ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2....

26
ARITMÉTICA Jorge Morra

Transcript of ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2....

Page 1: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

ARITMÉTICA

Jorge Morra

Page 2: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

ARITMÉTICA

Jorge Morra

Page 3: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no
Page 4: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

ii

autor:Jorge Morra.

Correo Electrónico: [email protected]

Web/blog: jorgemorra.com

Volumen I: Aritmética (Oposiciones Matemáticas)

Todos los derechos reservados. Portada y contraportada: Jorge Morra.

Edición en LATEX y Canva. Febrero 2021

Page 5: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

iii

A Belén y Paula, por supuesto

Page 6: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

iv

PrólogoAntes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no Jorge Morra. Elsobrenombre o alias ”Morra” proviene del ajedrez, deporte del que soy aficionado. EstudiéMatemática Fundamental en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutensede Madrid. Obtuve mi plaza de funcionario hace ya veinte años y desde entonces hastaahora he venido impartido clases en Secundaria y Bachillerato en diferentes centros delterritorio nacional.

Este es el primer volumen de la serie que quiero editar y publicar, y que contiene losdiez primeros temas de la oposición de Secundaria en la especialidad de Matemáticas.Concretamente los relacionados con los números.

Debo decir que son ”mis temas”, los que elaboré y preparé a lo largo de seis largos años (losaños de preparación de oposiciones son, por definición, largos), con ayuda de bibliografíapropia por una parte y prestada de bibliotecas por otra.

Quiero en este prólogo, dar unas pautas sencillas y claras para enfrentarse con ciertasolvencia al examen de oposición. El lector tiene que tener en cuenta algo básico, y es quesu tema debe contener y diferenciar tres partes: una presentación, un nudo y un desenlace.Parecen las mismas tres partes que encontramos en una película o un libro, sí, lo son,pero es que cuando contamos algo necesitamos que ”ese algo” tenga entidad por sí solo.Piense el opositor que el tribunal que nos va a examinar no es más que nuestro público, y siqueremos aprobar tenemos que ”entretener” a ese tribunal. ¿Qué mejor forma de gustarlesque contarles una historia?

De las tres partes, la primera la utilizaremos para presentar el tema, justificar todo elcontenido que vamos a exponer y encuadrarlo dentro de las Matemáticas y dentro denuestra propuesta.

En la segunda debemos ordenar todos los contenidos de acuerdo a los resultados quevayamos a mostrar. Debido a la cantidad de proposiciones, teoremas, lemas o corolarios queenunciemos, será muy difícil que podamos demostrarlos todos; sin embargo es necesarioque al menos los expongamos en el orden correcto. Sobre esto los matemáticos somosbastante exigentes, los lemas preceden a los teoremas, y los corolarios los suceden, porponer un ejemplo.

Finalmente, en la última acabaremos con un resultado importante, demostrado o no, esoimporta menos, pero sí relevante.

Para que las tres partes puedan funcionar y constituirse como un todo, es imprescindibleque sepamos a priori lo que tenemos tiempo de escribir, presentar o exponer; y para elloes también preciso que nos lo preparemos a conciencia.

Las oposiciones de Matemáticas no son fáciles, como tampoco lo son las Matemáticas. ”Aconciencia” significa que hay que conocer todo o casi todo de lo que estamos tratando,porque controlando el tema evitamos que él nos controle a nosotros. Cuando sabemos de loque hablamos, podemos improvisar en cualquier momento; no importa que no recordemos

Page 7: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

v

un paso en un teorema porque sabemos dónde queremos llegar, saltamos el teorema oel paso correspondiente dándolo por demostrado y añadimos algún otro apartado paracompletar el desarrollo. Todo depende de lo que lo dominemos. Pero además, si nos toca untema de los peor preparados, tenemos que dar a entender al Tribunal que sí lo dominamos,y que si hay partes del tema que no contamos, no es porque las desconozcamos sino porquenos falta tiempo.

Cada tema tiene una primera sección denominada "¿Cómo preparar este tema?". En dichasección propongo un estudio concreto de éste, en el que doy prioridad a unos contenidossobre otros. Esta parte no pretende sustituir a un preparador, pero mi intención es queayude al opositor en el desarrollo del tema.

Es claro que el sistema de oposición permite no tener que prepararse todo el temario alcompleto, lo que implica que el opositor puede elegir aquellos temas que mejor le parezcan.Me gustaría recalcar que, cuando haya elegido uno concreto, lea éste y lo entienda alcompleto, desde la primera hasta la última línea. Esto es algo que parece incuestionable,pero lo digo porque en ocasiones tendemos a saltarnos parte de un texto al considerarlopoco importante, o al creer que lo conocemos. En este caso le pido que no lo haga.

También quiero que tenga claro que lo que le propongo en la sección de cómo preparar eltema es lo que debería desarrollar. No obstante, si puede escribir más, tendrá que añadirmás y si escribe menos, tendrá que eliminar parte del tema, todo a su criterio.

También me gustaría mencionar algo importante. Existe una tendencia general a quecada definición o proposición tiene que tener asociado algún ejemplo que ”verifique” dealguna forma lo que acabamos de enunciar. No puedo hablar por todos los tribunalesde oposición, pero sí puedo decir que yo, como profesor de Matemáticas y como posiblemiembro de tribunal, primo los conceptos y los resultados antes que los ejemplos. A míme interesa saber si el opositor conoce el tema del que está hablando y el conocimientode ejemplos no demuestra que lo sepa. Esto no quiere decir que no se ejemplifique lo queexpongamos, puesto que los ejemplos son los que clarifican los contenidos; pero, insisto,tenemos que hacerlo en la justa medida, sin excedernos.

No quiero extenderme más, espero que la lectura y el trabajo con este primer volumen seaproductivo para todos aquellos que quieran o bien conocer algo más de esta ciencia o bienconvertirse en profesores de Secundaria..., o ambas cosas.

Por último agradecer al lector el trabajo que está a punto de comenzar y mencionarleque todos aquellos comentarios que considere oportunos, bien de profundización de algu-nos puntos, bien de inconsistencias, errores o erratas en algunas demostraciones, o biensugiriendo nuevos apartados o secciones, puede hacérmelos llegar a través de mi correoelectrónico: [email protected]; si bien es cierto que aunque no pueda asegurar con-testarlos, sí puedo asegurar leerlos.

Jorge Morra

Madrid, febrero de 2021

Page 8: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

vi

Page 9: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

Índice general

Página

Índice de figuras XIII

1. Números naturales 1

1.1. ¿Cómo preparar este tema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.3. Los Naturales según Peano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.3.1. Adición o suma en N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.3.2. Producto en N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.3.3. Orden en N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.3.4. El conjunto de los Números Naturales: . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.4. Sistemas de Numeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.4.1. Características de un Sistema de Numeración. Regla de la División . 151.4.2. Teorema Fundamental de la Numeración . . . . . . . . . . . . . . . . 171.4.3. Propiedades de los Sistemas de Numeración . . . . . . . . . . . . . . 201.4.4. Cambio de un Sistema de Numeración a otro . . . . . . . . . . . . . 21

1.5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Referencias 23

2. Teoría de grafos 25

2.1. ¿Cómo preparar este tema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262.3. Grafos, Digrafos y Multigrafos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272.4. Primer teorema de la Teoría de Grafos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292.5. Grafos Eulerianos y Hamiltonianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

2.5.1. Problema de los Puentes de Königsberg . . . . . . . . . . . . . . . . 322.5.2. Grafos Hamiltonianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

2.6. Diagramas en Árbol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382.7. Aplicaciones de la Teoría de Grafos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432.8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Referencias 45

3. Técnicas de recuento. Combinatoria 47

3.1. ¿Cómo preparar este tema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

vii

Page 10: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

viii ÍNDICE GENERAL

3.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483.3. Técnicas de recuento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483.4. Muestras y ordenaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

3.4.1. Permutaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513.4.2. Combinaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

3.5. Distribuciones y llenados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573.5.1. Bolas y celdas distinguibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583.5.2. Bolas no distinguibles y celdas distinguibles . . . . . . . . . . . . . . 603.5.3. Bolas distinguibles y celdas no distinguibles . . . . . . . . . . . . . . 613.5.4. Bolas y celdas no distinguibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

3.6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Referencias 67

4. Números enteros 69

4.1. ¿Cómo preparar este tema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704.3. Números Enteros, Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

4.3.1. Orden en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744.4. Divisibilidad. Números primos entre sí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

4.4.1. Divisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754.4.2. Máximo Común Divisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 764.4.3. Mínimo Común Múltiplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

4.5. Números Primos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 804.5.1. Criba de Eratóstenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 814.5.2. Teorema Fundamental de la Aritmética . . . . . . . . . . . . . . . . 824.5.3. Teorema de los números primos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

4.6. Congruencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874.6.1. Propiedades de las congruencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

4.7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Referencias 93

5. Números racionales. 95

5.1. ¿Cómo preparar este tema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 955.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965.3. El conjunto de los números racionales, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965.4. Propiedades algebraicas de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

5.4.1. ( , +) es un grupo aditivo conmutativo . . . . . . . . . . . . . . . . 985.4.2. ( , +, ·) es un cuerpo conmutativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1015.4.3. está totalmente ordenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1035.4.4. es un dominio de factorización única . . . . . . . . . . . . . . . . 106

5.5. Inmersión de en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1075.6. Unicidad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1085.7. Representación de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1105.8. es numerable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Page 11: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

ÍNDICE GENERAL ix

5.9. Propiedades topológicas de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1115.9.1. es aquimediano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1115.9.2. es denso, metrizable y no completo . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

5.10. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Referencias 117

6. Números reales 119

6.1. ¿Cómo preparar este tema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1196.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1206.3. Conjunto de los Números Reales, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1216.4. Representación geométrica e intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1246.5. Clasificación de los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

6.5.1. Números enteros, racionales e irracionales . . . . . . . . . . . . . . . 1246.5.2. Números algebraicos y trascendentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

6.6. es arquimediano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1276.7. Topología de la recta real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

6.7.1. es denso en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1326.7.2. Teorema de Heine-Borel-Lebesgue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1336.7.3. es completo y único salvo isomorfismo . . . . . . . . . . . . . . . . 1366.7.4. Teorema de Bolzano-Weierstrass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

6.8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Referencias 141

7. Aproximación numérica. Errores 143

7.1. ¿Cómo preparar este tema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1437.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1447.3. Aproximación numérica. Errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

7.3.1. Errores por truncamiento y por redondeo . . . . . . . . . . . . . . . 1477.4. Notación científica. Cifras significativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

7.4.1. Operaciones con números en notación científica . . . . . . . . . . . . 1507.4.2. Cifras significativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

7.5. Teoría del error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1517.6. Precisión y exactitud de una medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1587.7. Propagación del error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1627.8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Referencias 165

8. Sucesiones 167

8.1. ¿Cómo preparar este tema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1678.2. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1688.3. Sucesiones recurrentes: definición y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

8.3.1. Progresiones aritméticas y geométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . 1698.3.2. Sucesión de las potencias de los naturales . . . . . . . . . . . . . . . 170

8.4. Suma de los términos de una sucesión recurrente . . . . . . . . . . . . . . . 171

Page 12: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

x ÍNDICE GENERAL

8.5. Forma explícita de una sucesión recurrente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1728.6. Ecuación característica de una sucesión recurrente . . . . . . . . . . . . . . 1748.7. Funciones generatrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1788.8. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

8.8.1. Sucesión de Fibonacci . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1808.8.2. Progresiones aritméticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1828.8.3. Progresiones geométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1848.8.4. Algoritmo de Euclides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1878.8.5. Sucesiones periódicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

8.9. ANEXO: Límite y operaciones de una sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . 1898.10. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

Referencias 191

9. Números complejos 193

9.1. ¿Cómo preparar este tema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1939.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1939.3. El número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

9.3.1. es cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1949.3.2. Representación geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1969.3.3. Conjugado y módulo. Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1969.3.4. Interpretación geométrica de la suma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1979.3.5. Forma módulo-argumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1989.3.6. Interpretación geométrica del producto y del cociente . . . . . . . . 1999.3.7. Potenciación compleja. Fórmula de De Moivre . . . . . . . . . . . . 2019.3.8. Raíces enésimas de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . 201

9.4. Funciones complejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2039.4.1. Exponenciales complejas. Fórmula de Euler . . . . . . . . . . . . . . 2049.4.2. Logaritmos complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2069.4.3. Funciones trigonométricas e hiperbólicas complejas . . . . . . . . . . 209

9.5. Aplicaciones geométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2099.5.1. Aplicaciones conformes. Transformaciones de Möbius . . . . . . . . . 2109.5.2. Movimientos y semejanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

9.6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

Referencias 215

10.Ampliaciones del concepto de número 217

10.1. ¿Cómo preparar este tema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21710.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21810.3. Los números naturales, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22010.4. Los números enteros, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22210.5. Los números racionales, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22410.6. Los números reales, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22610.7. Los números complejos, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23010.8. Los números hipercomplejos, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

Page 13: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

ÍNDICE GENERAL xi

10.9. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

Referencias 237

Índice alfabético 239

Bibliografía general 243

Page 14: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

xii ÍNDICE GENERAL

Page 15: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

Índice de figuras

2.1. Esquema de los puentes en Königsberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262.2. Ejemplo de Grafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272.3. Ejemplo de multigrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282.4. Ejemplo de pseudografo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282.5. Ejemplo de digrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292.6. Esquema del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322.7. Multigrafo que representa el problema de los puentes . . . . . . . . . . . . . 332.8. Grafo que representa el problema de los puentes . . . . . . . . . . . . . . . 332.9. Dodecaedro del Viajero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372.10. Ejemplo de árbol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382.11. Grafo conexo con dos vértices y dos aristas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3.1. Distribución de n = 10 bolas en r = 4 celdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

5.1. Representación de los números racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

7.1. Función de densidad de una distribución normal . . . . . . . . . . . . . . . 158

9.1. Representación de los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1969.2. Representación módulo y conjugado de un número complejo . . . . . . . . . 1979.3. Representación de la suma de dos números complejos . . . . . . . . . . . . . 1989.4. Representación módulo-argumento de un número complejo . . . . . . . . . . 1999.5. Representación del producto de números complejos . . . . . . . . . . . . . . 200

10.1. Sistema de numeración babilonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

xiii

Page 16: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

xiv ÍNDICE DE FIGURAS

Page 17: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

Tema 1

Números naturales. Sistemas denumeración

1.1. ¿Cómo preparar este tema?Mi propuesta:

La ”Introducción” es muy importante, es la que da concreción al tema y debe ser alcompleto. Es necesario justificar lo que expondrá a continuación.

Del punto de ”Los Naturales según Peano”, enumere los 5 axiomas, enuncie y de-muestre el teorema 2.4.4, enuncie solamente las propiedades de la adición: asociativay conmutativa. Del producto haga lo mismo, defina la operación y demuestre suexistencia y unicidad, después nombre solamente sus propiedades. Sobre el ”Orden”formule los lemas previos y enuncie y demuestre el teorema 2.5.11. El teorema queclasifica todos los conjuntos de Peano también se enuncia y demuestra, tenga encuenta que es la justificación de la definición de .

Del punto ”Sistemas de Numeración” justifique su existencia y las características quedeben tener. La Regla de la División y otros resultados pueden enunciarse solamente.De la sección ”Teorema Fundamental de la Numeración” es importante enunciar ydemostrar dicho teorema, aunque solo se formulen los lemas previos. Por último,sobre las propiedades de los Sistemas de Numeración, enúncielas el lector y demuestre2.6.3. Finalmente ponga algunos ejemplos de cambios de sistema.

1.2. IntroducciónLos Números Naturales surgen por la necesidad del hombre de ”contar” cantidades. Estehecho, tan obvio y tan evidente para generaciones futuras, supuso no pocos quebraderos decabeza hace 10000 años. En un primer momento la forma de contar se limitaba a marcar enpalos, piedras o huesos, señales que permitieran conocer el número que se deseaba conocer;y aunque fue afianzándose a lo largo del tiempo, no fue hasta prácticamente el siglo XIX,con Dedekind primero, y Peano, Frege y Russell después, cuando se fijó definitivamente

1

Page 18: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

2 TEMA 1. NÚMEROS NATURALES

cómo debía ser el conjunto de los Números Naturales, y cuáles eran las operaciones quese podían realizar con ellos. Su construcción se puede ver de tres formas distintas:

Desde el punto de vista axiomático de Peano: esto es, estableciendo un número deaxiomas y a partir de ellos probar una serie de teoremas que no son otra cosas quesus propiedades. Este método, publicado por Giuseppe Peano en sus famosos cincopostulados, comienza con Dedekind y es seguido después por Hilbert. Será el queutilicemos en el desarrollo de este tema. Podemos también encontrarlo en [6]

Desde el punto de vista axiomático de Lawvere: es decir, a partir de la introduc-ción de lo que William Lawvere denominó Categorías. No vamos a introducirnos eneste concepto, a partir del cual podríamos axiomatizar la Aritmética, y podemosprofundizar más en [46].

A través del cálculo de clases de equivalencia obtenidas por la Relación de coordi-nabilidad entre conjuntos, que comenzó Cantor, y prosiguió con Frege y Russell.

1.3. Los Naturales según Peano

En 1889 Peano introduce un sistema de cinco principios para construir el Conjunto delos Números Naturales. Entre estos cinco postulados se encuentra la piedra angular de suconstrucción, que es la introducción del ”siguiente” de un número.

Definición 1.3.1 Diremos que N es un conjunto de Peano si cumple los siguientes axio-mas:

Axioma 1: Existe un elemento, que denominaremos 1, que pertenece a N, es decir,1 œ N. A dicho elemento se le denominará comunmente el primer elemento de N

Axioma 2: Para cada elemento a de N existe el siguiente de a, de tal forma que si doselementos son iguales, sus siguientes también. Esto es: ’a œ N existe S(a) œ N detal forma que si a = b entonces S(a) = S(b).

Como ya se ha especificado antes al elemento S(a) se le denomina “Siguiente” de a.Podríamos considerar a “S” como una aplicación de N en N.

Axioma 3: Para cada a œ N se tiene que S(a) ”= 1, esto es, no es posible que el siguientede ningún elemento de N sea el 1.

Axioma 4 : Para cada a, b œ N, si S(a) = S(b) entonces a = b.

Este axioma exige inyectividad a la aplicación “Siguiente”.

Axioma 5: Axioma de Inducción Matemática. Este quinto postulado es el más po-tente de los cinco; viene a decir que:

“Todo conjunto de números naturales que contenga al 1 y que para cadauno de sus elementos contenga también a su siguiente, entonces contienea todos los Naturales.”

Esto es, ’K µ N tal que

Page 19: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

1.3. LOS NATURALES SEGÚN PEANO 3

1 œ K

’a œ N se tiene S(a) œ K

entonces se cumple que K = N

La base de la construcción de los Números Naturales se encuentra en los cinco axiomasantes señalados. Si bien es cierto que no todo es tan trivial; aún nos queda mucho querecorrer y muchos resultados que probar antes de llegar finalmente a reconocer a comoel final del camino.

Partiremos reconociendo la existencia de un conjunto N que llamaremos Conjunto dePeano, sobre el que definiremos previamente dos operaciones, a la sazón adición y productoy después un orden que resultará compatible con ambas operaciones.

1.3.1. Adición o suma en N

Para incorporar la suma en nuestro conjunto de Peano vamos a considerar una función quetenga las propiedades que queremos que tenga la suma. Comprobaremos a continuaciónque dicha función existe y además que es única.

Sea por tanto:f : N ◊ N ≠æ N

(x, y) ‘≠æ f(x, y)

una función tal que cumple:

f(x, 1) = S(x)

f(x, S(y)) = S(f(x, y))

Teorema 1.3.2 La función f antes definida existe y es única.

Demostración.

a) Existencia de f

Sea M = {x œ N tal que ÷fx : {x} ◊ N æ N} y tal que fx cumple las condiciones

i) fx(x, 1) = S(x)

ii) fx(x, S(y)) = S(fx(x, y))

El conjunto M así definido está formado por elementos de N y pretendemos demostrarque M = N.

Para conseguirlo utilizaremos el quinto postulado, el Axioma de Inducción Matemática.Lo primero será ver que el elemento 1 se encuentra dentro de M , y después que si unelemento x es de M , entonces también lo es su siguiente, S(x).

Sea f1 : {1} ◊ N æ N, con f1(1, y) =: S(y).

Es claro que está bien definida y además f1(1, 1) = S(1), por lo que se deduce(ai).

Page 20: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

4 TEMA 1. NÚMEROS NATURALES

Por otra parte f1(1, S(y)) = S(S(y)) = S(f1(1, y)), y consecuentemente se deducetambién (aii).

De los resultados anteriores podemos concluir que 1 œ M

Suponiendo ahora que x œ M queremos demostrar que S(x) œ M .

Sabemos por hipótesis que existe fx con las condiciones (ai) y (aii).

DefinamosfS(x)(S(x), y) := S(fx(x, y))

Ahora tenemos que comprobar que está bien definida, y que cumple con las doscondiciones para que S(x) sea un elemento de M .

• Por una parte, ya que fx(x, 1) = S(x) es evidente que fS(x)(S(x), 1) =S(fx(x, 1)) = S(S(x)).

• Y por otra fS(x)(S(x), S(y)) = S(fx(x, S(y))) = S(S(fx(x, y))) = S(fS(x)(S(x), y)).

Esto implica que fS(x) cumple (ai) y (aii), y por tanto S(x) œ M .

Aplicando el Axioma de Inducción Matemática se concluye que M = N

b) Unicidad de f.

Para la unicidad tomemos dos aplicaciones distintas f y g que cumplan las condiciones(ai) y (aii); veremos que dichas aplicaciones son iguales.

Lógicamente y como será habitual a lo largo de prácticamente todo el tema, utilizaremosel Axioma de Inducción para demostrarlo.

Sean por tanto f y g:

f : N ◊ N ≠æ N

(x, y) ‘≠æ f(x, y)

Con las condiciones:

i) f(x, 1) = S(x)

ii) f(x, S(y)) = S(f(x, y))

g : N ◊ N ≠æ N

(x, y) ‘≠æ g(x, y)

i) g(x, 1) = S(x)

ii) g(x, S(y)) = S(g(x, y))

Sea, para cada x œ N el conjunto Mx = {y œ N : f(x, y) = g(x, y)}. Vamos a demostrarque Mx = N. Obviamente por inducción.

Como f(x, 1) = S(x) = g(x, 1) se cumple que 1 œ Mx

Sea y œ Mx, lo que implica que f(x, y) = g(x, y); y como

f(x, S(y)) = S(f(x, y)) = S(g(x, y)) = g(x, S(y))

resulta que S(y) œ Mx. En definitiva Mx = N

Page 21: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

1.3. LOS NATURALES SEGÚN PEANO 5

Con lo que para cada x œ N y para cada y œ N obtenemos f(x, y) = g(x, y), lo queconlleva la unicidad en f .

o

Llamaremos adición a ésta función y la denotaremos como sigue:

+ : N ◊ N ≠æ N

(x, y) ‘≠æ x + y

Cuyas dos características básicas son:

+(x, 1) = S(x) = x + 1 (1.3.1)x + (y + 1) = x + S(y) = +(x, S(y)) = S(+(x, y)) = (x + y) + 1 (1.3.2)

Propiedades de la adición de elementos de un conjunto de Peano

Como es de esperar, la propiedades que vamos a estudiar a continuación son las propiasde los Números Naturales, es decir, la Asociativa y la Conmutativa. Dichas propiedadesconferirán a con la operación adición estructura de Semigrupo Abeliano.

Recordemos antes que nada las condiciones que se deben cumplir para que una operaciónverifique ambas propiedades.

Dado un conjunto cualquiera en el que tenemos definida una ley de composición interna,(A, §), la Propiedad Asociativa afirma que dados tres elementos cualquiera, a, b, c œ A secumple

(a § b) § c = a § (b § c)

Cuando esto ocurre podemos ”ahorrarnos” los paréntesis:

(a § b) § c = a § (b § c) = a § b § c

Análogamente con la misma estructura (A, §), dados dos elementos a, b œ A, la PropiedadConmutativa dice que:

a § b = b § a

.

Proposición 1.3.3 La operación ÕÕ+ÕÕ antes definida sobre N verifica la propiedad Aso-ciativa.

Demostración: En efecto, consideremos dos elementos a, b œ N, y sea M = {x œ N :(a + b) + x = a + (b + x)}. Demostraremos (nuevamente por Inducción), que M = N.

Se tiene, por (1.3.1) y (1.3.2) que (a + b) + 1 = S(a + b) = a + S(b) = a + (b + 1),con lo que 1 œ M .

Por otra parte, tomemos x œ M . Nuevamente por (1.3.1) y (1.3.2) obtenemos que(a + b) + S(x) = S((a + b) + x) = S(a + (b + x)) = a + S(b + x) = a + (b + S(x)).Esto conlleva que S(x) œ M

Por tanto, aplicando el Axioma de Inducción llegamos a que M = N

Page 22: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

6 TEMA 1. NÚMEROS NATURALES

o

Para la demostración de la conmutatividad necesitamos un lema previo.

Lema 1.3.4 Para cada elemento x œ N se tiene que x + 1 = 1 + x

Demostración: Sea M = {x œ N : x+1 = 1+x}, comprobaremos de nuevo por inducciónque M = N.

Obviamente 1 + 1 = 1 + 1, lo que lleva a que 1 œ M .

Supongamos que x œ M , aplicando además la propiedad asociativa tenemos entoncesque S(x)+1 = (x+1)+1 = (1+x)+1 = 1+(x+1) = 1+S(x). Por tanto S(x) œ M

Aplicando la inducción llegamos a M = N

o

Proposición 1.3.5 La operación ÕÕ+ÕÕ antes definida sobre N verifica la propiedad Con-mutativa.

Demostración: Dado y œ N definimos My = {x œ N : x + y = y + x}.

Aplicando el lema anterior 1 + y = y + 1, con lo que 1 œ M

Tomemos ahora x œ My. Utilizando el lema, y la propiedad asociativa ya demostradase tiene que

S(x) + y = (x + 1) + y = (1 + x) + y == 1 + (x + y) = 1 + (y + x) == (1 + y) + x = (y + 1) + x == y + (1 + x) = y + (x + 1) == y + S(x)

Con lo que S(x) œ My.

Y por ello My = N. Como este elemento y era arbitrario, concluimos que para todox, y œ N se cumple x + y = y + x

o

Corolario 1.3.6 El sistema algebraico (N, +) tiene estructura de semigrupo abeliano.

Este corolario induce sobre nuestro conjunto de Peano una estructura de semigrupo con-mutativo con la operación adición; sin embargo sobre N también podemos introducir unanueva operación denominada producto, que además de ser una ley de composición internacumple también la propiedad Asociativa, la propiedad Conmutativa, y además se le añadela existencia de Elemento Neutro.

Con las propiedades Asociativa y existencia de Elemento Neutro, N tendría una nuevaestructura de Monoide; y si además le añadimos la Conmutativa entonces sería un MonoideConmutativo o Abeliano.

Page 23: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

1.3. LOS NATURALES SEGÚN PEANO 7

1.3.2. Producto en N

La definición del producto de dos elementos de N se va a definir de forma análoga a comose hizo con la suma.

Sea por tanto:g : N ◊ N ≠æ N

(x, y) ‘≠æ g(x, y)

una función que cumple:

g(x, 1) = x

g(x, S(y)) = g(x, y) + x (siendo ” + ” la adición en N).

Proposición 1.3.7 La función g antes definida existe y es única.

Demostración: Sea M = {x œ N tal que ÷gx : {x} ◊ N ≠æ N} con las condicionessiguientes:

i) gx(x, 1) = x

ii) gx(x, S(y)) = gx(x, y) + x

Utilizaremos como viene siendo habitual el Axioma de Inducción.

Definimos g1 : {1} ◊ N ≠æ N para cada y œ N como g1(1, y) := y.

Es trivial comprobar que g1(1, 1) = 1 y que g1(1, S(y)) = S(y) = S(g1(1, y)) =g1(1, y) + 1. Lo que conlleva que 1 œ M .

Supongamos ahora que x œ M , entonces existe una cierta gx con las condiciones (i)y (ii). Definimos ahora

gS(x) : {S(x)} ◊ N ≠æ N

de la formagS(x)(S(x), y) := gx(x, y) + y

Ahora tenemos que gS(x)(S(x), 1) = gx(x, 1) + 1 = x + 1 = S(x), lo que verifica (i).

Además

gS(x)(S(x), S(y)) = gx(x, S(y)) + S(y) = gx(x, y) + x + S(y) == gx(x, y) + x + (y + 1) = gx(x, y) + (x + y) + 1 == gx(x, y) + (y + x) + 1 = gx(x, y) + y + (x + 1) == gx(x, y) + y + S(x) = gS(x)(S(x), y) + S(x)

Por tanto S(x) œ M

Y con ello M = N

Para acabar demostrando su existencia solo queda definirla. Sea por tanto:

g : N ◊ N ≠æ N

(x, y) ‘≠æ g(x, y) := gx(x, y)

Page 24: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

8 TEMA 1. NÚMEROS NATURALES

Esta función, g, cumple las dos condiciones pedidas. Ayudándonos de gx se puede com-probar sin dificultad que:

i) g(x, 1) = gx(x, 1) = x

ii) g(x, S(y)) = gx(x, S(y)) = gx(x, y) + x = g(x, y) + x

De esta forma queda demostrada su existencia. El siguiente paso es su unicidad.

Supongamos ahora que tenemos dos funciones g, h tales que:

g : N ◊ N ≠æ N

(x, y) ‘≠æ g(x, y)

i) g(x, 1) = x

ii) g(x, S(y)) = g(x, y) + x

h : N ◊ N ≠æ N

(x, y) ‘≠æ h(x, y)

i) h(x, 1) = x

ii) h(x, S(y)) = h(x, y) + x

Dado x œ N, sea Mx = {y œ N : g(x, y) = h(x, y)}. Nuevamente utilizaremos la InducciónMatemática para demostrar que Mx = N.

g(x, 1) = x = h(x, 1), entonces 1 œ Mx

Dado y œ Mx, tenemos que g(x, S(y)) = g(x, y)+x = h(x, y)+x = h(x, S(y)), luegoS(y) œ Mx

Por tanto, para cada x œ N se tiene que Mx = N

A partir de este momento, y una vez que tenemos bien definido un producto de elementosde un conjunto de Peano, la notación que utilizaremos será la que se utiliza habitualmenteen .

g : N ◊ N ≠æ N

(x, y) ‘≠æ g(x, y) := x · y

Propiedades del producto

Al igual que con la adición, el producto de elementos de un conjunto de Peano verifica lassiguientes propiedades:

a) Asociativa: (a · b) · c = a · (b · c) = a · b · c

b) Conmutativa: a · b = b · a

c) Elemento Neutro: 1 · a = a · 1 = a

d) Distributiva del producto con respecto a la suma: a · (b + c) = (a · b) + (a · c), aunquese suele escribir sin paréntesis.

Las demostraciones de estas propiedades se dejan como ejercicio. Basta considerar losconjuntos convenientes en cada una de ellas y demostrar por inducción que son iguales aN.

Page 25: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

1.3. LOS NATURALES SEGÚN PEANO 9

1.3.3. Orden en N

En esta parte del tema introduciremos el orden en nuestro conjunto de Peano. Tenemosque tener en cuenta que tanto las operaciones definidas hasta ahora como la relación deorden que vamos a establecer a continuación son características esenciales del conjuntode los Números Naturales. Prácticamente todas las demostraciones que hemos visto yque veremos a continuación en toda la parte relativa a la construcción de , se realizanutilizando el 5o axioma, el ”Axioma de Inducción Matemática”.

Necesitamos tres lemas previos antes de definir la relación de orden.

El primero de los lemas revela la existencia del anterior de cualquier elemento salvo delprimero.

El segundo nos dice algo aparentemente obvio, pero que cuando estamos trabajando conLógicas de Segundo Orden1, como es el caso de los Axiomas de Peano, es necesario de-mostrar. Este lema afirma que un elemento no puede ser igual a su siguiente.

Con el tercero veremos que la suma de dos elementos nunca puede ser igual a uno deellos. Sobre este lema debemos pensar en que nuestro primer elemento de Peano es el 1,y no el 0 como podemos encontrar en algunos textos. Lo cierto es que suponer al 0 comoel primer elemento natural no modifica en nada todo el desarrollo conceptual del tema,sin embargo es cierto que si se quisiera incluir necesitariamos ”remodelar” prácticamentetodos los resultados y definiciones.

Lema 1.3.8 Para todo b œ N, b ”= 1 se tiene que ÷!a œ N tal que S(a) = b. Este elementorecibe el nombre de ”anterior” de b.

Demostración: En efecto, por reducción al absurdo, supongamos que ÷xo œ N, xo ”= 1tal que no tiene anterior. Por consiguiente estamos partiendo de que para todo y œ N, secumple S(y) ”= xo.

Consideramos M = {y œ N : y ”= xo, S(y) ”= xo}. Comprobaremos que M = N.

Como 1 ”= xo y S(1) ”= xo es obvio que 1 œ M

Tambien, si y œ M se tiene por una parte que y ”= x, y por otra que S(y) ”= x,pero también por la hipótesis de reducción al absurdo, S(S(y)) ”= x, lo que conllevanecesariamente que S(y) œ M .

Por tanto, M = N.

Piénsese ahora un cierto x œ N, que verificará lógicamente x œ M , y con ello x ”= x,ya que ésta es una de las condiciones de partida del conjunto M . Hemos llegado a unaincoherencia que demuestra que la hipótesis original no puede ser cierta, y con ello todoelemento tiene que tener al menos un anterior.

Supongamos por último que tuviéramos un xo con dos anteriores y1, y2, es decir, S(y1) =x = S(y2), pero por la inyectividad de S, necesariamente y1 = y2.

1Básicamente una Lógica de Segundo Orden es una Lógica de Primer Orden a la que hemos añadidoCuantificadores. No voy a hacer más hincapié en las Lógicas porque no creo que sean esenciales en eldesarrollo de este tema.

Page 26: ARITMÉTICA - Jorge Morrajorgemorra.com/wp-content/uploads/2021/02/Aritmetica.pdf · 2021. 2. 17. · iv Prólogo Antes de nada quiero presentarme. Mi nombre es Jorge Sánchez, no

10 TEMA 1. NÚMEROS NATURALES

o

Lema 1.3.9 Ningún elemento puede coincidir con su siguiente.

Demostración: Básicamente tenemos que demostrar que para cada x œ N, S(x) ”= x.

Sea M = {x œ N : x ”= S(x)}. Si demostramos que M = N habremos demostrado el lema.

En efecto:

Como para todo x œ N, 1 ”= S(x) se tiene 1 œ M

Tomemos x œ M , entonces x ”= S(x); ahora bien, si S(x) = S(S(x)) entonces porla inyectividad de S obtenemos que x = S(x) lo que es absurdo pues x œ M . Porconsiguiente S(x) ”= S(S(x)) y con ello S(x) œ M

En resumidas cuentas, volviendo a aplicar la ”Inducción Matemática” llegamos a M = No

Lema 1.3.10 Para cada x, y œ N se cumple que x + y ”= x.

Demostración: Tomemos un cierto y cualquiera de N, y sea ahora el conjunto My ={x œ N : x + y ”= x}. Vamos a comprobar que My = N.

Como 1 + y = S(y) ”= 1 se tiene que 1 œ My

Tomemos x œ My. Utilizando las propiedades de asociatividad y conmutatividad yademostradas es fácil ver que:

S(x) + y = (x + 1) + y = x + (1 + y) = x + (y + 1) = (x + y) + 1 = S(x + y)

Ahora bien, como x œ My se tiene x + y ”= x y con ello S(x + y) ”= S(x), lo quedemuestra que S(x) + y ”= S(x), y con ello S(x) œ My

Definitivamente por inducción se llega a que para cada y œ N es My = N, lo que demuestrael lema.

o

A partir de los lemas precedentes ya podemos introducir un orden en nuestro conjunto dePeano. Dicho orden viene también precedido de un teorema que realiza una partición enN, ”ordenando” los elementos que anteceden y suceden a uno dado.

Teorema 1.3.11 Sea x œ N. Los conjuntos:

Ix = {x}

mx = {y œ N : ÷u œ N con y + u = x}

Mx = {y œ N : ÷v œ N con x + v = y}

forman una partición disjunta de N

Demostración: Llamaremos P = mx fi Ix fi Mx. Vamos a demostrar nuevamente porinducción que P = N.