Ariés Philippe Edgar

3

Click here to load reader

Transcript of Ariés Philippe Edgar

Page 1: Ariés Philippe Edgar

Ricardez Rojas Edgar Edmundo18 de febrero de 2013.

Ariés Philippe. “De la familia medieval a la familia moderna”.

Furnival, un historiador, muestra una idea sugestiva de la familia medieval, por lo menos en Inglaterra.

La falta de sentimientos de los ingleses se manifiesta particularmente en su actitud para con sus hijos.

Los niños se conservan en el hogar hasta los siete o nueve años; se les llaman aprendices.

Los ingleses recurrían a los hijos de otros porque creían estar así mejor servidos que por sus propios vástagos. Para que los hijos aprendan los buenos modales.

En el siglo XV existía toda una literatura en lengua vernácula, francesa o inglesa.

El servicio iba acompañado de lo que nosotros llamaríamos hoy día una función de secretario, de empleado.

El servicio doméstico se confundía con el aprendizaje, forma muy general de la educación.

No había mucho límite entre la profesión y la vida privada. El amo transmitía a un muchacho el caudal de conocimientos, la

experiencia práctica y el valor humano que se supone debía poseer. Antes observamos una ambigüedad existente entre el criado subalterno y el

colaborador de mayor categoría, dentro de la misma noción de servicio doméstico.

La palabra “mozo” designaba ala mismo tiempo a un jovencito y a un criado muy joven dentro del lenguaje de los siglos XVI y XVII.

Para parecer bien educado, no era suficiente saber comportarse en la mesa, era preciso además saber servirla.

El servicio de mesa ocupa hasta el siglo XVIII un espacio considerable en los manuales de urbanidad.

En la transmisión del aprendizaje directo de generación en generación no había espacio para la escuela.

La escuela latina se dirigía únicamente a los clérigos, a los que hablaban latín, reservado a una categoría muy particular.

En el manual del montero, se describen en el mismo verdaderas escuelas de montería donde se enseñaban “los modelos y las condiciones exigidas de aquel que desee aprender a ser buen montero.

Algunas disciplina técnicas, como la de la escritura, procedan de un aprendizaje ya organizado y escolarizado.

Las escenas de la vida cotidiana reunían constantemente a los niños con los adultos en los oficios, lo mismo sucedía en los ejércitos.

Page 2: Ariés Philippe Edgar

Ricardez Rojas Edgar Edmundo18 de febrero de 2013.

En todos los sitios, los niños estaban siempre entre los adultos. Así aprendían a vivir por el contacto cotidiano.

La familia era una realidad moral y social, más que sentimental. A partir del siglo XV se transformaron las realidades y los sentimientos de

la familia. Al contrario, la educación se realizó cada vez más en la escuela. La escuela

dejo de estar reservada a los clérigos para convertirse en el instrumento normal de iniciación social, de paso del estado infantil al estado adulto.

La sustitución del aprendizaje por la escuela expresa igualmente un acercamiento entre la familia y los hijos.

Siglo XVII se discute en enviar al niño al colegio con un preceptor. Se crea una red sumamente densa de instituciones escolares de diversa

importancia. La extensión de la escolaridad a las muchachas no se difundió hasta el

siglo XVIII y principios del XIX.