Aristoteles

24
10 GlO 2015

Transcript of Aristoteles

Page 1: Aristoteles

10 GlO

2015

Page 2: Aristoteles

Aristóteles

• (384 - 322a.C)

• Nacido en Estagira

• Discípulo de Platón

• Maestro de Alejandro y la biología

• Iniciador de la taxonomía

Page 3: Aristoteles

Aristóteles, en el año 335 AC, a la vuelta de Atenas, formó una institución pedagógica a la que llamará Liceo (Escuela de

investigación). Fue llamada así por hallarse cerca del templo de Apolo Licio- e inició la actividad docente con independencia de la

Academia platónica.

Page 4: Aristoteles

• La academia de Atenas o Academia 388 a.C en los jardines de Academos.

• Destruida durante la primera guerra Mitridatica.

Page 5: Aristoteles

Ética

Toda actividad humana tiende hacia un bien

Bien supremo es la felicidad y Felicidad es sabiduría

Felicidad Virtud

Consiste en equilibrar

• Virtud• Contemplación• Bienes

exteriores

Disposición del alma, capacidad y

aptitud de esta para comportarse de un modo determinado.

Page 6: Aristoteles

Para Platón el mayor grado de realidad era lo que

pensamos con la razón. Para Aristóteles el mayor

grado de realidad era lo que sentimos con los sentidos.

Page 7: Aristoteles

Según Aristóteles es la razón la que constituye la característica mas

destacada del ser humano.Pero nuestra inteligencia está

totalmente vacía antes de que sintamos algo.

Por lo tanto el ser humano no puede nacer con idea alguna

Page 8: Aristoteles

Según Aristóteles el hombre se relaciona con la sociedad.

También dice que el ser humano es un animal por naturaleza sociable.

Page 9: Aristoteles

Proceso de socialización

• Una persona naturalmente necesitaba a otras personas para poder vivir pero mas para vivir para poder sobrevivir .

• Para poderse desarrollar así mismo.

Page 10: Aristoteles

Es el estudio de los fines o

propósitos de algún objeto o

ser.

Doctrina filosófica de las causas

finales.

Atribución de una finalidad

u objeto a procesos

concretos.

Page 11: Aristoteles

La noción Aristotélica de causa es mucho mas amplia que el concepto actual.

Para nosotros, causa tiene casi siempre solo el significado de la ‘causa eficiente’ de Aristóteles.

Para este, causa es todo lo que concurre en la constitución de algo.

Page 12: Aristoteles

Causa material.

Sustrato material, físico y sensible del cual esta hecho una cosa.

Ej: la madera.

Page 13: Aristoteles

Causa formal.

Es la idea o escénica a realizar en el proceso de cambio.

Ej: modelo o plano de una mesa.

Page 14: Aristoteles

Causa eficiente. Principio o motor del cambio.

Ej: el carpintero.

Page 15: Aristoteles

Causa final.

Aquello para lo cual la cosa es el fin de cambio. No se explica una cosa hasta no

conocer su finalidad.

Ej: la mesa realizada servirá a la hora de comer.

Page 16: Aristoteles

• Las dos primeras causa son intrínsecas al ser natural y se caracterizan por ser estáticas.

• Las dos ultimas en cierto modo son extrínsecas. Se singularizan por ser dinámicas.

Page 17: Aristoteles

• Conocer algo de manera científica es conocer las causas que lo determina, especialmente la causa final. a esto se le llama ciencia teleológica.

• La teología de Aristóteles solo es aplicable a las causas de los actos del hombre. sin embargo no se pueden relacionar todas estas a los sucesos naturales, pues estos no suceden a partir de una idea ni de una finalidad.

Page 18: Aristoteles

Diferencia con Platón:

Dice Aristóteles que tratando de explicar este mundo, Platón lo duplica, duplicando así las dificultades: ahora hay que explicar dos mundos.

Page 19: Aristoteles

Al igual que platón Afirma que La

tierra tiene una forma esférica

Experimentos que lo

comprueban

Las estrellas cambian su altura según

la posición del observador

Elaboro su propio

modelo del universo

Fundamentado en el sistema

geocéntrico de eudoxio

La tierra esta inmóvil en el

centro del universo y cuerpos celestes

(55) girando alrededor de ella

El movimiento de todo

cuerpo debía ser circular y

uniforme

Velocidad constante

Teoría de Aristóteles aceptada

hasta el s XVI

Mas allá de la orbita = imperfección y

cambio, mas allá de la luna= perfección

e inmutabilidad.

Universo compuesto

por los 4 elementos

Page 20: Aristoteles

• La lógica Aristotélica es un conjunto de tratados (5 en total) que se denominan «órganon» y que tratan sobre:

1 - Categorías (Sobre los géneros supremos del ser y del decir);2 - Sobre la interpretación (Sobre el enunciado y la proposición);3 - Primeros analíticos (Los silogismos);4 - Analíticos posteriores o Segundos Analíticos (La demostración científica); y5 - Tópicos o de las Refutaciones (Los recursos silogísticos para solventar cualquier dificultad)

Page 21: Aristoteles

ARISTOTELESCONFLUYE

TRADICIONDISCURSIVA

AMPLITUD DEINTERESES

FILOSOFIAPLATONICA

VEINTE AÑOSAPRENDIZAJE

EXPLICA

TESISEMPIRICA

DEFENDIDAPOR

• LOCKE• BERKELEY• HUME• KANT ORGANON

EPISTEMOLOGIA

PERFECCIONCONOCIMIENTO

LOS FENOMENOS

SE MUESTRANEN

EL LENGUAJE

CONDUCEAL

PROBLEMADEL SER

ESTUDIA

METAFISICA

• ACTO• POTENCIA• SUSTANCIA

TIENEMANIFESTACIONES

NATURALEZA

LOGICA

POLITICA

OPUESTO

MUNDO DEIDEAS

Page 22: Aristoteles

También Aristóteles habló de Política. Opinaba que el hombre es un animal político.

Sin la sociedad que nos rodea no somos seres verdaderos.

La familia y el pueblo cubren necesidades vitales, pero sólo el Estado puede cubrir la

mejor organización de comunidad humana.

Page 23: Aristoteles

Habla de la Monarquía, como manera de no evolucionar hacia la tiranía

Otra es la Aristocracia, que tiene que cuidar de no caer en la oligarquía

La Tercera forma de gobierno es la Democracia,pero esta puede caer en la demagogia.

Hablo también de la mujer, como un hombre incompleto. Venia a decir que ante la creación, el hombre es el que da la forma al nuevo ser y la mujer es sólo un elemento pasivo que da la materia.

Page 24: Aristoteles