Armado

20

Transcript of Armado

Page 1: Armado
Page 2: Armado

Taller Editorial, julio 2011

laexpopaíses mercados atractivos.Tendencia delconsumo de buenos productosPreparados por prosionales con una

capacidad.

Me muevo por la página con una muñeca ansió ajena

Me muevo por la página con una muñeca ansió ajena

Page 3: Armado

Marcela Garcia

Documentación técnica y procesados de textos.

RegularItalicBold

Bold Italic

Courier

Page 4: Armado

Una introduccíon a la tipografia

Marcela Garcia

Diseño cubiertas e interiores Marcela García.

Papel interior Lienen Ivory 90 g.Tipografías utilizadas, Familia tipografica Adobe

Garamond ProImpresora Hp Laser ch3567

Dos ejemplares edición limitada

Proyecto taller de diseño editorialEdición nº

1Impreso en Chile, julio 2011

Derechos exclusivos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos mecánicos, ópticos o químicos, incluida las fotocopias. Sin permiso del editor, excepto

citas en revistas, diarios o libros, siempre que se mencione la procedencia de las mismas.

Lucida

Page 5: Armado

Es de baja resolución de impresión por el pequeño tamaño de punto.

RegularItalic

Demibold RomanDemibold Italic

Lucida

Page 6: Armado

me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arras-tra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se des-vanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me se-duce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arras-tra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se des-vanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me se-duce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arras-tra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se des-vanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me se-duce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arras-tra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se des-vanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me se-duce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arras-tra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se des-vanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me se-duce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arras-tra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se des-vanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me se-duce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arras-tra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se des-vanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me se-duce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece me seduce me arrastra me golpea se desvanece

me golpea

me seduceme arrastrase desvanece

...

Page 7: Armado

7

La tipografía puede, llegar a ser la columna vertebral del diseño.

Libros, revistas, posters, Books, magazines,

posters y vallas.

Regularbold

Trajan

Page 8: Armado

MARCHAMARCHA

Page 9: Armado

9

IntroduccIón.

El contenido de este catalogo es presentado como una guía para consultar en el momento de tener que tomar

una decisión con respecto a la fuente tipográfica a utilizar. existen muchos factores que determinan una forma de lec-tura adecuada, según el contexto de la aplicación. Este co-nocimiento de ha ido perfeccionando por más de 500 años y es objeto de estudio de la disciplina tipográfica: ¿En qué se debe fijar uno para elegir unaletra? Obviamente, es una cosa de apreciaciones estéticas y de criterios, pero ¿Cómo usamos ese criterio? ¿Por gusto? La seriedad de los trabajos se demuestra con conocimiento real y no especulativo de las cosas.Es importante conocer sobre la disciplina tipográfica para educar nuestro criterio y, de la misma manera, dominar las técnicas de cómo usarla, al igual que un arquitecto o un artista que conoce sobre los orígenes y la historia de su profesión, que entiende y domina las técnicas para llevar a cabo lo que tiene en mente. El contenido presentado a continuación es para ser usa-do como una guía para apoyarse al momento de tener que tomar una decisión con respecto a la fuente tipográfica a utilizar.

Es usada en titulares, texto, logotipos.

BodoniRegular

ItalicBold

Bold ItalicBlack

Black Italic

Page 10: Armado

ClasIfIcacIones TIpográfIcas.

dulce tristeza

Page 11: Armado

11

La gran cantidad de nombres para designar los diferentes grupos de clasificación de fuentes con sus equivalencias, no tiene sentido para la enseñanza de la tipografía, debido a que esto no es práctico para un principiante; antes de ello es necesario conocer las tipografías mas importantes que han permanecido en el tiempo y han permitido, debido a su trascendencia concebir la idea de las clasificaciones y estilos tipográficos.Es necesario aclarar que la diferencia Serif- SansSerif ya no tienen un límite reconocible, pues han aparecido, última-mente, diseños que mezclan características de las serifas en fuentes que no las poseen y, también se diseñan fuentes con modulación y contraste –al igual que las romanas -, pero que carecen de serifas; inclusive se emplean o elimi-nan trozos de serifas para desarrollar las letras de una nue-va fuente, situaciones que han originado denominaciones como semi serifs y semisans. Ésta es una forma interesante de explorar y experimentar, buscando nuevos avances en la legibilidad y la comodidad de la lectura o “lecturabilidad”.Como se mencionó antes, es preferible entender el propó

Se usa en libros de lectura y revistas.

RegularItalicBold

Bold Italic

Garamond

Page 12: Armado

12

sito que cumple una fuente, más que memorizar clasifica-ciones; de esta manera, tenemos dos grandes grupos:

conjunto de fuentes para texto(Textos continuos)

Esto quiere decir que son fuentes que tienen características formales que las hacen mas apropiadas para la lectura con-tinua, es decir, fuentes que pueden leerse en muchas líneas de texto y que no agotan al lector, aunque estableciendo que existen diferentes niveles, de comodidad de lectura. Se denominan también como fuentes “transparentes” o “in-visibles”, pues no desconcentran al lector con su forma.

conjunto de fuentes dIsplay(Textos breves)

Fuentes que llaman la atención o que transmiten una idea, a través de su forma. Por esta razón, jamás tendrían un buen rendimiento de lectura en textos extensos. También se les llama fuentes “opacas” porque su forma casi siempre atrae nuestro interés, tanto como lo que se puede leer.A lo anterior se debe añadir que el señalar una fuente como de texto o Display, dependerá del contexto cultural y de la extensión que tenga esa tipografía en el soporte, y aunque, aparentemente, no hay diferencias obvias, sí existen pará-metros que se han ido repitiendo en el tiempo y funcionan adecuadamente (idioma, tradiciones, hábitos de lectura, etc.).

En la pagina opuesta se grafica un ejemplo del sentido funcional de las tipografías de texto de las tipografías Display. Las primeras siempre presentan contra formas amplias y ausencia de adornos - para no distraer demasiado la atención a los detalles de las letras – cuando se lee por periodos extensos; en cambio, las segundas tienen mas corporeidad o elementos decorativos, que atraen la vista del lector apelando a su significado.

Myriad

Page 13: Armado

13

TipográfiaLos primeros sistemas de escritura como el fenicio, no usaban comas, ni puntos, ni siquiera espacios en blancos para separar palabras, pues trataban de imitar justamente el habla en su estado normal y libre. Es más, la dirección de la escritura tampoco esta-ba definida, pues el habla no tiene dirección lineal.

TipográfiaLos primeros sistemas de escritura como el fenicio, no usaban comas, ni puntos, ni siquiera espacios en blancos para separar palabras, pues trataban de imitar justamente el habla en su estado normal y libre. Es más, la dirección de la escritura tampoco estaba definida, pues el habla no tiene dirección lineal.

Myriad

Para grandes pantallas y medios de comunicación.

(Apple la usa en su versión Pro)

CondensedCondensed Italic

Bold CondensedBold Condensed Italic

ItalicSemibold

Semibold ItalicBold

Bold Italic

Page 14: Armado

Catálogo TIpografIco

Page 15: Armado

Conjunto de fuentes para texto.

el grupo con serIfa (Romanas y Mecanas)

En general, las tipografías con serifas o romanas son las más usadas para textos continuos, porque permiten que las letras no se junten unas con otras, conservando una

distancia determinada; también ayudan a mantener la vis-ta acentuando la línea de lectura y , además, diferencian

las letras que son parecidas.

15

Page 16: Armado

16

pgdfrc eaonERGolden

de William Morris, del movimiento Arts and Crafts, es el primer tipo veneciano resurgido. Esta basada en las primeras tipografias romanas del siglo xv.

ABERTURAS GRANDES

Es la primera tipografía romana, impresa en Venecia. Su única función fue la de trabajar como “tipo para libros” y hasta ahora sigue cumpliendo este objetivo, gracias a su claridad y comodidad en la lectura. La tipografía por excelencia de este periodo corresponde a la realizada por Nicholas Jenson en 1476, que superaba a toda tipografía hecha hasta ese momento, tanto, que fue el modelo de inspiración para la mayoría de los talladores posteriores.Al comienzo no existían ni itálicas ni negritas; solo la “re-donda” La itálica renacentista nació independiente de las redondas. Están basadas en la caligrafía oficial de los documentos usados en esa época. Fueron talladas en 1500 y, solo en minúsculas. Por esta razón se uso como modelo para sus mayúsculas, el mismo que tenían las redondas, es decir, le-tras rectas, sin inclinación.La forma básica de las itálicas es la eclipse inclinada, y s las conoce como Aldinas, en honor al erudito y editor Aldo Manuzio; quien las uso, exclusivamente, en los primero li-bros de bolsillo.

VenecIanas, HumanIstas, renacentIstas (estilo antiguo)

25

sans serIf HumanIstas(siglo xx, 1916)

Se las considera las letras de mayor rendimiento de lectu-ra de todas las Sans serif. Actualmente, encontramos una gran cantidad de fuentes Neo Humanistas de palo seco, como Oficina Sans, Meta, Sintac, The Sans y Scala, entre otras. Estas tipos de fuentes consideran –al igual que las humanistas- las proporciones de mayúsculas y minúsculas romanas pero además, siempre tienen en cuenta un diseño itálico, incluyendo versalitas, números Elzevirianos y Mo-dernos.

pgdfrc eaonERDIFERENTES ABERTURAS

pgdfrceaonyERGill Sans

Gill Sans, Diseñada por el escultor ingles Eric Gill, es publicada por Monotype en 1929. Gill realizo la primera itálica Sans Serif, algo Abso-lutamente Innovador por esos años.

Page 17: Armado

17

garaldas, antIguas, Barrocas, elzeVIrIanas (estilo antiguo)

El nombre proviene de la unión ente Claude Garamond y Aldo Manuzio. Estas tipografías están basadas en las ro-manas capitales para las mayúsculas y en la evolución de las venecianas para las minúsculas. El primer ejemplo se encuentra en el tipo de Jenson.Sus características son la modulación ligeramente inclina-da, el contraste medio, y sus serifas son más esbeltas, del-gadas y simétricas. Las letra de caja alta son más cortas que las ascendentes.El grupo de las Garaldas tiene las tipografías mas popula-res, usadas por los diseñadores en todo el mundo: Gara-mond, Aldus, Galliard, Goudy, Plantin, Minio, Palatino y Sabon, entre otras. Una característica importante de este grupo es la variación del eje de contraste, o modulación, a través de las letras. Las Itálicas de las garaldas son ambidiestras, es decir, po-seen un eje de contraste inclinado tanto a la izquierda como a la derecha. Caslon, al igual que Garamond, es otra de las tipografías que tienen varias reediciones digitales.

bqoe apdg

Diferentes ángulos del eje de contraste para letras de un mismo diseño en redonda e itálica. Esta caracterís-tica es propia de la tipografías garaldas, las cuales se alejan de la caligrafía pura.

24

sans serIf geométrIcas modernIsmo geométrIco(siglo xx, 1917)

Estas letras están basadas en formas geométricas regulares (círculos, triángulos, cuadrados), ideas promulgadas por la De Stijil y el constructivismo, que tuvieron asidero en la es-cuela de la Bauhaus, la cual proponía estas formas como la génesis de todas las cosas. Su contraste es imperceptible, dando mayor apariencia mono lineal que los grupos ante-riores; tienen a ser menos legibles que estos. Generalmente, estos diseños presentan una a sin trazo (ascendente), con lo que corre el peligro de confundiré con la o.Las letras se vuelven monótonas e incomodas para una lec-tura fluida, pero su influencia en el ámbito del diseño grafico es significativa, esto se debe a que los experimentos que se llevaron a cabo en las escuela de la Bauhaus y las personas que adoptaron estas ideas no eran tipógrafos tradicionales si no , artistas, arquitectos y diseñadores con amplia visión e inquietudes, que se dedicaron a la tipografía y que buscaban respuestas ante la creación abstracta y racional del arte y la funcionalidad de la arquitectura.

Tipografías emble-máticas muestran los ideales de buscar la uni-versalidad en las formas atravez de las letras.

Page 18: Armado

18

Garamond es una de las fuentes clásicas mas reedita-das por las compañías productoras de tipografías; la Adobe Garamond Regular (1989) es la versión más parecida a la redonda original. Según esta compañía. En cambio, la

versión itálica de la Stempel Garamond (1924) es la más parecida a la itálica original.Existen otros revivals de garamond que no están ba-sados en los tallados originales de Claude Garamond, se trata de un francés, Jean Jannon.

pgdfrc eaonERAdobe Garamond

ABERTURAS MEDIANAS

pgdfrceaonyER

pgdfrc eaonERGaramond

ABERTURAS MEDIANAS

pgdfrceaonyER

23

sans serIf grotescas(siglos xix / xx, 1898 ) Las característica principal, fuera de no tener serifa, es el contraste nulo que les confiere la apariencia de tener siem-pre el mismo valor de trazo, pero se mantienen algunas de las características legadas de las romanas, como la g, minúscula. Sin embargo, esta es una característica que solo se aprecia en las Sans Serif norteamericanas de principios del siglo XX, desarrolladas por el prolífico diseñador de tipos e ingeniero Morris Fuller Benton; en cambio, en Eu-ropa se desarrollan alfabetos con la g de gancho, mucho más simplificada, originada tal vez en la escritura gótica o sacada de las cursivas. Sin embargo, el uso de las G con vinculo -como la de las Franklin Gothic- en las Sans Serif se extenderá en los diseños de fines del siglo XXEn general, las Grotescas y Neogrotescas no poseen itáli-cas, si no una visión inclinada del a redonda, denominada Oblique o Slanted (oblicuas).

pgdfrceaonyERFranklin Gothic

pgdfrc eaonERABERTURAS PEQUEÑAS

AMVK AMVKDiseñada por Morris Fuller Benton para la American Type Founders en 1905, franklin Gothic tiene la influencia de la Akzidenz Grotesk.

Se puede notar las variaciones de las mayúsculas con mas peso, como sus trazos diagonales poseen un contraste más notorio con respecto a otros diseños lineales.

Page 19: Armado

19

pgdfrc eaonERABERTURAS PEQUEÑAS

Adobe Caslon

pgdfrceaonyER

pgdfrc eaonERABERTURAS MEDIANAS

pgdfrceaonyERCaslon 540

William Caslon fue quien realizo un diseño, inspirado en el modelo holandés. Y su éxito traspaso las fronte-ras de su nación, a tal punto, que Benjamin Franklin la uso para componer la declaración de la independencia de los Estados Unidos. Wiliam Caslon

puede ser considerado como el primer gran diseñador de tipos de Inglaterra, con una gran dinastía que prosiguió su trabajo.

22

el grupo sIn serIfa, lIneales, o de palo seco.(siglo xix, 1816)

La primera tipografía Sans Serif aparece en 1816 en la fun-dición de William Caslon IV, solo en mayúsculas, tuvieron que pasar casi cien años para que esta ganara popularidad.En la década de 1920, cuando la producción tipográfica recibe la influencia de la filosofía racional de la escuela ale-mana Bauhaus, los diseñadores comienzan a trazar tipo-grafías Sans serif basadas en formas geométricas regulares. Es una época que abre paso a los tiempos modernos y a la tecnología. Poco a poco el ornamento fue criticado como un exceso y enviado dentro del diseño y de la arquitectura por las personas que pertenecían a este movimiento. Sin embargo, las letras Góticas y las Romanas se seguían utili-zando y desarrollado; inclusive con los adelantos técnicos en producción e impresión mecánicas, se hicieron muchas reediciones de tipos del antiguo sistema manual.Por muchos motivos, el uso de las tradiciones tipográficas quedo relegado a los libro, y los números Elzevirianos y las Versalitas cayeron en desuso en revistas y diarios, donde la composición tipográfica no contaba con los tiempos que tenía la producción de libros

abcdeabcdefghTipografías digitales que reviven los tipos de madera del siglo XIX; arriba, Poplar, de la compañía Adobe (1991).Abajo, la serie Cham-pion Gothic, diseñada por Jonathan Hoefler (1990).

Page 20: Armado

20

transIcIonales, reales, neoclásIcas(siglo xvii, 1750)

Las transicionales corresponden a un tipo de alfabeto mas regularizado y preciso; además, su contraste es más pro-nunciado que en las Garaldas y en las veneciana. Las serifas son mas refinadas y delgadas, gracias a los avances en las técnicas de impresión.Principalmente, esta transición es una mutación del au-mento del contraste entre los trazos finos y gruesos de los caracteres. Las mayúsculas ya no tienen, estrictamente, las proporciones de las capitales incisas, y las minúsculas son mucho más redondas en su aspecto general. Las fuentes mas populares dentro de este estilo correspon-den a Fournier, basada en el trabajo de Pierre Fournier; Times, de Stanley Morrison (monotype); Caslon, aunque algunos especialistas la clasifican en Garaldas; la Baskervi-lle de John Baskerville y la Caledonia diseñada por W. A. Dwiggins, mucho tiempo despuès. Las itálicas son diseñadas de una manera más complemen-taria que las redondas, y mantienen las mismas característi-cas y una uniformidad en su inclinación.

pgdfrc eaonERABERTURAS PEQUEÑAS

Baskerville

pgdfrceaonyERBaskerville de la fundición tipográfica Elsner & flake.

21

pgdfrc eaonERABERTURAS ESTRECHAS

Bodoni

pgdfrceaonyERRevival de la fundición Bauer de los tipos creados por Giambat-tista Bodoni.

dIdonas, modernas, romántIcas(siglo xviii, 1784)

Didone, proviene de la unión entre Didot y Bodoni. Estas tipográficas se caracterizan por tener serifas muy finas, y generalmente lineales. Fueron los franceses quienes crea-ron este modelos a partir de la dinastía Didot, y el italiano Giambattista Bodoni lo llevo a su máxima expresión.Apesar que se usaron como fuentes de texto actualmente no son recomendables para lecturas extensas debido al gris denso que generan en la pagina(lo que también depende del interlineado con que se componga)Los trazos terminales, en su mayoría, son lacrimales o de gota. El eje de contraste con los trazos gruesos y finos es vertical. Las son el último baluarte del grupo de las Ro-manas con respecto a los avances que vendrán posterior-mente.