aritmetica 59

2
ACTIVIDADES QUE SE SUGIEREN PARA LOS FUTUROS DOCENTES PÁGINA 59 1. Revisa cuidadosamente las lecciones que se han abordado al inicio del libro hasta la página 46. ¿Qué antecedente en esas lecciones resulta fundamental para poder abordar el algoritmo de la resta con los alumnos en las páginas 47, 48 y 49? Discute tu respuesta con tus compañeros y tu profesor. Los antecedentes es que el niño ya comienza a desarrollar su razonamiento y pensamiento matemático, ya tiene el conocimiento del concepto de número, y tiene nociones de los números más grandes que mil así como el lugar que ocupan los números según la cantidad que quiera reflejar (unidad, decena, centena, etc.), también la noción de suma y resta así como las diferentes formas por las que se pueden resolver y las formas en que se pueden ordenar ya sea de manera vertical u horizontal. 2. En el desarrollo de la lección en las páginas 47 a 49 se habla de “convertir una decena En unidades”. ¿Qué diferencia haya entre usar esa expresión y “pedir prestada una decena” en términos de aprendizaje matemático? Discute tu respuesta ampliamente con tus compañeros y tu profesor. Que al decir “convertir una decena en unidades” se refleja que a la cantidad que se encuentra en el lugar de las unidades se le agregaran diez unidades o cubos más, así al desarrollar una resta se le facilitara más al niño contar la cantidad que

Transcript of aritmetica 59

Page 1: aritmetica 59

ACTIVIDADES QUE SE SUGIEREN PARA LOS FUTUROS DOCENTES

PÁGINA 59

1. Revisa cuidadosamente las lecciones que se han abordado al inicio del libro hasta la página 46. ¿Qué antecedente en esas lecciones resulta fundamental para poder abordar el algoritmo de la resta con los alumnos en las páginas 47, 48 y 49? Discute tu respuesta con tus compañeros y tu profesor.

Los antecedentes es que el niño ya comienza a desarrollar su razonamiento y pensamiento matemático, ya tiene el conocimiento del concepto de número, y tiene nociones de los números más grandes que mil así como el lugar que ocupan los números según la cantidad que quiera reflejar (unidad, decena, centena, etc.), también la noción de suma y resta así como las diferentes formas por las que se pueden resolver y las formas en que se pueden ordenar ya sea de manera vertical u horizontal.

2. En el desarrollo de la lección en las páginas 47 a 49 se habla de “convertir una decena En unidades”. ¿Qué diferencia haya entre usar esa expresión y “pedir prestada una decena” en términos de aprendizaje matemático? Discute tu respuesta ampliamente con tus compañeros y tu profesor.

Que al decir “convertir una decena en unidades” se refleja que a la cantidad que se encuentra en el lugar de las unidades se le agregaran diez unidades o cubos más, así al desarrollar una resta se le facilitara más al niño contar la cantidad que restara y después, contar la cantidad que le queda y así resolver más rápidamente el problema, mas sin en cambio “pedir prestada una decena” el niño se confundirá porque al decir una decena tal vez el niño no analice muy bien

Page 2: aritmetica 59

el concepto y se deje llevar por el concepto “uno”, así que para el mejor entendimiento del niño es mejor utilizar el primer término.