Aritmetica Preguntas (2)

8
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO. LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA. COORDINADOR: SERGIO ULISES ALUMNA: EDNA KARELLE SANCHEZ TOLEDO. ACTIVIDAD: PREGUNTAS DE LAS PAGINAS 39, 40, 41 Y 42 CURSO: ARITMETICA: SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. GRADO: 1° GRUPO: C

Transcript of Aritmetica Preguntas (2)

Page 1: Aritmetica Preguntas (2)

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL

ISTMO.

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA.

COORDINADOR:

SERGIO ULISES

ALUMNA:

EDNA KARELLE SANCHEZ TOLEDO.

ACTIVIDAD:

PREGUNTAS DE LAS PAGINAS 39, 40, 41 Y 42

CURSO:

ARITMETICA: SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

GRADO: 1° GRUPO: C

CD. IXTEPEC, OAX; A 20 DE NOVIEMBRE DE 2013.

Page 2: Aritmetica Preguntas (2)

PÁGINA 39

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

1. ¿Cuál es la intención didáctica de presentar los 10 troncos de la ilustración en

esta página distribuidos en dos grupos de 5 troncos? Argumenta tu respuesta tan

sólidamente como te sea posible.

Debido a que el niño no solo piense en una sola forma de resolver su problema

sino buscar más alternativas en las que no solo se queden con la respuesta

esperada por el profesor sino que ellos también desarrollen otras diferentes que al

mismo tiempo den una respuesta aceptable como el ejemplo que da de los

pajaritos en los troncos que se esperaba que se respondiera 1, 2, 3, 4 y 5 y sin en

cambio pudieron responder 9, 8, 7, 6 y 5 que sería otra forma aceptable de

responder esta actividad.

2. ¿Cuáles son las ventajas didácticas que ofrece el hecho de usar colecciones no

homogéneas en esta lección?

Que el infante puede darse cuenta que una cantidad no solo puede estar

representada por objetos del mismo tipo sino también por diferentes objetos y que

al final seguirá siendo la misma cantidad no dependiendo de la forma, tamaño o

color.

3. ¿Cuáles serían las limitaciones didácticas si sólo se emplearan colecciones

homogéneas?

Que el niño no podría darse cuenta que los números se pueden descomponer en

otros números o que no se percaten que la suma de dos o más objetos diferentes

puede resolver un problema numérico ya que una suma o un conjunto no solo

puede ser de objetos iguales sino de objetos diferentes entre sí.

PÁGINA 40

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

Page 3: Aritmetica Preguntas (2)

1. ¿Qué ventajas didácticas presenta el hecho de que los alumnos conozcan y

apliquen apropiadamente el orden de los números naturales? Discute tu respuesta

con tus compañeros.

Ventajas porque así los niños pueden diferenciar entre que si un número es mayor

o menor que otro ya que recuerdan o viene a su memoria el orden de los números

y el que este más a la derecha del cero será el que más valor tenga para ellos que

un que esté más cerca del cero.

2. ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de emplear colecciones de objetos en

actividades donde los alumnos tienen que comparar cantidades? Justifica tu

respuesta.

Ya que para saber cuántos objetos hay en cada caso ellos tienen que contar y

analizar cuál de ellos es mayor o menor en su defecto ya que si solo se les da a

conocer el número en si no sabrán que estos pueden estar descompuestos en

otros números o también deberán saber que la cantidad no solo debe

representarse con un numero sino que también puede ser mediante objetos que

sean familiares para él.

3. ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de que los alumnos sepan que una

colección puede componerse o descomponerse de distintas maneras para

comprender la relación de orden en los números naturales? Justifica ampliamente

tu respuesta y discútela con tus compañeros.

Ventaja ya que el niño no solo se quedara con la idea de que se compone de

varios objetos unitarios sino que también sabrá que una cantidad se puede

representar con diferentes números u objetos distintos entre sí y sabrá

descomponer un número en otro grupo de números que al final terminaran siendo

el número principal.

PÁGINA 41

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

1. ¿Qué ventajas ofrecen para el aprendizaje de las matemáticas en el primer

grado de la escuela primaria las actividades en las cuales los alumnos deben

Page 4: Aritmetica Preguntas (2)

descomponer y componer colecciones de objetos? Argumenta tus respuestas tan

ampliamente como te sea posible.

Ya que también pueden implementar y mejorar en el aspecto de la suma y la resta

ya que para saber descomponerlo deberán saber restar números a la cantidad

original y para componer nuevos números deberán sumar otros números para

llegar a la cantidad deseada y así el niño desarrolla más sus capacidades

matemáticas en base de juegos o practicas fáciles y sencillas para ellos.

2. ¿Qué limitaciones en su aprendizaje matemático puede presentar un alumno

que no ha tenido la experiencia de componer y descomponer colecciones de

objetos? Discute tu respuesta con tus compañeros y trata de llegar a conclusiones

argumentadas.

Pues que tardara más en resolver problemas de suma y resta y no podrá

identificar los números que descompongan o compongan una cantidad

rápidamente y en vez de sumar o restar se limitara a contar en vez de razonar.

3. Indaga Encontrar una respuesta lo más general posible a las dos preguntas

planteadas al final de la columna de “Reflexiones adicionales”.

1. ¿Será cierto que si el número a descomponer es par, la cantidad posible de

descomposiciones diferentes es la mitad del número?

Yo opino que si ya que las suma de sus mitades obviamente dan la

cantidad y los números menores serán los que se puedan sumar con los

que le siguen a la mitad del número (ejemplo: 8 tiene 4 posibles

descomposiciones 7 y 1, 6 y 2, 5 y 3, 4 y 4).

2. Y si el número a descomponer es impar, ¿cuántas descomposiciones

diferentes existen?

Pues dependiendo de la cantidad, pero yo opino que sería la cantidad

entera de la mitad del número (ejemplo: 9 su mitad es 4.5 entonces lo

entero es 4, así que 4 son las opciones de descomposición del nueve 8 y 1,

7 y 2, 6 y 3, 5 y 4).

Page 5: Aritmetica Preguntas (2)

PAGINA 42

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

1. ¿Qué papel didáctico desempeña el uso de bloques (cubos) al trabajar con

colecciones? Argumenta tu respuesta tan sólidamente como te sea posible.

Debido a que así se dan a conocer los diez primeros números naturales y,

además, así se conoce el orden de ellos y se van dando cuenta que al subir o

agregar un cubo más se ve un numero nuevo o el siguiente número del que se

tenía además sirve para empezar a conocer el orden de las decenas y aparte las

unidades.

2. ¿Qué importancia tiene el propiciar que los alumnos tengan un acercamiento no

convencional a la suma y la resta? Argumenta tu respuesta tan sólidamente como

te sea posible.

Debido a que sin darse cuenta empezarán a adquirir conocimientos acerca de

estas operaciones y en un nivel más alto en el que les enseñen ya a utilizar la

suma y resta tal cual es recordaran ya haberlo visto debido a este manejo de

descomposición o composición de números y será muy útil para ellos ya que se

sentirán familiarizados.

3. ¿Qué limitaciones didácticas tiene el hecho de abordar directamente la suma y

la resta como operaciones aritméticas? Argumenta tu respuesta tan sólidamente

como te sea posible.

Limitaciones porque el niño desde que sale del preescolar no está muy

familiarizado con lo que son los números tal cuales y aparte de eso encontrarse

con lo que es la suma y resta se les hace muy difícil ya que solo habrán aprendido

a contar y nada más sabrán descomponer de uno en uno y no tendrán la noción

Page 6: Aritmetica Preguntas (2)

de la descomposición o composición de números y se sentirán confundidos al ver

algo nuevo de lo cual no tienen un conocimiento previo o al menos una idea de

cómo es una suma o una resta.

4. ¿Qué ventajas didácticas proporciona abordar simultáneamente la noción de

número y las nociones de suma y resta? Argumenta tu respuesta tan sólidamente

como te sea posible.

Ventajas ya que al comenzar a conocer los números y además su descomposición

en otros semejantes se les facilita el aprendizaje de la suma y resta debido a que

saben que un número no solo será uno más uno sino algo más complejo como la

suma o resta de dos números diferentes entre sí y diferentes del número al que se

desea llegar.

5. ¿Qué limitaciones didácticas puede presentar el hecho de posponer el abordaje

de las nociones de suma y resta? Argumenta tu respuesta tan sólidamente como

te sea posible.

Se limita a que el niño no pueda desarrollar su habilidad matemática y se le haga

complicado desarrollarlo después de un determinado tiempo o que se le intente

enseñar en un lapso corto de tiempo y se complica más si el niño no tiene

conocimientos previos de cómo se puede descomponer o componer un número y

se limita a que el niño en vez de sumar o restar comience a contar o, en el caso de

la resta, aísle la cantidad que se restaran y comience a contar la cantidad que ha

quedado.