Armando Santiago - Filosofia Del Siglo XXI Para Principiantes

177

description

Armando Santiago - Filosofia Del Siglo XXI Para Principiantes

Transcript of Armando Santiago - Filosofia Del Siglo XXI Para Principiantes

  • Filosofa Siglo XXI

    Documentales Ilustrados

    ERA NACIENTE

    Santiago Armando Scalerandi

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:56 Pgina 1

  • Filosofa Siglo XXI para Principiantes

    Santiago Armando - Polaco ScalerandiPrimera edicin

    de los textos: Santiago Armando de las ilustraciones: Polaco Scalerandi Era Naciente SRL

    Director de la serie: Juan Carlos [email protected]

    Correccin: Olga AgogliaDiseo: Carlos Almar

    Para Principiantes

    es una coleccin de libros de Era Naciente SRL

    Fax: (5411) 4775-5018Buenos Aires, Argentinawww.paraprincipiantes.com

    Queda hecho el depsito que prev la Ley 11.723.

    Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna por ningn medio, ya sea electrnico, qumico o de fotocopia, sin permiso previo escrito del editor.

    Armando, Santiago

    Filosofa del siglo XXI para principiantes. - 1a ed. - Ciudad Autnoma de

    Buenos Aires : Era Naciente, 2014. - (Para principiantes; 0)

    E-Book.

    ISBN 978-987-555-179-4

    1. Filosofa. I. Ttulo

    CDD 190

    Filosofa Siglo XXI pgina 2.qxp:Winnicott.qxd 15/06/14 00:23 Pgina 2

  • Amanecer de un siglo agitadoApenas un ao y medio despus de los festejos mundiales por elnuevo milenio, un atentado terrorista hace caer el World Trade Cen-ter, smbolo indiscutible del podero nortemericano. El filsofo francsJean Baudrillard (Francia, 1929-2007) llama a este episodio unacontecimiento absoluto para dar a entender que sintetiza una po-ca. El siglo XXI comienza su historia poltica de modo violento.

    La ltima dcada del siglo XX haba estado marcada por la disolucinde la Unin Sovitica y la proclamacin del triunfo del capitalismo aescala mundial. Semejante ilusin dur poco. Muchos filsofos la de-nunciaron en su momento, pero hubo que esperar hasta el nuevo mi-lenio para que el mito terminara de resquebrajarse.

    3

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:56 Pgina 3

  • Occidente contra el resto del mundo?La reaccin inmediata de EE. UU. a los eventos del 11 de septiem-bre es invadir Afghanistn y, un ao y medio despus, Irak. El enton-ces presidente norteamericano, George W. Bush, declara que su pa-s es el encargado de instaurar la democracia en todo el planeta. An-te el clima de censura y la imposibilidad de expresar crticas a la po-ltica exterior norteamericana, muchos intelectuales, entre ellos la fil-sofa feminista Judith Butler (EE. UU., 1956), expresan su malestar.

    Conceptos como terrorismo o fundamentalismo islmico empie-zan a emplearse indiscriminadamente para justificar acciones milita-res del Departamento de Estado norteamericano. Esto aviva la preo-cupacin de los filsofos por las cuestiones polticas, que haban si-do dejadas de lado tras la cada del comunismo. Los modos de en-tender la democracia, el dilogo entre religiones, los nuevos sujetospolticos y las relaciones entre los estados se vuelven candentes t-picos de debate.

    4

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:56 Pgina 4

  • Promesas rotas de la Unin EuropeaCon la creacin del Banco Central Europeo en 1998 y la introduccindel Euro en 2002, la promesa de una Europa unificada anticipada enel siglo XVIII por el filsofo Immanuel Kant (Alemania, 1724-1804)parece destinada a realizarse. Algunos intelectuales de izquierda de-positan en la Unin Europea las esperanzas que haban visto frustra-das por la utopa comunista, pero el apoyo de los lderes europeos alas posiciones belicistas de EE. UU. les causa una pronta desilusin.

    La frustracin ante el rumbo de la Unin Europea se intensifica con lacrisis econmica desatada a partir de 2008. La llamada crisis del Eu-ro revela el desbalance de poder econmico entre las potencias eu-ropeas y la incapacidad de los lderes de los Estados para optar porsoluciones democrticas. La relacin entre democracia y capitalismose convierte en uno de los grandes temas de debate del nuevo siglo.

    5

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:56 Pgina 5

  • Nuevos reclamos, nuevas reivindicacionesLas protestas masivas se multiplican. En el primer mundo las multitu-des protestan contra el modelo de capitalismo que ha conducido aenormes desigualdades y desempleo. En Medio Oriente se producela llamada Primavera rabe, que resulta en la renuncia de varios go-bernantes autoritarios. Filsofos como Toni Negri (Italia, 1933) y Mi-chael Hardt (EE.UU., 1960) reconocen en esos episodios los modosde hacer poltica que haban descrito a comienzos de la dcada.

    Al mismo tiempo se multiplican en el mundo los reclamos de distin-tas minoras; muchos de ellos consiguen avanzar en sus reivindica-ciones. La militancia ecologista afecta el modo en que los individuosy gobiernos se relacionan con el medio ambiente, y la lucha de lasminoras sexuales lleva al creciente reconocimiento de los derechosde parejas del mismo sexo.

    6

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:56 Pgina 6

  • Nuevas ciencias, nueva filosofaLos avances de los ltimos 30 aos del siglo XX en el conocimientodel funcionamiento cerebral han revolucionado la psicologa y la neu-rologa, y han dado lugar a una proliferacin del prefijo neuro: neu-roeconoma, neurotica, neuropoltica, neurofilosofa Ese escenarioejerce una profunda influencia sobre las elaboraciones de muchos fi-lsofos contemporneos.

    Adems de las neurociencias, los filsofos del siglo XXI expresan unespecial inters por la economa, a la luz de la persistencia de la po-breza extrema en grandes regiones del mundo. El ejemplo ms sa-liente es el de Amartya Sen (India, 1933), ganador del premio Nobelde Economa en 1998, quien ha escrito numerosas e influyentesobras filosficas sobre justicia social y es uno de los principales de-fensores de la idea de que la economa no puede separarse de la re-flexin filosfica sobre la tica.

    7

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:56 Pgina 7

  • Biotica y biopolticaEl desarrollo de la biologa y la medicina, las nuevas tecnologas de lasalud y el creciente poder de los laboratorios han conducido a los fi-lsofos a reflexionar sobre los problemas en torno al concepto mis-mo de vida. Las cuestiones de biotica han suscitado apasionadosdebates. Un especialista en el rea como Peter Singer (Australia,1946) se ha dedicado adems a cuestionar el tratamiento que les da-mos a los seres vivos no humanos. Autores como Giorgio Agamben(Italia, 1942) y Roberto Esposito (Italia, 1950) han escrito sobre loque Michel Foucault (Francia, 1926-1984) llam biopoltica: el mo-do en que las sociedades contemporneas controlan los aspectosbiolgicos de la vida humana.

    Estos dos enfoques sobre la cuestin de la vida han aportado much-simo a las reflexiones sobre tica y poltica en aos recientes.

    8

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:56 Pgina 8

  • La filosofa ante el cambio de sigloLa pluralidad de enfoques de la filosofa actual es el resultado de di-ferentes reacciones ante la filosofa que las precedi. Algunos consi-deran que las ideas dominantes durante la segunda mitad del sigloXX deben ser profundizadas; Gianni Vattimo (Italia, 1936) es uno deellos. Jrgen Habermas (Alemania, 1929) y otros consideran queesas ideas nos aportan indicaciones para corregir la tradicin de la fi-losofa moderna y ajustarla a nuestros das. Y existen quienes, comoAlain Badiou (Marruecos, 1937), las rechazan de plano. Badiouapunta a proponer una nueva filosofa, pero tambin hay filsofos quedesestiman las ideas del siglo XX para reemplazarlas por las tradicio-nes religiosas o las de la antigua Grecia: tal la intencin de AlasdairMacIntyre (Escocia, 1929).

    9

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:56 Pgina 9

  • El fin de los grandes relatosLos grandes filsofos del siglo XX llegaron por distintos medios a laconclusin de que la filosofa tal como se la haba conocido hasta elmomento haba llegado a su fin. Martin Heidegger (Alemania, 1889-1976), considerado el ms grande filsofo del siglo pasado, sostuvoque el dominio tcnico de la humanidad sobre el planeta constitua elcierre de la poca de la metafsica occidental, iniciada por Platn. Ru-dolf Carnap (Alemania, 1891-1970), representante de la tradicin po-sitivista y acrrimo crtico de Heidegger, tambin sostena que la meta-fsica deba ser terminada, porque consista en una serie de enuncia-dos sin valor cientfico alguno.

    En el ltimo tercio del siglo XX, Jean-Franois Lyotard (Francia, 1924-1988) comenz a hablar del fin de los grandes relatos. Las grandesteoras con las que se haba intentado explicar el conjunto de las acti-vidades humanas, como el marxismo, el psicoanlisis o la antropologaestructuralista, haban cado en descrdito.

    10

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 10

  • El pensamiento posmetafsicoLas crticas de Heidegger, Carnap o Lyotard no persuadieron a nin-gn filsofo de abandonar su actividad y dedicarse a escribir poemaso hacer ciencia. Los filsofos comprendieron que algunos de los su-puestos que haban sido defendidos hasta el momento deban serabandonados. Jrgen Habermas denomin pensamiento posmeta-fsico al resultado de esta revisin de los supuestos fundamentalesde la filosofa.

    El pensamiento posmetafsico abandona la concepcin de la filosofacomo una teora general que debe fundamentar todo otro conoci-miento. Abandona adems las ideas de que toda multiplicidad debeser reducida a una unidad y de que el mundo est organizado en ar-mona con la razn humana. Estos dos puntos de vista caracterizantoda la historia de la filosofa: en la Grecia antigua, el Ser era el prin-cipio supremo y slo se revelaba al filsofo por medio del intelecto;en la Edad Media, la tarea del filsofo era explicar la racionalidad delplan de Dios; y a partir de Ren Descartes (Francia, 1596-1650), elsujeto comenz a desplazar a Dios en su centralidad.

    11

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 11

  • El giro lingsticoHacia finales del siglo XX, la mayora de los filsofos reconocen quelos conceptos tradicionales de la filosofa se han agotado. El aban-dono de esos conceptos viene acompaado por lo que se ha deno-minado giro lingstico. A partir de los desarrollos de la filosofa dellenguaje de la segunda mitad del siglo XX, especialmente de las In-vestigaciones filosficas de Ludwig Wittgenstein (Austria, 1889-1951), muchos filsofos dejan de enfocarse en los fenmenos de laconciencia y pasan a estudiar las caractersticas de los lenguajes.

    La filosofa del siglo XXI reconoce que la verdad y la razn estn si-tuadas histricamente y constituidas intersubjetivamente. La verdadno es un dato universal y ahistrico y la razn no es lo que vincula ala mente humana con la divinidad: ambas son el resultado de la inter-accin entre seres capaces de lenguaje.

    12

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 12

  • y sus herederosSegn Alain Badiou, existen tres tradiciones que reivindican el giro lin-gstico al comenzar el siglo XXI. Una es la tradicin hermenutica, he-redera de Heidegger y de Hans-Georg Gadamer (Alemania, 1900-2002), que busca revelar los sentidos ocultos de los discursos quedan forma a nuestro universo cultural. La segunda es la tradicin ana-ltica, que puede rastrearse hasta Carnap y el llamado Crculo de Vie-na, cuyo proyecto es depurar el lenguaje de las afirmaciones sin sig-nificado. La tercera y ms famosa es el posmodernismo, etiqueta quedesigna a un conjunto heterogneo de filsofos que comparten la in-tencin de cuestionar las ideas fundamentales de la modernidad delas que, dicen, nuestro pensamiento sigue cautivo.

    El posmodernismo, con su crtica radical de conceptos como suje-to o verdad, ha sido acusado habitualmente de volver imposible elpensamiento poltico. No es casualidad que su auge se haya produ-cido en una poca en la que muchos llegaron a pensar que las gran-des rivalidades polticas haban terminado definitivamente.

    13

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 13

  • La filosofa en retroceso La crisis y posterior cada de la Unin Sovitica inspiraron, durante lasdcadas de 1980 y 1990, la idea de que la historia de la humanidad,entendida como una historia de enfrentamientos, haba llegado a sufin. El politlogo Francis Fukuyama (EE.UU., 1952), representanteemblemtico de este conjunto de ideas, sostena que con la cada delMuro de Berln y la disolucin de la Unin Sovitica, los grandes con-flictos haban terminado y la historia haba llegado a su fin.

    Muy pocos filsofos celebraron este escenario. En general optaronpor discutir otras cuestiones, ajenas al mbito poltico. Las ltimas d-cadas del siglo XX se caracterizaron por un fuerte retroceso de la filo-sofa poltica en comparacin con las dcadas precedentes. Quienes,como Alain Badiou, permanecieron intransigentes en su adhesin alcomunismo durante las dcadas del 80 y 90, no adquirieron verda-dera relevancia en el mbito intelectual hasta el nuevo siglo, cuandosus obras comenzaron a disfrutar de una inesperada popularidad.

    14

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 14

  • Desaparece la crtica?Todas las tradiciones que haban sido crticas de la sociedad de sutiempo (el liberalismo, el marxismo, el psicoanlisis, el feminismo) ha-ban recurrido de un modo u otro a los conceptos que los filsofosposmodernos proponan descartar. Al dejarlos de lado, pareca eli-minarse toda posibilidad de continuar una tradicin de pensamientocrtico.

    Si bien muchas de las crticas posmodernas estn sustentadas so-bre desarrollos filosficos profundos, sus resultados parecen des-alentadores. A tal punto esto es as, que filsofos etiquetados co-mo posmodernos, como Jacques Derrida (Argelia, 1930-Francia,2004) se ven obligados a recurrir a conceptos modernos para dis-cutir los problemas polticos de su tiempo.

    15

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 15

  • Post PosmodernismoLos filsofos que se niegan a aceptar las conclusiones del posmo-dernismo se encuentran con dos alternativas: o bien rehabilitar losconceptos de la modernidad, o bien reformularlos para salvarlos dela crtica posmoderna.

    El camino elegido por filsofos como Jrgen Habermas, Amartya Seno Gerald Cohen (Canad, 1941-2009), es responder a las crticasposmodernas mostrando que los conceptos y las instituciones de lamodernidad todava tienen mucho para ofrecer. La otra alternativa,de la cual son ejemplos filsofos como Alain Badiou (Marruecos,1937), Slavoj iek (Eslovenia, 1949), Judith Butler (EE. UU., 1956)o Ernesto Laclau (Argentina, 1935), es reformular conceptos comosujeto o verdad para salvarlos de la crtica posmoderna.

    16

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 16

  • Viejos conocidosComo en toda la historia de la filosofa, la renovacin de conceptos ycategoras exige reexaminar la tradicin filosfica. Es as que el sigloXXI se caracteriza por un dilogo renovado y eclctico con distintasfiguras de la historia del pensamiento. Slavoj iek, por ejemplo, re-curre al psicoanlisis lacaniano y reivindica las figuras de Descartes,Hegel y Marx. La obra de Jacques Lacan (Francia, 1901-1981) tam-bin ha despertado el inters de Alain Badiou y Ernesto Laclau (Ar-gentina, 1935), pero mientras Laclau recupera los aportes del filso-fo marxista Antonio Gramsci (Italia, 1891-1937), Badiou opta por elpoeta francs Stphane Mallarm (Francia, 1842-1848).

    En el mbito de la teora feminista, Judith Butler, combina la obra deLacan con la de Michel Foucault. Negri y Hardt incorporan los aportesde Spinoza (Holanda, 1632-1677) y Gilles Deleuze (Francia, 1925-1975). Los filsofos contemporneos de tradicin liberal, como Jr-gen Habermas, Martha Nussbaum (EE. UU., 1947) y Thomas Nagel(Yugoslavia, 1937), se consideran herederos de Immanuel Kant y deJohn Rawls (EE. UU., 1921-2002).

    17

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 17

  • Qu es un sujeto?Uno de los elementos centrales de la filosofa del siglo XXI es la recu-peracin del concepto de sujeto. En el sentido habitual, sujeto estodo aquel que realiza una accin. En filosofa se habla de sujetosdel conocimiento, sujetos polticos, sujetos morales, sujetos ha-blantes. Durante la Edad Moderna, filsofos como Descartes y Kantconsideraron que el de sujeto era el concepto central de la filosofa.Para entender la poltica, el conocimiento, el lenguaje o la tica habaque estudiar a los sujetos.

    Ya en el siglo XIX, los filsofos advierten que el concepto de sujetopropio de la modernidad no puede sostenerse. Los grandes filsofosdel siglo XX, como Heidegger, Wittgenstein o John Dewey (EE. UU.,1859-1952) se dedican a profundizar la crtica de ese concepto.

    18

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 18

  • Por qu insistir con un concepto viejo?La crtica a la que fue sometido el concepto de sujeto dej a los fi-lsofos ante un dilema. Si bien es cierto que no existen sujetos pu-ros, libres de la influencia de las condiciones histricas, las relacio-nes de poder y el lenguaje, no deja de ser cierto que los individuosy los grupos realizan acciones conscientes: investigaciones cientfi-cas, revoluciones polticas, innovaciones artsticas.

    iek tambin nos recuerda otra de las enseanzas del psicoanlisislacaniano: que las fallas son parte de la esencia del sujeto. Desde dis-tintos enfoques, un conjunto de filsofos ha intentado elaborar unnuevo concepto de sujeto que permita salvarlo de las crticas de la fi-losofa del siglo XX y servir para explicar los acontecimientos histri-cos del nuevo milenio.

    19

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 19

  • Nuevo enemigo: el Imperio.Imperio, publicado por Toni Negri y Michael Hardt en el ao 2000 fuerecibido en algunos ambientes como una versin para el siglo XXI deEl Capital, la obra maestra de Karl Marx. El libro ofrece una teora dela globalizacin capitalista y de las nuevas relaciones de poder inter-nacionales inspirada en las corrientes filosficas ms en boga haciafinales del siglo XX, especialmente en las versiones del posestructu-ralismo desarrolladas por Michel Foucault y Gilles Deleuze.

    Negri y Hardt distinguen el imperialismo, caracterizado por la con-quista militar de los pases de la periferia por los del centro, del im-perio, en el cual las relaciones econmicas del capitalismo abarcantodos los aspectos de la vida. Su diagnstico es que la etapa impe-rialista del capitalismo ha dejado paso a su etapa imperial. La po-ltica de izquierda ya no tiene un enemigo preciso, como lo fueron an-tes los Estados Unidos, sino que ahora debe enfrentarse a un con-junto de relaciones sociales.

    20

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 20

  • Nuevo sujeto: la multitudEl sujeto poltico que debe hacer frente al Imperio tambin es, paraNegri y Hardt, un sujeto descentrado. Ya no existen identidades fi-jas, como pertenecer a la clase obrera o a un pas del Tercer Mun-do. Este sujeto, denominado multitud, es un conjunto heterogneode individuos que se reconoce por la combinacin social de las ap-titudes individuales.

    El imperio obtiene su poder de canalizar la creatividad de la multitud:las grandes empresas lucran con invenciones colectivas o con inno-vaciones producidas por el conjunto de los trabajadores en el lugarde trabajo. La multitud es la verdadera fuerza creativa, y las relacio-nes sociales capitalistas le ponen un lmite a esta creatividad. La re-sistencia al imperio consiste, para Negri y Hardt, en liberar la creativi-dad de la multitud de los lmites que le impone el capitalismo.

    21

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 21

  • Lo comn en el comunismoMichael Hardt sostiene que las condiciones actuales del capitalismoofrecen las herramientas necesarias para desarrollar un proyecto co-munista. A su entender, el modo de produccin actual contiene unelemento fundamental del comunismo: la idea de una propiedad co-mn. Ese tipo de propiedad es caracterstico de los bienes inmate-riales: el conocimiento que circula en Internet, por ejemplo, es pro-piedad comn de todos los usuarios y no es exclusivo de ninguno.

    Esta propiedad comn es la que ha sido apropiada por el capital ydebe ser recuperada. Hardt insiste que no debe confundirse lo co-mn con lo pblico. Es una ilusin del mundo contemporneo elque creamos que la propiedad se divide en pblica o privada, olvi-dndonos de la posibilidad de una propiedad comn.

    22

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 22

  • La multitud posfordistaPaolo Virno (Italia, 1952) asocia el surgimiento de la multitud con loscambios en los modos de produccin en las fbricas comenzados enla dcada de 1970 y profundizados en las dcadas posteriores. Estemodelo, llamado toyotista o posfordista est hoy especialmentevigente en las empresas de software. Su objetivo es crear un am-biente distendido que facilite la explotacin de la creatividad de losempleados.

    Para Virno, Negri y Hardt, las empresas posfordistas aprendieron alucrar con lo que Marx denomin intelecto general: el conocimien-to que est disperso en la sociedad como resultado de las distintasinteracciones lingsticas libres. Esta capacidad, sostienen, podrafuncionar como fundamento de una nueva manera de resistenciacontra el capitalismo.

    23

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 23

  • El intelecto general contra el EstadoSegn Virno, el intelecto general de la multitud se resiste a ser unifi-cado o apropiado. Funciona mejor cuando se encuentra disperso.Tanto el Estado como la empresa capitalista limitan y reducen las po-tencialidades del intelecto general. La empresa, porque lo destina ex-clusivamente al lucro; el Estado, porque lo limita a la eleccin de re-presentantes. En la poltica estatal, los mltiples deseos y poderes dela multitud se reducen al ejercicio ocasional del voto.

    La multitud que quiera desarrollar una poltica emancipadora debealentar experiencias de organizacin no estatales, lo que Virno deno-mina una democracia no representativa. Las asambleas barrialesde la Argentina en el 2001 o los movimientos de indignados en elmundo, con reuniones en las calles y las plazas, parecen ajustarse aeste tipo de propuestas.

    24

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 24

  • Multitud y puebloLa categora de multitud debe, para Virno, reemplazar al conceptode pueblo. Este ltimo se haya estrechamente ligado al surgimien-to de los Estados-nacin, cuya decadencia diagnostican Negri yHardt. Por lo tanto, la superacin histrica de esas instituciones mo-dernas exige abandonar el concepto sobre el que se sostenan.

    El pueblo funciona como un smbolo de unidad: los gobernantes deun Estado son legtimos porque el pueblo en su conjunto los ha ele-gido. Reivindicar el carcter siempre heterogneo y centrfugo de lamultitud es la nica manera de garantizar una poltica verdaderamen-te democrtica e inclusiva.

    25

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 25

  • Resistencia y desobediencia civilLa multitud posmoderna debe encontrar nuevos modos de hacer po-ltica. Si el enemigo ya no es directamente identificable, sino que setrata de luchar contra un conjunto de relaciones sociales, las accio-nes polticas deben estar orientadas a ese fin. Virno, Negri y Hardtdefienden cursos de accin poltica que pongan en cuestin las rela-ciones sociales vigentes. Los reclamos por un ingreso universal, porejemplo, permiten cuestionar las relaciones de mercado, segn lascuales cada uno es remunerado de acuerdo a su trabajo. Tambin esnecesario cuestionar los lmites del Estado-nacin.

    Virno, por su parte, reivindica la desobediencia civil como modo desustraerse a las leyes del Estado y de la produccin industrial. Aban-donar las fbricas, abstenerse de participar en la poltica estatal ydesarrollar organizaciones de contrapoder son algunos de los modosposibles de la poltica de la multitud.

    26

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 26

  • Pueblo s, multitud noDos de los filsofos polticos ms importantes de la actualidad, Er-nesto Laclau (Argentina, 1935) y su esposa Chantal Mouffe (Blgi-ca, 1943), rechazan la idea de que el concepto de multitud permitaexplicar a los nuevos sujetos polticos. Su propuesta es recuperar elconcepto de pueblo, rechazado por Negri, Hardt y Virno, y mostrarcmo este concepto sirve para describir las polticas de izquierda queel siglo XXI exige.

    Para Laclau, los conceptos de pueblo y populismo describen elmodo en que se producen las identidades colectivas, no una orien-tacin poltica particular. Lo importante para avanzar con un progra-ma determinado es comprender cmo funciona la poltica en las so-ciedades. Con ese fin, Laclau desarrolla los conceptos de hegemo-na y antagonismo.

    27

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 27

  • Polticas del consensoLaclau y Mouffe se oponen a todas las posiciones que consideranque la democracia est basada en el consenso entre las partes. Es-ta idea es defendida por pensadores como Anthony Giddens (Ingla-terra, 1938) y Ulrich Beck (Alemania, 1944). Segn ellos, con el finde la Guerra Fra la poltica se encamina hacia el abandono de los en-frentamientos y debe orientarse a la conciliacin y satisfaccin de lasdemandas individuales.

    Para Giddens y Beck, la poltica de las grandes identidades colecti-vas (como partidos polticos, grupos tnicos o clases sociales) esttendiendo a desaparecer. Cuestiones que antes eran privadas, comoel consumo de productos ecolgicos, pasan a considerarse asuntospolticos y los enfrentamientos entre proyectos polticos rivales se vendesplazados. Segn Giddens y Beck, el Estado deja de ser el encar-gado de resolver conflictos entre grupos y pasa a ser el encargadode gestionar los problemas de los ciudadanos en tanto individuos.

    28

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 28

  • No hay ms izquierda ni derechaGiddens y Beck caracterizan a la sociedad contempornea como unasociedad del riesgo. El dilema principal de esta sociedad no es elconflicto entre grandes proyectos polticos, sino la manera de afrontarlos distintos riesgos que el Estado debe manejar: el peligro del des-empleo, de la contaminacin ambiental, de la discriminacin

    Giddens argumenta que la poltica debe convertirse en dilogo y nego-ciacin entre individuos racionales, abandonando el enfrentamiento. De-fendi estas posiciones en su libro de 1998, La tercera va, en el que nopudo prever que apenas tres aos despus los enfrentamientos globa-les volveran al centro de la escena. Los eventos del 11 de septiembrede 2001 y la subsiguiente invasin a Irak representaron, para muchos fi-lsofos, la refutacin definitiva de una concepcin de la poltica basadaen el dilogo y el consenso.

    29

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 29

  • Aceptar el conflictoLa llamada guerra contra el terrorismo puso de relieve el lugar delconflicto en la poltica mundial. Son los fundamentalismos religiosos,como creen Beck y Giddens, anomalas de la modernidad, desti-nadas a solucionarse? O son una consecuencia inevitable de la ma-nera en que los pases desarrollados han pensado y llevado adelan-te su poltica? Puede una democracia basada en el consenso solu-cionar estos problemas?

    Para Laclau y Mouffe, la idea de que la democracia est basada enel consenso da por sentadas las condiciones de ese consenso.Giddens y Beck aceptan sin cuestionamientos la forma contempor-nea del capitalismo y el lugar que ste le asigna al Estado. Laclau yMouffe rechazan estos supuestos y proponen una nueva concepcinde la democracia.

    30

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 30

  • Repensar la polticaLa obra central de Laclau y Mouffe es Hegemona y estrategia socia-lista, coescrita en 1985. El libro influy muchsimo en el pensamientopoltico del nuevo siglo. Fue de los primeros en formular muchas delas crticas al modo liberal de pensar la poltica, que se generalizarona partir de los acontecimientos globales posteriores al 11 de sep-tiembre de 2001.

    Laclau y Mouffe han definido su proyecto como el de la defensa deuna democracia radical. Se trata de encontrar modos de organiza-cin poltica que permitan la democratizacin de todas las relacionessociales, y no slo de aquellas que las clases dominantes estn dis-puestas a democratizar.

    31

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 31

  • Amigos y enemigosRechazar la idea de que el consenso sea el fundamento de la demo-cracia lleva a reconocer que la poltica siempre est basada en algnantagonismo, concepto que Laclau y Mouffe toman de Carl Schmitt(Alemania, 1888-1985). Schmitt sostiene que lo central en la dimen-sin poltica es la divisin entre amigo y enemigo. Toda poltica, paraSchmitt, requiere de un adversario. La poltica es siempre un nos-otros enfrentado a un ellos.

    Chantal Mouffe considera que Schmitt puede ser adaptado al sigloXXI. El desafo consiste en reemplazar la idea schmittiana de enemi-gos mortales por la de adversarios legtimos. La democracia debeadmitir en su interior el disenso. Slo de esa manera pueden garan-tizarse instituciones democrticas saludables. Negar la existencia deconflictos produce resultados antidemocrticos.

    32

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 32

  • Peligros del liberalismoAlgunos pensadores, como Jrgen Habermas, han enfatizado laposibilidad del consenso entre individuos racionales como modo deresolucin de los conflictos. Chantal Mouffe considera que estaidea tiene un costado peligroso, ya que, segn ella, est moldeadaa la medida de los pases occidentales. Si se presupone que la ni-ca poltica viable es la democracia liberal, con las instituciones delos pases desarrollados, qu ocurre con quienes no tienen esasinstituciones?

    La idea de que hay una nica organizacin correcta del Estado con-duce a descalificar a quienes no adoptan esa solucin. En esas cir-cunstancias no se piensa al rival como un adversario legtimo, sinocomo un enemigo que debe ser exterminado.La solucin, entonces, es encontrar la manera de canalizar los anta-gonismos de modo democrtico, sin negar su existencia.

    33

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 33

  • Los antagonismos se construyenCuando Laclau y Mouffe sostienen que toda poltica est basada enantagonismos, no quieren decir que los antagonismos estn dados deantemano. En una sociedad existen diferencias (de riqueza, de gnero,de raza, de opiniones). Estas diferencias no son necesariamente dife-rencias polticas, sino que se vuelven polticas cuando se las toma depunto de partida para un antagonismo.

    Cuando los obreros eligen a los capitalistas como adversarios, o cuan-do los ecologistas se unifican contra las grandes corporaciones, la di-ferencia se convierte en antagnica. Para Laclau y Mouffe cualquier di-ferencia puede volverse antagnica. Basta con que un determinadosector la emplee para definir su identidad. Por ejemplo, los obreros pue-den considerar su lugar en el proceso de produccin como un rasgodefinitorio de su identidad, y ubicar a los capitalistas en el lado opues-to. Se genera as una relacin antagnica entre obreros y capitalistas.

    34

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 34

  • Post marxistas o anti marxistas?La tradicin marxista consideraba que la relacin entre obreros y capi-talistas era la relacin antagnica por excelencia. Para Laclau y Mouffees un error considerar que la dimensin econmica es siempre la fun-damental. Los antagonismos pueden producirse en torno a fenmenosreligiosos, ecolgicos, nacionales, de derechos sexuales

    Al creer en la centralidad de la clase obrera, los partidos comunistasdejaron de lado otras reivindicaciones, como los reclamos de partici-pacin democrtica, que eran vistos como caractersticos de la pol-tica burguesa, las reivindicaciones ecologistas y la defensa de los de-rechos de las minoras sexuales. Laclau y Mouffe sostienen que es-tos reclamos deben ser incorporados a la poltica de izquierda, y pa-ra eso recurren al concepto de hegemona.

    35

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 35

  • Toda poltica es hegemnicaEl marxista italiano Antonio Gramsci (1891-1937) hizo aportes fun-damentales para pensar la cuestin de la hegemona. Segn l, exis-te una disputa (que l denomina guerra de posiciones) entre las cla-ses sociales, donde cada una trata de aglutinar alrededor de sus pro-pios intereses a la mayor cantidad de actores sociales. Este procesova definiendo los intereses de los sujetos que toman partido por unou otro bando, por lo que no existen intereses objetivos o verdaderosque sean independientes de la accin poltica.

    Laclau y Mouffe generalizan la idea de Gramsci para aplicarla a lapoltica en general. Todos los actores polticos (partidos, sindicatos,estudiantes, trabajadores, corporaciones, iglesias, ONGs) intentansiempre sumar apoyos a sus causas, imponer su agenda y hacermasivas sus reivindicaciones. En este proceso, sus reivindicacionesoriginales pueden ampliarse o transformarse.

    36

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 36

  • La sociedad no tiene esenciaEl concepto de hegemona ofrece una clave para una nueva explica-cin sobre lo que la sociedad es, es decir, una ontologa de lo social.Mientras que los filsofos marxistas creen que el mbito econmicorevela la verdadera esencia de una sociedad, para Laclau y Mouffe nohay un conflicto verdadero ni una respuesta a la pregunta por la esen-cia de la sociedad: slo relaciones hegemnicas cambiantes.

    No existe un conflicto central ni una solucin definitiva de los con-flictos que dan forma a una sociedad. La sociedad es siempre unareorganizacin de sus conflictos y de sus identidades. Si hubieraun nico conflicto fijo o si los conflictos pudieran solucionarse de-finitivamente, no podramos hablar de sociedad.

    37

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 37

  • No hay hegemona sin articulacinLaclau y Mouffe llaman articulacin a toda prctica que relacione asujetos (individuales o colectivos) entre s de modo tal que la identidadde estos sujetos se modifique como resultado de esa prctica. La iden-tidad de un sujeto se define entonces como su relacin con los demssujetos sociales. Por ejemplo, la identidad de un obrero se define porsu relacin con los capitalistas, los sindicatos, su familia, etctera. Laprctica articulatoria es aquella que modifica esas relaciones o queagrega otras nuevas.

    Un sindicato lleva adelante una prctica articulatoria porque relacionaal obrero con los capitalistas y con sus compaeros y de ese modole da parte de su identidad social. Pero esa misma prctica no rela-ciona al obrero con su familia, su comunidad religiosa o con otrosmovimientos sociales. Para Laclau y Mouffe no puede existir ningunaarticulacin posible que abarque todas las relaciones posibles de unsujeto y que, por lo tanto, defina completamente su identidad.

    38

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 38

  • Hegemona y democraciaEsta manera de pensar la poltica y la sociedad permite a la vez ex-plicar la incorporacin de nuevos conflictos. Como las identidades sehallan siempre en constante cambio, los actores sociales puedenparticipar de diferentes conflictos, construyendo nuevos antagonis-mos y ampliando el alcance de sus reivindicaciones. La poltica obre-ra puede incorporar la lucha por los derechos de las minoras o porla proteccin del ambiente.

    El concepto de hegemona permite recuperar para la izquierda lasreivindicaciones democrticas sin renunciar a los objetivos marxistasde conseguir una sociedad ms justa e igualitaria. La poltica de iz-quierda debe hacerse cargo de las reivindicaciones de libertad y par-ticipacin poltica, inauguradas por la Revolucin Francesa y an vi-gentes, y admitir que estas reivindicaciones son compatibles con lasideas tradicionales de la izquierda marxista.

    39

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 39

  • La cadena equivalencialEl campo poltico se caracteriza por una pluralidad de demandas delos diferentes individuos y grupos. Cuando estas demandas dejande lado su particularidad y se unen a partir de los puntos comparti-dos, dan lugar a lo que Laclau llama cadena equivalencial.

    La particularidad de las demandas nunca es eliminada del todo, porlo que las identidades nunca quedan determinadas de forma definiti-va. Las identidades populares son variables, y estn siempre en con-flicto. Algunas demandas pueden fortalecerse, otras pueden dejar deformar parte de la cadena equivalencial al quedar satisfechas. De es-ta manera, los antagonismos estn en constante transformacin.

    40

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 40

  • El significante vacoSi las demandas tienen que unificarse alrededor de aquello que com-parten, es necesario cierto grado de vaguedad. Al mismo tiempo, lacadena equivalencial necesita ser identificada como aquello que nu-clea a todas las demandas. Es decir, tiene que existir algn elemen-to particular en el que todas puedan verse expresadas. Esto es lo queLaclau llama significante vaco.

    Las consignas polticas, por ejemplo, funcionan como significantes va-cos. Paz, pan y tierra, por ejemplo, resuma todas las demandas delos obreros y campesinos rusos durante la Revolucin. Cuando unafrase se convierte en una consigna, su significado deja de ser el habi-tual. Todos los involucrados pueden reconocer sus demandas en laconsigna. Sin la consigna (o sin algn elemento que cumpla la mismafuncin) no es posible reconocer la unidad de las demandas. En tr-minos de Laclau, sin significante vaco no hay cadena equivalencial.

    41

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 41

  • Importancia del representanteA diferencia de filsofos como Alain Badiou o Judith Butler, Laclau norechaza el concepto de representacin. Comparte con ellos la ideade que los sujetos no tienen intereses preexistentes o independien-tes del proceso poltico, pero considera que la representacin es unmomento necesario en la construccin de una identidad popular. Esosignifica que la propia identidad popular se ve afectada por la repre-sentacin. No se trata de que el pueblo elige a sus representantes,sino de que el pueblo se reconoce como tal mediante la adopcin deun representante.

    La equivalencia entre las demandas particulares siempre tiene que estar representada

    por un elemento concreto. Ese elemento puede encarnarse en la fi-gura de un lder. Laclau toma los ejemplos de Juan Domingo Pernen el exilio y Nelson Mandela en la crcel como figuras que sintetiza-ban un conjunto de reivindicaciones y que al mismo tiempo podanconvertirse en smbolos de reivindicaciones muy distintas entre s.

    42

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 42

  • El lugar de lo RealProbablemente el ms famoso de los filsofos del siglo XXI sea Sla-voj iek (Ljubljana, Eslovenia, 1949). Entre las razones de su famahay que contar su estilo provocador, sus siempre curiosas posicionespolticas y su particular lectura del psicoanlisis lacaniano condimen-tada con ejemplos tomados de la literatura o el cine. iek ha critica-do las propuestas de Laclau y Mouffe por no ser lo suficientementeradicales en su oposicin al capitalismo.

    iek reconoce la importancia del concepto de hegemona, pero con-sidera que debe ser complementado con el concepto lacaniano de loReal, que designa lo que no puede ser simbolizado o representadopor el lenguaje. Para iek*, sin esta idea es imposible entender la lu-cha de clases o los conflictos en torno a la diferencia sexual. * (Vase Ch. Kul-Want, iek para Principiantes, Era Naciente, 2011).

    43

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 43

  • Lacan poltico?Lacan es un psicoanalista, no un filsofo de la poltica. Para hacer unuso poltico de su obra, iek necesita combinarlo con desarrollosprovenientes del marxismo. Se puede decir que iek lleva adelanteuna lectura lacaniana de las obras de Hegel, Marx y Lenin.

    Para iek , Lacan introduce una ruptura fundamental a la hora depensar el sujeto, ya sea en el sexo o en la poltica. El sujeto lacania-no est caracterizado por lo que Lacan llama falta: nunca est com-pleto y nunca puede estarlo. A partir de aqu, iek puede pensar deun modo novedoso el funcionamiento de las ideologas polticas y delos dispositivos culturales.

    44

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 44

  • Lo Imaginario, lo Simblicoiek recurre a la distincin de Lacan entre tres rdenes o dimen-siones en los que la vida psquica de un sujeto tiene lugar. El ordenimaginario es el que se forma en lo que Lacan llam el estadio delespejo, cuando el nio, que todava no controla plenamente sus mo-vimientos corporales, adquiere una imagen de la unidad de su cuer-po al percibir su reflejo.

    El orden simblico es para Lacan el que define todas las relaciones hu-manas. El lenguaje y las normas que determinan la posicin de un indi-viduo (segn su gnero, su pertenencia familiar y social, su clase, etc-tera) pertenecen a este orden. Lacan suele hablar del gran Otro parareferirse a este orden, ya que representa todas las imposiciones quepreexisten al sujeto, que al mismo tiempo lo someten y lo constituyencomo tal en su ingreso a la cultura.

    45

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 45

  • y lo RealEl concepto lacaniano que iek considera especialmente relevantees el de lo Real. Lo Real lacaniano es aquello que se resiste a ser sim-bolizado. El orden simblico moldea lo Real, le da forma para nos-otros. En palabras de Lacan, el orden simblico cava un surco en loReal.

    La relacin entre lo Simblico y lo Real es siempre una relacintraumtica. Lo Real irrumpe en el orden simblico, sacudiendo lasposiciones que se crean estables. iek define el atentado del 11de septiembre sobre las Torres Gemelas como una irrupcin de loReal en el orden simblico del capitalismo mundial.

    46

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 46

  • Sin Real no hay sujetoSi no existiese el orden de lo Real, lo Simblico sera un orden com-pleto. Es decir que todo estara simbolizado: existira una descrip-cin correcta para cada hecho o evento del mundo y todas las re-laciones entre individuos estaran definidas de antemano.

    La posibilidad de decidir y, por lo tanto, de ser sujetos, depende dela existencia de algo que no haya sido simbolizado. El orden simb-lico siempre falla en algn punto, y el concepto de Real sirve para de-signar este punto de falla.

    47

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 47

  • Disolucin del Gran OtroUn rasgo distintivo de la sociedad contempornea es, para iek , laprogresiva desaparicin del conjunto de normas, costumbres e insti-tuciones compartidas. Estas instituciones les permitan a quienes vi-van bajo ellas suponer que haba un orden simblico estable, unGran Otro que garantizaba el funcionamiento de las relaciones socia-les. Ese Gran Otro nunca existi, pero esto recin se ha hecho evi-dente en la sociedad contempornea.

    La sociedad actual crea la ficcin de que todos somos libres de elegirporque nos hemos desembarazado de las normas tradicionales yopresivas. Esto tiene dos consecuencias: por un lado, obliga a crearnuevas formas de transgresin. Para iek, la proliferacin de prcti-cas sexuales como el sadomasoquismo reproduce en la esfera priva-da lo que ha desaparecido en la esfera pblica. Sin una ley para trans-gredir, someterse a la dominacin pasa a ser transgresor. Por otro la-do, hace surgir una nueva norma opresiva: el imperativo de gozar.

    48

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 48

  • Goza!Las costumbres de la sociedad occidental tienden a volverse cadavez ms permisivas. La condena moral respecto de la vida nocturna,las prcticas sexuales antes consideradas no tradicionales o el usorecreativo de drogas va perdiendo su fuerza. Esto resulta en unatransformacin del supery. Si antes el supery de la sociedad cum-pla la funcin de prohibir placeres, hoy constituye un imperativo pa-ra disfrutar.

    Este imperativo de gozar es ms daino que la prohibicin. Antesera posible encontrar el placer a pesar de las prohibiciones, trans-grediendo las normas. Ahora las normas ya no pueden ser trans-gredidas y lo que antes se haca por placer se hace por obligacin,por lo que deja de resultar una fuente de placer.

    49

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 49

  • El opio de los ecologistasAdaptando una idea de Lacan, iek sostiene que las fallas del ordensimblico dan pie para que lo Imaginario (la permanente bsqueda dela unidad) recubra lo Real. La desaparicin del Gran Otro resulta en-tonces en una proliferacin de visiones del mundo que proponen res-taurar una unidad perdida. Los movimientos New Age, que buscan ex-plicar el sentido espiritual de los hechos casuales de la vida, o las po-siciones ecologistas, que divinizan la naturaleza, son ejemplos de estasnuevas formas ideolgicas.

    Estas posiciones son un intento de encontrar un punto de vista ab-soluto a partir del cual tomar partido, lo cual es una necesidad pro-piamente humana. Para iek, la ecologa est destinada a convertir-se en lo que la religin era para Marx: el opio de los pueblos. Laecologa aborda un problema real, el del capitalismo, desde un pun-to de vista engaoso. Con ese fin construye una falsa nocin de na-turaleza como un estado incontaminado por lo humano que debeser descartada.

    50

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 50

  • La ideologa cubre un vacoEl ecologismo y el movimiento New Age son expresiones de la fun-cin general de la ideologa. Es decir, del intento de suturar, de darun cierre al conjunto de fenmenos sociales. iek coincide con La-clau y Mouffe en que eso no es posible. Pero cree que ese cierre noes posible porque la sociedad est atravesada por un antagonismofundamental: la lucha de clases.

    As como es imposible ocultar la divisin, tambin es imposible ob-servarla desde afuera. El nico punto de vista no ideolgico sera elpunto de vista de lo Real, pero por definicin se trata de una posicinimposible. Esto significa que slo es posible defender posiciones ide-olgicas particulares. Cada una de esas posiciones ideolgicas fallaen algn punto y revela as la existencia de lo Real como aquello quenunca puede ser plenamente incluido dentro de un esquema.

    51

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 51

  • Cinismo como ideologaMs all de los movimientos ecologistas y New Age, existe una for-ma ideolgica ms compleja, caracterstica de la sociedad contem-pornea: el cinismo.

    El cinismo como ideologa exige cierto distanciamiento respecto delas conductas ideolgicas: no somos inconscientemente funcionalesal sistema, sino que al mismo tiempo nos tomamos en serio y a la li-gera los males del capitalismo. iek explica este distanciamiento entrminos de la relacin entre lo Real y lo Simblico: todos los discur-sos funcionan porque reconocen cierta distancia entre s mismos y loque intentan explicar. El sujeto tiene as la ilusin de estar eligiendo li-bremente qu discursos aceptar.

    52

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 52

  • Slo el acto puede romper con la ideologaLa leccin poltica que iek obtiene de este diagnstico es la nece-sidad de romper con el orden simblico de la ideologa dominante.Esto slo es posible a travs de lo que iek denomina un acto. Unacto es una decisin que hace saltar por los aires el orden simblicoque incluye a quien lo realiza.

    En el mbito poltico, el nico verdadero acto es la revolucin. Unaverdadera revolucin debe dejar de obedecer los criterios democr-tico-liberales acerca de lo que es posible o lo que es correcto. Paraiek, no se trata tanto de pensar cmo sera una sociedad posre-volucionaria (pues eso implicara imaginar un nuevo orden simblico)sino de destruir el orden simblico existente.

    53

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 53

  • El sujeto del gnero Judith Butler (EE. UU., 1956) es la filsofa feminista ms relevante de laactualidad. Al igual que Badiou, iek y Laclau, est fundamentalmen-te interesada en reelaborar el concepto de sujeto, en especial con vis-tas a la crtica feminista, y con ese fin viene sosteniendo un intenso de-bate con los defensores del psicoanlisis lacaniano. Este inters la hallevado a defender una ampliacin de los alcances de la teora feminis-ta para abarcar la defensa de todos los individuos con sexualidadesconsideradas anormales.

    Algunos han denominado feminismo de gnero a este conjunto denuevas perspectivas, aunque la etiqueta de feminismo ha sido aban-donada por algunos filsofos que prefieren hablar de teora queer, tr-mino que designa el estudio de todos los modos de vida que no seajustan al modelo de la monogamia heterosexual.

    54

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 54

  • Teora queerEl trmino teora queer se acu en la dcada de 1990 en la acade-mia estadounidense para referirse a los nuevos modos de estudiarlos problemas de gnero. En su origen, el trmino queer significabararo o desviado. Hacia el siglo XIX fue adoptando un matiz des-pectivo para referirse a los hombres homosexuales, y en 1990 unaorganizacin de defensa de los derechos de los homosexuales adop-t el nombre de Queer Nation, reapropindose del trmino.

    Los filsofos que se identifican con la teora queer dicen que queeres un concepto puramente relacional. No se es queer por rasgos de-finitorios propios, como la orientacin sexual, sino por la relacin quese tiene con las normas vigentes. El trmino recupera as parte de susentido original, como aquello que se considera desviado.

    55

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 55

  • Nuevo feminismoEl gnero en disputa, publicado por Butler en 1990, es consideradola contribucin individual ms importante a la teora queer. Butler, sinembargo, prefiere la etiqueta de feminismo, pues entiende su pro-pia obra como una ampliacin de los horizontes de la teora feminis-ta del siglo XX. Su objetivo al conservar el trmino es vincular las lu-chas actuales con las luchas del pasado, dado que la teora feminis-ta es siempre una herramienta poltica.

    Butler considera que las mujeres, consideradas como conjunto,son un invento de un sistema que impone la heterosexualidad obli-gatoria. La filosofa feminista ha cometido el error de suponer que lasnicas posibilidades reales son ser hombre o ser mujer. Es precisa-mente esa dicotoma la que ella propone rechazar.

    56

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 56

  • El sujeto y su cuerpoTomando como punto de partida la opresin de las minoras sexua-les, Judith Butler ha elaborado una nueva manera de pensar al suje-to y en particular la relacin entre un sujeto y su cuerpo.

    No slo nuestras creencias estn socialmente determinadas, nues-tros cuerpos tambin lo estn. Ser consciente de hasta qu puntolas normas sociales nos determinan implica revisar qu entende-mos por sujeto. Los sujetos se definen por sus prcticas corpo-rales y por su relacin con las normas vigentes. La teora feministadebe estudiar qu prcticas se imitan y qu normas se obedecen oson resistidas.

    57

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 57

  • No hay una esencia de lo femeninoLa idea fundamental detrs de la obra de Butler es que ni los sujetosni sus cuerpos tienen una esencia inmutable. Filsofos como MartinHeidegger y Jacques Derrida han caracterizado la historia de la filo-sofa occidental como dominada por la llamada metafsica de la sus-tancia. Segn ellos, desde Platn en adelante los filsofos han co-metido el error de suponer que las cosas del mundo tienen una sus-tancia o esencia invariable. Judith Butler ha denunciado que esa hasido la forma tradicional de pensar la diferencia sexual.

    Esta es la innovacin ms importante del feminismo contemporneo: nose trata ya de defender los intereses de las mujeres, sino de investigarde qu modo categoras como mujer, homosexual, travesti o tran-sexual estn socialmente construidas. Butler defiende la idea de queestas categoras nunca agotan las formas posibles de experimentar lasexualidad por parte de cada uno.

    58

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 58

  • Gnero no es sexoTodos los estudios feministas y de teora queer toman como punto departida la distincin entre sexo y gnero, introducida por el psiclogoJohn Money en 1955 y popularizada en la dcada del 70. Este par deconceptos apunta a distinguir las caractersticas biolgicas de un indi-viduo (su sexo) de su identidad sexual y el rol que a partir de ella juegaen la sociedad (el gnero). Antes de que se inventara este par de con-ceptos, Simone de Beauvoir (Francia, 1908-1986) haba defendidouna idea similar.

    El sexo es un dato biolgico, mientras que el gnero designa loscomportamientos y orientaciones sexuales de los individuos, que es-tn socialmente determinados. En su momento esta distincin fue re-volucionaria, porque permiti a las feministas del siglo XX sostener,contra el sentido comn de su poca que la biologa no es destino.En otras palabras, que los caminos de la vida sexual de una personason independientes del sexo que se le asigne al nacer.

    59

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 59

  • Lo Real del gneroBuena parte de la obra de Judith Butler est destinada a la discusincon la tradicin psicoanaltica y sus herederos. iek , por ejemplo,sostiene que el sexo debe entenderse segn el modelo de lo Real la-caniano: la diferencia sexual nunca puede ser completamente sim-bolizada. Eso significa que las relaciones amorosas y sexuales siem-pre estn condenadas a fallar en algn punto. Es imposible que lossujetos satisfagan completamente su deseo.

    Para Butler, el problema con iek y la teora lacaniana es que con-vierten lo Real en un dato ahistrico. Al sostener que lo que no pue-de ser simbolizado es la diferencia entre los hombres y las mujeres,convierten la heterosexualidad en una ley natural. Esto pasa por altoel modo en que los lmites de la simbolizacin son el resultado de nor-mas sociales.

    60

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 60

  • Es cierto que la biologa no importa?David Reimer se suicid en 2004, luego de haber atravesado dos ope-raciones de cambio de sexo. Su caso ha dado muchsimo que hablara todos los filsofos preocupados por las cuestiones de gnero. Davidnaci en 1965, y sus genitales fueron mutilados accidentalmente. Unpsiclogo recomend a los padres que le realizaran una operacin decambio de sexo y lo criaran como una nia. David vivi con el nombrede Brenda hasta los 15 aos, aunque siempre se sinti un hombre enel cuerpo de una mujer. Cuando sus padres le revelaron su historia, Da-vid se reasign el sexo a masculino. Para algunos psiclogos contem-porneos, como Steven Pinker (Canad, 1954), este episodio refutalos postulados fundamentales del feminismo de gnero.

    Todos los involucrados consideraron que lo normal para David eraser de uno u otro sexo. Los tericos queer han dicho que David fueuna vctima de un sistema mdico que impone el binarismo sexualmediante la violencia quirrgica.

    61

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 61

  • El gnero es performativoLa gran novedad de la obra de Judith Butler es la introduccin delconcepto de performatividad del gnero, construido a partir del ver-bo ingls to perform, que significa al mismo tiempo realizar una ac-cin y representar un rol (ya sea en una obra de teatro o en la vidacotidiana). La idea es que todo gnero es siempre una actuacin.Siempre se trata de comportarse de acuerdo con una norma.

    Desde luego, esto no quiere decir que los individuos pueden elegir li-bremente su propio gnero. Para Butler, la performatividad del gneroes siempre un modo de relacionarse con las normas vigentes. Estasnormas no necesariamente son las leyes dictadas por alguna autoridad.Si bien las declaraciones de la OMS, el Vaticano o la ONU pueden tenerenormes consecuencias sobre las vidas de los individuos que no seajustan a la sexualidad dominante, no es esto lo que Butler tiene enmente. Las normas ms opresivas son las que los individuos incorpo-ran y repiten en su prctica cotidiana.

    62

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 62

  • Las normas y lo normalButler explica la relacin entre los individuos y las normas apelandoal concepto de citabilidad, que toma de Jacques Derrida, quien loemplea para el anlisis del lenguaje. Segn Derrida, todo el lenguajeest compuesto por citas, porque siempre estamos repitiendo las pa-labras de otro. Pero ninguna repeticin es idntica a otra, siempre seintroduce un elemento singular, distintivo de cada individuo. Las nor-mas se repiten, como se repite una frase hasta convertirse en un lu-gar comn. Se establecen as modos correctos de comportarse,del mismo modo en que existen modos correctos de hablar.

    Estas repeticiones cristalizan relaciones de poder. La norma se con-vierte en algo a lo que es implcitamente obligatorio ajustarse, sin ne-cesidad de que exista ninguna autoridad central. La violencia que pa-decen quienes no se ajustan a las normas se ve ejemplificada en lapelcula Boys Dont Cry, de 1999, basada en la historia de un hom-bre transgnero asesinado en 1993.

    63

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 63

  • La performance es corporalButler sostiene que la performatividad del gnero es una cuestincorporal. Se trata de hbitos corporales, como modos de caminar oinflexiones de la voz, que se vuelven normativos a fuerza de repetir-se. Los individuos no expresan un gnero que lleven en su interior,sino que el gnero se produce de afuera hacia adentro. Es la censu-ra y la aprobacin de ciertas prcticas corporales (como cuando unamujer aprende a sentarse como las seoritas) lo que constituye algnero.

    Butler considera que la mejor forma de denunciar las prcticas corpo-rales opresivas es mediante comportamientos que revelen su carcterartificial. Por este motivo reivindica el rol del travestismo. Adoptar ves-timentas y hbitos corporales considerados inadecuados para el pro-pio gnero es una manera de revelar lo arbitrario de las etiquetas.

    64

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 64

  • El afuera del adentroAl denunciar la idea de que hay un gnero verdadero que se lleva enel interior, el travestismo cuestiona el gnero en toda su dimensin.Una travesti es un hombre segn las categoras heterosexistas, peroque se viste y se comporta como una mujer. El gnero de la travesti, como mujer atrapada en el cuerpo de un hombre, se constituye a partir de sus conductas corporales.

    Butler concuerda con Foucault en que el objetivo no puede ser li-berarse del gnero, porque eso supondra la existencia de algo pordebajo de la identidad. Y tal cosa no existe. La estrategia feminista,entonces, debe abandonar la defensa de una identidad predetermi-nada y centrarse en respaldar y fortalecer las prcticas que denun-cian el carcter arbitrario de las categoras de sexo y gnero.

    65

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 65

  • Poltica sin representacinButler se opone a la idea, defendida por Laclau, segn la cual la re-presentacin es una parte fundamental de la poltica. Para Butler, esosupone que los partidos polticos, sindicatos u ONGs pueden hablaren nombre de las minoras oprimidas. Eso slo sera posible si talesorganizaciones pudieran conocer de antemano los intereses que de-ben representar. Pero algo as es imposible, porque no existen inte-reses previos a la disputa poltica.

    Las identidades de los grupos que militan por cuestiones de gneromuchas veces estn poco definidas. Por ejemplo, los distintos movi-mientos que militan por los derechos de las minoras sexuales tienenposiciones encontradas sobre el diagnstico mdico de trastorno deidentidad de gnero. Algunos sostienen que el diagnstico atentacontra la diversidad sexual, encasillando a los individuos como muje-res atrapadas en el cuerpo de un hombre, o viceversa. Otros, en cam-bio, defienden un uso estratgico de los diagnsticos, porque permi-ten que los seguros mdicos cubran las cirugas de cambio de sexo.

    66

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 66

  • Vida precariaDesde del atentado sobre el World Trade Center, Judith Butler vieneparticipando en numerosos debates pblicos y cuestiona fuertemen-te la poltica exterior de Estados Unidos y del Estado de Israel. Enesos debates desarrolla el concepto de vida precaria, que se resu-me en la idea de que el individuo humano es siempre vulnerable. Bu-tler combina sus elaboraciones sobre la construccin social del cuer-po con una lectura del filsofo Emmanuel Levinas (Lituania, 1906-Francia, 1995), cuya obra est centrada en una tica de raz bblica.

    La conciencia de la precariedad de la vida, del hecho de que depen-demos unos de otros, debera conducirnos a un duelo compartidopor las vidas perdidas y hacia un nuevo pacifismo. Sin embargo, enla esfera pblica no se reconoce el mismo valor de todas las vidas. Elduelo de las mujeres rabes no vale lo mismo que el de las mujeresnorteamericanas, e incluso las parejas homosexuales de los soldadosnorteamericanos ven recortada su posibilidad de hacer un duelo p-blico por su prdida.

    67

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 67

  • Filosofa del acontecimientoAlain Badiou es autor de una de las obras filosficas ms originales einfluyentes de los ltimos aos. Al igual que para Laclau, Butler yiek , el concepto de sujeto y la influencia de Lacan tienen un lugarfundamental en su obra. Fervoroso defensor del comunismo, es undeclarado enemigo del giro lingstico y de las filosofas que propo-nen disolver las nociones de sujeto y verdad. Su elaboracin entorno al concepto de acontecimiento es un intento de recuperar enun mismo movimiento estos dos conceptos y de ajustar cuentas consus precursores.

    Badiou toma de Lacan la idea de que el sujeto es un efecto, el emer-gente de un proceso. El principal inters filosfico de Badiou es refle-xionar sobre las condiciones y consecuencias de ese proceso.

    68

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 68

  • Efectos de sujetoEn determinadas circunstancias podemos decir que se produce loque tanto Badiou como Lacan llaman efectos de sujeto: momentosen los que un individuo o un grupo reconocen sus actos como pro-pios y se dan una identidad. Badiou argumenta que los efectos desujeto se producen en los campos de la poltica, la ciencia, el arte yel amor.

    La poltica, el arte, la ciencia y el amor estn caracterizados por lacontingencia y el azar. Es por lo tanto imposible predecir cundo ydnde se constituir un sujeto. Sin embargo, para Badiou es posibleanalizar las caractersticas formales que tienen en comn los esce-narios en los que puede constituirse un sujeto. Estos escenarios sonaquellos en los que puede producirse lo que Badiou denomina unacontecimiento.

    69

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 69

  • Qu es un acontecimiento?En el lenguaje cotidiano llamamos acontecimiento a cualquier he-cho relativamente importante: el triunfo de Uruguay sobre Brasil en elmundial de ftbol de 1950, la grabacin de Sgt. Peppers Lonely He-arts Club Band o la firma del tratado de Versalles para poner fin a laPrimera Guerra Mundial.

    El acontecimiento del que habla Badiou tiene fundamentalmente doscaractersticas. Por un lado, es un evento que no puede ser previstoni calculado con los conocimientos disponibles en el momento enque se produce. La Revolucin Rusa, por ejemplo, no fue una con-secuencia necesaria de la situacin de Rusia en 1917. Perfectamen-te podra no haber ocurrido. Al mismo tiempo, un acontecimiento in-troduce una novedad: las obras de arte de Malevich, Duchamp oSchnberg constituyeron acontecimientos porque abrieron un nuevocampo de posibilidades.

    70

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 70

  • Un poco de matemticaEn la obra de Badiou la matemtica juega un papel importante. Noporque se empleen clculos ni valores numricos, sino porque Ba-diou sostiene que ciertos desarrollos de la matemtica deben ocu-par el lugar que tradicionalmente ha ocupado la filosofa.

    Desde Aristteles en adelante se ha considerado que es tarea de lafilosofa pensar el puro ser de las cosas, es decir, lo que todas tie-nen en comn independientemente de sus caractersticas particula-res. Esta reflexin se ha denominado ontologa. Badiou sostiene quelo que todas las entidades tienen en comn es que pueden pensar-se como multiplicidades unificadas y que la disciplina mejor equipa-da para pensar las multiplicidades es una rama de la matemticadesarrollada en el siglo XX: la teora de conjuntos.

    71

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 71

  • La ontologa estudia las situacionesSi Aristteles consideraba que la ontologa era el estudio de las sus-tancias y Heidegger consideraba que era el estudio del Ser, Badiouconsidera que la ontologa analiza la estructura de las situaciones.Badiou llama situacin a todo lo que hay en el mundo, ya sean len-guajes, edificios, seres vivos, obras de arte, procesos histricos o ins-tituciones. Toda situacin est compuesta por mltiples elementos, ycada uno de estos elementos est a su vez compuesto por otrasmultiplicidades.

    Badiou sostiene que no tenemos ningn acceso a la multiplicidad pu-ra. Las situaciones son siempre multiplicidades unificadas. En la teo-ra de conjuntos, la unificacin por medio de la cual las multiplicida-des se relacionan entre s es la relacin de pertenencia, que designael vnculo entre un elemento que pertenece a un conjunto y el con-junto que lo contiene.

    72

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 72

  • Badiou y la historia de la filosofaBadiou considera que la teora de conjuntos permite superar unatensin que atraviesa toda la historia de la filosofa: el problema delo Uno y lo Mltiple. El pensamiento metafsico sostena que la uni-dad era el principio supremo. Badiou comparte con los pensadoresposmetafsicos la conviccin de que esto no es as, pero sostieneque de algn modo debemos explicar el hecho de que lo que se nospresenta en el mundo tiene cierto tipo de unidad.

    Badiou soluciona el problema argumentando que lo uno no es msque una operacin. Todo lo que se nos presenta es mltiple, pero almismo tiempo es cierto que esos mltiples aparecen contados poruno. No existe la unidad de todas las cosas, pero tampoco tene-mos experiencia de multiplicidades puras, sino de multiplicidadesunificadas.

    73

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 73

  • Situaciones histricasBadiou sostiene que la estructura de toda situacin puede ser ex-presada en el lenguaje de la teora de conjuntos. Mediante una seriede definiciones matemticas (que pueden leerse en el libro de BadiouEl ser y el acontecimiento), Badiou establece la existencia de tres ti-pos de situaciones: naturales, neutrales e histricas. Son estas lti-mas las que resultan especialmente interesantes. Para Badiou, unasituacin histrica es aquella que ofrece las condiciones para que seproduzca un acontecimiento.

    La ontologa matemtica, dice Badiou, nos permite describir la es-tructura de las situaciones, pero no predecir la produccin de acon-tecimientos. Badiou compara el acontecimiento con un elemento cu-ya pertenencia o no a un conjunto matemtico es indecidible. Es de-cir, el mismo conjunto (la misma situacin) puede tanto incluir comoexcluir al elemento en cuestin (el acontecimiento). Para que el acon-tecimiento tenga lugar en la situacin, debe mediar una decisin.

    74

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 74

  • Nombrar el acontecimientoUn acontecimiento introduce una novedad radical, que no podrahaber sido prevista con el conocimiento disponible en la situacin.Esa novedad exige un compromiso activo de parte de quienes in-tervienen en ella. El acontecimiento debe ser reconocido y reivindi-cado como tal.

    El acontecimiento da lugar a la constitucin de sujetos. No se tratade que un sujeto histrico elija producir un acontecimiento, sino deque ciertas circunstancias (los sitios de acontecimiento) permitenque aparezcan tanto el acontecimiento como el sujeto que lo deter-mina. El sujeto y el acontecimiento son igualmente originarios, yaque ninguno es fundamento del otro. Ambos son excepciones en elcurso de la historia, porque son siempre inesperados.

    75

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 75

  • Distintas novedadesA la hora de explicar lo que entiende por acontecimiento, Badiou sue-le preferir los ejemplos tomados de la historia poltica, pero el con-cepto es ms amplio. Existen cuatro campos en los que pueden pro-ducirse acontecimientos: la poltica, el amor, la ciencia y el arte. La fi-losofa debe dedicarse a pensar los acontecimientos, que slo pue-den ser polticos, amorosos, cientficos o artsticos. Por eso Badioudice que estos cuatro campos son las condiciones de la filosofa.

    Badiou sostiene que la poltica, el amor, la ciencia y el arte son pro-cesos de verdad, porque entiende que la verdad es un producto delacontecimiento, que debe ser distinguida claramente del saber o dela opinin. Badiou llama saber al conocimiento disponible en una si-tuacin y reserva el nombre de verdad para la idea novedosa, im-pensada, que slo puede tener lugar tras el acontecimiento. Los su-jetos del acontecimiento son, por lo tanto, siempre sujetos de unaverdad.

    76

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 76

  • Tres tipos de sujeto: el sujeto fielBadiou sostiene que existen tres tipos de relaciones con la verdad delacontecimiento. La relacin principal es la fidelidad, concepto quedesigna el compromiso irrenunciable con lo acontecido: el sujeto fielal acontecimiento es aquel que no cede ante quienes desprecian lanovedad, sea sta poltica, cientfica, artstica o amorosa.

    Puede decirse que el sujeto fiel es un sujeto militante, comprometidocon la novedad. El sujeto fiel al acontecimiento es aquel que lo rei-vindica y lo hace valer en lo que ese acontecimiento tiene de univer-sal. Una revolucin poltica, por ejemplo, hace presente el valor uni-versal de la igualdad. Las verdades del arte, la ciencia y el amor tam-bin son, para Badiou, valores universales.

    77

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 77

  • el sujeto reactivo y el sujeto oscuro El sujeto reactivo es indiferente a la novedad. Quiere hacer como si elacontecimiento no hubiese ocurrido. Un ejemplo de sujeto reactivo esaquel que prefiere la seguridad conyugal por sobre lo azaroso delamor: elige la tradicin y lo establecido antes que la aventura de lonuevo. Lo mismo vale para el artista que se refugia en la tradicincontra la vanguardia. El sujeto oscuro, por su parte, es la inversin delsujeto fiel:

    En el amor, el sujeto oscuro es el amante celoso que, en palabras deBadiou transforma la vida de pareja en una serie de episodios poli-ciales porque no puede tolerar que el amor no est garantizado, yaque, como todo acontecimiento, siempre es frgil. El amante celosoprefiere destruir el amor antes que enfrentarse a su contingencia.

    78

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 78

  • San Pablo, un militanteBadiou, ateo, lacaniano y maosta, dedic su libro San Pablo. La fun-dacin del universalismo al estudio de la figura de San Pablo. Elapstol representa cabalmente la figura del militante que a Badiou leinteresa rescatar, por dos motivos. En primer lugar, porque Pablo escaracterizado como un sujeto fiel al acontecimiento que implica la re-surreccin de Cristo. Cuando Pablo establece que lo nico impor-tante es creer en la resurreccin precisamente el punto ms difcil decreer respecto de la vida de Cristo- construye un acontecimiento. Ensegundo lugar, San Pablo es considerado por Badiou el fundadordel universalismo.

    Badiou recurre al caso de Pablo para destacar que los verdaderosacontecimientos polticos, aquellos que permiten el surgimiento de unsujeto fiel, son los que ponen en vigencia un ideal igualitarista. Sloante un acontecimiento que proclama la igualdad existe la posibilidadde que cualquier individuo se convierta en un sujeto fiel.

    79

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 79

  • Hiptesis comunistaBadiou sostiene que el comunismo es la nica idea poltica relevantepara la filosofa. Actualmente, el comunismo no representa un pro-grama poltico, sino una hiptesis. La tarea de la filosofa poltica esapostar por el comunismo, dando por ciertas sus ideas centrales yobrando en consecuencia.

    Badiou identifica dos etapas del comunismo. La primera, entre la Re-volucin Francesa (1792) y la Comuna de Pars (1871) concierne a laaparicin de la hiptesis comunista. La segunda, entre la RevolucinRusa (1917) y el fin de la Revolucin Cultural en China (1976), se ca-racteriza por la organizacin de los partidos comunistas y su transfor-macin en Estados. Para l, el modelo de partido comunista est ter-minado y la tarea de nuestra poca se parece a la de la primera eta-pa: hacer aparecer la hiptesis comunista en la poltica del siglo XXI.

    80

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 80

  • Hay un solo mundoEl axioma central del comunismo contemporneo debe ser, para Ba-diou, la idea de que hay un solo mundo. No se trata de constatar unhecho, sino de producirlo afirmndolo. El mundo del capitalismo esun falso mundo. La mundializacin del capital crea un falso sentidode unidad, mientras que por todos lados proliferan las divisiones en-tre ricos y pobres o entre nativos e inmigrantes.

    La unidad del mundo debe ser, para Badiou, una unidad de seres hu-manos, no una unidad de signos monetarios y bienes materiales. For-mar parte de un nico mundo significa entender que las identidadesno deben ser tomadas como rasgos que nos diferencian de los de-ms, sino como rasgos que se transforman creativamente en comu-nidad con los otros.

    81

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 81

  • La economa no es una ciencia naturalEl filsofo italiano Gianni Vattimo public en 2007 Ecce Comu, unlibro en el que anuncia su conversin tarda al comunismo. A dife-rencia de Badiou, Vattimo nunca fue comunista y sus perspectivassiempre fueron cercanas al giro lingstico y las ideas posmoder-nas. Sin embargo, Vattimo considera que en la situacin actual, an-te una Unin Europea que ha desilusionado a quienes como lmismo- pusieron su fe en ella, el retorno a las ideas de Marx es lanica alternativa.

    En sintona con sus ideas previas, Vattimo cree que la tarea del co-munismo actual debe ser mostrar cmo las pretendidas verdades na-turales de la economa no son tales. A diferencia de los partidos delsiglo XX, el comunismo del siglo XXI no puede dejar de ser democr-tico, para as permitir la crtica de cualquier posicin que se pretendaobjetiva y definitiva.

    82

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 82

  • Vivir de campamentoEn el ao de su muerte, el filsofo marxista Gerald Cohen publicPor qu no el socialismo?, un texto breve en el que defiende la vi-gencia del ideal socialista de justicia. All Cohen argumenta que los in-dividuos eligen principios socialistas para enfrentar situaciones coti-dianas, por lo que habra buenas razones para generalizar estos prin-cipios al conjunto de la sociedad.

    Cohen sostiene que en algunas situaciones como cuando nos va-mos de campamento- preferimos la colaboracin desinteresada a lasreglas del mercado, que recompensan a cada uno segn sus talen-tos o contribuciones. Esta colaboracin nos satisface ms porque laconsideramos valiosa en s misma.

    83

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 83

  • Principio de igualdadLa igualdad socialista se caracteriza porque prohbe tres formas dedesigualdad: aquella basada en diferencias de status (como la exis-tente en las sociedades feudales o racistas), aquella basada en lasdesventajas del medio en que a un individuo le toc crecer y aquellabasada en las distintas aptitudes que los individuos puedan tener denacimiento. Sin embargo, hay un tipo de desigualdad que la igualdadsocialista no prohbe.

    Las diferencias de ingresos como resultado de diferentes decisionesno son condenables en s mismas desde el punto de vista de la igual-dad. Sin embargo, Cohen sostiene que tales diferencias atentan con-tra el principio de comunidad, que una sociedad socialista tambindebera respetar.

    84

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 84

  • Principio de comunidadLo que hace del campamento una experiencia que realiza principiossocialistas no es meramente el hecho de que no se lleva la cuentade cunto aporta cada uno. Un componente fundamental es el he-cho de que todos los involucrados se preocupan por el bienestarde los dems y todos son conscientes de esta preocupacin com-partida. Cohen llama a esto principio de comunidad.

    El principio de comunidad establece, adems, que la cooperacinsocial tiene que estar basada en motivos distintos que los que fun-cionan en una sociedad mercantil. Bajo el capitalismo, los individuostrabajan por codicia o por miedo a perder sus medios de subsisten-cia. Cohen sugiere que una sociedad socialista ser aquella en laque, tal como en un campamento, los individuos trabajen por el pu-ro placer de hacerlo.

    85

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 85

  • El igualitarismo de Jacques RancireUna original defensa de los principios igualitarios es la formulada porJacques Rancire (Argelia, 1940), un filsofo francs del que Ba-diou confiesa admirar su pasin por la igualdad. Al igual que Ba-diou, Rancire sostiene que la filosofa poltica debe ocuparse de lasrupturas del orden establecido. Esas rupturas son, a su entender,siempre el resultado de la aparicin de alguna forma de postuladoigualitarista. Desde los antiguos griegos, el problema de la polticafue siempre el problema de la igualdad.

    El poseer una virtud comn a todos le permite al pueblo demos, engriego- identificarse con el conjunto de la comunidad. Demos, aligual que pueblo en espaol, puede significar tanto el conjunto dela sociedad como el sector ms pobre de la sociedad. Ranciresostiene que esta ambigedad es la base de la democracia.

    86

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 86

  • La parte de los que no tienen parteLa poltica siempre se trata, para Rancire, de la irrupcin de un sec-tor social que no es tenido en cuenta por los criterios vigentes. Elpueblo ateniense del que habla Aristteles es aquel sector social queno posee ni excelencia ni riqueza. Del mismo modo, el proletariadodel que habla Marx es aquel que no tiene ninguna profesin determi-nada, tal como lo sostuvo el revolucionario Auguste Blanqui (Fran-cia, 1805-1881) cuando fue juzgado por las autoridades

    Las sociedades se organizan a partir de criterios que establecen losderechos de cada uno de los grupos que las componen. La polticasurge, para Rancire, cuando aparece un grupo que no haba sido to-mado en cuenta y hace valer la mxima igualitaria. Hay poltica cuan-do aquellos a los que no les corresponde ninguna parte reclaman sertomados en cuenta.

    87

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 87

  • El desacuerdoLa poltica no es otra cosa que el cuestionamiento de los criteriosdesigualitarios vigentes. Rancire denomina desacuerdo a la situa-cin en la cual lo que est en disputa no es qu le corresponde a ca-da grupo, sino cules son las criterios que identifican a un grupo conderecho a reclamar. El desacuerdo es una condicin necesaria parala poltica democrtica.

    Rancire reserva el nombre de poltica para esas situaciones dedesacuerdo y denomina polica a las actividades estatales y guber-namentales. Estas actividades estn orientadas a satisfacer las de-mandas de los grupos particulares, conservando las definiciones deestos grupos. La poltica es el resultado del encuentro entre esta l-gica policial y la lgica igualitaria de los nuevos grupos que reclamanuna redefinicin de los criterios.

    88

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 88

  • Ejercer la igualdadRancire sostiene que la igualdad no es un dato natural, sino unapresuposicin de los sujetos polticos. Los sujetos pueden decidiractuar movidos por el supuesto de que nada relevante los distin-gue de aquellos que reciben un trato privilegiado segn las reglasvigentes.

    En el mismo sentido, en su libro El maestro ignorante, Rancire rei-vindica las ideas de Joseph Jacotot, un pedagogo francs del si-glo XVIII para quien no tena sentido hablar de diferencia de capa-cidades: los individuos son lo que hacen, y hablar de capacidadesdiferentes es decidir de antemano lo que unos pueden hacer yotros no. La enseanza deba partir del presupuesto de que todoslos individuos eran iguales en sus capacidades.

    89

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 89

  • PosdemocraciaRancire es un feroz crtico de la forma de democracia imperanteen las sociedades contemporneas, a la que denomina democra-cia consensual o posdemocracia. En ellas se da por sentado quela funcin del Estado es garantizar el acuerdo razonable entre lasdistintas partes en conflicto. Esto presupone que las partes no pue-den ser redefinidas y sus identidades son fijas.

    La posdemocracia es especialmente perversa porque transformael axioma de igualdad y lo vuelve contra la democracia misma. La verdadera democracia depende de la posibilidad de construiridentidades y de resolver conflictos. Las instituciones de la posde-mocracia hacen desaparecer la democracia real e impiden el surgi-miento de nuevos sujetos polticos igualitaristas.

    90

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 90

  • Identidades democrticasLa democracia depende de la ambigedad de sujetos como demoso proletariado, que designan al mismo tiempo a parte de la socie-dad y a la sociedad en su conjunto. As la demanda de igualdad deun sector de la poblacin puede extenderse a todos los sectores. Laposdemocracia anula esta posibilidad.

    Slo las identidades flexibles pueden ser igualitarias, porque puedenmodificarse a medida que se hace necesaria la inclusin de nuevossectores. Pero la posdemocracia no tolera esa flexibilidad. Con el pre-dominio de las identidades fijas, desaparece la posibilidad de construirperspectivas polticas igualitaristas. Esto explica, para Rancire, el sur-gimiento de la xenofobia europea y de los fundamentalismos religio-sos. La imposibilidad de formar parte de un conjunto como puebloo proletariado lleva a los individuos a integrar colectivos como fran-ceses, islamistas u occidentales, que se definen por una rivalidadesttica y son incapaces de modificar su perspectiva.

    91

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 91

  • Lmites del conflictoEl avance del poder econmico sobre la voluntad popular refleja-do en la reaccin de los gobiernos europeos ante la crisis del Euro-y la consolidacin de los grupos religiosos, tanto en Estados Uni-dos y Europa como en Asia y frica, condujo a numerosos filsofosa intentar revitalizar las credenciales de la democracia liberal. Estosfilsofos consideran que las teoras de la sociedad de Laclau, Ba-diou o iek carecen de criterios para identificarse con luchas pol-ticas concretas.

    Las teoras llamadas agonistas como la de Laclau y Mouffe- reco-nocen que el conflicto es constitutivo de la sociedad, pero nuncaofrecen los criterios para decidir qu partido tomar. Del mismo modo,Badiou elabora su teora del acontecimiento a partir de eventos pa-sados, pero no queda claro cmo identificar un acontecimiento en elmomento en que ocurre.

    92

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 92

  • Deliberacin o conflicto?Los defensores de las teoras agonistas de la democracia suelen acu-sar a los filsofos liberales de negar los conflictos propios de cada so-ciedad. Lo cierto es que los filsofos liberales han escrito sobre todoslos conflictos que atraviesan la sociedad contempornea: los proble-mas del fundamentalismo religioso, las cuestiones de gnero, las gue-rras de Afghanistn e Irak, el peso creciente del poder econmico so-bre el poder poltico, el conflicto de Medio Oriente o la relacin entrelas identidades nacionales y la globalizacin.

    A las concepciones agonistas de la democracia se oponen entonceslas concepciones llamadas deliberativistas. Quienes sostienen talesposiciones consideran que el problema central de la filosofa polticaes el de qu gobiernos son legtimos. Dado que la legitimidad slopuede provenir de la voluntad popular, estos filsofos comparten elinters por ampliar la democracia de forma tal que el debate pblicose enriquezca con la mayor cantidad de perspectivas posibles.

    93

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 93

  • La modernidad no ha muertoJrgen Habermas es posiblemente el filsofo vivo ms importante dela actualidad y uno de los principales defensores del deliberativismo.Habermas se ha dedicado a estudiar el lugar de la razn en la socie-dad contempornea, inspirado por sus maestros de la llamada Es-cuela de Frankfurt, Theodor Adorno (Alemania, 1903-1969) y MaxHorkheimer (Alemania, 1895-1973). Ha defendido en numerosaspolmicas la vigencia de los principios de la modernidad.

    Habermas considera que, al terminar con la autoridad de la tradicinreligiosa, la modernidad permiti que se desarrollaran las formas de ra-cionalidad del mundo actual. El mundo en que vivimos es el resultadode las consecuencias contradictorias de ese despliegue de racionali-dad, que la filosofa debe dedicarse a estudiar.

    94

    FILOSOFIA SIGLO XXI PARA PRINCIPIANTES.qxp:Filosofa III 21/11/12 23:57 Pgina 94

  • Racionalizacin social y racionalidad comunicativa El desarrollo de la racionalidad puede entenderse de dos maneras.Existe un sentido instrumental de razn, estudiado por Max Weber(Alemania, 1864-1920) y por la Escuela de Frankfurt, que entiendepor racionalizacin la generalizacin de un modo de pensar en tr-minos de fines y medios.

    Habermas reconoce que este es un rasgo caracterstico del capita-lismo, pero advierte que existe un sentido de racionalidad que ha si-do pasado por alto: la racionalidad comunicativa.