevo por esas muestras de

cariño y descanse en paz.

UNA REFLEXIÓNSOBRE LA VIDA

“LA vida es bella: Una chica estabaen su ventana y vio a un pobre bus-cando comida en la basura, y dijo:«Gracias que no soy pobre».

El pobre levantó la vista y vio a un loco porla calle pegando saltos y dijo: «Gracias que noestoy loco».El loco vio pasar una ambulancia tocando la

sirena y dijo: «Gracias que no estoy enfermo».El enfermo en el hospital, vio pasar una ca-

milla con un cuerpo estirado y tapado con lasábana, y dijo: «Gracias a Dios que estoy vivo».Tan solo el muerto no pudo agradecer nada.

Por todo eso, hoy debemos dar gracias a la vida.¿Qué es la vida? Para entender qué es la vi-

da tenemos que visitar tres lugares como: unhospital, una cárcel y un cementerio. En elhospital veremos que la salud es lo más im-portante, en la cárcel veremos que lo másprecioso es la libertad, y en el cementerio en-tenderemos que la vida no vale nada.La tierra que pisamos hoy será mañana

nuestro techo. Nosotros llegamos sin nada ysin nada nos iremos. A veces no valoramossuficientemente lo que tenemos.Debemos ser humildes y dar gracias a la vi-

da por lo que somos y todo lo que tenemos,porque la vida es bella, pero nosotros elegi-

mos el camino”.Esto, indudablemente no es mío, aunque

lo comparto totalmente para que precisa-mente, reflexionemos sobre ella, sobre la vi-da, la nuestra y la de los que nos rodean paraque corrijamos nuestros malos hábitos y vi-cios, compartamos siempre todo lo buenoque tengamos, sobre todo, cariño, dulzura,comprensión y amistad. Seguramente sien-do así y no sembrando el mal en nuestra tra-yectoria común durante nuestra vida, todos,absolutamente todos, viviremos muchísimomejor y saldremos ganando.Dicho escrito, como subtítulo, con bonitos

paisajes y buena música, me llegó a través del‘wasap’ (yo siempre lo escribo así para abre-viar) por un buen amigo, y al final se ven lassiglas: A.C.M. Espero que os haya gustado, con mis mejo-

res deseos de salud en estos momentos difíci-les y que la cordura solidaria impere de for-ma muy especial en el apartado político. Conla crítica destructiva nunca se soluciona na-da. Esto va con todos, aquí sí que nos afecta atodos, aunque también es cierto que incidemucho más en las personas más mayores oancianas. Reflexionemos sobre esto tam-bién, amigos.

LAMETANOIA

PORprimera vez en mi vida compren-do perfectamente el significado deesta palabra

La humanidad ha sufrido un cambio ex-traordinario a lo largo de los meses que lle-vamos recorridos del año 2020. Un virusdesconocido y letal ha invadido todas lasnaciones en forma de pandemia proceden-te de la lejana China. Comenzó como unproblema lejano y un tanto exótico. Final-mente ha invadido, inundado y cambiadonuestras vidas.Los mayores –estos componentes de la

sociedad a los que yo denomino comomiembros del segmento de plata- somoslos más amenazados por el virus. La natu-raleza es sabia. Nosotros tenemos que es-tar más preparados que los jóvenes paraafrontar la enfermedad, el sufrimiento y,en su día, la muerte. Tenemos que cambiar.La situación actual nos ha puesto a todos

en nuestro sitio. De pronto ha aflorado lomejor de cada uno de nosotros. La condi-ción solidaria, la necesidad de amar y deser amado, el respeto a los mayores, el cui-dado de los enfermos y la ternura por losniños, se han instalado en todos nosotros y,por una vez, espero que definitiva, haeclipsado la mala baba, la envidia y el ego-ísmo de los seres humanos.La gente sonríe, canta, saluda a los de-

más, llama por teléfono a personas a lasque hacía años que no se dirigía, las fami-lias están más unidas, se comprenden me-jor, las riñas desaparecen, conocemos a losvecinos y aparece la bondad inherente encada uno de nosotros que permanecía es-condida.Nos acordamos mucho más de Dios. Per-

sonalmente, participo en la Eucaristía ma-tinal del Papa, rezo el rosario de otra mane-ra y olvido mi pasado de hipocondríaco mi-litante. Para mí esto es una metanoia casidefinitiva. Lo triste de esta situación es quese desarrolla dentro del dolor y la incerti-dumbre sobre un futuro incierto.

Opinión

6 Viernes 3 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Opinión

ANTONIOSALIDO

5

EN la tarde del pasado miércoles, des-de el Comité Nacional del SUP, senos comunicó a todos los comités deEspaña la iniciativa de hacer una ac-

to de homenaje de unos pocos minutos deduración en memoria o por la memoria delos policías nacionales fallecidos por culpade la pandemia del Covid-19; este acto ho-menaje comenzaría a las 12:00 horas de ayery se solicitaba a todos los compañeros en ser-vicio que se desplazasen hacia las puerta deesta Jefatura Superior de Policía de Melilla yencendieran las luces y sirenas de los vehícu-los policiales, para demostrar este sentidohomenaje, igualmente se nos comunicó quese hiciese extensivo a toda la sociedad meli-llense, para que desde sus balcones, aplau-diesen y demostrar que los melillenses y es-pañoles también se acuerdan de sus Policíasen estos momentos.

Como no podía ser de otra manera desdeeste Comité y como sindicato policial que so-mos, se comunica esta iniciativa a nuestro Je-

fe Superior, así como a representantes políti-cos y medios de comunicación, porque cree-mos que los hombres y mujeres de la PolicíaNacional, se están exponiendo día a día a es-ta pandemia y son los resortes del Estado, pa-ra hacer cumplir las medidas de confina-miento y de libre movimiento de todas laspersonas que residen en esta querida ciudad,con escasez de mascarillas, geles, guantesetc, es decir prácticamente a pecho descu-bierto, acercándose a personas para identifi-carlas, advertirlas e incluso detenerlas, conlo que conlleva el nivel de riesgo de contagiopara los policías y, lo peor, para sus familia-res. Tenemos cientos de policías nacionalescontagiados en toda España, varios en estaJefatura y algunos, lamentablemente, falle-cen. Por eso lo de este reconocimiento.Lamentablemente, en la Jefatura Superior

de Policía de Melilla no se ha rendido este ho-menaje, ya que su máximo responsable, el Je-fe Superior, don Francisco Rodríguez López,ha prohibido, repetimos, prohibido a todoslos policías en servicio acercarse con sus vehí-culos policiales a las puertas de Jefatura, conel argumento de que lo realiza un sindicatopolicial, como es el SUP. Pedimos disculpas alos medios de comunicación que voluntaria-mente se acercaron ayer a las puertas de Jefa-tura, comprobando como no se realizó estereconocimiento.Esta decisión demuestra una falta de em-

patía y creemos de respeto hacia el trabajo delos hombres y mujeres policías de esta Jefa-tura para hacer cumplir el decreto del Estadode Alarma, jugándose el tipo sin medios deprotección y cumpliendo con el trabajo enco-mendado que hace subir las estadísticas quese aportan diariamente por la Dirección Ge-neral de la Policía.

El argumento de que esta iniciativa la orga-niza el SUP y por eso se prohíbe, se cae por supropio peso, porque este Comité ha organi-zado actos de homenaje y concentracionesen las puertas de Jefatura, por ejemplo de-fendiendo a los policías nacionales que hansido insultados y lesionados en Cataluña ydefendiendo la españolidad de esta Comuni-dad (se puede comprobar en las hemerote-cas), siendo muy bien aceptados por la socie-dad melillense en general.

Afortunadamente otros responsables poli-ciales de las diferentes jefaturas y comisaríasde España, han permitido que se realicenesos actos de homenaje, para expresar lascondolencias a los familiares de estos compa-ñeros muertos, por esta terrible pandemia,así como afortunadamente la sociedad meli-llense es sensible a estos actos y están demos-trando sus muestras de cariño y de compren-sión al trabajo de la Policía Nacional. El Sindicato Unificado de la Policía, sindi-

cato decano en la Policía Nacional, lleva másde 40 años defendiendo los derechos denuestros hombres y mujeres en Melilla y se-guiremos otros 40 años haciéndolo, por lamemoria de nuestros fallecidos, por el respe-to hacia nuestros jubilados y por los los queestán en activo, por el respeto hacia la socie-dad melillense, no nos callarán.

FALTA DE RESPETO

SUPSindicato Unificado

de la Policía

Tribuna abierta5

A Rosendo Quero

Visiedo

IN MEMORIAM

5

FAMILIA QUERO VISIEDO

Opinión

MANUELMONTES CLERIES

5

FOTO: DANAE DAWAHER

“Tenemos cientos depolicías nacionalescontagiados en toda España,varios en esta Jefatura”

“La sociedad melillense essensible a estos actos,demostrando su cariño ycomprensión hacia la Policía”

Page 7: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

Cynthia Patricio MELILLA

Este jueves a medio día fallecióotra persona por coronavirus en laciudad, un hombre de 64 años,según confirmaron las autorida-des sanitarias locales a El Faro. Es-ta es la segunda víctima mortalque deja el COVID-19 en Melilla.Al parecer fue una de las primeraspersonas en ingresar en la Unidadde Cuidados Intensivos (UCI) delHospital Comarcal de Melilla. Desde la Consejería de Econo-

mía y Políticas Sociales y el Inge-sa, informaron este jueves que as-ciende a 70 número de casos posi-tivos. Ocho positivos más que elpasado miércoles cuando se con-taba con 62 personas contagia-das. De todas ellas tres personasrequirieron ingreso en la UCI. Unafalleció la pasada semana, fue unamujer de 43 años, que tenía pato-

logías previas. Con esta noticia serían dos los

fallecimientos que se han dado enla ciudad desde que comenzó elconfinamiento. La tercera perso-na que ha requerido cuidados in-tensivos se mantiene ingresada en

la UCI del hospital. Con ella, son14 las personas las que han necesi-tado atención hospitalaria. Tam-bién se ha informado que en laciudad cuatro personas que pade-

cieron COVID-19 se han curado.De los 70 contagiados, hay que

mencionar que más de una dece-na de estos afectado por coronavi-rus son sanitarios, según el Sindi-

cato de Auxiliares (SAE) en Meli-lla. Según informó la responsablede SAE Melilla, María del CarmenGuerrero, a El Faro este miérco-les, se desconoce exactamentecuántos profesionales del hospitalhan caído por COVID-19, pero di-jo que podrían ser más de diezafectados, entre médicos, enfer-meras, auxiliares de enfermería yceladores. Por otra parte, desde laPolicía Nacional se informa dia-riamente de cuántos agentes sonafectados por el cornavirus, porahora desde que comenzó la pan-demia, de los 502 agentes afecta-dos, tres son de la Jefatura Supe-rior de Melilla.

Exdirigente de IU MelilllaLa segunda víctima mortal del

coronavirus en Melilla fue un ros-tro conocido de la ciudad. Se trata

de Rosendo Quero, exdirigente deIzquierda Unida en Melilla. Llegóa concurrir a los comicios locales yautonómicos durante el periodoque estuvo al frente de la forma-ción local. Aunque fue en 2016cuando Quero decidió respaldaral Partido Socialista y pedir el vo-to para esta formación, en vez depara el Podemos de Pablo Iglesias,lo que parece que entonces moti-vó que se propusiera desde la Di-rección Federal de IU su expul-sión.

La noticia de la muerte de Ro-sendo Quero ha sido dolorosa pa-ra la familia socialista de Melilla,que han querido mostrar su dolorpor la pérdida y sus condolenciascon la familia del fallecido. Entreaquellos que han manifestado suscondolencias está el consejero deEconomía y Políticas Sociales, elsocialista Moha Mohamed Mo-hand, el presidentes de la CiudadAutónoma y dirigente de Ciuda-danos, Eduardo de Castro; e in-cluso el líder de Coalición por Me-lilla, Mustafa Aberchán.

Suben los fallecimientosEste caso se suma a los 10.003

fallecimientos con coronavirusque confirmaba este jueves por lamañana el Ministerio de Sanidaden su informe diario. El país supe-raba así este jueves un nuevo ré-cord diario con otros 950 falleci-dos en las últimas 24 horas, en lasque se contabilizaron además8.102 contagiados más, que ya al-canzan la cifra de 110.238.También, 6.092 pacientes están

ingresados en la UCI, 220 más, yotras 4.096 personas más se hanrecuperado, por lo que ya son26.743, según los últimos datosfacilitados por el departamentoque dirige Salvador Illa.

ANA REYESLa UCI cuenta en estos momentos con una persona que requiere atención hospitalaria.

ARCHIVO

Rosendo Quero en la pegada de carteles del PSOE en 2016.

Cynthia Patricio MELILLA

El Servicio Médico del Centro Po-livalente de servicios para Perso-nas Mayores, la residencia paramayores del Imserso en Melillla,en un comunciado de prensa, su“sorpresa e indignación” por lasdeclaraciones del consejero deEconomía y Políticas Sociales,con competencias en Salud Públi-ca, Moha Mohamed Mohand, denlas que decía que “la prueba (del

COCVID-19) se va a realizar a to-do el personal de la Residencia apetición del médico de la misma”.

Lamentan haberse enterado através de los medios de comuni-cación y por las redes sociales delcontenido de la rueda de prensaque ofreció el consejero el pasado1 de abril, en las que se refirió a

los médicos del Centro Polivalen-te de Servicios para Personas Ma-yores del Imserso.“Uno de nuestros cometidos es

la valoración geriátrica integralde todos y cada uno de los usua-rios del Centro, por lo que desdesiempre han sido ‘sometidos a es-tudios clínicos individualizados’.Por tanto, desde el inicio de lapandemia de coronavirus hemosrealizado todos los protocolos in-dividuales y colectivos dictadospor el Ministerio de Sanidad, in-cluso en ocasiones adelantándo-nos a algunas actuaciones”, mani-festaron.Asimismo, quisiero transmitir

también a los familiares de sus re-

sidentes, “para su tranquilidad,que, siguiendo los protocolos ac-tuales, solicitamos a través delcircuito establecido los tests dedetección de COVID a aquellosque cumplen criterios para reali-zarlos”.

Por, ello, explican que no hacefalta realizáselo a todos, a no serque exista un nuevo protocolo, elcual desconozcan, que exija ha-cérselo a la totalidad. Algo a loque a lo que “por supuesto” no seopondrían.Reiteraron su sorpresa e indig-

nación por las declaraciones del

consejero acerca de que se reali-zaraán las pruebas a todo el per-sonal del centro.“En ningún mo-mento nos podemos atribuir fun-ciones y potestades que no tene-mos, lo que además significaríasaltarse los circuitos establecidosanteriormente mencionados”,expresaron.“La consecuencia de lo refleja-

do anteriormente es que se creaconfusión y alarmismo tanto enlos familiares como en los trabaja-dores del Centro, los cuales estánpuntualmente informados de lospasos a seguir en caso de algunaincidencia”, señalaron.Por todo ello, exigieron una

“rectificación pública” del conse-jero acerca de aquellas declara-ciones en rueda de prensa y roga-ron respeto para su labor diaria,que junto con el resto de compa-ñeros de distintas categorías vie-nen realizando “y que al parecerdesconoce”, señalaron.

Los médicos del Imserso, indignadospor las declaraciones de MohandLos médicos de aseguran que

no se están haciendo los test

a todo el personal ni a los

residentes de la residencia

Más de diez sanitarios ytres agentes de la PolicíaNacional están afectadospor el COVID-19

El Ingesa informó de quecuatro de los 70 casospositivos de la ciudadlograron superar el virus

Los médicos de laresidencia expresan susorpresa e indignaciónpor tales declaraciones

Aseguran que desde elinicio de la pandemia sehan realizado todos losestudios pertinentes

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

EL FARO DE MELILLA | Viernes 3 de bril de 2020 7

Fallece una segunda personapor coronavirus en la ciudad● Quero fue dirigente de

Izquierda Unida; la familia

socialista, Aberchán o

De Castro mostraron

sus condolencias

Page 8: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

D.N. MELILLA

Melilla es la única región de Espa-ña en la que baja el desempleo en-tre febrero y marzo, en concretoun total de 129 personas, lo quesupone una disminución de un1,38%. En total la ciudad registraa 9.200 parados. Sin embargo, es-tas cifras ya no son tan buenascuando se relacionan con marzode 2019, hace un año había 33 per-sonas menos en paro y sube un0,36% en estos doce meses la cifrade personas en desempleo. Perono son cifras de todo el mes, sinosolo de la mitad, como aseguróayer el Servicio Público de Empleoen una nota de su directora territo-rial Rosa López Ochoa. Indicó quese han solicitado desde el estadode alarma más de 600 expedientesde regulación de empleo temporal(ERTE) y que no se han podido re-solver todos aún. En Ceuta los datos del Servicio

Público de Empleo son que hay177 más parados en marzo que enfebrero, con un aumento de un1,57%, mientras que son 122 másque hace un año, con una subidade un 1,07%, siendo el total de pa-rados de 11.480. En cuanto a las ci-fras nacionales, sube el paro un9,31% entre febrero y marzo y un9,01% respecto a marzo de 2019. En cuanto a la evolución del pa-

ro en personas extranjeras, enmarzo se registraron un total de2.076 en Melilla, 21 menos que ha-ce un mes, lo que implica una dis-minución del un 1%. Además,también registra 38 personas ex-tranjeras menos en el desempleoque hace un año y eso supone un1,8% menos que en marzo de2019. Son 37 las personas que hayde países comunitarios y 2.039 deextracomunitarios. En Ceuta, su-be el paro en extranjeros un 0,64%en marzo y respecto a hace un añotambién sube un 2,27%. El núme-

ro de extranjeros en paro es de1.579, de los que solo 21 son co-munitarios. El paro en Melilla estos datos

tienen, como siempre, nombre demujer. De las 9.200 personas queestán en desempleo en la ciudad,5.628 son mujeres, es decir, un61,17% de total, siendo los hom-bres 3.572, un 38,8% de los para-dos melillenses. En cuanto a los grupos de edad,

hay un total de 1.330 menores de25 años; 1.062 de 25 a 29 años;2.895 de 30 a 449 años; y mayoresde 45 años son un total de 3.913.En todos los grupos de edad la ma-yoría de los parados son mujeres yse registra el doble en los grupos deentre 30 y 44 años y mayores de 45. El total de personas sin empleo

anterior que están inscritas en elparo es de 1.690, durante este mes

de marzo, de las que 494 son hom-bres y 1.196 son mujeres.

Por sectoresPor sectores, el paro baja en dos

personas en la agricultura entrefebrero y marzo quedando en 66personas en desempleo, con unadisminución de un 2,94%. En laindustria también baja en dos per-sonas y se queda en 149, siendouna bajada de un 1,36%. En cuan-to a la construcción, se produce unincremento entre los dos meses de15 personas ascendiendo a 613por lo que hay una subida de un2,51%, registrado un total de 613personas paradas en este sector.Por último, en servicios hay un re-gistro de 136 personas menos enparo ascendiendo a 6.682 para-dos, con una disminución de un1,99%. Sin empleo anterior hay

inscritas en marzo un total de1.690 personas, ocho menos queen febrero y con una bajada de un0,47%.En cuanto a los datos de afilia-

ción a la Seguridad Social, los da-tos registrados señalan 24.400personas afiliadas en Melilla, 81menos que el mes anterior, lo quesupone una reducción del 0,33%.

No son datos de todo el mesLa directora del Servicio Público

de Empleo de Melilla aseguró queel COVID-19 “ha truncado la diná-mica positiva de empleo que se ve-nía dando en Melilla durante elmes de marzo”. Afirmó que duran-te la primera quincena del pasadomes el desempleo descendió en129 personas, dejando el númerode desempleados en 9.200 ennuestra ciudad. Pero indicó que

falta la segunda mitad del mes queno se han recogido porque se hanhecho 600 peticiones de ERTE yno ha dado tiempo a su resolución.“La realidad de los inscritos co-

mo demandantes de empleo se va-lorará más adelante, dado que elárea de Trabajo de la Delegacióndel Gobierno está resolviendo másde 600 peticiones de ERTE quehan presentado las empresas y quese están comunicando a Empleolos trabajadores afectados”, dijo.“Este enorme volumen de traba-

jo se está realizando a marchasforzadas, pero por el volcado y elmecanizado de los datos de los tra-bajadores afectados y de los quehan solicitado prestación, no lospodemos valorar y se verá másadelante”, resaltó. Al margen de esto, López Ochoa

añadió que desde el SEPE se estáhaciendo un esfuerzo enorme pa-ra dar respuesta a las necesidadescreadas a todas las personas quehan perdido su puesto de trabajocomo consecuencia de la declara-ción del estado de alarma. “Se estátrabajando con un volumen de tra-bajo enorme, dado que las empre-sas que han solicitado los ERTEvan desde un trabajador hasta unaquincena”, aseveró.De hecho, López Ochoa ha pues-

to en valor el esfuerzo que está re-alizando el personal del SEPE y supredisposición, trabajando inclu-so días festivos, para poder darrespuesta a todas aquellas perso-nas que han perdido su puesto detrabajo y que puedan cobrar suprestación lo antes posible. En cuanto a los Planes de Em-

pleo, López Ocha indicó a El Faroque hay menos de 300 trabajado-res en marcha, la mayoría de ellosdesde sus casas al no ser esencia-les, como los maestros, aunquetambién hay sectores que están enlos trabajos, como profesionalesde enfermería y auxiliares.

●Empleo publicó ayer que hay 9.200 parados en marzo, 129 menos que en febrero, pero reconoce

que no ha incluido los más de 600 ERTE que se han pedido por no tener tiempo para su resolución

8 Viernes 3 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

ARCHIVO

Entrada a la oficina del Servicio Público de Empleo.

Melilla, la única región donde baja el paro,pero no es un dato real: falta la mitad del mes

Más de 540 trabajadores afectados por 119 ERTE aprobados

Un total de 546 trabajadoresestán afectados por los 119 ex-pedientes temporales de regu-lación de empleo (ERTE) que elárea de Trabajo de la Delega-ción del Gobierno de Melilla haresuelto favorablemente. En total, hasta ayer, se han pre-sentado 654 peticiones, de lascuales trece han sido resueltasnegativamente y a otras 17 seles ha requerido documenta-ción. Además se han pedido in-formes a la Inspección de Tra-

bajo en 32 casos. El resto se si-guen estudiando por parte delárea de Trabajo. Aquellas perso-nas que se han visto afectadaspor un ERTE no tienen que solici-tar cita previa con el Servicio Pú-blico Estatal de Empleo (SEPE),ya que la gestión de su presta-ción se tramitará directamenteentre su empresa y el propio SE-PE. Las personas trabajadorasafectadas por el ERTE tendránderecho al reconocimiento de laprestación por desempleo, aun-

que carezcan del período de ocu-pación cotizada mínimo necesa-rio para ello. En estos casos, eltiempo en que se perciba la pres-tación por desempleo de nivelcontributivo por estos ERTE nocomputará a los efectos de con-sumir los períodos máximos deprestación legalmente estableci-dos. Durante el periodo fijado enel ERTE, la empresa no tiene queabonar retribuciones a las perso-nas trabajadoras afectadas porla suspensión. Asimismo, en el

supuesto en que el ERTE con-temple la reducción de jornada,la empresa únicamente abonarála parte proporcional correspon-diente a la jornada realizada. Respecto a las cuotas de Seguri-dad Social y, de forma exclusivapara los casos de fuerza mayormotivados por el COVID-19 ymientras dure el período de sus-pensión de contratos o reducciónde jornada, la Tesorería Generalde la Seguridad Social exoneraráa la empresa del abono de las

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

cuotas empresariales, así co-mo del relativo a las cuotaspor conceptos de recaudaciónconjunta, siempre que la em-presa, a 29 de febrero de 2020,tuviera menos de 50 personastrabajadoras en situación dealta en la Seguridad Social. Si la empresa tuviera 50 per-sonas trabajadoras o más, laexoneración de la obligaciónde cotizar alcanzará al 75% dela aportación empresarial. Aefectos de las personas traba-jadoras, dicho período se ten-drá como efectivamente coti-zado a todos los efectos.

Page 9: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

EL FARO DE MELILLA | Viernes 3 de abril de 2020 9

D.N. MELILLA

Los datos del paro de este mes demarzo publicados por el ServicioPúblico de Empleo no son reales,indicó UGT, al contar solo con 15días y no incluirse el resto al regis-trar más de 600 expedientes de re-gulación temporal de empleo (ER-TE) y no dar tiempo a su resolu-ción por el área de Trabajo de laDelegación del Gobierno. No obs-tante, el secretario general de UGTde Melilla, Paco Díaz, espera quepara cuando termine la crisis sani-taria, ya se tenga preparada una“salida consensuada de la crisiseconómica” entre los políticos,tanto los gobiernos como la oposi-ción, como los sindicatos y la pa-tronal. Subrayó que esto será fun-damental.

Al margen del tema de los ERTE,Díaz explicó que se venía regis-trando una cierta mejora en el em-pleo debido, sobre todo, a la llega-da del buen tiempo y la temporadade Semana Santa. Pero indicó quela crisis sanitaria ha llevado a laadopción de medidas muy drásti-cas paralizando la labor de las em-presas como se puede ver en losdatos nacionales de paro. Sin em-bargo, aseveró que se esperabandatos peores en la Seguridad So-cial. Pero indicó que hay sectoresque se han reforzado como el sani-tario o el de la industria que tieneque ver con éste primero.

No obstante, el secretario deUGT envió un mensaje de esperan-za a los trabajadores porque ase-veró que se va a salir de esta crisissanitaria y también de la económi-ca. Indicó que para ello la unión esmuy importante.

TransfronterizosPor otro lado, Díaz explicó que

hay muchos ERTE que no se re-suelven porque tienen que poner-se en contacto con trabajadorestransfronterizos y la comunica-ción ahora es muy complicada.

Asimismo, se ha pedido desdeUGT a la Delegación del Gobiernopara que intervenga en dos cues-tiones relacionadas con estos em-pleados de Marruecos, como sonlos trámites y las ayudas.

En primer lugar, se ha solicitadoa Extranjería a través de la Delega-ción del Gobierno que los trabaja-dores transfronterizos puedancontinuar en sus empleos sin pro-

blemas cuando se abra la fronteray no haya riesgos de contagios. Pa-ra ello, se espera que no haya pro-blemas burocráticos con los per-misos de trabajo para que puedanvolver a sus empleos con sus per-misos en regla.

Por otro lado, Díaz argumentóque es necesario habilitar una se-rie de ayudas especiales para estostrabajadores. Recordó que paganla Seguridad Social y todos sus im-puestos sin derecho a la prestaciónpor desempleo. Pero remarcó queen estos momentos se tiene queofrecer una aportación económicaa estos empleados que contribu-yen con su trabajo a sacar adelantea la ciudad. Este tema se tiene queanalizar por parte de Extranjería yel Servicio Público de Empleo,añadió el representantes de UGTen la ciudad. Insistió en que sontrabajadores que pagan sus im-puestos y ahora no tienen cómopoder subsistir.

UGT espera una salida a la crisiseconómica, tras la sanitaria,consensuada con todos ●Los transfronterizos

precisan de una

especial atención

ahora: que no corran

plazos y recibir ayudas

ARCHIVO

Imagen del interior de la oficina del Servicio Público de Empleo.

Ainara Fernández MELILLA

La consejera de Hacienda, Em-pleo y Comercio, Dunia Alman-souri, dijo que no puede valo-rar los datos del paro ni “di-mensionar” las cifras tomandoen cuenta la situación “tan ex-cepcional” que se vive en la ciu-dad y el país. Pidió prudenciaante una situación “excepcio-nal”, y desde su consejería, in-dicó, estudian distintos escena-rios ante la crisis generada porel coronavirus. Los datos delparo se refieren a los 15 prime-ros días de marzo, antes de que

se decretase el estado de alarma. Delegación de Gobierno trami-

taba, hasta la mañana de este jue-ves, unas 600 peticiones de ERTEpor lo que desde la Ciudad espera-ban conocer a cuántos trabajado-res afectaba y estudiar las ayudasque podrían ofrecer.

Según Almansouri las perspec-tivas eran buenas hasta que se de-claró el estado de alamar debido aque las empresas de servicio hicie-ron sus previsiones para los díasde Semana Santa, “por temas devacaciones, hostelería, etc., y tam-bién por algo de contratación dePlanes de Empleo”.

Estos últimos se han hecho deforma escalonada, por lo que a lafecha algunas categorías “no esta-ban cubiertas y se estaba termi-nando de contratar a todas esaspersonas”, dijo la consejera de Ha-cienda ayer.

Almansouri pide, con lasituación actual, prudenciapara leer los datos del paro

D.N. MELILLA

La presidenta de la Confederaciónde Empresarios de Melilla (CE-ME), Margarita López Almendá-riz, aseguró que la situación eco-nómica de la ciudad ya era compli-cada antes de la alerta y que esosquince días que se recogen de mar-

zo en los datos del paro no encajancon la realidad de las empresasmelillenses. Aseveró que a iniciosde mes ya habían cerrados mu-chos negocios.

López Almendáriz subrayó quecon la crisis sanitaria se ha empeo-rado la situación y si se alarga has-ta finales de abril, será aún máscomplicada la realidad para lasempresas de la ciudad.

Por ello, remarcó que los empre-sarios necesitan que los políticoscuenten con ellos a la hora de esta-blecer las medidas económicasque se van a llevar a cabo.

Además, comentó que en el sec-tor al que pertenece ella, el deltransporte de mercancías, hay unproblema extra porque están obli-gados a estar abiertos para surtiren estos momentos de productosbásicos y de alimentación. Pero re-marcó que esta actividad suponemás gastos que beneficios porque,en ocasiones, solo viene una plata-forma o un camión y no salen lascuentas. De ahí que subrayó la im-plicación de los empresarios paraseguir adelante y colaborar en lasalida de la crisis sanitaria y la ne-cesidad del apoyo político.

López Almendáriz afirma

que habían cerrado muchos

negocios y precisan el

apoyo de los políticos

Subraya que hasta el

estado de alarma la

situación era positiva,

pues bajó el desempleo

D.N. MELILLA

El secretario general de CCOOen Melilla, Paco López, explicóque la demora a la hora de apro-bar los expedientes de regula-ción temporal de empleo (ERTE)a las empresas va a provocar unretraso a la hora de que los traba-jadores afectados por los mismoscobren la prestación por desem-pleo que les corresponda. Indicóque no será posible que el 10 deeste mes todos cuenten con estedinero en sus cuentas. Remarcóque hay muchos expedientes dela hostelería que no se han re-suelto aún y es uno de los secto-res más afectados.

En cuanto a los datos del paroen Melilla, López afirmó que noson representativos porque soloincluye la mitad del mes y el res-to no se ha metido dentro porqueno se han resuelto esos ERTE.Hasta el 14 de marzo, añadió, lasituación era positiva por los Pla-nes de Empleo, que estaban enmarcha y seguían contratandode forma escalonada.

Para el máximo responsablede CCOO, el problema de la tra-mitación de que los ERTE no seamás rápida es que se está exi-giendo contactar con los trabaja-

dores transfronterizos, pero nosirve ni un mensaje de texto, niun WhatsApp ni un correo elec-trónico. Tanto la patronal comolos sindicatos, aseveró, están deacuerdo en usar estos métodosporque subrayó que hay senten-cias en las que se recoge que esuna forma de avisar al emplea-do. Sin embargo, el área de Tra-bajo exige otra forma de comuni-cación con estos trabajadores yen estos momentos eso es máscomplicado aún.

Si un ERTE depende de este te-ma, le falta documentación y nopuede seguir adelante. De ahíque crea López que hay pocosERTE aprobados. Insistió en quelo único que se consigue con estetema de exigir otros medios decomunicación es que pierdan lostrámites hechos para trabajar enla ciudad y que las empresas lesdespidan.

Por otro lado, el problema conlos trabajadores de Marruecos esmayor porque el dirigente deCCOO dijo que si en un plazo detres días no acuden al trabajo, seles despide. Subrayó que ahoramismo es imposible que puedanvenir al trabajo estas personas y,por lo tanto, exige una medidapara evitar despidos en este co-lectivo. De hecho, ya tienen uncaso de un empleado transfron-terizo al que dijeron que cogieravacaciones y que finalmente handespedido. Recurrirán a los tri-bunales esta decisión de la em-presa, añadió.

CCOO indica que llegarátarde el pago del paro porquehay pocos ERTE resueltosAvisa de despidos a los

transfronterizos porque a los

tres días sin presentarse

se les puede echar

La CEME dice que la situación yaera complicada antes de la alerta

Ayudas de la Ciudad. La consejera de Hacienda espera contar con el dato detrabajadores afectados por ERTE para desarrollar ayudas dirigidas a ellos

LA CLAVE

Page 10: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

D.N. MELILLA

El secretario regional del PP deMelilla, Miguel Marín, destacóayer sobre los datos del paro enMelilla que, como ha ocurrido encrisis que han precedido a la ac-tual, “el impacto va a llegar concierto retraso”. Afirmó que hayque cambiar ya los presupuestospara atender a las familias necesi-tadas y dar ayudas a autónomos yempresarios. Subrayó que esto permite apor-

tar medidas de apoyo decidido alos autónomos, profesionales libe-rales, hosteleros, comerciantes ymicro pymes. Remarcó que todosellos forman el tejido productivode la ciudad. Para Marín es la forma de evitar

la destrucción de más empleo en laciudad. El popular indicó que están de

acuerdo con que no se despida aningún trabajador, pero subrayóque no están de acuerdo con quesea el autónomo o empresario elque se haga cargo de esos gastos.

El despido por el EstadoMarín indicó que los gastos de

mantener a la plantilla debe abo-

narlos el Estado porque es la únicamanera que hay para que “esos co-mercios, bares, restaurantes y esospequeños empresarios puedancontinuar con su actividad des-pués de la crisis sanitaria”. “Si la carga se traslada, como

pretende el Gobierno central, a es-tos colectivos, lo que ocurrirá será

que tenga que cerrar y todos lostrabajadores de esas pequeñasempresas perderán su puesto detrabajo”, aseveró el dirigente delPP en Melilla.

Los presupuestosMarín insistió en solicitar en

Melilla la modificación “urgente”

de los presupuestos de la ciudadpara ayudar a las familias necesi-tadas, a los autónomos, a los hos-teleros, a los comerciantes y pe-queños empresarios. Subrayó quees la única manera de impedir quelas cifras que estamos viendo en elconjunto del país se vean en Meli-lla en los próximos meses.

A nivel nacionalPor otro lado, aseguró que los

datos del paro en España son los“peores de la historia laboral ennuestro país”. Subrayó que se haincrementado el número de de-sempleados en más de 300.000personas en un mes a nivel nacio-nal y España ha perdido 900.000empleos desde el inicio del estadode alarma y sin incluir la mayoríade los ERTE que suman unos dosmillones de trabajadores.

Marín aseveró que la situaciónes “dramática” y que el Gobiernocentral debe rectificar su políticade ayuda a los autónomos, a lasmicro pymes y a la pequeña y me-diana empresa, pues “de lo conta-rio esos datos serán peores en lospróximos meses.

El PP exige el cambio de los presupuestospara ayudar a las familias y empresarios

El Faro MELILLA

El Centro Polivalente de Serviciospara Personas Mayores de Melillava a cubrir doce vacantes a travésde trabajadores interinos, ponien-

do fin así a las contrataciones tem-porales que se venían haciendohasta ahora.El Ministerio de Función Públi-

ca y Política Territorial ha dado luzverde para que dichas vacantes secubran por funcionarios interinos.En concreto, se trata de cuatro pla-zas de ayudantes en actividadestécnicas y profesionales y ocho deoficiales de actividades específi-cas.Hasta ahora dichas plazas eran

cubiertas por profesionales de labolsa de trabajo a los que se les ha-cía contratos temporales, lo queimplicaba una gran rotación detrabajadores. Una rotación que di-ficultaba el trato continuado conlos usuarios y los consiguientes la-zos de empatía y afectividad conlos mismos.Con esta medida se mejora el

servicio prestado y se avanza ha-cia un modelo de empleo estable yde calidad.

La Residencia de Mayoresofrece 12 vacantes y acabacon contratos temporalesSon cuatro plazas de

ayudantes de actividades

técnicas y ocho de oficiales

de actividades específicas

ARCHIVO

El secretario regional del PP, Miguel Marín.

●Subraya que si se

hace lo que quiere el

Estado, trasladar los

gastos de la crisis a los

negocios, no abrirán

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

10 Viernes 3 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

“Si la carga se trasladaa las empresas, van atener que cerrar y todosperderán su empleo”

ARCHIVO

Fachada de la Residencia de Mayores.

Función Pública haautorizado que se cubranestas plazas y no hayarotación de plantilla

Page 11: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

El Faro MELILLA

Amnistía Internacional (AI) pidióal Ministerio del Interior que tras-lade a la península a los inmigran-tes que se encuentran en los Cen-tros de Estancia Temporal de In-migrantes (CETI) de Ceuta y Me-lilla ante la imposibilidad de cum-plir con las normas sanitarias delestado de alarma.

En un comunicado, AI alude alcaso de una niña de 16 meses quepermanece hospitalizada en Ceu-ta por haber dado positivo por co-ronavirus en el CETI de Ceuta.

Amnistía Internacional mues-tra su "preocupación" por la situa-ción en estos centros, "que no seencuentran en condiciones ade-cuadas para garantizar la salud

de las personas que viven enellos".

A la organización le preocupaque, por un lado, en estos centrospara migrantes y refugiados deCeuta y Melilla tengan que convi-vir, en condiciones que no garan-tizan la protección frente al con-tagio, personas de perfiles vulne-rables (como personas con VIH,enfermos oncológicos, entreotros) con otras que han podidoser previamente contagiadas.

Por otro lado, AI denuncia el

problema de hacinamiento queexiste en el caso del CETI de Meli-lla que alberga a 1.753 personas(el triple de lo que puede, que son

580), "poniéndose así en riesgo lasalud de quienes habitan en él,por no poderse cumplir diligente-mente con las advertencias deprecaución de las autoridades sa-nitarias ni con los protocolos a se-guir en caso de contagio".

En el caso de Ceuta, a pesar deque los recientes traslados a la pe-nínsula han aliviado un poco laocupación (en el centro convivenahora mismo 464 personas, pordebajo de su capacidad para untotal de 512), existen los mismosriesgos.

La organización ha exigido alMinisterio de Interior que se ace-leren los trámites de traslado deestas personas a la península, es-pecialmente de aquellas que pue-den sufrir las peores consecuen-cias de la pandemia, bien por vul-nerabilidades físicas, bien porvulnerabilidades sociales, y quesean acogidas en condicionesadecuadas.

Además, ha pedido al Ministe-rio de Sanidad que se coordine

con Interior para cumplir con lasmedidas necesarias para garanti-zar el acceso a la salud de todaslas personas.

"Las autoridades no deberíanesperar a que se produzca uncontagio en estos lugares, sinoanticiparse y tomar medidas paraproteger a todas las personas sindiscriminación, especialmente aquienes se encuentran en espe-cial vulnerabilidad, como son lasposibles personas de riesgo que

están en los centros", señala Vir-ginia Álvarez, responsable de Po-lítica Interior en Amnistía Inter-nacional España.

"Los derechos de las personasmigrantes y refugiadas no que-dan "congelados" en un momen-to de pandemia, al contrario, elEstado debe protegerlos y cum-plir con lo que ha prometido des-de el inicio de la crisis; no dejar anadie atrás", añade Virginia Álva-rez.

AI pide traslado a la península deinmigrantes por hacinamiento

EFE

Imagen del CETI de Ceuta.

La ONG expone que, tanto

el CETI de Melilla como el

de Ceuta, sobrepasan con

creces su capacidad

La organización haexigido que seaceleren los trámitesde traslado

A. Martínez MELILLA

El ministro del Interior, FernadoGrande-Marlaska, contestó, auna pregunta de El Faro en ruedade prensa, que se tomarían medi-das en los CETI de Melilla y Ceutade cara a la pandemia del corona-virus “si fuera necesario e impres-cindible” para garantizar “la sa-lud y el bienestar” de las personasde los Centros de Estancia Tem-poral para Inmigrantes.

Sin embargo, manifestó que “adía de hoy, “no nos consta la nece-sidad en esos términos”, en refe-rencia a la descongestión de losdos centros. Además, tampococree que ni la salud ni la situaciónpersonal de las personas allí al-bergadas esté “comprometida”

Para reafirmarse, el ministro

aseguró que hacen un seguimien-to continuado sobre la situaciónce los dos lugares. “Tenemos untrabajo continuado previo a quesurgiera la crisis sanitaria del co-ronavirus”, aseguró.

Así pues, expresó que esta crisissanitaria “es una incidenciamás”, por lo que desde su ministe-rio siguen “evaluando y valoran-do”, por lo que reiteró que “noconstatan” que las condicionespersonales y de salud, de los casi2.000 inmigrantes en el CETI deMelilla y de las 900 del del Ceuta,“se vean afectadas”.

“Seguiremos los dictámenes delas autiridades sanitarias” en estesentido, relató. Por lo tanto, se-gún contó el ministro, si se diesealgún positivo, se actuaría deacuerdo con los dictámenes yprotocolos de establecidos para

las personas “que viven en situa-ción de colectividad”.

A la petición de Amnistía Inter-nacional de trasladar personaslos CETI de Melilla y Ceuta a lapenínsula, después de que en estaúltima ciudad un bebé diese

CIE

Los Centros de Internamientode Extranjeros (CIE) están ya al 9por ciento de su capacidad des-pués de que se haya dejado en li-bertad a una gran parte de los in-ternos durante el estado de alar-ma, mientras que antes el grado

de ocupación era del 60 por cien-to, según el ministro del Interior,Fernando Grande-Marlaska.

Así lo manifestó en la mismarueda de prensa telemática desdeel Palacio de la Moncloa junto conel ministro de Ciencia, Pedro Du-que, y en la que ha dejado claroque Interior no ha decidido enningún momento vaciar los CIEpor miedo al coronavirus.

Como ya ha reiterado en variasocasiones, la mayoría de los inter-nos ha cumplido el periodo máximode estancia de 60 días y, como orde-na la resolución judicial, deben serrepatriados a sus países de origen.

Debido a la pandemia del coro-navirus y la restricción de vuelos,no se les puede repatriar pero sídejar en libertad, siempre estu-diando caso por caso, y remitirlesa los servicios de acogida, ha ex-plicado el ministro.

A día de hoy, ha puntualizado,el grado de ocupación en todoslos CIE es del 9 por ciento, mien-tras que antes del estado de alar-ma era del 60 por ciento.

Uno de los últimos en vaciarseha sido el de Aluche, en Madrid.Allí, sus últimos cinco ocupanteshan sido recogidos por personalde Cruz Roja para trasladarles aun dispositivo del sistema de aco-gida, como está ocurriendo con elresto de internos de los CIES queestán siendo puestos en libertad.

Marlaska asegura que no les consta lanecesidad de descongestionar el CETI● El ministro del

Interior declara que

siguen muy de cerca

la situación del centro

antes de la pandemia

Marlaska expresó quela crisis sanitaria “esuna incidencia más” enel CETI

MONCLOA

Imagen del ministro Marlaska durante la rueda de prensa de ayer.

Marlaska declaró que“seguiremos losdictámenes de lasautiridades sanitarias”

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

EL FARO DE MELILLA |Viernes 3 de abril de 2020 11

Page 12: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

El Faro MELILLA

El presidente de Melilla, Eduardode Castro, aseguró que con la lle-gada del buque anfibio ‘Galicia’,de la Armada, se ha duplicado lacantidad de camas de la Unidadde Cuidados Intensivos (UCI) delhospital Comarcal. Con ello, sebusca brindar atención a los pa-cientes, en caso de necesitarlo porla crisis de coronavirus, ya que el“hospital es pequeño”. De la misma forma, adelantó

que este viernes el número de ca-sos positivos de COVID-19 aumen-taría entre 5 o 6 personas; despuésde que por dos días las confirma-ciones se mantuvieran en 62 ca-sos. En el balance hecho por DeCastro, lamentó el fallecimientode la segunda víctima a causa delcoronavirus en la ciudad, quien te-nía un tiempo en la Unidad de Cui-

dados Intensivos. Asimismo, indicó que hay una

persona ingresada en la UCI delComarcal. Poco después, el Ingesainformada de que el número depositivos en Melilla había aumen-tado en ocho personas para elevarel número a 70. Destacaba de cua-tro personas curadas.

El jefe del Ejecutivo local hablósobre la característica de “extrate-rritorialidad” de la ciudad, “es pe-or que el peninsular en el sentidode que esto es un poco una ratone-ra, es decir, que como vayamos au-mentando en casos, se complicaráporque no tenemos las ventajas deotras comunidades que podemos

movernos con más facilidad”, dijo. Marruecos cerró su frontera con

Melilla el pasado 13 de marzo apartir de las 6:00 de la mañana de-bido a la crisis sanitaria del coro-navirus. La ciudad está “cerrada”por vía aérea y marítima para con-trolar y frenar la propagación delvirus.

En cuanto al abastecimiento dealimentos, el presidente de la Ciu-dad aseguró que está garantizadoporque diariamente llega a Melillaun buque con los productos que senecesitan. “Hasta el momento nohay ningún problema, en ese sen-tido”, dijo Castro. Mencionó, en entrevista en una

televisón nacional, que la preocu-pación es que sigan aumentandoel número de casos, adelantandoque en los datos que aportará elMinisterio de Sanidad hoy, habrámás casos positivos.Melilla al igual que el resto del

país vive el confinamiento parafrenar la propagación de coronavi-rus, por lo que desde la Ciudad ydesde el Gobierno central se hantomado medidas para combatir elvirus.

CAM

Eduardo de Castro, presidente de Melilla.

Afirma que elabastecimiento dealimentos estágarantizado

De Castro afirma quepreocupa que elnúmero de casos deCOVID-19 aumente

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

12 Viernes 3 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

De Castro califica a Melilla de “ratonera”y dice que aumentarán los positivos ●El jefe del Ejecutivo

local habló en televisión

nacional de la

“extraterritorialidad” de

la ciudad

Page 13: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Viernes 3 de abril de 2020 13

Page 14: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

Ainara Fernández R. MELILLA

Desde hace tres semanas hubo uncambio brusco en la rutina diariaque afectó a toda la ciudadanía.Las personas con Trastorno delEspectro Autista (TEA), del Tras-torno Generalizado del Desarollo(TGD) y patologías afines, con losque trabaja la Asociación TEAMAhan vivido ese cambio muy decerca. Susana Morillo, presidenta de la

entidad, informó de que han se-guido atendiendo a los usuarioscon ayuda de la tecnología y pormedio de videollamadas. Los 26profesionales de la institución tra-bajan con los chicos, creando acti-vidades de ocio en el hogar; dic-tando clases de baile, por ejemploy, continúan, con el programa devida independiente.La tecnología y la red sirven para

que los profesionales de TEAMAestén en contacto con los usuarios.“Estamos haciendo actividades deocio que se están subiendo a travésde un canal de Youtube, para quelos padres lo sigan”. Los talleres de baile se mantie-

nen, los profesores hacen vídeospara luego subirlos a la platafor-ma. “Los usuarios y los padres seconectan para amenizar ese tiem-po de nuestros usuarios”, cuentaMorillo quien además se refiere algran cambio que han vivido al

romper la rutina de actividadesque incluían el colegio, equinote-rapia, arteterapia, vida indepen-diente, sesiones terapéuticas, en-tre otros.Desde TEAMA intentan com-

pensar a los usuarios para que semantengan haciendo las activida-des que normalmente hacían, pe-ro desde el hogar. La profesora dearteterapia y demás áreas adopta-ron la metodología de la asocia-ción, de grabarse vídeos de sus es-pecialidades para subirlos a la red

al canal de youtube o alguna plata-forma. “Con el programa de VidaIndependiente igual, estamos ha-ciendo talleres de habilidades so-ciales en el que se conectan variosusuarios con psicólogos y otrosprofesionales de salud de la aso-ciación”. Las sesiones terapéuticas, con

una duración de 45 minutos, tam-bién continúan, pero con los usua-rios más grandes porque es máscomplicado tener a los pequeñosatentos a la pantalla. “En estos ca-

sos, lo que se está haciendo es lla-mar a los padres para darles pau-tas e indicaciones”. La receptividad y la colabora-

ción de los padres ha sido muy fa-vorable, quienes se han sumado aayudar a los chicos. “Evidente-mente hay usuarios que puedenhacer más actividades y otros me-nos, porque les cuesta más trabajoy necesitan más ayuda terapéuti-ca, pero en general, lo que es la fa-milia lo han acogido muy muybien”, dijo Morillo. TEAMA ha puesto en marcha,

en dos semanas, gran parte de susprogramas. Los profesores y losusuarios están innovando en estamanera de trabajar; por ejemplo,comenta Morillo, la profesora deteatro está realizando vídeos demanualidades para TEAMA, he-cho que los padres agradecen“porque nos preocupamos pornuestros usuarios”.

Un día diferenteEste 2 de abril se conmemoró el

Día Mundial de Concienciacióndel Autismo. Es una fecha fijadapor la Organización de NacionesUnidas para reivindicar los dere-chos de las personas con autismo.Morillo explicó que las principalesdificultades con las que se encuen-tran son el acceso a la educación yal trabajo. “Esto le impide su plena inclu-

sión en la sociedad la falta de re-cursos existente. Eso es principal-mente lo que se reivindica”, dijoMorillo quien espera que esta si-tuación cambie en el futuro. Debi-do al estado de alarma, TEAMAsuspendió las actividades que te-nía programadas para este día,que incluían campamentos en Se-mana Santa. Morillo confía en que después se

pueda celebrar otras medidas in-clusivas que reivindiquen.

TEAMA mantiene activos susprogramas por vía telemática● 26 profesionales

de la asociación

están creando

actividades para los

usuarios

CEDIDA

Imagen de una de las sesiones de los usuarios de TEAMA con profesionales de la institución.

Las sesiones terapéuticas

también se realizan,

vía online, durante el

estado de alarma

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

14 Viernes 3 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Cynthia Patricio MELILLA

La Comandancia de la Guardia Civilde Melilla se une a las actividades desensibilización e inclusión social conmotivo del Día Mundial del la Con-cienciación sobre el Autismo, en elmarco de la campaña ‘Tú puedesaprender, tu puedes trabajar’ de Au-tismo Melilla.La Asamblea General de las Nacio-

nes Unidas marcó, y de forma unáni-me, el 2 de abril como el Día Mundialde la Concienciación sobre el Autis-mo con el fin de poner de relieve lanecesidad de contribuir en la mejorade la calidad de vida de las personascon autismo para que puedan llevaruna vida plena y gratificante comoparte integrante de la sociedad.

Por ello, para conmemorar estaefeméride, desde Asociación Autis-mo Melilla se pusieron en contactocon la Comandancia de la GuardiaCivil de Melilla para solicitar su cola-boración y así visibilizar y contribuiren la plena integración de las perso-nas con autismo en la sociedad.La campaña que está desarrollan-

do la organización tiene el lema ’Túpuedes aprender, tú puedes traba-jar’, y han solicitado a diversos traba-jadores de la ciudad que mostrasensus herramientas de trabajo, a fin deconcienciar acerca de inclusión so-cial y laboral de las personas autistas.Estas imágenes Autismo Melilla

las ha ido publicando a lo largo deesta semana en sus redes sociales, yla Comandancia de la Guardia Civilde la ciudad, ha respondido con unvídeo en el que han participado nu-merosos agentes de las diversas es-pecialidades del Instituto Armadoen la ciudad, brindando así todo sucariño y su apoyo para este colecti-vo. En ellas podemos varios miem-

bros del Cuerpo mostrando los prin-cipales elementos de su trabajo dia-rio como los equipos antiexplosivos,las motos, los coches, el helicóptero,el traje de buzo, etc; e incluso, nospresentan a al última incorporacióndel Servicio Cinológico de perrospolicía, una pequeña teckel llamadaVilma.Desde la Comandancia señalan

que la asociación “contribuye a dia-rio con su trabajo y tesón la integra-ción plena y autónoma de las perso-nas que padecen autismo en la socie-dad” y por ello se unen a esta iniciati-va agradeciendo esta labor tan im-portante.

La Guardia Civil conmemora el díade la sensibilización sobre el autismo

CEDIDAS

La Comandancia se une a la campaña de Autismo Melilla en el 2 de abril.

La Comandancia de Melilla

colabora en la campaña 'Tú

puedes aprender, tú puedes

trabajar' de Autismo Melilla

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

Page 15: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

Ainara Fernández R. MELILLA

“Ninguna mujer debe soportar elmaltrato: La policía sigue prote-giéndolas y tutelándola”, aseveróel presidente del Ilustre Colegio deAbogados de Melilla (ICAM), BlasJesús Imbroda, quien informó deuna una vez que la persona realicela llamada al 016 y reciba la pro-tección del Cuerpo de Seguridad,se le ofrece el servicio del turno deoficio especializado de Violenciade Género.

La víctima tiene derecho a lasasistencia jurídica gratuita, indicóImbroda, con independencia de lacapacidad económica que tenga lapersona. El ICAM tiene 94 aboga-dos especializados en este turnode oficio. Entre enero y febrero deeste año han hecho unas 40 asis-tencias, aproximadamente, mien-tra que a lo largo de 2019 contabi-lizaron unas 240.

Imbroda explicó que durantelos 365 días del año, las 24 horasdel día -tienen abogados de guar-dia- ofrecen la asistencia a las víc-timas de violencia de género, tra-bajo que mantienen activo duran-te el estado de alarma.

Afirmó que cuando una personase considere víctima de violenciade género debe comunicarse conla Policía o con el 016 para seratendida, momento en que pasaráa estar bajo la protección del cuer-po de seguridad. En ese momento,se traslada el abogado de guardiapara brindarle asistencia jurídica.

El presidente del ICAM resaltóque el abogado del turno de oficioespecializado en violencia de gé-nero acompañará a la víctima en eljuzgado pertinente, así como entodos los procedimientos que pro-sigan.

La Ley Orgánica de Medidas deProtección Integral contra la Vio-lencia de Género persigue que lavíctima quede protegida. Contem-

pla medidas civiles o penales, quepodría solicitar la persona a travésde su abogado. Imbroda explicóque, dentro de las medidas, y deacuerdo al caso y a la situaciónparticular, a través del jurista po-dría pedir ante el juez una ordende alejamiento para proteger a lavíctima.

En el ámbito civil, el abogadodel turno de oficio especializadoen violencia de género tambiénpuede solicitar ante un juez unapensión de alimentos para los hi-jos; la guardia y custodia de los ni-ños; entre otros.

Imbroda recuerda que el aboga-do del turno de oficio asiste a esapersona que ha sido maltratada,que también puede pedir ante al

juez una orden cautelar o de pro-tección. “El abogado que asiste lle-vará el procedimiento procesal ypenal contra el agresor”, dijo Im-broda quien destacó el trabajo quellevan a cabo en defensa de las víc-timas de la violencia de género.

Resaltó que “ninguna personadebe soportar el maltrato”, así co-mo que la asistencia jurídica es underecho gratuito.

94 abogados del ICAM asisten avíctimas de violencia de género● El servicio que

brindan a las

personas es gratuito

y se presta las 24

horas del día

ARCHIVO

Blas Jesús Imbroda, presidente del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla.

TSJA preocupadopor laslimitaciones enla prestación deservicios

El Faro MELILLA

La Comisión Permanente de laSala de Gobierno del TribunalSuperior de Justicia de Andalu-cía (TSJA), en una reunión tele-mática celebrada el miércoles,constató una “importante re-ducción del personal funciona-rio en régimen presencial” aconsecuencia tanto de la Reso-lución del Ministro de Justiciade 30 de marzo de 2020 comode la posterior Instrucción2/2020 de la Dirección Generalde la Oficina Judicial y Fiscal.

Según la Sala de Gobierno,estas instrucciones implicaron“un régimen presencial muy li-mitado” de funcionarios “queno permite asegurar ni garanti-zar la debida prestación de losservicios esenciales que han si-do determinados, singularmen-te en grandes partidos judicia-les del ámbito territorial de esteTribunal Superior en los queexiste un elevado número de ór-ganos jurisdiccionales, jurisdic-ciones separadas y especializa-das y sedes no unificadas”.

Siguiendo las indicacionesdadas desde el CGPJ, la Sala deGobierno acordó por unanimi-dad mostrar su preocupación ala Comisión de SeguimientoCOVID-19 constituida en el se-no de este TSJA y a la Conseje-ría de Turismo, Regeneración,Justicia y Administración Lo-cal, interesando que, “a la ma-yor urgencia, se adopten las de-cisiones oportunas que palíen ominimicen estas dificultades y,en su caso, el establecimientode una dotación presencial defuncionarios que garantice laprestación de tales serviciosesenciales y urgentes”.

La atención a lasvíctimas se realiza las24 horas del día, conabogados de guardia

Entre enero y febrerode 2020, los juristashan hecho unas 40asistencias

El Faro MELILLA

El Gobierno emitió un documentode recomendaciones a las comu-nidades autónomas para reforzarla atención social de los menoresbajo su tutela ante la crisis del co-ronavirus, en el que propone ga-rantizar durante el estado de alar-ma la continuidad de la protec-ción a todos los jóvenes que cum-plan la mayoría de edad y que lescorrespondería ser extutelados.

“Es necesario que el sistemacontinúe con su función de pre-vención, detección y reparaciónde cualquier contingencia quepueda perjudicar el correcto y ple-no desarrollo de las personas me-nores de edad”, sostiene la Secre-taría de Estado de Derechos So-ciales en el documento remitido alas comunidades -que tienen lacompetencia de menores- y a en-tes locales, desde el sistema públi-co de protección a la infancia y laadolescencia ante la crisis de laenfermedad COVID-19.

El Ejecutivo reclama garantizarla continuidad en la prestación delservicio de acogimiento residen-cial para los niños en situación detutela, a las familias acogedoras la

continuidad en el apoyo de crian-za y el acceso al sistema público deprotección a la infancia a los me-nores que lo requieran y que even-tualmente se pudieran encontraren situación de calle.

Este mismo objetivo pide que setenga en cuenta en el caso de los jó-venes extranjeros cuyas pruebasde determinación de la edad hayanconstatado la mayoría de edad.

Ante el cierre de los Puntos deEncuentro Familiar, cuando hayaun régimen de visitas para cuyaentrega y recogida se haya desig-nado ese punto, sugiere promoveralguna alternativa para que esasentregas se hagan de forma segu-ra y para garantizar que los meno-res están en un lugar seguro.

También, acordar salidas para losmenores con necesidades especia-les, como trastornos de conducta yautismo, de acuerdo con la instruc-ción de Sanidad, y acordar guardasvoluntarias de los menores cuyosprogenitores estén contagiados porel virus y no puedan atenderlos, en-tre otras recomendaciones.

Respecto al acogimiento fami-liar, propone revisar los casos pa-ra verificar que están correcta-mente atendidos en sus domici-lios y comprobar si precisan algúntipo de apoyo externo y poner enfuncionamiento, con carácter deurgencia, nuevos servicios de se-guimiento a distancia para las fa-milias acogedoras.

“Las medidas adoptadas ante lasituación de emergencia por la en-fermedad COVID-19 no deben in-terrumpir en ningún caso la pres-tación del acogimiento residen-cial, garantizando la cobertura denecesidades básicas, así como a las

necesidades emocionales deriva-das de los efectos del confina-miento", indica la Secretaria deDerechos Sociales, que recomien-da tener prevista la posible am-pliación de plazas y la contrata-ción urgente de más personal paraatender las necesidades nuevas.

En España, con los datos pro-porcionados por las comunidadesautónomas y a 31 de diciembre de2018, el sistema público de pro-tección a la infancia y a la adoles-cencia atendió a 49.985 personasmenores de edad, de los cuales21.283 se encontraban en disposi-tivos ∂de acogimiento residencialgestionados por las comunidadesy las ciudades de Ceuta y Melilla.

Así mismo, durante el año 2018se ejecutaron un total de 33.323medidas impuestas a menores in-fractores, de las que 5.291 eran deinternamiento (cerrado, semice-rrado, abierto y terapéutico), re-coge el documento.

El Gobierno pide a las CCAA mantenerla tutela de quienes cumplan 18 años En el documento

hacen recomendaciones

frente a la crisis de

coronavirus

EL FARO DE MELILLA | Viernes 3 de abril de 2020 15

Page 16: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

El PNV le pide que «se deje de globos sonda» y ERC previene contra la tentación de ir a «las soluciones de las derechas»

PAULA DE LAS HERAS

MADRID. De los Presupuestos de «reconstrucción», a los que ape-laba hace un par de semanas Pe-dro Sánchez, a una suerte de re-edición de los Pactos de la Mon-cloa. La gravedad de la situación que vive España, y la certeza de que la crisis sanitaria provoca-da por la pandemia del COVID-19 puede provocar daños más allá de lo coyuntural, llevaron al Gobierno a evocar ayer –el mis-mo día en el que se supo que se han superado los 10.000 muer-tos por el coronavirus y que el mes de marzo dejó 300.000 nue-vos parados– ese mítico acuer-do transversal que sirvió de so-porte económico y político para la Transición.

La España de 1977 poco tenía que ver con la actual. El dictador Francisco Franco había muerto hacía poco más de año y medio y aún había que crear una arqui-tectura institucional propia de la democracia cuando se vio gol-peada de lleno por la crisis mun-dial causada por el encarecimien-to de los precios del petróleo tras la guerra del Yom Kippur de 1973 entre árabes e israelíes. Aquel año, la inflación llegó a bordear el 30%. Y Adolfo Suárez y su vi-cepresidente, el reputado econo-mista Enrique Fuentes Quinta-na, tuvieron la habilidad de in-corporar a las principales fuer-zas políticas a una respuesta que, pese a su elevado coste para los trabajadores, también suscribie-ron los sindicatos.

«Si nos planteamos un proyec-to de país –dijo José Luis Ábalos en una entrevista en RNE– con-seguir la mayor concertación y acuerdo siempre fortalece». El ministro de Transportes y secre-tario de Organización del PSOE matizó que no es que el Ejecutivo piense «exactamente esa figura». «Pero sin duda –añadió– cual-quier otra que supusiera un acuerdo en ese sentido para sa-car adelante el país al Gobierno le parece bien». En una línea si-milar, el secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, defendió como «absolutamente necesario» re-cuperar la unidad. «Sería extraor-dinariamente positivo que pudie-ra haber un gran acuerdo que nos ayudara a una recuperación lo más inmediata, contundente y de fondo posible», argumentó.

El discurso, sin embargo, tuvo una fría acogida no sólo entre los partidos que ejercen la oposición sino también entre quienes, has-ta hace apenas un mes, se con-taban entre los socios parlamen-tarios del Gobierno. La mayor parte de las formaciones lleva días echando en cara a Sánchez que no se les dé participación en la toma de decisiones. El Ejecu-tivo aduce que está obligado a actuar con la máxima celeridad ante una crisis «que es dinámi-ca y no estática».

Ábalos aseguró que Sánchez se pondrá en contacto con los re-presentantes de las fuerzas polí-ticas en los próximos días, pero lo cierto es que, pese a las múlti-ples declaraciones en ese senti-

do, hasta ahora, no ha habido un ejercicio de aproximación siquie-ra para garantizarse la convali-dación de decretos tan discuti-dos como el que afecta a la acti-vidad de la industria o el que prohíbe despidos.

Congelador De momento, ni siquiera hay fe-cha para llevarlos al Congreso. Y a eso se une otro dato que tam-

bién suscita cierta controversia. Mientras duren las medidas de confinamiento, el Parlamento funcionará al ralentí. Por eso, la Mesa decidió suspender el cóm-puto de plazos reglamentarios de las iniciativas en tramitación. Lo pidieron algunos grupos, pero uno de sus efectos es que los de-cretos que la oposición ha pe-dido tramitar como proyecto de ley también entran automática-

mente en el congelador; algo que pasó, por ejemplo, con uno de los que recogen medidas econó-micas y en el que también se coló de rondón el cambio legal para dar entrada a Pablo Igle-sias en la comisión que contro-la el CNI.

El malestar de la oposición y de los antiguos aliados se pudo constatar perfectamente en la comisión de Sanidad en la que ayer compareció el ministro Sal-vador Illa. Aunque en Génova ase-guran que si Sánchez llama a su líder, Pablo Casado, este «le aten-derá como siempre», los popu-lares aprovecharon su interven-ción para acusarle de usar el es-tado de alarma como «carta blan-ca» para actuar a su antojo. El principal partido de la derecha, además, da poca credibilidad a la oferta de mano tendida por-que asegura que el Gobierno de coalición está ofreciendo res-puestas de una enorme carga ideológica a la situación.

Más allá del PP, en todo caso, es significativa la posición del PNV y de Esquerra Republicana. Los primeros, demandan al Go-bierno «que se deje de globos sonda y hable claro». «Descono-cemos en qué está pensando –di-cen– porque precisamente no hay diálogo fluido y no cuenta sus planes, ni con antelación ni a futuro». Los secesionistas fue-ron aún más tajantes y mostra-ron abiertamente su suspicacia ante el planteamiento de Ábalos, que equipararon a una «gran coa-lición». «Si alguien se cree que esto se arregla con las solucio-nes de las derechas –replicaron en un comunicado– es porque no tiene memoria».

El Gobierno evoca los Pactos de la Moncloa para escepticismo de socios y oposición

Suárez impulsó una ambiciosa operación para la que encontró la complicidad de fuerzas políticas, empresarios y sindicatos

RAMÓN GORRIARÁN

MADRID. «Creo, señores, que nos podemos felicitar todos mutua-mente». Adolfo Suárez puso así el colofón a la firma del documento económico de los pactos de la Moncloa el 25 de octubre de 1977. Al día siguiente se rubricaría el texto político. Los pactos fueron

dos, uno para el saneamiento y reforma de la economía, y el otro era un programa de actuación ju-rídica y política.

España estaba al borde de la ruina por la crisis mundial del pe-tróleo. Tras la guerra del Yon Kippur de 1973, en la que Israel derrotó a una alianza de países árabes, el barril bordeaba los cien dólares. La inflación escalaba ha-cia el 30%, acabó 1977 en el 26,4%. Los tipos de interés llega-ban al 20%. El déficit del comer-cio exterior era de 11.000 millo-nes de dólares. El paro aún era del 6% pero las perspectivas eran ne-gras. El PIB per cápita con 3.000

dólares situaba a España muy le-jos de los parámetros europeos. Pero, sobre todo, el aparato pro-ductivo era obsoleto. El país ca-minaba con paso firme hacia el abismo. El ministro de Economía, Enrique Fuentes Quintana, sinte-tizó la situación: «O los demócra-tas acaban con la crisis económi-ca o la crisis acaba con la demo-cracia».

El presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, sondeó primero y encontró la complicidad del líder del PCE, Santiago Carrillo. No tan-to por la fuerza de los comunis-tas sino por su control de CC OO. El socialista Felipe González se

sintió preterido y puso reparos, pero acabó por sumarse, y arras-tró a una UGT reticente. Los na-cionalistas vascos y catalanes se adhirieron sin remilgos. También la Alianza de Manuel Fraga, aun-que solo suscribió el pacto econó-mico. Acordaron que los incre-mentos salariales se fijaran de acuerdo a la inflación prevista para el año siguiente, no la del ejercicio en curso; se pactaron medidas de contención de la masa monetaria; devaluación de la pe-seta; reformas en la política fis-cal, se creó el modelo actual de IRPF; se unificó la Seguridad So-cial dispersa en incontables mon-tepíos sectoriales; se tomaron me-didas de control financiero para evitar la fuga de capitales. Eran algunos de los capítulos de un lar-go catálogo de medidas, que sen-taron las bases de una economía como la que conocemos hoy.

Unos acuerdos que salvaron a España de la ruina y sentaron las bases de la Transición

Los firmantes de los pactos de la Moncloa posan en el salón de columnas de la residencia presidencial tras rubricar el acuerdo económico. EFE

Los populares aseguran estar dispuestos a oír al presidente pero avisan de que esta crisis no le concede «carta blanca»

Ábalos avanza que Sánchez hablará con todos los partidos en medio de un clima de malestar ante la falta de comunicación

España

16 Viernes 3 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 17: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

Fuente: Ministerio de Sanidad

Datos hasta el 02/04/20

:: GRÁFICO R. C.

El coronavirus

en España

Madrid

Cataluña

Castilla-La Mancha

Castilla y León

País Vasco

Andalucía

C. Valenciana

Galicia

Aragón

Navarra

La Rioja

Extremadura

Canarias

Asturias

Cantabria

Baleares

Murcia

Melilla

Ceuta

Región Contagios Curados32.155

21.804

7.682

7.355

7.317

6.972

6.308

4.842

2.700

2.682

2.083

1.837

1.444

1.384

1.268

1.204

1.084

62

55

4.175

2.093

854

641

412

343

443

120

200

141

101

181

68

69

60

58

42

1

1

12.400

6.917

494

1.498

2.490

228

432

333

320

278

641

139

94

135

60

239

45

0

0

64,23

26,67

42,01

26,50

18,98

4,08

9,04

4,44

15,23

21,90

31,99

16,92

3,16

6,71

10,32

4,97

2,85

1,18

1,18

Muertes por 100.000

hab.Muertes

DATOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

26.743curados

110.238contagios

diagnosticados

10.003muertes

20.000

31/01 02/04

60.000

40.000

80.000

100.000

120.000

Han pasado 63 días desde que en España se diagnosticó el primer caso

La resta entre los contagios y el total de altas y fallecimientos da los casos activos

(73.492)

% de muertos Hombres(63,5%)Mujeres(36,5%)

análisis sobre 69.160 casos

noti�cados

6.092 pacientes en la UCI

(11,2% de los 54.113

hospitalizados)

La pandemia suma otros 8.102 contagiados en solo 24 horas, elevando el número total de positivos confirmados a 110.238

MELCHOR SÁIZ-PARDO

MADRID. España está inmersa de lleno en la fase más letal de la pandemia a pesar de haber su-perado el pico infectivo hace más de una semana. Y las estadísti-cas de Sanidad ayer dieron bue-na muestra de ello. Por tercer día consecutivo, el país batió su récord de víctimas con una mar-ca dantesca de 950 fallecidos en tan solo 24 horas. Un nuevo muerto por coronavirus cada mi-nuto y medio.

Con este ritmo macabro, Es-paña superó este jueves la ba-rrera psicológica de los 10.000 finados, exactamente 10.003 de-cesos desde que comenzó la ac-tual crisis. En todo el planeta, solo Italia ha rebasado la línea de los diez millares de muertos, aunque el país transalpino ya re-gistra un ritmo de fallecimien-tos y cifras absolutas de finados menores que los de España, que ha doblado en menos de una se-mana el número de decesos.

La pandemia de COVID-19 se mantiene en un incremento dia-rio de mortalidad del 10%. El por-centaje, aunque muy alejado del 20% que se veía hace una sema-na o del 30% de hace una quince-na, se está manteniendo bastan-te estable en las últimas jorna-das, tal y como avisaron los epi-demiólogos. En Sanidad no es-peran que la mortalidad en nú-meros reales caiga de «manera significativa» hasta dentro de unas jornadas, ya que los falle-cidos de ayer son las personas que se infectaron en los últimos días de febrero y primeros de marzo, antes de las medidas de confinamiento que entraron en vigor el 14 de marzo.

Aun así, el hecho de que casi tres semanas después de decre-tado el estado de alarma se siga batiendo jornada tras jornada el récord de mortalidad (hoy 86 víctimas más que ayer) inquie-ta al equipo de expertos de Mon-cloa, que esperaban algo más de contención.

Baja el ritmo Y es que las cifras de la expansión de la pandemia tampoco fueron halagüeñas ayer. El número de contagiados diarios fue de 8.102, con lo que los casos diagnostica-dos se elevan a 110.238. El único análisis positivo de la propaga-

ción del coronavirus en España durante las últimas horas fue que el ritmo de aumento diario de nue-vos casos se situó en un 7%, el menor de la serie histórica. Hace solo una semana el incremento diario era un 18% y hace dos se-manas un 25%.

Esas cifras, sostienen en Sani-dad, confirman que se ha alcan-zado el famoso pico infectivo, pero el hecho de que no haya un des-censo continuado en el número absoluto de casos, admiten, «no es una buena señal». Es cierto que los datos de ayer con más de 8.000 nuevos infectados no son récord, ya que España ha pasa-do de los ocho millares de casos diarios en otras tres jornadas, pero los números de contagios absolutos deberían, al menos, mantenerse, sobre todo habida cuenta que no se están realizan-do todavía más de 20.000 test de detección diarios, por lo que las cifras de infectados reales serán muchísimo mayores.

«Los datos nos demuestran que la curva se ha estabilizado, y que hemos alcanzado el primer obje-tivo de llegar al pico de la curva y estamos comenzando la fase de ralentización» de la epidemia, in-sistió, no obstante, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante su comparecencia en el Congreso. «El foco ya no está en el pico», con-firmó Fernando Simón, el jefe del Centro de Coordinación de Aler-tas y Emergencias. «Esto va a me-jorar en los próximos días», pro-

metió por su parte María José Sie-rra, la mano derecha de Simón en ese centro de Emergencias, quien explicó que también en el alto vo-lumen de positivos estamos real-mente viendo los contagios que se produjeron hace semanas.

Sí hubo datos más esperanza-dores en la evolución de altas. El número y el ritmo de los cura-dos creció. Un total de 4.096 per-sonas superaron oficialmente la enfermedad en las últimas 24 horas. Se trata de una cifra ré-cord, muy por encima de las 3.398 altas del miércoles que, a su vez, había sido el mejor dato de la serie histórica.

A mitad de abril Más allá de las cifras absolutas, en Sanidad miran muy atenta-mente el ritmo de aumento dia-rio de las altas, que se situó ayer ya en un 18%, frente al 7% de los nuevos contagiados. Unas ten-dencias –explican– que son «es-peranzadoras» y que hacen pen-sar en que a mediados de este mes de abril pueda darse por «controlada» oficialmente la pan-demia en España, cuando el nú-mero de infectados diarios sea inferior que el de los curados. Por ahora, por cada alta se siguen re-gistrando 1,8 contagios.

El hecho de que las altas sigan recortando distancias con los nue-vos positivos es también básico para no tensionar más el siste-ma hospitalario, la gran preocu-pación de las autoridades sani-tarias. A pesar de que el Gobier-no ha alertado en las últimas ho-ras del posible colapso de las UCI y de que está estudiando la posi-bilidad del trasvase de enfermos graves entre comunidades, lo cierto es que el incremento de pacientes en estas unidades está siendo muy moderado. Las UCI registraron ayer 220 enfermos más que el miércoles, un incre-mento del 3%, el menor registra-do desde el inicio de la crisis. Has-ta ahora han pasado por estas unidades 6.092 pacientes.

Sin embargo, Sierra tuvo que admitir ayer que Sanidad no está recibiendo datos precisos de las comunidades sobre la situación de sus cuidados intensivos, por-que algunas autonomías pasan cifras de ocupación en tiempo real, mientras que otras aportan datos acumulados de personas que han sido atendidas en esas unidades. El miércoles, la res-ponsable de Emergencia ya tuvo que reconocer que el Gobierno central tampoco tiene datos ve-races sobre el número de camas de UCI disponibles en la actua-lidad en España.

España supera las 10.000 muertes tras un nuevo récord de 950 fallecidos en un día

Sanidad admite que no sabe explicar la alta letalidad en el país

Fernando Simón tuvo que ad-mitir sin ambages ayer que los expertos de Sanidad des-conocen la razón por la que España acumula ya el 20% de los fallecidos registrados en todo el planeta por coronavi-rus. «No es fácil explicar la le-talidad», reconoció el epide-miólogo, que solo apuntó como posible explicación de la alta letalidad nacional a que la pandemia haya golpea-do particularmente a las resi-dencias de ancianos donde hay «personas muy frágiles».

Más de 4.000 pacientes recibieron el alta, confirmando el ritmo en alza de los curados

España

EL FARO DE MELILLA | Viernes 3 de abril de 2020 17

Page 18: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

JUAN HERNÁNDEZ PÉREZEx alcalde de la Ciudad Autónoma de Melilla y militante del Partido PopularTRIBUNA PÚBLICA5

AL ver las imágenes del montaje decamas para atender a los contami-nados por el coronavirus en unade las amplias naves de IFEMA, se

me pasó por la mente algo parecido que vivíen mi época de servicio militar ya muy pró-xima la fecha de finalización del mismo.

Me correspondió hacer mi servicio mili-tar en 1955 y mi destino fue la Agrupaciónde Sanidad de Melilla, además en el pri-mer año de mando como Comandante Ge-neral de Melilla delgeneral D. Ramón Go-tarredona Prats, muy recordado por su fé-rreo sentido de la disciplina y de servicio,a la que no se estaba acostumbrado conotros mandos anteriores. No obstantemuy querido por los melillenses que enal-tecían sus virtudes y rectitud.

La época era muy difícil, por coincidircon la Independencia de Marruecos y mo-vimientos de alguno de los incidentes quese producían en fronteras y otros dentrode la ciudad. Hubo momentos en que has-ta que los que teníamos destinos en ofici-nas durante el día, tuvimos que hacer ser-vicio de vigilancia en las calles de la ciu-dad, en los fuertes y polvorines, hasta vigi-lia nocturna en las compañías, vestidos yarmados, incluso con bombas, con un mie-do total y comprensible.

Bueno centrándome en lo del principiode este escrito y como he adelantado yapróximo al término del servicio, nos en-contramos con la amenaza de la GripeAsiática, que nos cogió de sorpresa y ennuestro acuartelamiento se sufrió y aun-que nuestros mandos eran en los altos car-gos médicos, los suboficiales y tropa no loéramos mayormente, salvo un pequeñonúmero de soldados que por haber tenidodispensa por sus estudios y no pertenecera los que hicieron milicias universitarias,cumplían su servicio en nuestro cuartel.

Dicho esto tuvimos que montar unacompañía con aquellas rudimentarias ca-mas, consistentes en unos caballetes dehierro donde se colocaban unas tablas ysobre ellas los a modo de colchonetas re-llenas de paja o grama, unas junto a otrasnada parecido a los instalados en IFEMA,pero que en la foto publicada aparente-mente y en mi imaginación, me lo han re-cordado.

Algunos caímos con la gripe, pero losque teníamos domicilio en Melilla, en vezde instalarnos en la nave, nos permitieronirnos a casa para allí pasar la enfermedad,que sufríamos con unas grandes tempera-turas de fiebre

Viene a mis recuerdos que aparte de laasistencia familiar y la médica correspon-diente de la época, me pasaba las largas

horas con la compañía de la radio que te-nía en mi habitación que compartía con mihermano, ausente, por que él se encontra-

ba en Granada dondecursaba sus estudiosuniversitarios. Poraquella época mis emi-soras preferidas eran lasde Melilla EAJ 21 RadioMelilla, con la que cola-boraba por mi pertenen-cia al cuadro de actoresy la que recientementeinaugurada Radio Ju-ventud de la CadenaAzul y también podía se-guir las de Málaga.

Por ellas me enteré delas noticias de la MarchaVerde y otras accionesde Marruecos y la inmi-nentes llegadas a Melillade barcos a recoger fuer-zas militares con destinoa la zona de Ifni y laemocionante noche delembarque, donde el re-lato del mismo y el soni-do de las marchas mili-tares y aplausos de des-pedida de los melillen-ses me impacto tanto,

que según me contó mi madre que a pesarde la alta fiebre me levanté y quise vestir-me para ir al puerto y lo que les costó con-

vencerme ya que se sabía que una unidada embarcar sería de Sanidad de Melilla y laotra el batallón disciplinario, pero la deSanidad no fue posible por causa de la Gri-pe y la que la sustituyó fueron los de Ceutaque era la otra escala de los barcos de gue-rra, que eran los que transportarían lastropas al destino.

Anecdóticamente a pesar de las largashoras de fiebre y cama, mi imaginacióntrabajaba y por mi colaboración con lasemisoras locales creé un concurso que re-sulto muy concurrido que denominé ‘Ca-da calle presenta su artista’, hubo granaceptación y la final se celebró en el TeatroNacional. En fin no quiero extendermemás, no sé, si este mi recuerdo tenga mu-cho interés, pero para mí queda la pode-mos llamar anécdota o vivencia de quegracias a la gripe me libré de ir a una gue-rra de la que aún se desconocen qué fue deaquellos que a ella fueron.

Gracias a la gripe me libré de ir a una guerra de la que aún se desconocenqué fue de aquellos quea ella fueron”

●Al ver las imágenes del montaje de camas en una de las naves de IFEMA, en Madrid,

me vino a la mente algo parecido que viví en mi época de servicio militar en Melilla

Melilla

18 Viernes 3 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Aquella gripe asiática de 1957

Me correspondió hacer mi servicio militar en 1955 y mi destino fue la Agrupación de Sanidad de Melilla”

Presentando ‘Cada calle presenta su artista’.

Page 19: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

ELFARODEMELILLA.ES

E.F. MELILLA

Están siendo tiempos difíciles. Mu-chos de nosotros no nos hemos vis-to antes en una situación similar; eltemido confinamiento por la pan-demia que ha provocado -y estáprovocando- el coronavirus en elmundo entero está superando lasperspectivas de realidad de mu-chas personas.En estos momentos de movi-

mientos muy limitados, de trabajardesde casa conectados a un ordena-dor y salir solo a lo imprescindible -ycuando sea imprescindible tam-bién-, han hecho de las noticias digi-tales la fuente de información prin-cipal de las personas, su conexióncon el entorno que las rodea y al queahora tiene un acceso muy restrin-gido.A pesar de esta situación, el perió-

dico El Faro de Melilla, que sigue edi-tándose con normalidad de formadiaria, y elfarodemelilla.es, su edi-ción digital, continúan su labor in-formativa a pie de noticia de formaconstante, incluso en estos tiemposde confinamiento. No en vano, des-de el Gobierno se ha definido la la-bor de los medios como ‘esencial’.

Esfuerzo informativoLa edición digital de El Faro de

Melilla, elfarodemelilla.es, experi-menta un extraordinario creci-miento debido al incremento de lademanda de información constantede la población por la crisis de CO-VID-19 y al exahustivo y rigurosodespliegue que se está realizandodesde el equipo de redacción de El

Faropara que los lectores tengan ac-tualizaciones informativas al mo-mento.En este mes de marzo, según da-

tos de Google Analytics -a la esperade los informes de OJD digital- se ha

producido un incremento de másdel 62% respecto al mes anterior, loque se traduce en que más de122.000 usuarios han accedido alos contenidos digitales de nuestraweb, de los que más de 90.000 son

nuevos.Este porcentaje de crecimiento se

dispara en lo que se refiere a sesio-nes y páginas vistas, que comportanunos incrementos del 120% y 142%respectivamente; es decir, se inicia-

rion casi 400.000 sesiones y se con-tabilizaron más 750.000 páginasvistas durante el recién terminadomes de marzo.

El modo de acceder a las noticiassigue siendo, con una amplia dife-rencia, a través del teléfono móvil,que acapara más de 77,98% de losaccesos a la página digital, seguidopor un 18,43% en las versiones es-critorio de ordenador y apenas un3,50% para tablets. Ahora más que nunca, los medios

tenemos la obligación de ofrecer in-formación contrastada y los ciuda-danos el deber de informarse a tra-vés de medios profesionales. Poreso en El Faro de Melilla trabajamospara dar, como siempre, la mejor in-formación, más actualizadas, másfiable y contrastada.

EL FAROEl Faro de Melilla y elfarodemelilla.es continúan su labor informativa a pie de noticia.

La apuesta de El Faro por lainformación digital de calidad

●La edición digital de El Faro de Melilla, Elfarodemelilla.es, alcanza en marzo un máximo

histórico de tráfico en web con más de 120.000 usuariosy 760.000 páginas vistas

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Viernes 3 de abril de 2020 19

elfarodemelilla.es Experimentaun notable crecimiento llegando amáximos históricos desde sulanzamiento informativo

Edición

Page 20: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

Deportes

20 Viernes 3 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

SPORTING CONSTITUCIÓN, EQUIPO DE SEGUNDA B DE FÚTBOL SALA

JPG MELILLA

no de los equipos en categoríanacional que se encuentra encompás de espera es el SportingConstitución, que milita en elgrupo quinto de la Segunda Di-visión B, estando a la espera denoticias por parte de la Real Fe-deración Española de Fútbolpara conocer si finalmente lacompetición liguera se podráreiniciar en estas próximas se-manas, aunque todo parece po-co probable como se está desa-rrollando la propagación del co-ronavirus. A pesar de todo cadauno de los componentes de esteequipo no paran de trabajar ensus respectivos hogares paratratar por todos los medios deseguir con un buen condiciona-

miento físico y mental, puestoque ya son muchos los días queno se entrenan todos juntos ymuchos de sus jugadores se en-cuentran centrados en sus dife-rentes trabajos en estos días tanduros para todos.Hay que destacar que los me-

lillenses antes de producirse elparón liguero, no estaban atra-vesando uno de sus mejores mo-mentos deportivos puesto quese encuentran colocados en po-siciones de descenso directo, deahí, que se está muy atento a to-das las noticias que puedan lle-gar por parte de la entidad fede-rativa nacional.El primer entrenador de este

representante melillense en ca-tegoría nacional es Raúl Cuencael cual declaró sobre el año queestá realizando su equipo que“está siendo una temporadamuy difícil y atípica, lamenta-blemente no nos están saliendolas cosas como nosotros quería-mos”.Entre las circunstancias a des-

tacar resaltó que “tuvimos quecambiar la plantilla con la tem-

porada comenzada, con muchagente nueva y la pérdida de ju-gadores importantes ha sidoclave, sobre todo durante la pri-mera vuelta de la competiciónliguera. Las lesiones que tuvi-mos a lo que sumamos los pro-blemas laborables de un buennúmero de nuestros jugadoresfueron alguna de las claves paraque llegaran los malos resulta-dos, mermando a la plantilla”.Sobre la segunda vuelta de la

competición, después de la rea-lización de las nuevas incorpo-raciones de Iván Alcaide y Fran-cis López y la recuperación deMimon y Borja que estuvo mu-chas jornadas fuera de las pistasde juego, aseveró que “cogimosun alto nivel de fútbol sala, aun-

que la mala suerte hizo que enlos últimos minutos de algunos

de los enfrentamientos disputa-dos hicieron que se nos escapa-

EL FARO

Francis López, uno de los fichajes de la segunda vuelta.

Raúl Cuenca: “Está siendo unatemporada complicada y atípica”● El máximo responsable técnico de la escuadra de nuestra ciudad declaró que su equipo no estaba realizando una buena temporada antes de producirse el parón debido al covid-19

EL FARO

El técnico melillense, en un tiempo muerto, junto a sus jugadores.

Los números de laprimera vuelta fueron mucho mejoresque los de la primera

El nivel dentro delgrupo quinto es mucho más que entemporadas anteriores

Page 21: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

Deportes

EL FARO DE MELILLA | Viernes 3 de abril de 2020 21

El máximo responsable de laReal Federación Española deFútbol Luis Rubiales explicóhace algunos días, las iniciati-vas que se pretenden realizarpara garantizar la viabilidad delos clubes, así como el pago desalarios, para lo cual, la RFEFse compromete a destinar 4millones de euros para los clu-bes de fútbol no profesionales,con el fin de que puedan pagarlos sueldos de jugadores y ju-gadoras y técnicos en este pe-ríodo de suspensión.Este avance de tesorería se po-drá devolver en dos tempora-das sin intereses y podrán ac-ceder a la misma los clubes deSegunda División B; Tercera Di-visión; Primera y Segunda ySegunda B de Fútbol Sala yPrimera y Segunda División Fe-menina de Fútbol Sala. Tam-bién se ofrecerá ayuda puntuala los clubes de fútbol femeninodel Programa Élite que acredi-ten dificultades económicas.

Ayudas por parte dela Real FederaciónEspañola de Fútbol

JPG MELILLA

Son muchas las temporadas, enlas cuales, el cuadro del Spor-ting Constitución milita en estacategoría de la Segunda Divi-sión B del fútbol sala, siendo elúnico objetivo que tiene el cua-dro dirigido por Raúl Cuenca deseguir la próxima campaña li-guera en esta división. A pesarde todos los problemas que haestado atravesando desde la ce-lebración de la primera de lasjornadas de competición, peroeste conjunto, siempre se ha so-brepuesto a todas las adversida-des, siendo una referencia parael deporte de nuestra ciudad porsu buen trabajo que realiza contodos sus jugadores, muchos deellos, jóvenes valores de la cante-ra del fútbol sala de nuestra ciu-dad, que han crecido este año

muchos enteros, debido a losmuchos minutos que han tenidoque tener sobre las pistas de jue-go, por las muchas bajas que hatenido el equipo local en la ma-yoría de las convocatorias reali-zadas, debido a una y otra cir-cunstancias.

Ahora lo más importante es in-tentar salir cuanto antes de estasituación tan importante comoestá siendo el coronavirus, pues-to que para cada uno de los com-ponentes de esta escuadra lo pri-mera es la salud de todos para acontinuación es centrarse en laposible reanudación de las jor-nadas que restan para el fin de latemporada dentro del grupoquinto de la Segunda División Bdel fútbol sala español.

El único objetivo delConstitución esmantener la categoríaLos melillenses, antesdel parón, se encuentrancolocados en posicionesde descenso de categoría

Son muchos losproblemas que hatenido este clubdurante este año

EL FARO

Imagen de partido de la presente temporada liguera.

ran triunfos que teníamos ennuestros bolsillos, pero lo másimportante, es el nivel de juegosubió muchos enteros tanto enlos partidos como locales en elpabellón Guillermo García Pez-zi como fuera de él durante todaesta segunda vuelta de la com-petición liguera en este grupode la Segunda División B delfútbol sala español”.En cuanto al parón en el cual

nos encontramos, “no nos vieneni bien y mal y todos los equiposlos equipos lo estamos sufrien-do puesto que ninguno sabemossi finalmente se reanudará o nola competición liguera en estegrupo quinto, por lo que, la in-certidumbre es máxima durante

estos días. Si finalmente se rea-nuda esta competición la faltade entrenamientos será notadapor cada uno de los equipos,puesto que son muchos días, sinpodernos ejercitar todos juntosy no tendremos muchos días pa-ra coger el tono y tendremosque luchar como podamos parasacar los puntos necesarios para

salir de las últimas posicionesde la clasificación general de es-ta competición del fútbol salaespañol, siendo el objetivo prio-ritario estar al cien por cien enlas últimas siete jornadas quequedan de competición y don-de, si finalmente se reanuda lamisma, tendremos que lucharcon todas nuestras fuerzas parasalir del descenso directo”.Todos los componentes de la

primera plantilla del SportingConstitución espera que termi-ne esta situación lo más prontoposible para juntarse todosellos para el reinicio de los en-trenamientos ligueros para con-cluir esta presente temporadaliguera.

Son siete las jornadasque faltan para laconclusión de lapresente temporada

EL FARO

Uno de los jugadores melillenses, en un lance de un partido.

BALONCESTO 3 CAMPEONATOS DE ESPAÑA BASE 2020

JPG MELILLA

La Comisión de Presidentes deFederaciones Autonómicas hasuspendido la celebración de losCampeonatos de España Juniorde Clubes tanto Masculino comoFemenino. Esta decisión se tomaen consonancia a la situación decrisis sanitaria ocasionada porel coronavirus COVID-19 que

afecta a todo el territorio espa-ñol. El Campeonato de EspañaJunior de clubes estaba previstoque se disputase en Valencia del3 al 9 de mayo de este año. Mien-tras que el Campeonato de Espa-ña Junior Femenino estaba pre-visto que tuviese lugar en Huel-va, Punta Umbría y Aljaraque enlas mismas fechas.En estos Campeonatos de Es-

paña se tenía previsto la presen-cia de jugadores de nuestra ciu-dad en sus diferentes combina-dos, por lo que, tendrán que es-perar a una nueva temporadapara poner todo su buen balon-cesto a nivel nacional, siguiendo

con el trabajo diario que estánrealizando cada uno de estos ju-gadores de la cantera de la Fede-ración Melillense de Baloncesto,que tan buen trabajo están reali-zando.Debido a esta situación excep-

cional, que ha obligado al Go-bierno de España a ampliar elReal Decreto 463/2020 por elque se declara el estado de alar-ma, se informa que la Federa-ción Española de Baloncestosiempre actuará en consecuen-cia con las decisiones y/o reco-mendaciones adoptadas por lasautoridades competentes enmateria de sanidad.

Se suspende los Campeonatosde España Junior de clubesEn ellos estaríanpresentes los mejoresequipos melillenses enesta temporada liguera

Garbajosa, presidente de la FEB.

Page 22: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

JPG MELILLA

Ante la prolongación de la emer-gencia sanitaria y del estado dealarma en nuestro país por el co-vid-19, y tras la decisión de laReal Federación Española deFútbol de suspender toda lacompetición hasta que el Go-bierno de España decida que yano afectará a futbolistas y espec-tadores, el representante meli-llense en el grupo tres de la Se-gunda División del fútbol salafemenino nacional ha decididoen virtud de todas las medidasreguladas en el Real Decreto463/2020 de fecha de 14 demarzo de medidas urgentes ex-traordinarias para hacer frenteal impacto económico y socialdebido al covid-19. La presenta-ción por causa mayor de la reali-zación de un ERTE (expedientede regulación temporada de em-pleo), ante las autoridades per-tinentes, que afecta a la primeraplantilla deportiva del club.Debido a estas excepcionales

circunstancias, la Junta Directi-va de esta entidad se ha vistoobligada a escoger esta decisiónpara asegurar la viabilidad eco-nómica del proyecto. El club enestos momentos queda a la espe-ra de la resolución del citadoERTE, además de esta medida,que durará hasta que se norma-lice la actual situación. El Torre-blanca Melilla sigue a la búsque-

da de soluciones complementa-rias para el bienestar del club yla integridad de cada una de susjugadoras.

Este representante melillenseen categoría nacional desea queesta crisis se supere lo antes po-sible y que pronto todos vuelvanjunto a disfrutar de los partidosque se disputarán en el pabellónLázaro Fernández.Además del Torreblanca Meli-

lla, son dos más los equipos encategoría nacional los que hanrealizado un ERTE en estos días,como son la UD Melilla y el ClubMelilla Baloncesto.Los dirigentes de la escuadra

del Torreblanca han tratado debuscar diferentes opciones parano llegar a esta situación peroninguna de ellas pudo llegar abuen puerto para la viabilidadeconómica de este club tanto pa-ra esta temporada como para lapróxima.Según las noticias que llegan a

nuestra ciudad por parte de laReal Federación Española deFútbol, es que esta competición

se terminará aunque se desco-noce la fecha exacta. Como seestá desarrollando todo esta ligaregular se pueda dilatar en eltiempo, de ahí, que alguno delos conjuntos de este categoríanacional tengan que dilatar loscontratos de sus respectivas fut-bolistas, como le puede ocurriral conjunto melillense

Esta circunstancia le ha sidocomunicada a cada una de lascomponentes de la primeraplantilla de la escuadra del To-rreblanca durante estos últimosdías, acatando todas ellas estadecisión, comprendiéndola deuna u otra manera.Todas las futbolistas de la pri-

mera plantilla del Torreblanca

Melilla, si exceptuamos a Susique se marchó hace ya algunosdías hacia su localidad de origenpara estar junto a su familia, seencuentran en sus respectivascasas unas y otras en la Residen-cia de Estudiantes y Deportistasde nuestra ciudad, tratando deejercitarse físicamente y men-talmente durante estos días queya son muchos.Todos los directivos de la es-

cuadra nuestra ciudad estánmuy pendientes de cada una deellas puesto que todos los días semantienen conversaciones tele-fónicas para saber como se en-cuentran cada una de ellas y tra-tar de resolver las dudas o pro-blemas que les puedan apareceren cada uno de estos días, que yason muchos, de confinamientosen sus hogares.Todos ellas tienen muchas ga-

nas de que todo finalice parajuntarse y poder comenzar a en-trenarse puesto que por encimade un equipo de fútbol sala esuna gran familia como lo de-muestran día a día.

FÚTBOL SALA FEMENINO 3 SEGUNDA DIVISIÓN NACIONAL

EL FARO

Andrés Castillo, técnico del cuadro melillense.

Plantilla. Todas las jugadoras yale fueron comunicadas estadecisión del club melillense

PrimeraEn casa. Todas las jugadorasestán realizando un planindividualizado a nivel físico

Trabajo

El Torreblanca Melilla realiza un ERTE● Los dirigentes de la escuadra de la Segunda División Nacional han buscado todas lasopciones posibles para no realizarlo pero finalmente no encontraron ninguna positiva

Deportes

22 Viernes 3 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 23: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen

EFE MADRID

Goyo Benito, histórico central delReal Madrid durante trece años einternacional español, falleció a los73 años tras una larga enfermedad.El Real Madrid lamentó “profunda-mente” el fallecimiento de Goyo Be-nito, al que catalogan como “una delas grandes leyendas” del club y ex-presa “sus condolencias y su cariñoy afecto a su mujer, Paula, a sus hi-jos, Patricia y Rubén, y a todos susfamiliares y seres queridos”, que ha-ce extensivas a “los madridistas detodo el mundo”.Goyo Benito defendió durante

trece temporadas al Real Madrid,siempre dejando una imagen de ga-rra y raza, “un ejemplo de los valo-res” del madridismo como señala elReal Madrid.Defendió la camiseta blanca en

420 partidos oficiales tras formarseen la cantera del Real Madrid. Ganóseis Ligas y cinco Copas de España,integrando la generación de futbo-listas que tomó el relevo del 'RealMadrid yeyé'. Fue internacional conEspaña en 22 ocasiones. El Real Ma-drid está de luto el 2 de abril, la fe-cha en la que además se cumplen 28años del adiós de una leyenda comoJuan Gómez 'Juanito'.La Real Fede-ración Española de Fútbol mostró através de un comunicado todo suapoyo a los familiares y seres queri-dos de Goyo Benito, quien vistieraen 22 ocasiones la elástica de la se-

lección española, y mostró un “pro-fundo pesar” por la pérdida del his-tórico central.“El presidente de la RFEF, Luis

Rubiales, y la Real Federación Espa-ñola de Fútbol en su conjunto, dese-an comunicar su más sentido pésa-

me a los familiares y amigos de Go-yo Benito, fallecido a los 73 años deedad”, reza el comunicado. “Nacidoen Puente del Arzobispo, Toledo, el21 de octubre de 1946, vistió la ca-miseta del Real Madrid CF durantetrece temporadas disputando una

totalidad de 420 partidos y conquis-tando 6 Campeonatos Nacionalesde Liga y 5 Copas de S.M. El Rey. Asímismo, Goyo Benito fue internacio-nal en 22 ocasiones con la Selecciónespañola entre los años 1971 y1978. Descanse en paz”.

FÚTBOL 3REAL MADRID CF

BADMINTON 3CAROLINA MARÍN, JUGADORA DE ALTO NIVEL

Fallece exjugador del Real MadridGoyo Benito a la edad de 73 años● El Madrid muestra profundamente su fallecimiento tras una enfermedad

Benito, excentral de la escuadra del Real Madrid. EFE

EFE MADRID

No se escapa de la memoria deCarolina Marín el día que dejóHuelva para adentrarse definiti-vamente en el deporte de alto ni-vel. Tenía 14 años cuando se mar-chó de casa y emprendió unanueva etapa en el Centro de AltoRendimiento de Madrid. Cuentala onubense que de eso hace ya13 años y que, en todo este tiem-po, ella no había pasado “tres se-manas seguidas en casa”.De hecho, hacía tanto tiempo

que no convivía con su madreque ya no recordaba los peque-ños roces entre ambas. “¡Pero lollevamos lo mejor posible!”, bro-mea durante su intervención enel Santander Talks 123aCorrer,organizado por el Banco Santan-der junto a diferentes medios de

comunicación, entre ellos EFE.La vigente campeona olímpica

de bádminton está rematando latercera semana de confinamien-to en Huelva, adonde llegó trasun viaje relámpago. En cuantoterminó su participación en el AllEngland, tomó un vuelo a Sevi-lla. Allí la recogió su madre y encoche cubrieron juntas un reco-rrido casi fantasmal hasta su ca-sa. Carolina Marín venía de haceruna vida normal en Birmingham.“Allí los restaurantes estaban lle-nos y la gente salía de fiesta por lanoche”, dice. Ya en España, se to-pó de bruces con la “soledad de lacarretera” y con las “calles de-siertas, como en una película”.Fue entonces cuando dimensio-nó la gravedad de la pandemia deCOVID-19.“Antes de que se decretara el

estado de alarma, nos lo tomába-mos un poco a cachondeo, por lomenos yo”, reconoce. “Pero fíjateahora la cantidad de muertos yde contagiados. Y las cifras si-guen creciendo”, lamenta.Esta situación ha alterado sus

planes por completo. Los JuegosOlímpicos han desaparecido desu radar, al menos hasta el vera-no de 2021. Desconoce cuándofijará la federación mundial elreinicio de su calendario compe-titivo. Entretanto, llena su tiem-po con recetas, series, libros ymanualidades. “Mi madre teníaunas sillas por pintar en la terra-za y le dije: 'trae para aquí la bro-cha'”, apunta sobre su nueva afi-ción por el bricolaje.Confiesa, sin embargo, que le

gustaría verse en un pabellón, ra-queta en mano y rodeada de vo-

lantes, compartiendo la residen-cia Joaquín Blume con los 300deportistas que regresaron a suslugares de origen. Entiende, entodo caso, que sería imprudenteque habilitasen la práctica de-portiva ahora que les mandaronabandonar las instalaciones.“A día de hoy, la mejor solución

es la que se ha tomado, que nosquedemos en casa. Aunque sea-mos deportistas, más que nuncatenemos que unirnos a la socie-

dad española y ser una piña paraluchar contra esto”, subraya.De la situación rescata algunas

cosas positivas. Los últimos me-ses, según expone, han estadollenos “de piedrecitas en el cami-no”. Ha pasado una lesión de ro-dilla, un virus que mermó su ren-dimiento y, más recientemente,“un problema familiar bastantegrave”, que le impedía tener lamente concentrada “al cien porcien” en el juego.

“Los últimos meses están llenosde piedrecitas en el camino”

‘Ningún niñosin fútbol’,campaña de laRFAF en lacrisis sanitariaEFE MADRID

‘Ningún niño sin fútbol’ es unacampaña solidaria que ha lanza-do este jueves la Real FederaciónAndaluza de Fútbol (RFAF) paraayudar a las familias que se estánquedando sin recursos económi-cos a causa de la crisis sanitariapor la pandemia de coronavirus.La RFAF lanzó en un comunica-

do una “llamada a la solidaridadciudadana de todos los que parti-cipan del deporte del fútbol y fút-bol sala en Andalucía para colabo-rar de forma urgente en la formaque consideren oportuna a paliarlos efectos de la COVID-19 sobrelos sectores más vulnerables y alos que más está repercutiendo yva a afectar esta pandemia”.Entre las medidas que se ponen

en marcha dentro de la campañase encuentra la apertura de unacuenta bancaria solidaria para co-laboración voluntaria de directi-vos y personal de la RFAF, clubes ydirectivos de clubes federados, ju-gadores, entrenadores y árbitrosque lo deseen, empresas o aficio-nados en general.“Esta ayuda se canalizará para

ir destinada a que ningún niño oniña perteneciente a una familiaque ha perdido sus recursos eco-nómicos debido a la pandemia sequede sin jugar al fútbol o fútbolsala”, apunta la nota.Otra de las medidas de solidari-

dad que lanza la RFAF es un telé-fono de teleasistencia médica dia-ria que se pone a disposición de to-dos los clubes federados.

FÚTBOL 3

EFE

Carolina Marín.

Deportes

EL FARO DE MELILLA | Viernes 3 de abril de 2020 23

Page 24: arias empresas se encargan de la adaptación del recinto 20 ... · anfibio Castilla y los buques de aprovisionamiento de combate Patiño y Cantabria”, que posible-mente se activen