Aritmetica 07 Fracciones

3
ARITMÉTICA PROBLEMAS PROPUESTOS 1. ¿Cuál es la fracción que dividido entre su inversa resulta 169 / 576? Dar como respuesta la suma de sus términos. a) 24 b) 37 c) 52 d) 41 e) 62 2. Al cajero de una compañía le falta 1/9 del dinero que se le confió ¿Qué parte de lo que le queda restituirá lo perdido? a) 1/6 b) 1/7 c) 1/8 d) 1/9 e) 1/10 3. Si a los 2 términos de una fracción irreductible se le suma el triple del denominador y al resultado se le resta la fracción resultará la misma fracción ¿Cuál es la suma de sus términos? a ) 10 b) 19 c) 13 d) 17 e) 15 4. ¿Cuántas fracciones irreductibles de denominador 72 existen; tales que sean mayores que 1/8 pero menores que 1/3? a ) 5 b) 3 c) 4 d) 6 e) 2 5. ¿Cuál es el menor numero que se le debe sumar al denominador de la fracción 57 / 24 para que se convierta en una fracción propia? a) 33 b ) 34 c) 18 d) 13 e) 19 6. ¿Qué fracción impropia sumada con su inversa resulta 2, 666…? a) 5/7 b) 7/3 c) 3/5 d ) 5/3 e) 7/5 7. Un carpintero tomó inicialmente 16 metros de un tronco de madera, luego tomó los 2/3 del resto y observó que ambas partes tenían igual longitud. Hallar la longitud del tronco. a) 40 m b) 10 m c) 20 m d) 30 m e) 50 m 8. Si a un número se le quita 30 unidades queda 3/5 del número ¿Qué cantidad se le debe UNFV-CEPREVI 1 unidad 7 Fracciones

description

Aritmetica

Transcript of Aritmetica 07 Fracciones

Page 1: Aritmetica 07 Fracciones

A R I T M É T I C A

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. ¿Cuál es la fracción que dividido entre su inversa resulta 169 / 576? Dar como respuesta la suma de sus términos.a) 24 b) 37 c) 52 d) 41 e) 62

2. Al cajero de una compañía le falta 1/9 del dinero que se le confió ¿Qué parte de lo que le queda restituirá lo perdido? a) 1/6 b) 1/7 c) 1/8 d) 1/9 e) 1/10

3. Si a los 2 términos de una fracción irreductible se le suma el triple del denominador y al resultado se le resta la fracción resultará la misma fracción ¿Cuál es la suma de sus términos? a) 10 b) 19 c) 13 d) 17 e) 15

4. ¿Cuántas fracciones irreductibles de denominador 72 existen; tales que sean mayores que 1/8 pero menores que 1/3?a) 5 b) 3c) 4 d) 6 e) 2

5. ¿Cuál es el menor numero que se le debe sumar al denominador de la fracción 57 / 24 para que se convierta en una fracción propia? a) 33 b) 34 c) 18 d) 13 e) 19

6. ¿Qué fracción impropia sumada con su inversa resulta 2, 666…? a) 5/7 b) 7/3 c) 3/5 d) 5/3 e) 7/5

7. Un carpintero tomó inicialmente 16 metros de un tronco de madera, luego tomó los 2/3 del resto y observó que ambas partes tenían igual longitud. Hallar la longitud del tronco. a) 40 m b) 10 m c) 20 m d) 30 m e) 50 m

8. Si a un número se le quita 30 unidades queda 3/5 del número ¿Qué cantidad se le debe quitar al número inicial para que quede las 2/3 del número?a) 35 b) 20c) 15 d) 30 e) 25

9. Un hombre gasta la tercera parte de su dinero y luego las 2 terceras partes del resto, quedándole al final 12 soles ¿Cuánto dinero tenia al principio? a) s/.56 b) s/.54 c) s/.51 d) s/.60 e) s/.70

10. Si 1/3 del líquido contenido en un recipiente se evapora en el primer día y 3/4 del resto se evapora en el segundo día ¿Qué fracción del contenido original permanece al término del segundo día?a) 2/3 b) 7/2 c) ½ d) 5/2 e) 1/6

11. De una pieza de tela se ha cortado la mitad y luego la cuarta parte del resto, sabiendo que al final quedaron 24 metros ¿Cuál es la longitud total cortada?a) 40 m b) 60 m c) 20 m d) 50 m e) 30 m

U N F V - C E P R E V I 1

unidad 7

Fracciones

Page 2: Aritmetica 07 Fracciones

A R I T M É T I C A

12. Un agricultor lleva piñas en la maletera de su coche, se encuentra con 3 amigos y le da al primero la mitad de las piñas mas 2; al segundo la mitad de lo que queda mas 2 y al tercero la mitad de los sobrantes mas 2. Si aun le sobra 1 piña ¿Cuantos llevaba al principio? a) 36 piñas b) 20 piñas c) 18 piñas d) 46 piñas e) 38 piñas

13. Mónica esta llenando el reservorio y observa que en las 2 primeras horas lleno la octava parte y en las 2 horas siguientes la veinteava parte, faltando 33 litros para llenar el reservorio. Determinar la capacidad del reservorio. a) 10 litros b) 20 litros c) 30 litros d) 40 litros e) 50 litros

14. La mitad de una fracción “m” es igual a 1/5 y la tercera parte de otra “n” es igual también a 1/5. Calcular “m + n” a) 3 b) 4 c) 1 d) 2 e) 5

15. ¿Cuántas fracciones cuyos términos sean enteros consecutivos son menores que 65/77? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

16. Un recipiente tiene una cantidad de vino que son las 2 terceras partes de lo que esta vacío del contenido. Se extrae la tercera parte de lo que no se extrae. ¿Qué parte del total es lo que queda?

a) 3/7 b) 2/5 c) 3/10 d) 1/10 e) 3/2

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿En cuanto debe aumentar el numerador de la fracción 2/9 para que sea equivalente a los 4/5 de 10/9? a) 10 b) 12 c) 6 d) 5 e) 13

2. Hallar la suma de los numeradores de la menor y mayor de las siguientes fracciones: a) 2 b) 4

c) 6 d) 8 e) 9

3. Con los s/. 65 que tenía compre libros por s/. 15. Además gaste los 7/10 del resto en una casaca ¿Cuánto me queda?

a) s/. 5 b) s/. 15 c) s/. 25 d) s/. 35 e) s/. 45

4. ¿Cuántas fracciones propias menores que 9/11 cuyos términos son números esteros consecutivos existen. a) 4 b) 3

c) 6 d) 2 e) 5

5. ¿Qué hora es cuando la parte transcurrida del día es los 3/5 de lo que falta transcurrir?

a) 8 horas b) 9 horas c) 6 horas d) 4 horas e) 7 horas

6. Maria tiene 5 docenas de lapiceros, de los cuales 2/3 son de color azul, los 3/4 del resto son de color negro y los demás de color negro ¿Cuántos lapiceros hay de color rojo?

a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

2 U N F V - C E P R E V I