Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los...

67
Página 1 de 4 Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL “ACTUAR FAMIEMPRESAS” Ciudad Referencia: Dictamen e Informe de Revisoría Fiscal, correspondiente al año 2017 1. Opinión Hemos auditado los Estados Financieros adjuntos de “Actuar Famiempresas” al 31 de diciembre de 2017, que comprenden el Estado de la Situación Financiera, el Estado de Resultados Global, el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, así como las Revelaciones de los Estados Financieros que incluyen un resumen de las Políticas Contables significativas. En nuestra opinión los Estados Financieros adjuntos presentan fielmente, en todos sus aspectos materiales, la situación financiera de “Actuar Famiempresas”, al 31 de diciembre del año 2017, así como los resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con las normas de información financiera NIIF, aplicable en Colombia. 2. Fundamentos de la opinión Hemos llevado nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria (NIA). Nuestra responsabilidad de acuerdo a dichas normas se describe más adelante en la sección responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la Auditoria de Estados Financieros de nuestro informe. Somos independientes de “Actuar Famiempresas” de conformidad con las normas que deben seguir los Contadores Públicos en concordancia con los requisitos de ética que son aplicables a nuestra Auditoría de Estados Financieros en Colombia. Hemos cumplido con todas nuestras responsabilidades, consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base adecuada para nuestra opinión.

Transcript of Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los...

Page 1: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

Página 1 de 4

Armenia, marzo 12 de 2018

Señores ASAMBLEA GENERAL “ACTUAR FAMIEMPRESAS” Ciudad

Referencia: Dictamen e Informe de Revisoría Fiscal, correspondiente al año 2017

1. Opinión Hemos auditado los Estados Financieros adjuntos de “Actuar Famiempresas” al 31 de diciembre de 2017, que comprenden el Estado de la Situación Financiera, el Estado de Resultados Global, el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, así como las Revelaciones de los Estados Financieros que incluyen un resumen de las Políticas Contables significativas.

En nuestra opinión los Estados Financieros adjuntos presentan fielmente, en todos sus aspectos materiales, la situación financiera de “Actuar Famiempresas”, al 31 de diciembre del año 2017, así como los resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con las normas de información financiera NIIF, aplicable en Colombia. 2. Fundamentos de la opinión Hemos llevado nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria (NIA). Nuestra responsabilidad de acuerdo a dichas normas se describe más adelante en la sección responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la Auditoria de Estados Financieros de nuestro informe. Somos independientes de “Actuar Famiempresas” de conformidad con las normas que deben seguir los Contadores Públicos en concordancia con los requisitos de ética que son aplicables a nuestra Auditoría de Estados Financieros en Colombia. Hemos cumplido con todas nuestras responsabilidades, consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base adecuada para nuestra opinión.

Page 2: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

Página 2 de 4

3. Cuestiones claves de auditoría Las cuestiones claves de auditoría son aquellas que, según nuestro juicio profesional, han sido de mayor significatividad en nuestra auditoría de Estados Financieros del periodo actual. Estas cuestiones han sido tratadas en el contexto de nuestra auditoría de Estados Financieros en su conjunto y en la formación de la opinión sobre estos, y no expresamos una opinión por separado sobre estas cuestiones. Como parte de nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría “NIA”, aplicamos nuestro Juicio Profesional y mantenemos una actitud de Escepticismo Profesional durante toda la auditoría, también:

• Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los Estados Financieros, incluida la información revelada y si los Estados Financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de modo que logren la representación fiel.

• Obtuvimos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno.

• Concluimos basados en la evidencia de auditoria obtenida y de las manifestaciones de la dirección, que hasta la fecha de nuestro informe de auditoría sobre “Actuar Famiempresas”, la organización cumple con el principio contable “Entidad en Funcionamiento”.

• Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada en los Estados Financieros.

• Comunicamos a la Junta Directiva de la organización, entre otras cuestiones, el alcance de nuestro trabajo y los hallazgos más significativos, así como las debilidades significativas de control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría. También les manifestamos a los responsables del gobierno de la entidad el cumplimiento de nuestra parte de los requerimientos de ética e independencia en nuestra labor.

• Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en los Estados Financieros, debido al fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtener evidencia de auditoria valida y suficiente para tener una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debido al fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o elusión del control interno.

Page 3: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

Página 3 de 4

• Recibimos de los órganos de gobierno de la organización, en concordancia con la Norma Internacional de Auditoría 580 y en aplicación del Decreto 302 y 2420 de 2015, la carta de representación, donde manifiestan que todos los hechos económicos que afectan los estados financieros han sido registrados y revelados e igualmente que “Actuar Famiempresas” se viene preparando y efectuando las gestiones para dar cumplimiento al decreto 2150 de 2017.

4. Otros cuestiones

• Los Estados Financieros correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre del año 2016 también fueron auditados por esta Revisoría Fiscal con base en normas de auditoría aplicables en Colombia, cuyo dictamen fue positivo

• La información que aparece en los Estados Financieros del año 2017, ha sido tomada fielmente de los libros de contabilidad, los cuales están soportados en los documentos legales que respaldan su registro.

• La correspondencia y demás documentos del proceso financiero están debidamente custodiados y preservados.

5. Responsabilidad de la Dirección y los responsables del Gobierno de la

entidad en relación con los Estados Financieros La Dirección y la Junta Directiva son responsables de la preparación y presentación fiel de los Estados Financieros adjuntos de conformidad con las Normas de información Financiera NIIF aplicables en Colombia, y del Control Interno que considere necesario para permitir la preparación de Estados Financieros libres de errores materiales, debido al fraude o error. En la preparación de los Estados Financieros, como se mencionó en el punto tres cuestiones claves de auditoría, la dirección es la responsable de la valoración de la capacidad de la sociedad de continuar como empresa en funcionamiento (NIA 570), revelando según corresponda las cuestiones relacionadas con la empresa en funcionamiento, excepto si la dirección tiene la intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien que no exista otra alternativa realista. Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la entidad.

Page 4: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

Página 4 de 4

6. Responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la auditoría de Estados Financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros en su conjunto están libre de incorrección material, debido al fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad Razonable es un alto grado de seguridad pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse al fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los Estados Financieros.

7. Informe sobre requisitos legales y normativos Los aportes al Sistema de Seguridad Social se efectuaron durante el año 2.017 de acuerdo a lo determinado por las normas legales. El informe de Gestión de la Administración durante el año 2.017, se ajusta a los requerimientos de ley establecidos en el Código de Comercio y contienen la situación jurídica, económica y administrativa de “Actuar Famiempresas”, y refleja los resultados presentados en los Estados Financieros. Cordialmente, Designada por “CAMS” Auditoría y Consultoría Empresarial S.A.S Tarjeta 1986 de la Junta Central de Contadores “JCC” Dirección: Carrera 15 No 8N16 Oficina 408 Edificio Monteverde, Armenia

Page 5: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

1

INFORME FINANCIERO ACTUAR 2017

Page 6: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

2

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y CONTADOR PÚBLICO DE LA CORPORACIÓN ACTUAR FAMIEMPRESAS

Armenia Q., febrero 15 de 2018 El Representante Legal y Contador Público de la Corporación Actuar Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros, hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos: a. Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros a 31 de diciembre de 2017 existen y, las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante el año terminado en esa fecha. b. Todos Los hechos económicos ocurridos durante el año terminado a 31 de diciembre de 2017 han sido reconocidos en los estados financieros. c. Todos los activos representan probables beneficios económicos futuros y, los pasivos representan probables erogaciones económicas futuras, obtenidos o a cargo de la entidad a 31 de diciembre de 2017. d. Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con el marco de información financiera NIIF para pymes (Anexo 2) Decreto 2420 de 2015, Decreto 2496 de 2015 y las demás disposiciones vigentes a la fecha de elaboración y presentación de los Estados Financieros. e. Todos los hechos económicos que afectan a la entidad han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros. Los estados financieros y otros informes relevantes para el público no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones de la entidad. LUIS GABRIEL DUQUE RESTREPO MAGDA JOHANNA MORALES ARCILA Director Ejecutivo Contador Público Tarjeta Profesional No. 138292-T

Page 7: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

3

CORPORACION ACTUAR FAMIEMPRESAS NIT. 800.080.342-8

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 de diciembre de 2017 y 2016(Valores expresados en miles de pesos colombianos)

Notas 2.017 2.016 Notas 2.017 2.016

PASIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalente al efectivo 3 445.946 1.068.026 Obligaciones financieras 9 2.535.882 2.776.287

Inversiones 4 98.616 98.616 Cuentas por pagar y otras 10 183.582 943.621

Cartera de créditos 5 11.903.478 10.917.611 Fondos sociales y mutuales 11 13.700 23.700

Cuentas por cobrar y otras 6 228.468 1.270.273 Otros pasivos 12 383.416 (5.991)

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 12.676.508 13.354.526 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 3.116.580 3.737.617

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVOS NO CORRIENTES

Activos materiales 7 3.072.345 2.959.911 Obligaciones financieras 9 16.628.393 17.465.971

Otros activos 8 183.753 76.132 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 16.628.393 17.465.971

Cartera de créditos 5 11.001.140 11.423.222 TOTAL PASIVOS 19.744.973 21.203.588

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 14.257.238 14.459.265

PATRIMONIO 13

Capital social 38.322 38.322

Reservas 5.468.497 4.772.377

Superávit 383.576 383.576

Excedentes del ejercicio 578.569 696.119

Excedentes por ajustes conv./valoriz. 719.809 719.809

TOTAL PATRIMONIO 7.188.773 6.610.203

TOTAL ACTIVO 26.933.746 27.813.791 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 26.933.746 27.813.791

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros.

LUIS GABRIEL DUQUE RESTREPO MAGDA JOHANNA MORALES ARCILA MARIA HELENA VILLA ROJAS

Director Ejecutivo Contadora Publica TP 138292-T Revisor Fiscal TP.9014-T

ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE

Page 8: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

4

CORPORACION ACTUAR FAMIEMPRESAS NIT. 800.080.342-8

ESTADO DE RESULTADOS Por los meses terminados del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 y 2016(Valores expresados en miles de pesos colombianos)

Notas 2.017 2.016

Ingresos actividades ordinarias 14.1 6.821.019 6.019.262

Otros ingresos 14.2 1.604.220 1.129.247

Gastos por beneficios a empleados 14.3 (2.335.300) (2.129.933)

Gastos de Administración 14.4 (1.044.645) (951.347)

Gastos por depreciación y amortización 14.5 (144.926) (303.005)

Deterioro 14.6 (1.262.833) (1.022.535)

Otros gastos 14.7 (716.008) (166.503)

Gastos financieros 14.8 (2.273.431) (1.879.067)

Resultados antes de Impuestos 648.096 696.119

Impuesto de Renta 14.9 (69.527) 0

RESULTADOS DEL EJERCICIO 578.569 696.119

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros.

LUIS GABRIEL DUQUE RESTREPO MAGDA JOHANNA MORALES ARCILA MARIA HELENA VILLA ROJAS

Director Ejecutivo Contadora Publica TP 138292-T Revisor Fiscal TP.9014-T

Page 9: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

5

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016

Capital Social Reservas Superavit de

Capital

Excedentes o

Perdidas del

Ejercicio

Excedentes por

Ajustes

Conv./valoriz.

TOTAL

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 38.322 3.701.930 383.576 1.070.447 20.571 5.214.846

Variaciones excedentes del periodo (374.328)

Ajustes de Periodos Anteriores 699.238

Ajustes por Convergencias

Apropiación para reserva legal 1.067.835

Apropiacion para otras reservas 2.613

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 38.322 4.772.377 383.576 696.119 719.809 6.610.203

Variaciones excedentes del periodo (117.550)

Apropiacion para Reserva Legal 693.931

Apropiacion para Otras Reservas 2.189

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 38.322 5.468.497 383.576 578.569 719.809 7.188.773

Notas 13

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros.

LUIS GABRIEL DUQUE RESTREPO MAGDA JOHANNA MORALES ARCILA MARIA HELENA VILLA ROJAS Director Ejecutivo Contadora Publica TP 138292-T Revisor Fiscal TP 9014-T

CORPORACION ACTUAR FAMIEMPRESAS NIT. 800.080.342-8

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

(Valores Expresados en miles de pesos Colombianos)

Page 10: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

6

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016

Notas 2.017 2.016

RESULTADOS DEL EJERCICIO 578.569 696.119

MAS GASTOS QUE NO AFECTARON EL CAPITAL DE TRABAJO"Ajustes para conciliar la utilidad neta del ejercicio con el efectivo provisto actividades de operación"

Deterioro cuentas por cobrar 14.6 172.741 77.755Deterioro de microcredito 14.6 1.073.006 943.130Deterioro propiedad planta y equipo 14.6 17.085 1.650Amortización y agotamiento 14.5 17.736 148.953Depreciación propiedad planta y equipo 14.5 127.191 154.052Pérdida retiro propiedad planta y equipo 14.7 1.502 810

1.987.830 2.022.470CAMBIOS EN ACTIVOS Y PASIVOS

Cartera de creditos 5 (850.381) (2.689.171)Cuentas por cobrar 6 1.041.805 (794.379)Cuentas por pagar 10 (825.880) (514.160)Impuestos, gravamenes y tasas 10 65.840 7.735Obligaciones laborales 12 16.431 27.944Castigo de cartera 5 (959.151) (938.137)Disminución otros pasivos 12 362.976 (441.893)

EFECTIVO PROVISTO POR LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (1.148.360) (5.342.061)

LUIS GABRIEL DUQUE RESTREPOInversiones negociables en titulos 4 0 49.725 Director Ejecutivo

EFECTIVO NETO PROVISTO EN LAS ACTIVIDADES DE INVERSION 0 49.725

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNReservas 13 696.120 1.070.447Propiedad planta y equipo 7 (164.370) (82.227) MAGDA JOHANNA MORALES ARCILA Propiedades de inversión 7 (103.414) 0 Contadora Publica TP 138292-TOtros activos 8 (115.784) (57.364)Obligaciones financieras 9 (1.077.982) 3.251.799Aplicación distribución de excedentes (696.120) (1.070.447)

EFECTIVO NETO PROVISTO EN LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACION -1.461.550 3.112.208

AUMENTO (DISMINUCION) NETO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES (622.080) (157.658) MARIA HELENA VILLA ROJAS FONDOS DISPONIBLES AL INICIO DEL AÑO 3 1.068.026 1.225.684 Revisor Fiscal TP 9014-T FONDOS DISPONIBLES AL FINAL DEL AÑO 3 445.946 1.068.026

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros.

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

CORPORACION ACTUAR FAMIEMPRESAS NIT. 800.080.342-8

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

(Valores Expresados en miles de pesos Colombianos)

FLUJOS DE EFECTIVO PROVISTOS POR LAS OPERACIONES DEL AÑO

Page 11: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

7

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Al 31 de Diciembre de 2017 y 2016

(Valores expresados en miles de pesos)

Page 12: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

8

NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

1. ENTIDAD REPORTANTE La Corporación Actuar Famiempresas es una entidad no gubernamental de naturaleza mixta con domicilio principal en la ciudad de Armenia (Q), sin ánimo de lucro, con personería jurídica 033 del 20 de Noviembre de 1989 e inscrita ante la Cámara de Comercio de Armenia el 23 de Enero de 1997. El objeto social de Actuar Famiempresas, es facilitar el desarrollo integral de las personas a través de la generación y apoyo al empleo, el mejoramiento de los ingresos por medio de servicios financieros, de comercialización y formación con enfoque en equidad de género, promoviendo la investigación y desarrollo empresarial, centrando su acción en la población de escasos recursos, facilitando así en el individuo, su familia y su empresa procesos de crecimiento de manera que se integre al sistema económico organizado, buscando siempre su bienestar social. Actuar Famiempresas fue creada por un grupo de emprendedores Quindianos con la finalidad de dar apoyo financiero a microempresarios para el desarrollo y el fortalecimiento del sector empresarial informal y por su forma jurídica de ONG no requiere la vigilancia de la Superintendencia colombiana. Actuar Famiempresas tiene como domicilio principal la calle 12 No. 13-14 de la ciudad de Armenia (Q.) y, desarrolla su actividad de servicio financiero en el departamento del Quindío, además hace presencia en los municipios del Norte del Valle y Dosquebradas.

2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros se detallan a continuación. Estas políticas han sido aplicadas para los periodos presentados.

2.1. Bases de preparación Actuar Famiempresas adoptó como marco de referencia la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades – NIIF para Pymes - a partir del 1° de enero de 2015, con el fin de preparar y elaborar los estados financieros.

Page 13: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

9

La entidad deberá generar un conjunto completo de estados financieros, que comprenderá: el estado de situación financiera; el estado de resultados; el estado de cambios en el patrimonio neto; el estado de flujos de efectivo; y el estado de notas a los Estados Financieros que incluyen las correspondientes políticas contables y las demás revelaciones explicativas.

Los estados financieros de la Corporación Actuar Famiempresas han sido preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes, aplicando las políticas contables que más adelante se describen, en resumen, se ha tenido como base el costo histórico a excepción de los instrumentos financieros que son medidos al costo amortizado ó a su valor razonable. El costo histórico es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagado, o el valor razonable de la contrapartida entregada para obtener el activo en el momento de la adquisición. Para los pasivos de la entidad, el costo histórico se registrará el valor del producto recibido a cambio de incurrir en la deuda o, por las cantidades de efectivo y otras partidas equivalentes que se espera pagar para satisfacer la correspondiente deuda. El valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua.

2.2. Bases de contabilidad de causación:

La Corporación Actuar Famiempresas reconocerá los efectos de las transacciones y demás sucesos cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo); así mismo, se registrarán en los libros contables y se informará sobre ellos en los estados de los períodos con los cuales se relacionan.

2.3. Importancia relativa y materialidad:

La presentación de los hechos económicos se realizará de acuerdo a su materialidad ó importancia relativa, teniendo en cuenta que su conocimiento ó desconocimiento, considerando las circunstancias que lo rodean inciden en las decisiones económicas que los usuarios de la información tomen a partir de los estados financieros.

La importancia relativa se determinó con respecto a los activos corrientes, activos no corrientes, activo total, pasivos corrientes y no corrientes, al patrimonio o a los resultados del ejercicio según sea el caso. Es considerada material toda partida que supere el 5% con respecto a un total de los descritos anteriormente.

Page 14: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

10

2.4. Moneda funcional

La entidad expresará los estados financieros en moneda funcional, la cual es el Peso Colombiano (COP).

2.5. Presentación de los Estados Financieros:

a) Presentación razonable La entidad presentará razonable y fielmente la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo, revelando información adicional necesaria para la mejor razonabilidad de la información.

b) Cumplimiento de la NIIF para las PYMES La entidad elaborará sus estados financieros con base a la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), que es el marco de referencia adoptado.

c) Frecuencia de la información La corporación presentará un juego completo de Estados Financieros anualmente, que estarán conformados por: el estado de situación financiera; el estado de resultado integral; el estado de cambios en el patrimonio; el estado de flujo de efectivo y las notas a los Estados Financieros.

d) Revelaciones en las notas a los estados financieros Las notas a los estados financieros se presentarán de forma sistemática, haciendo referencia a los antecedentes de la sociedad, la conformidad con la normativa internacional, las partidas similares que poseen importancia relativa se presentarán por separado, la naturaleza de sus operaciones y principales actividades; el domicilio legal; su forma legal, incluyendo el dispositivo o dispositivos de ley pertinentes a su creación o funcionamiento y otra información breve sobre cambios fundamentales referidos a incrementos o disminuciones en su capacidad productiva, entre otros.

e) Notas a los estados financieros sobre políticas contables utilizadas por las PYMES La Corporación Actuar Famiempresas; presentará las notas a los estados financieros en el siguiente orden:

a. Declaración de que los estados financieros se elaboraron cumpliendo con

la NIIF para las PYMES. b. Elaborará un resumen de las políticas contables significativas que se hayan

aplicado. c. Información adicional que sirva de apoyo para las partidas presentadas en

los estados financieros en el mismo orden que se presente cada estado y cada partida.

d. Cualquier otra información a revelar que se estime conveniente.

Page 15: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

11

Para asegurar que la nota está completa, deberá repasar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados para cada rubro de presentación importante, y verificar la revelación de la política contable. Los cambios en políticas, métodos y prácticas contables deben ser revelados y debe exponerse el efecto en los estados financieros, su tratamiento se rige por la sección 10, de la NIIF para las PYMES.

2.6. Efectivo y equivalentes de efectivo

Este rubro está compuesto por las siguientes categorías: caja general, caja menor, bancos, depósitos a plazo (vencimiento a tres meses), equivalentes al efectivo, moneda extranjera.

2.7. Activo Financiero

2.7.1. Reconocimiento y medición

Los activos financieros en Actuar Famiempresas (Caja general, caja menor, bancos, depósitos a plazo (vencimiento a tres meses), equivalentes al efectivo, moneda extranjera, cartera, cuentas por cobrar, documentos por cobrar en los cuales se puede incluir las inversiones) se medirán inicialmente a: 1) precio de la transacción incluyendo los costos de transacción o 2) valor razonable (Sección 11, p.11. 13). Si el acuerdo constituye una transacción de financiación, la entidad medirá el activo financiero por el valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de mercado para un instrumento de deuda similar (Interés implícito).

La cartera de créditos, posteriormente se medirá al costo amortizado bajo el método del interés efectivo a tasa de interés de mercado. (Sección 11, p. 11.14, a) y, aquellas que presenten diferencias con la tasa de interés de mercado se reconocerán las mismas como ingresos o gastos de acuerdo a la sección que correspondan.

Se dará de baja a la cartera de créditos, cuentas por cobrar y documentos por cobrar, si expiran o se liquidan los derechos contractuales adquiridos, ó que La Corporación Actuar Famiempresas, transfiera sustancialmente a terceros todos los riesgos y ventajas inherentes de las cuentas por cobrar. (Sección 11, p. 11.33). En el caso de la cartera de créditos y teniendo presente el decreto 2496 de diciembre de 2015 en el que se alude:

Page 16: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

12

Su medición inicial y posterior se hará acuerdo al saldo que presente el usuario en el periodo de maduración del instrumento financiero y, se efectuará la reducción por deterioro contenido en la norma, además de registrar en la cartera los conceptos que se relacionen directamente con el principal tales como los intereses y comisiones, así como también los créditos a los empleados.

2.7.2. Reconocimiento y medición

La calificación del riesgo de los créditos se realizará por edad de vencimiento de los créditos

La mora por incumplimiento de pago de las obligaciones es la variable a tener en cuenta para la calificación de cartera, la calificación se regirá por los siguientes parámetros:

Calificación Días de mora

A 0-30 B 31-60 C 61-90 D 91-120 E Superior a 120

Niveles de Calificación: Actuar Famiempresas toma como política la definición de los rangos y categorías A, B, C, D, E a saber:

Categoría A o “riesgo normal” Categoría B o “riesgo aceptable, superior al normal” Categoría C o “riesgo apreciable”

Page 17: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

13

Categoría D o “riesgo significativo” Categoría E o “riesgo de incobrabilidad”

Categoría “A”: Crédito con riesgo NORMAL. Los créditos calificados en esta categoría reflejan un comportamiento en el pago apropiado. Categoría “B”: Créditos con riesgo ACEPTABLE. Los créditos calificados en esta categoría presentan un comportamiento irregular en el pago de sus cuotas y han acumulado 2 meses de atraso, existen debilidades que potencialmente pueden afectar transitoria o permanentemente el normal recaudo del crédito. Categoría “C”: Crédito deficiente, con riesgo APRECIABLE. Se califican en esta categoría los créditos que presentan insuficiencia en la capacidad de pago del deudor, que comprometen el normal recaudo de la obligación en los términos convenidos. Categoría “D”: Crédito de difícil recaudo, con riesgo SIGNIFICATIVO. La probabilidad de recaudo es altamente dudosa. Categoría “E”: Crédito INCOBRABLE. Es aquel que se estima irrecuperable.

2.7.3. Deterioro Se reconocerá un deterioro de la cartera de créditos, cuentas por cobrar y documentos por cobrar, individualmente consideradas o en grupo si, y sólo si, existe evidencia objetiva del deterioro, como consecuencia la existencia de riesgos debidamente documentados tales como el vencimiento del periodo normal de crédito.

La entidad podrá clasificar como créditos en riesgo de la cartera de crédito, cuentas por cobrar y documentos por cobrar que presenten las siguientes evidencias:

1. Cuando el usuario tenga dificultades financieras significativas, esto es, cuando el usuario haya sido reportado en centrales de riesgos, tales como: Cifin y Data Crédito.

2. Cuando el usuario solicite concesiones de ampliación de plazos para cancelar sus obligaciones o refinanciación. 3. Cuando el usuario entre en quiebra o en otra forma de reorganización financiera.

4. Cuando sucedan otros eventos tales como la desaparición del mercado en el que opera el usuario, cuando una calificación de riesgo país u otras circunstancias evidencian que efectivamente los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar presentan riesgos de cobro.

5. Cuando un grupo de usuarios presente una disminución medible en los pagos de sus créditos.

Page 18: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

14

6. Por despido de un grupo de usuarios de las empresas afiliadas

Sin embargo, la política de deterioro de las cuentas incobrables, teniendo presente el decreto 2496 de Diciembre de 2015, quedan de acuerdo a como la institución lo ha venido realizando, es decir, que para los créditos que presenten una morosidad de las cuotas, contadas en días mayor a 30, el deterioro se realizará por el 100% del saldo adeudado a la fecha y este es contabilizado de acuerdo al ejemplo generado en el deterioro de los instrumentos financieros.

En lo que respecta a la baja de los instrumentos financieros la política de estos es la que establece el reglamento de crédito el cual reza:

“El castigo corresponde a una depuración (dar de baja) contable sobre partidas o cantidades registradas en el activo consideradas irrecuperables o de no conversión en efectivo, cumpliendo de esta manera con la integridad, verificabilidad y objetividad de las cifras reveladas frente a la realidad económica de los bienes, derechos y obligaciones existentes.

La Junta Directiva será la única instancia con facultad para la autorización del Castigo de cartera.

Para el castigo de cartera se debe proceder en primera instancia a la constitución del 100% de las provisiones del valor de los activos correspondientes.

Debe considerarse el castigo de una obligación, siempre que se demuestre la imposibilidad de ser recaudada, una vez agotados todos los procedimientos de cobro.

Obligaciones susceptibles a castigo: Créditos con mora superior a 180 días, se exceptúan del castigo aquellos créditos en los cuales los usuarios han realizado abonos en los tres meses anteriores al castigo siempre que el abono represente el pago de los intereses corrientes y moratorios causados y mínimo un abono correspondiente al 10% a capital.”

2.8. Políticas contables para la cuenta de pagados

anticipados

Los gastos pagados por anticipados estarán conformados principalmente por alquileres o arrendamientos y seguros, cancelados por anticipado, además de otros pagos anticipados que tenga la entidad.

Se reconocerá el valor del pago anticipado a su costo.

Page 19: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

15

La cuenta de pagos anticipados o gastos anticipados se encuentra dentro de los activos de mayor grado de liquidez, ya que se espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes desde la fecha sobre la que se informa.

Se medirán los pagos anticipados al costo amortizado menos el deterioro de valor.

Cuando se consuman los bienes, se devengan los servicios o se obtengan los beneficios del pago hecho por anticipado se liquidarán contra el gasto respectivo.

Cuando la empresa determine que estos bienes o derechos han perdido su utilidad, el importe no aplicado deberá cargarse a los resultados del período.

2.9. Activos materiales

2.9.1 Propiedades, planta y equipo

La entidad registrará como propiedad, planta y equipo, los activos tangibles que se mantienen para uso en la producción o suministro de bienes y servicios, asimismo se prevé usarlo más de un período contable.

La Corporación Actuar Famiempresas, reconocerá a un activo como elemento de la propiedad, planta y equipo si es probable que la entidad obtenga beneficios económicos futuros; además que el costo de dicho activo puede medirse con fiabilidad.

La entidad medirá inicialmente al costo los elementos de propiedad, planta y equipo, el cual comprenderá el precio de adquisición (honorarios legales y de intermediación, aranceles de importación e impuestos recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y rebajas), los costos atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista; y formará parte la estimación inicial de costos de desmantelamiento o retiro de un activo, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta.

El costo de un elemento de propiedad, planta y equipo será el precio equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito, la entidad medirá el costo de propiedad, planta y equipo al valor presente de todos los pagos futuros.

La Corporación Actuar Famiempresas, medirá la propiedad, planta y equipo posterior a su reconocimiento al costo menos la depreciación acumulada y la pérdida por deterioro acumulada que haya sufrido dicho elemento.

Si la Corporación Actuar Famiempresas, posee propiedad, planta y equipo que contiene componentes principales que reflejan patrones diferentes de consumo en

Page 20: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

16

sus beneficios económicos futuros, deberá reconocerse el costo inicial de la propiedad distribuido para cada uno de los elementos por separado.

La Corporación Actuar Famiempresas dará de baja en cuentas un activo de propiedad, planta y equipo que se encuentra en disposición ò no se espera obtener beneficios económicos futuros por la disposición o uso del activo.

La Corporación Actuar Famiempresas, reconocerá la ganancia o pérdida por la baja en cuentas de un activo de propiedad, planta y equipo en el resultado del período contable que se produjo.

La Corporación Actuar Famiempresas, reconocerá el cargo por depreciación de la propiedad, planta y equipo que posee, en el resultado del período contable.

La entidad deberá distribuir el importe depreciable de una propiedad, planta y equipo a lo largo de su vida útil, de una forma sistemática con relación al método de depreciación que se haya elegido para dicha propiedad.

La entidad elige como método de depreciación para sus activos de propiedad planta y equipo, el método lineal, porque es el que se ajusta a los beneficios económicos que se esperan obtener del activo.

La entidad registrará una pérdida por deterioro para propiedad, planta y equipo cuando el importe en libros del activo es superior a su importe recuperable.

La entidad reconocerá cualquier pérdida por deterioro de un activo de propiedad, planta y equipo en el resultado del período contable que se produzca.

La Corporación Actuar Famiempresas, realizará a la fecha sobre la que se informa en el período, una valuación para determinar la existencia de deterioro de valor; si existe, deberá estimar el importe recuperable de la propiedad, planta y equipo valuada.

2.9.2 Arrendamiento financiero

La Corporación Actuar Famiempresas, reconocerá los derechos (el activo) y obligaciones (un pasivo) de la propiedad, planta y equipo adquirida en arrendamiento financiero, en su estado de situación financiera, por el importe igual al valor razonable del activo o al valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento si esté fuera menor.

La entidad reconocerá en el importe reconocido como activo, cualquier costo directo inicial atribuidos directamente a la negociación y acuerdo del arrendamiento.

Page 21: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

17

La entidad calculará el valor presente de los pagos mínimos utilizando la tasa de interés implícita, y si no se pudiera determinar utilizará la tasa de interés incremental de los préstamos del arrendatario. La entidad repartirá los pagos mínimos de la propiedad, planta y equipo en arrendamiento entre las cargas financieras y la reducción de la deuda pendiente utilizando el método del interés efectivo.

La Corporación Actuar Famiempresas, distribuirá la carga financiera a cada período a lo largo del plazo del arrendamiento, para obtener así, una tasa de interés constante en cada período, sobre el saldo de la deuda pendiente de amortizar.

La entidad deberá depreciar el activo totalmente a lo largo de su vida útil o al plazo del arrendamiento, el que fuere menor, si no posee la convicción razonable de que la propiedad, planta y equipo se obtendrá al finalizar el vencimiento del arrendamiento.

2.10. Propiedades de Inversión

Un terreno que se tiene para uso futuro no determinado, se reconocerá como una propiedad de inversión dentro del activo (Sección 16 NIIF para Pymes). (En el caso que la entidad no haya determinado, si el terreno se utilizará como propiedad ocupada por el dueño o venderse a corto plazo, dentro del curso ordinario de las actividades del negocio, se considera que ese terreno se mantiene para obtener plusvalía).

Las propiedades de inversión se reconocerán al costo que comprende su precio de compra y cualquier gasto directamente atribuible.

2.11. Activos intangibles

La entidad reconocerá un activo intangible solo si es probable obtener beneficios económicos futuros, su costo o valor puede ser medido con fiabilidad y no es el resultado de desembolsos incurridos internamente en un activo intangible.

La Corporación Actuar Famiempresas, medirá inicialmente un activo intangible al costo.

La entidad medirá los activos intangibles que ha adquirido de forma separada al precio de adquisición (incluye aranceles de importación y los impuestos no recuperables después de deducir los descuentos y rebajas comerciales) y cualquier otro costo directamente atribuible a la preparación del activo para el uso previsto.

Page 22: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

18

La Corporación Actuar Famiempresas, medirá los activos intangibles después de su reconocimiento inicial, al costo menos cualquier amortización acumulada y pérdida por deterioro de valor.

La entidad reconocerá la vida útil de un activo intangible como finita, y si no puede realizar una estimación fiable de la vida útil, se supondrá que la vida útil es de diez años.

2.12. Cuentas y documentos por pagar

La entidad reconocerá una cuenta y documento por pagar cuando se convierte en una parte del contrato y, a consecuencia de ello, tiene la obligación legal de pagarlo. La Corporación Actuar Famiempresas, medirá inicialmente una cuenta y documento por pagar al precio de la transacción incluidos los costos de ella.

La entidad medirá la cuenta y documento por pagar al valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de mercado para este tipo de pasivos financieros, siempre y cuando el acuerdo constituye una transacción de financiación.

La entidad medirá las cuentas y documentos por pagar al final de cada período al costo amortizado utilizando el método del interés efectivo, cuando estas sean a largo plazo.

2.13. Provisiones La entidad reconocerá una provisión cuando se tenga indicio o posibilidad de ocurrencia de un suceso pasado en la fecha sobre la que se informa el resultado, sea probable desprenderse de recursos para liquidar la obligación y el importe de la obligación pueda ser estimado de forma fiable.

La Corporación Actuar Famiempresas, reconocerá una provisión como un pasivo en el estado de situación financiera y el importe de la provisión como un gasto en resultados del período contable.

La entidad medirá una provisión por el importe que se pagaría procedente para liquidar la obligación al final del período contable sobre el que se informa, la cual será la mejor estimación del importe requerido para cancelar la obligación.

La entidad medirá la provisión posteriormente, cargando contra ella únicamente aquellos desembolsos para los cuales fue reconocida originalmente la provisión.

Page 23: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

19

2.14. Operaciones bajo arrendamiento Financiero La entidad arrendataria medirá inicialmente al valor razonable del bien arrendado o al valor presente de los pagos acordados, si este fuera menor, determinados al inicio del arrendamiento.

El valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento deberá calcularse utilizando la tasa de interés implícita en el arrendamiento, sino se puede determinar, se usará la tasa de interés incremental de los préstamos del arrendatario.

La entidad repartirá los pagos mínimos del arrendamiento entre las cargas financieras y la reducción de la deuda pendiente, utilizando el método del interés efectivo.

La Corporación Actuar Famiempresas, distribuirá la carga financiera (intereses) a cada período a lo largo del plazo del arrendamiento, de manera que se obtenga una tasa de interés constante en cada período, sobre el saldo de la deuda pendiente de amortizar.

2.15. Patrimonio

Patrimonio es la participación residual en los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. El patrimonio incluye las inversiones hechas por los aportantes de la entidad, más los incrementos de esas inversiones, ganados a través de operaciones rentables y conservadas para el uso en las operaciones de la entidad.

La entidad aumentará o reducirá su patrimonio en el importe en que se presenten excedentes o pérdidas en el estado de resultados presentado en el periodo neto de cualquier beneficio fiscal relacionado.

Los Excedentes serán reconocidos al final del ejercicio contable.

Page 24: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

20

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

3. Efectivo y equivalente al efectivo El detalle de los saldos del efectivo y equivalentes al efectivo estaba conformado de la siguiente manera:

Efectivo en caja, bancos y corporaciones 2.017 2.016 Caja 43.117 28.575 Bancos y otras entidades financieras 267.052 75.605 Efectivo restringido y/o destinación especifica 135.777 963.846 Total efectivo en caja, bancos y corporaciones 445.946 1.068.026

La caja de Actuar Famiempresas realiza operaciones hasta el último día hábil del año, por lo que su saldo al cierre del periodo corresponde al pago de cuotas que no fueron generadas a través de las entidades de recaudo, adicional a esto las entidades financieras prestan su servicio hasta el penúltimo día hábil del año; por lo tanto, no es posible consignar todo el saldo, para que al cierre del periodo quede un menor valor. Los bancos en los cuales la corporación tiene cuentas de ahorros y corrientes son conciliados mensualmente y al cierre de los periodos el saldo corresponde a las operaciones registradas en los libros contables y concordante con los extractos emitidos por las entidades financieras. Así mismo, los cheques pendientes de cobro para el periodo 2016 ascienden a $195.964. El efectivo restringido hace parte del disponible para la ejecución de los proyectos; por lo tanto, se deben tener cuentas corrientes o de ahorros con destinación específica donde se depositan recursos, los cuales son de uso restringido por ser objeto de convenios a desarrollar; al 31 de diciembre de 2017 solo se tenían los convenios con la Alcaldía de Pereira (2922-5436-1884-2228-4803) con recursos de $135.777 y, para el periodo 2016 se encontraban en ejecución los proyectos: Inclusión financiera para microempresarias PES-BID, convenios Alcaldía de Pereira y convenio Alcaldía de Armenia con $963.846 de recursos. Aparte de la restricción de los recursos de proyectos no existen limitaciones adicionales a las mencionadas.

4. Inversiones Las inversiones reflejan los aportes que tiene Actuar Famiempresas en otras entidades

Page 25: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

21

Se tiene el siguiente detalle

Inversiones 2017 2016 Fondos comunes ordinarios 56.930 56.930 Cooperativas 41.686 41.686 Total inversiones 98.616 98.616

✓ Fondo Regional de Garantías: En el mes de marzo de 2017 el FRG del Café

emite certificación sobre las acciones que posee la corporación, las cuales al cierre del periodo 2017 corresponden a 5,6 acciones para un 3.03% de participación accionaria, con un valor nominal de $10 y un valor intrínseco de $18.4. Cabe anotar, que corresponden a la misma cantidad de acciones que se traían para el cierre del periodo 2016.

Entidad Año Acciones Valor Nominal

Valor Intrínseco

F.R.G. del Café

2017 5,6 $ 10 $ 18,4

Total Acciones 2017 $ 45.000 $ 103.040

2016 5,6 $ 10 $ 18,4 Total Acciones 2016 $ 45.000 $ 103.040

✓ Cooperativas. Refleja los aportes sociales que mantiene la entidad en estos

organismos cooperativos con la finalidad de obtener servicios de apoyo complementario a la gestión principal como son:

Entidad 2017 2016

Emprender 38.363 38.363 Coofincafe 3.323 3.323

Total 41.686 41.686

5. Cartera de créditos

5.1. Cartera de créditos Teniendo en cuenta la excepción realizada en el decreto 2496 de Diciembre de 2014 emitido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sobre la aplicación del marco técnico normativo salvo el tratamiento de la cartera y su deterioro previsto en la sección 11, que hacen parte del grupo 2, tratando Actuar Famiempresas de acuerdo a los lineamientos acogidos por la Superintendencia de Economía Solidaria circular básica contable N° 004 de 2008 y, en el caso del

Page 26: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

22

deterioro de la cartera se aplica la política establecida por la entidad en la que la pérdida esperada es el 100% del capital de los créditos que se encuentren en mora mayor a 30 días.

2017 2016 % Crecimiento TOTAL CARTERA DE CRÉDITOS 22.904.618 22.340.833 2.52%

El total cartera de créditos es calculada de la siguiente manera: 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠

= 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 + 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑖𝑐𝑟𝑜𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎𝑙+ 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 + 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠+ 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

En este mismo sentido cada una de las carteras responde a la fórmula:

𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 (𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑜𝑑𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑)= 𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 + 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 − 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑜 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎− 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠

El total de la cartera de créditos aumento en un 2.52% con respecto al año 2016, este aumento se explica por un crecimiento de la cartera de microcrédito en un 1.63% (283.55 millones) y la cartera de créditos categorizados como de consumo con un 4.78% (217.89 millones), (es de anotar que esta categoría se refiere a los créditos superiores a 25 SMLV e inferiores a 120 SMLMV), el mayor deterioro de la cartera se establece en la cartera de créditos de consumo (denominado al interior como modalidad especial) con un crecimiento de los saldos insolutos del 53.7%, seguido por el microcrédito con un aumento de los saldos en mora con 31.72%; en este sentido es de anotar que la cartera de empleados presenta un aumento significativo del 172.37%, es de anotar que actuar tiene como tasa de financiación para estos créditos el 1% mv, equivalente al 12.6825% EA, la cual se encuentra dentro de la tasa de mercado. En este sentido se observa la disminución de la cartera de empleados que había sido deteriorada en el año 2016, pasado de un valor en miles de $10.709 a 4.425, lo que significa una disminución del 58.7%.

5.1.1 Cartera de Créditos de Consumo Es el conjunto de operaciones activas de crédito que el monto aprobado supera los 25 salarios mínimos legales mensuales. Para los efectos previstos en este capítulo, el saldo del deudor no podrá exceder de ciento veinte (120) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la aprobación de la respectiva operación activa de crédito. Se entiende por saldo de endeudamiento el monto de las obligaciones vigentes a cargo de la

Page 27: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

23

correspondiente microempresa con el sector financiero y otros sectores, que se encuentren en los registros de los operadores de bancos de datos consultados por el respectivo acreedor, excluyendo los créditos hipotecarios para financiación de vivienda y adicionando el valor de la nueva obligación.

2017 2016 %

Crecimiento TOTAL CARTERA CRÉDITOS DE CONSUMO 4.773.695 4.555.804 4.78%

2017 2016 %

Crecimiento CREDITOS DE CONSUMO 4.746.676 4.513.739 5,1% CREDITOS DE CONSUMO, GARANTIA ADMISIBLE - SIN 38.984 138.368 71,8% Consumo Garantía Adm Categoría A sin Libranza 38.984 138.368 CREDITOS DE CONSUMO, OTRAS GARANTIAS - SIN LI 4.661.458 4.375.371 6,5% Consumo Otras Garant Categoría A sin Libranza 4.661.458 4.375.371 CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE 23.495 6.800 245,5% Consumo Otras Garant Categoría C sin Libranza 23.495 6.800 CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO 6.367 2.673 138,2% Consumo Otras Garant Categoría D sin Libranza 6.367 2.673 CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD 16.372 20.606 20,5% Consumo Otras Garant Categoría E sin Libranza 16.372 20.606

Page 28: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

24

2017 2016 %

Crecimiento INTERESES CREDITOS DE CONSUMO 75.279 73.493 2,4% CATEGORIA A RIESGO NORMAL 73.253 72.145 1,5% Consumo Corrientes Categoría A 73.166 71.966 1,6% Consumo Moratorios Categoría A 87 179 (51,4)% CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE 756 244 209,8% Consumo Corrientes Categoría C 739 244 209,8% Consumo Moratorios Categoría C 17 0 CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO 234 205 14,1% Consumo Corrientes Categoría D 231 201 14,9% Consumo Moratorios Categoría D 3 4 (25,0%) CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD 1.036 899 15,2% Consumo Corrientes Categoría E 1.006 888 13,2% Consumo Moratorios Categoría E 30 11 172,7%

2017 2016 %

Crecimiento DETERIORO CRÉDITOS DE CONSUMO (CR) (46.234) (30.079) (53,7%) CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE OTRAS GARANTIAS (23.495) (6.800) 245,5% Consumo Otras Garantías Categoría C (23.495) (6.800) CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO OTRAS GARANT (6.367) (2.673) 13,2% Consumo Otras Garantías Categoría D (6.367) (2.673) CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD OTRAS GA (16.372) (20.606) 20,5% Consumo Otras Garantías Categoría E (16.372) (20.606) DETERIORO INTERESES CREDITOS DE CONSUMO (CR) (2.026) (1.349) 50,19% Consumo Categoría C (756) (244) CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO (234) (205) 14,15% Consumo Categoría D (234) (205) CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD (1.036) (899) 15,2% Consumo Categoría E (1.036) (899)

5.1.2 Cartera de Microcrédito empresarial

Es el constituido por las operaciones activas de crédito a las cuales se refiere el artículo 39 de la Ley 590 de 2000, o las normas que la modifiquen, sustituyan o adicionen, así como las realizadas con microempresas en las cuales la principal

Page 29: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

25

fuente de pago de la obligación provenga de los ingresos derivados de su actividad. Se tendrá por definición de microempresa aquella consagrada en las disposiciones normativas vigentes.

2017 2016 % Crecimiento TOTAL CARTERA MICROCREDITO EMPRESARIAL 17.687.229 17.403.694 1.63% 2017 2016 % Crecimiento MICROCREDITO EMPRESARIAL - GARANTIA ADMISIBLE 0 14.300 (100%) CATEGORIA A RIESGO NORMAL 0 10.238 (100%) Microcrédito Emp Gar Adm. Cat. A sin Libranza 0 10.238 CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO 0 1.045 (100%) Microcrédito Emp Gar Adm. Cat. D sin Libranza 0 1.045 CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD 0 3.017 (100%) Microcrédito Emp Gar Adm. Cat. E sin Libranza 0 3.017 MICROCREDITO EMPRESARIAL - OTRAS GARANTIAS 18.442.825 17.904.958 3,0% CATEGORIA A RIESGO NORMAL 17.344.419 17.075.139 1,5% Microcrédito Emp Otr Gar. Cat. A con Libranza 0 3.820 (100%) Microcrédito Emp Otr Gar. Cat. A sin Libranza 17.344.419 17.071.319 1,60% CATEGORIA B RIESGO ACEPTABLE 88.067 45.440 93,8% Microcrédito Emp Otr Gar. Cat. B sin Libranza 88.067 45.440 CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE 162.135 157.640 2,8% Microcrédito Emp Otr Gar. Cat. C sin Libranza 162.135 157.640 CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO 80.027 103.638 (22.7%) Microcrédito Emp Otr Gar. Cat. D sin Libranza 80.027 103.638 CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD 768.177 523.100 46,8% Microcrédito Emp Otr Gar. Cat. E sin Libranza 768.177 523.100

Page 30: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

26

2017 2016 % Crecimiento INTERESES MICROCREDITO EMPRESARIAL 418.584 382.569 9.4% CATEGORIA A RIESGO NORMAL 348.124 325.743 6,8% Microcrédito Corrientes Categoría A 346.630 323.548 7,1% Microcrédito Moratorios Categoría A 1.494 2.195 (31,9%) CATEGORIA B RIESGO ACEPTABLE 6.202 2.708 129,0% Microcrédito Corrientes Categoría B 5.938 2.590 129,2% Microcrédito Moratorios Categoría B 264 118 123,7% CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE 9.148 8.525 7,3% Microcrédito Corrientes Categoría C 8.916 8.307 7,3% Microcrédito Moratorios Categoría C 232 218 6,4% CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO 5.009 11.627 (56,9%) Microcrédito Corrientes Categoría D 4.818 9.184 (47,5%) Microcrédito Moratorios Categoría D 191 2.443 (92,1%) CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD 50.101 33.967 47,5% Microcrédito Corrientes Categoría E 48.433 32.888 47,2% Microcrédito Moratorios Categoría E 1.668 1.079 54,5%

2017 2016 % Crecimiento DETERIORO MICROCREDITO EMPRESARIAL (CR) (1.098.406) (833.880) 31,7% CATEGORIA B RIESGO ACEPTABLE OTRAS GARANTIAS (88.067) (45.440) 93,8% Microcrédito Empre. Otras Garant. Categoría B (88.067) (45.440) CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE OTRAS GARANTIAS (162.135) (157.640) 2,85% Microcrédito Empre. Otras Garant. Categoría C (162.135) (157.640) CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO GARANTIA ADMISIBLE 0 (1.045) 100% Microcrédito Empre. Garant. Adm. Categoría D 0 (1.045) CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO OTRAS GARANT (80.027) (103.638) 22,7% Microcrédito Empre. Otras Garant. Categoría D (80.027) (103.638) CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD GARANTIA 0 (3.017) 100% Microcrédito Empre. Garant. Adm Categoría E 0 (3.017) CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD OTRAS GA (768.177) (523.100) 46,8% Microcrédito Empre. Otras Garant. Categoría E (768.177) (523.100)

Page 31: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

27

DETERIORO INTERESES MICROCREDITO EMPRESARIAL (75.774) (64.253) 17,9% CATEGORIA A RIESGO NORMAL (11.516) (10.124) 13,7% Intereses Anticipado (11.516) (10.124) CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE (9.147) (8.525) 7,3% Microcrédito Emp. Categoría C (9.147) (8.525) CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO (5.009) (11.627) (56,9%) Microcrédito Emp. Categoría D (5.009) (11.627) CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD (50.102) (33.977) 47,4% Microcrédito Emp. Categoría E (50.102) (33.977)

5.1.3 Cartera de créditos comerciales otras garantías

En esta cartera se encuentra clasificada los créditos pertenecientes al convenio Acción Social y convenio Armenia.

2017 2016 % Crecimiento TOTAL CARTERA CRÉDITOS COMERCIALES 187.913 188.056 (0,08%) 2017 2016 % Crecimiento CREDITOS COMERCIALES - OTRAS GARANTIAS 182.910 182.886 0,01% CATEGORIA A RIESGO NORMAL 3.376 611 452,5% Comercial Otras Garantías Cat. A sin Libranza 3.376 611 CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD 179.534 182.275 (1,5%) Comercial Otras Garantías Cat. E sin Libranza 179.534 182.275 2017 2016 % Crecimiento INTERESES CREDITOS COMERCIALES 5.003 5.170 (3,2%) CATEGORIA A RIESGO NORMAL 28 10 180,0% Comercial Corrientes Categoría A 28 10 CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD 4.974 5.160 (3,62%) Comercial Corrientes Categoría E 4.973 5.160 Comercial Moratorios Categoría E 1 1 0%

Nota: Esta cartera estuvo considerada en administración, es decir por el proceso que adelantaba la Contraloría General de la República; sin embargo luego la sentencia condenatoria de la Contraloría, la administración deberá revisar el procedimiento a seguir para el tratamiento de esta cartera.

Page 32: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

28

5.1.4 Cartera Empleados Es el saldo de los créditos entregados a los empleados, estos créditos tienen como tope máximo hasta 6 salarios del funcionario, con plazo hasta de 5 años y con una tasa equivalente al 1% mes vencido.

2017 2016 % Crecimiento TOTAL CARTERA CRÉDITOS EMPLEADOS 114.212 41.933 172,3% 2017 2016 % Crecimiento CRÉDITOS A EMPLEADOS 118.637 52.642 125,3% CATEGORIA A RIESGO NORMAL, CONSUMO 118.637 52.642 125,3% Empleados Consumo Categoría A 118.336 52.213 126,6% Empleados Intereses Corrientes 285 413 (30,9%) Empleados Intereses Moratorios 16 16 0%

2017 2016 % Crecimiento DETERIORO INTERESES CRÉDITOS A EMPLEADOS (CR) (4.425) (10.709) -58,7%

5.1.5 Convenios por cobrar:

Es el valor de los otros conceptos asociados al crédito tales como la comisión por ley mipyme y el seguro deudor.

2017 2016 % Crecimiento TOTAL CONVENIOS POR COBRAR 141.569 151.347 (6,4%) 2017 2015 % Crecimiento CONVENIOS POR COBRAR 141.569 151.347 (6,4%) OTROS CONVENIOS 141.569 151.347 (6,4%) Seguro Deudores 23.357 10.693 118,4% Ley Mi Pyme 117.855 140.297 (16,0%) Ley Mi Pyme 357 357 0%

5.1.6 Indicador de Morosidad

Este indicador establece el porcentaje de la cartera de créditos que se encuentra en mora mayor a 30 días ó cartera en riesgo de impago, la fórmula es:

%𝑐𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 = 𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧𝑜𝑠 > 30 𝑑í𝑎𝑠

𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎

Page 33: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

29

2017 2016 % Crecimiento Cartera con atrasos > 30 días 1.144.641 863.960 32,5% Cartera Bruta 23.189.503 22.432.996 3,4% Cartera en riesgo de impago 4,94% 3,85% 28,3%

El saldo de cartera con riesgo de impago creció en un 32,5%, mientras que la cartera bruta creció en el 3,3%, disminuyendo la calidad de la cartera para el año 2016, aumentando el impacto del gasto por deterioro en el estado de resultados. El índice de cartera vencida pasa de 3,85% en el 2016 al 4,94% en el 2017. La cartera reestructurada para el año 2017 sumo un total de $ 218.369, equivalente al 0.94%, en el caso de la cartera castigada la cifra asciende a $465.126 teniendo un peso sobre la cartera del 2,01%, en este sentido el concepto de cartera en riesgo ajustada que responde a la fórmula:

%𝑐𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎

= 𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧𝑜𝑠 > 30 𝑑í𝑎𝑠 + 𝑟𝑒𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 + 𝑐𝑎𝑠𝑡𝑖𝑔𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 + 𝑐𝑎𝑠𝑡𝑖𝑔𝑜𝑠

2017 % Sobre la cartera bruta Cartera con atrasos > 30 días 1.144.641 4,94% Cartera reestructurada 218.369 0,94% Castigos de cartera 465.126 2,01% Cartera Bruta 23.189.503 Cartera en riesgo ajustada 7,73%

La cartera en riesgo ampliado para el 2017 se ubica en el 7.73%, este indicador establece que la cartera total en riesgo respecto al total de la misma incluyendo castigos es del 7.73%, este valor está por debajo del mercado que presenta un 9.8% excluyendo reestructurados.

CARTERA CREDITOS DE CONSUMO Y

MICROCREDITO EMPRESARIAL

2017 2016 % Crecimiento

% SOBRE SALDOS INSOLUTOS 2017

B 88.067 45.440 93,8% 7,7% C 185.631 164.440 12,9% 16,2% D 86.394 107.357 (19,5%) 7,5% E 784.550 546.723 43,55 68,5%

TOTAL, CARTERA INSOLUTOS 1.144.641 863.960 32,5% 100,0%

Page 34: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

30

En lo que respecta a la cartera en mora, se presenta una menor calidad a consecuencia que la velocidad de transición entre las categorías deterioradas ha aumentado, la cartera tipo E representa el 68.5% del total de los saldos, mientras que la cartera con mayor posibilidad de recuperación, tipo B, tiene una importancia relativa. En este mismo sentido la cartera con mayor importancia relativa fue la segunda en crecimiento con un 43.55%, mientras que la cartera tipo B con una menor importancia aumenta su crecimiento en un 93.8%.

5.1.7 Cartera por oficinas La zona de influencia de la Corporación Acción por el Quindío - Actuar Famiempresas – está compuesta por Quindío, Norte del Valle y Risaralda principalmente Pereira y Dosquebradas, las oficinas desde las cuales se centralizan las operaciones están ubicadas en Armenia, Cartago y Dosquebradas, la cartera por oficinas y su índice de cartera vencida es:

CARTERA POR OFICINAS 2017 2016 %

Crecimiento % sobre la cartera

bruta 2017 Quindío 16.334.056 15.124.617 8,0% 70,4% Norte del Valle 3.534.695 3.599.587 (1,8%) 15,2% Risaralda 3.320.752 3.708.792 (10,5%) 14,3% TOTAL, CARTERA BRUTA 23.189.503 22.432.996 3,4% 100,0% La cartera que presenta crecimiento es la del Quindío con un 8,0%, mientras que en las oficinas del Norte de Valle y Risaralda se presenta decrecimiento del 1,8% y el 10,5%, respectivamente. La mayor participación de la cartera en el año 2017, respecto a la cartera total es la del Quindío con el 70,4%, seguida de la oficina Norte del Valle con el 15,2 % y por último se ubica Risaralda con el 14,3%. En lo que respecta a la calidad de la cartera las oficinas terminan a 31 de Diciembre con los siguientes indicadores:

CARTERA INSOLUTA POR OFICINAS 2017 2016 %

Crecimiento

% Crecimiento sobre cartera

insoluta Quindío 711.910 492.332 44,6% 62,2% Norte del Valle 270.162 170.794 58,2% 23,6% Risaralda 162.569 200.834 (19,1%) 14,2% TOTAL, CARTERA BRUTA 1.144.641 863.960 32,5% 100,0%

Page 35: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

31

CALIDAD DE LA CARTERA 2017 2016 % Crecimiento Quindío 4,36% 3,26% 33,7% Norte del Valle 7,64% 4,74% 61,2% Risaralda 4,90% 5,42% (9,6%) Total calidad de la cartera 4,94% 3,85% 28,31%

En contraste con el incremento de cartera la oficina Risaralda es la única que presenta una mejor calidad de la cartera comparada con el año 2016, esta mejor calidad se da gracias a la disminución de los saldos insoluto, el Quindío presenta una reducción de la calidad de la cartera y por lo tanto un aumento del índice de cartera vencida (ICV), explicado por el incremento de los saldos insolutos en un 44.6% y amortiguado por el crecimiento de la cartera. El norte del valle es la oficina que presenta la menor calidad de la cartera, el aumento de los saldos en mora en un 58.2% sumado a la disminución de la cartera genera el crecimiento de la cifra de morosidad en un 61.2%.

6. Cuentas por cobrar y otras Al cierre de los periodos, estas cuentas estaban conformadas por:

Cuentas por cobrar y otras 2017 2016 Cuentas por cobrar empleados (1) 9.832 100 Anticipos otros impuestos (2) 0 1.080 Otras cuentas por cobrar (3) 218.636 1.269.093 Total cuentas por cobrar y otras 228.468 1.270.273

(1) Para el año 2017, el saldo de $9.832 refleja adelanto en calidad de cuenta por cobrar de nómina solicitado por un

funcionario de $9.783 y el saldo de $49 corresponde saldo pendiente de reintegrar por parte del coordinador de las

oficinas de Norte del Valle y Risaralda. En el año 2016, esta cuenta refleja adelanto en calidad de anticipo de nómina

solicitado por un funcionario de $100.

(2) Para el año 2017 la cuenta no presenta saldos; y en el año 2016 registra el anticipo de $1.080 que se generó ante la

administración municipal en la liquidación del impuesto por retención en la fuente de ICA.

(3) Refleja los saldos que se tienen en reclamación ante la aseguradora por muerte o incapacidad de usuarios de créditos

(2017 no se tienen reclamaciones) ( 2016 $2.205); reclamaciones por las garantías otorgadas a los créditos de usuarios

que entraron en saldos insolutos y que cumplen las condiciones para ser solicitados ante el FRG y el FNG, pautas

publicitarias generadas por las vinculaciones de empresarios en la revista es tiempo de Actuar (2017 $19.561) (2016

$42.523); convenios suscritos con las empresas apuestas 8A, Apostar y Azar para el recaudo de las cuotas de los usuarios

de crédito (2017 $199.075) (2016 $180.188); Así mismo, para el periodo 2017 corresponde al valor que se pagó en

calidad de anticipo a contratistas del proyecto AVD ($199.375) y, a quienes se les rescindió los contratos inicialmente

suscritos. Es de anotar, que actualmente Actuar adelanta procesos ejecutivos de menor y mayor cuantía en contra de

las mencionadas empresas. En el periodo 2016 hace parte de las cuentas por cobrar del proyecto AVD,

correspondientes al incumplimiento en la ejecución de los desembolsos finales los cuales son efectivos una vez sean

aprobadas las actas de liquidación. (2016 $1.247.053).

Page 36: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

32

Estas cuentas son generadas por las operaciones complementarias al desarrollo del objeto social siendo recuperables y limitando los riesgos de cobro.

7. Activos materiales (Propiedad, planta y equipo) A continuación, se muestra el valor en libros de las propiedades, planta y equipo, es de anotar que estas son de plena propiedad y control de la entidad. Así mismo, sobre éstas, no se posee ningún tipo de restricción, pignoración o entregas en garantía de obligaciones. Al cierre del periodo comprendía:

Activos materiales 2017 2016 Costo 3.585.959 3.353.642 Depreciación ($ 513.614) ($ 393.731) Total activos materiales $ 3.072.45 $ 2.959.911

De igual forma se detalla el valor neto de la depreciación de las propiedades planta y equipo

Propiedad, planta y equipo 2017 2016 Terrenos 230.400 230.400 Edificaciones 2.262.284 2.262.284 Depreciación Acumulada (120.694) (83.528) Muebles, enseres y equipo de oficina 125.367 120.023 Depreciación Acumulada (47.045) (35.902) Muebles adquiridos en Leasing Financiero (1) 251.437 251.437 Depreciación Acumulada (2) (108.927) (57.444) Equipo de cómputo y comunicación (3) 474.662 361.953 Depreciación acumulada (216.216) (184.554) Vehículo adquirido en Leasing Financiero (4) 62.340 0 Depreciación acumulada (2.078) 0 Vehículos (5) 0 51.842 Deterioro Vehículo 0 (1.650) Depreciación acumulada 0 (27.692) Motocarro 31.352 31.352 Deterioro Motocarro (6) (12.501) 0 Depreciación acumulada (5.801) (2.961) Total, propiedad planta y equipo $2.924.580 $2.915.561

Page 37: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

33

El edificio de la sede de Actuar, ubicado en la calle 12 No. 13-14 trae un valor en libros de acuerdo al avalúo técnico No. AL-182-2015 emitido por la Lonja propiedad raíz del Quindío en el periodo 2016, con una valorización de $699.238 con el siguiente detalle:

Entidad Descripción Avaluó/M2 Vr. Libros Ajuste en Libros por Valorización

Lote 287.80 (m2) 345.360 230.400 114.960 Construcción 845.90 (m2) 2.119.125 1.534.847 584.278

Total 2.464.485 1.765.247 699.238

(1) Leasing financiero Banco de Occidente No. 180-104216 y 180-104216 (proveedor mobiliario Carvajal espacios S.A.A).

(Sec. 20 NIIF para pymes).

(2) La depreciación se efectúa a 60 meses.

(3) Con base en el convenio de cooperación técnica No. SP/OC-13-03-CO el cual se suscribió el 22 de enero de 2014 con

el Banco Interamericano de Desarrollo -BID- gracias a la aprobación del parte del FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES

DEL BID (FOMIN) del proyecto “Inclusión Financiera de Mujeres Microempresarias” en el programa “EMPRESARIO

SOCIAL”, se estableció en el presupuesto aprobado que el total de la cooperación técnica ascendía a la suma de USD

335.000, de los cuales el BID aportaría como recurso no reembolsable, la suma de USD 250.000, los cuales se invirtieron

en cuatro (4) componentes: I. Definición del producto financiero USD 64.788,19; II. Proceso de Implementación producto

financiero USD 72.051,86; III. Educación Financiera e identificación empresarial USD 17.300 y IV. Componente de

administración USD 95.859,95. De estos 4 componentes, el componente No. 2 es software, hardware e instalaciones

necesarias para el funcionamiento de las herramientas tecnológicas; estos elementos tecnológicos, aporte del BID-

FOMIN, cumplen con la definición de Activo del párrafo 2.15 “Un activo es un recurso controlado por la entidad como

resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.” Por lo tanto,

para el periodo 2017 estos activos fueron reconocidos en propiedades, planta y equipo y en otros activos (activos

intangibles -licencias, en el caso del aplicativo WEB).

Proveedor Producto Valor

Arkoi consultores SAS Aplicativo WEB 111.500

Citel SAS Unidad Móvil 58.981

Villa.Net Servidor 11.133

Melexa SAS Cableado Estructurado 21.550

Total Bienes Adquiridos $ 203.164

El aplicativo WEB, se clasificó, de acuerdo a las políticas contables de la entidad, junto con los costos de preparación

del activo para su correspondiente uso de acuerdo a la sección 18 párrafos 18.2 “Un activo intangible es un activo

identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física. Un activo es identificable cuando: (a) es separable, es

decir, es susceptible de ser separado o dividido de la entidad y vendido, transferido, explotado, arrendado o

intercambiado, bien individualmente junto con un contrato, un activo o un pasivo relacionado, o (b) surge de un

contrato o de otros derechos legales, independientemente de si esos derechos son transferibles o separables de la

entidad o de otros derechos y obligaciones.” y 18.10 “El costo de un activo intangible adquirido de forma separada

comprende: a…. y b. cualquier costo directamente atribuible a la preparación del activo para su uso previsto.”, como

activo intangible.

Page 38: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

34

La unidad móvil, el servidor y el cableado estructurado, fueron clasificados, en concordancia con las políticas contables

de la entidad, como propiedad, planta y equipo, de acuerdo a la sección 17, párrafos 17.2 “Las propiedades, planta y

equipo son activos tangibles que: (a) se mantienen para su uso en la producción o el suministro de bienes o servicios,

para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y (b) se esperan usar durante más de un periodo.” y 17.10

“El costo de las partidas de propiedades, planta y equipo comprende todo lo siguiente: a….. b. Todos los costos

directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar

de la forma prevista por la gerencia. Estos costos pueden incluir los costos de preparación del emplazamiento, los costos

de entrega y manipulación inicial, los de instalación y montaje y los de comprobación de que el activo funciona

adecuadamente.”

(4) Compra de vehículo bajo leasing financiero. De acuerdo con lo que se menciona en el extracto del acta de Junta

Directiva No. 240 se adquiere un vehículo tipo camioneta bajo la modalidad de leasing financiero con el Banco de

Occidente con las siguientes especificaciones:

(5)

Concepto Valor

Leasing Financiero Banco de Occidente $62.340

Menos valor abonado venta vehículo $17.000

Valor actual de leasing financiero $42.340

Condiciones Valor

Tasa IBR+7.25

Periodo de cánones 36 meses

Valor canon mensual $1.450

Datos del vehículo

Vehículo C.C. Tipo Modelo No. Chasis No. Motor Color Valor de compra

Renault Duster Intens 4X2 1998 Camioneta 2018 9FBHSR5B6JM971747 E412CO81699 Gris Estrella $62.340

(6) Baja por venta de activos. En reunión de Junta Directiva, realizada el 28 de Julio de 2017 mediante Acta No. 240 se

aprobó el cambio del vehículo que se tenía asignado a la Dirección Ejecutiva.

Extracto de acta No. 240

Con base en lo anterior se realizó la respectiva medición al valor razonable del vehículo generando una diferencia por

perdida en la venta del activo la cual se detalla a continuación.

Page 39: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

35

Información en libros del vehículo

Renault Symbol II Luxe

Mod 2012 Cilindrada C.C. 1598 Valor

Costo Histórico 31.990

Valorización 19.852

Depreciación (32.042)

Deterioro (1.299)

Valor en Libros $18.502

Medición al Valor Razonable

En la publicación No. 682/ISSN 0121-9820 emitida el 23 de agosto de 2017 de la Revista Motor, aparece el valor razonable

del vehículo el cual se encuentra en $20.500.000.

Renault Symbol II Luxe

Mod 2012 Cilindrada C.C. 1598 Valor

Revista Motor Edición No. 682/ISSN 0121-9820 agosto 23/2017 20.500

Baja del Activo

Renault Symbol II Luxe

Mod 2012 Cilindrada C.C. 1598 Valor

Valor en libros 18.502

Valor venta vehículo 17.000

Valor en Libros $ (1.502)

De tal manera que la perdida generada por la venta del activo que corresponde a $1.502 es reconocida en el estado

de resultados de la entidad.

(7) Deterioro Motocarros. En el periodo 2017 se efectuó reconocimiento al valor razonable de los motocarros los cuales se

tienen destinados para promoción comercial en las oficinas de Quindío, Norte del Valle y Risaralda. El sitio web que se

tomó como referencia para realizar el ajuste al valor que se tenía en libros, fue la página del Ministerio de Transporte

(SIBGA - Sistema de Información Base Gravable de Avalúos).

A continuación, se detallan las variaciones:

Vehículo 2017 2016

Costo histórico 31.990 31.352

Deterioro (12.501) 0

Depreciación acumulada (5.801) (2.961)

Total vehículo 13.050 28.391

Valor razonable motocarros (Fuente: SIBGA) 13.050 28.391

De tal manera que, se presenta un deterioro de los motocarros de $12.501 el cual se reconoce directamente en el estado de

resultados.

Page 40: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

36

(Propiedades de inversión)

Propiedades de inversión 2017 2016 Lote la María Pq Ecológico municipio de Calarcá (1) 106.081 44.350 Apartaestudio, ubicado en la Calle 22 No. 18-17 No. 401 Edificio Cantillana (Armenia)(2) 42.034 0 Depreciación apartaestudio (351) 0 Total propiedades de inversión 147.764 44.350

(1) De acuerdo con las normas internacionales de información financiera NIIF para Pymes sección 16 párrafo 16.7 “Las

propiedades de inversión cuyo valor razonable se puede medir de manera fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado,

se medirán al valor razonable en cada fecha de presentación, reconociendo en resultados los cambios en el valor

razonable” se realizó ajuste al valor en libros del activo, reconociendo $61.731 como un mayor valor de la propiedad y

registrando su contrapartida al estado de resultados.

A continuación, se presenta el detalle de la situación jurídica presentada en propiedades de inversión.

Situación jurídica Observaciones Acción Predio Valor

Proceso VERBAL

REIVINDICATORIO O ACCION

DE DOMINIO

Bien inmueble de Actuar Famiempresas

identificado con la matrícula inmobiliaria

No. 282-5168 y ficha catastral 00-01-0001-

0190-000, contra la CRQ Corporación

Autónoma Regional del Quindío,

encaminado a obtener la entrega

material del predio.

Se encuentra

pendiente para

resolver

contestación de

excepciones

Lote La María ubicado

en la vereda Bohemia,

jurisdicción del

municipio de Calarcá

(Q,)

106.081

(2) Apartaestudio. Este bien inmueble ubicado en la calle 22 No. 18-17 Apto 401 del edificio la Cantillana fue entregado a

la Corporación Actuar Famiempresas como dación de pago por parte del señor Bladimyr Ospina Torres identificado con

cédula de ciudadanía No. 10.011.142 quien tenía suscritas las obligaciones que se relacionan a continuación, las cuales

ascendían a la suma de $40.532, es de resaltar que éstas se encontraban en proceso jurídico.

Titular de la obligación Identificación No. obligación

cancelada Valor

Pedro José Ospina Ospina y Amparo Torres Saldarriaga

70.092.638 y 34.056.045

38821 20.016

Bladimyr Ospina Torres 10.011.142

49380 1.250

Amparo Torres Saldarriaga

10.011.142 y

34.056.045

44977

19.266

Total activos materiales 40.532 Así mismo, la entidad solicitó concepto técnico de avaluó, el cual fue realizado por la inmobiliaria Avaluando el día 24 de mayo de 2017 arrojando un valor de la

Page 41: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

37

propiedad de $42.034 cifra que fue reconocida en los libros contables y clasificándose como una propiedad de inversión. Es de anotar, que una vez cancelados todos los conceptos de las obligaciones a nombre del señor Ospina Torres, se generó una diferencia entre el valor adeudado y el valor razonable del bien inmueble que corresponde a $1.502, el cual fue registrado como otros ingresos.

Valor Total Obligación

Valor Bien Inmueble

Diferencia reg. otros ingresos

40.532 42.034

1.502 Adicionalmente, se suscribió contrato de arrendamiento del bien mencionado con el señor Simón Antonio Arias Quinchia, identificado con cedula de ciudadanía No. 16.112.716 por valor de $320, los cuales se discriminan de la siguiente manera y serán pagados del 1 al 5 de cada mes.

Ingreso Arrendamiento

Iva Arrendamiento

Administración Valor Total Pagado

195 37

88

320

8. Otros activos Al cierre de los periodos estos se encontraban conformados de la siguiente manera.

Otros activos 2017 2016 Activos intangibles (1) 292.746 176.962 Amortización intangible (2) (157.116) (148.953) Otros activos (valorización acciones FRG) (3) 48.123 48.123 Total otros activos 183.753 76.132

(1) Se cuenta con la licencia para la utilización del software LINIX, (ésta fue amortizada en su totalidad durante el periodo

2016 de acuerdo a decisión tomada en Asamblea general del mes de junio del año 2016), la adquisición de la licencia

para la utilización del aplicativo WEB LINIX y la licencia para el uso del software de gestión documental SAIA (Esta licencia

se adquiere por número de usuarios que utilizan el software, para lo cual en el periodo 2017 se adquieren 10).

Page 42: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

38

(2)

Activos intangibles 2017 2016

Licencia software LINIX 146.160 146.160

Amortización licencia software LINIX (146.160) (146.160)

Valor en libros 0 0

Licencia software aplicativo WEB LINIX 111.500 0

Amortización software aplicativo WEB (4.646) 0

Valor en libros 106.854 0

Licencia software SAIA 35.086 30.802

Amortización Software SAIA (6.310) (2.793)

Valor en libros 28.776 28.009

(3) Valorización generada en las acciones poseídas en el Fondo Regional de Garantías.

9. Obligaciones financieras

El saldo de las obligaciones financieras corrientes y no corrientes era el siguiente

Obligaciones financieras 2017 2016 Corrientes 2.535.882 2.776.287 No corrientes 16.628.393 17.465.971 Total obligaciones financieras 19.164.275 20.242.258

Page 43: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

39

Y se tenían obligaciones con las siguientes entidades de financiación.

Entidad 2017 2016

Monto Cupo Monto Cupo Bancoldex 7.238.308 8.200.000 6.737.144 8.200.000 Coopcentral 5.279.006 6.500.000 5.011.509 6.000.000

Stinchting Oxfam Novib-Triple Jump 2.481.598 2.481.598 2.481.598 2.481.598

BID-PES 2.012.810 2.012.810 2.449.654 2.449.654 Oiko Credit 998.000 998.000 1.666.000 1.666.000 Emprender 606.500 3.100.000 1.050.167 3.100.000

Banco de Occidente 150.000 1.250.000 499.000 1.250.000

Banco de Occidente Leasing Financiero (Muebles) 134.613 134.613 183.604 183.604

Banco de Occidente Leasing Financiero (Muebles) 41.014 41.014 0 0

BID 12.323 12.323 36.970 36.970

Banco de Bogotá 0 800.000 109.032 800.000

Bancoomeva 0 1.200.000 0 1.200.000 Total $ 18.954.172 $ 26.730.358 $ 20.224.678 $ 27.367.826

Concepto 2017 2016 Intereses corrientes obligaciones financieras (1) 206.173 17.448 Consumo Tarjeta de Crédito (2) 3.930 132

Total $ 210.103 $ 17.580

Se tienen constituidas garantías bancarias para respaldar las obligaciones adquiridas, a través de pagarés (BID, Oxfam-Novib Triple Jump, Banco de Occidente, Coopcentral el 50% del total de la obligación) y endosos de cartera (Bancoldex 120%, Coopcentral el 50% del total de la obligación al 130%, Emprender 120%, Oikocredit 120%, Banco de Bogotá 130%). De igual forma, la tasa promedio de estas obligaciones es a la DTF + 4.

Page 44: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

40

Concepto 2017 2016 % Exigido

Bancoldex 9.031.843 8.082.099 120%

Coopcentral 3.431.354 3.884.820 50% del 130%

Oikocredit 1.197.951 2.400.000 120%

Emprender 730.132 1.260.200 120%

Banco de Bogotá 0 318.682 130%

Total $ 14.391.280 $ 15.945.801

(1) Interés Obligaciones Financieras. Acorde a las obligaciones que se tienen con los distintos entes fondeaderos se pagan

los intereses del mes de diciembre y se provisionan los del mes siguiente. (2017 $206.173) (2016 $17.448).

(2) Consumo Tarjeta de Crédito. Los consumos realizados con tarjeta de crédito son diferidos a una cuota y hacen parte

de los gastos de representación de la Dirección Ejecutiva, (2017 $3.930) (2016 $132).

10. Cuentas por pagar y otras

Estas cuentas estaban conformadas por

Otros activos 2017 2016 Proveedores (1) 21.139 841.009 Retención en la fuente (2) 3.523 7.907 Pasivos por impuestos corrientes (3) 90.811 24.971 Valores por reintegrar (4) 28.349 30.658 Retenciones y aportes laborales (5) 39.760 39.057 Remanentes por pagar 0 19 Total otros activos 183.582 943.621

(1) Comprendía los pagos pendientes de girar a contratistas y proveedores, (2017 $21.139) y para el periodo 2016 la

gran mayoría corresponde a contratos de proyectos AVD.

Proveedores 2017 2016

Contratistas Proyectos 2016 0 814.516

Otros proveedores 21.139 26.493

Total proveedores 21.139 841.009

(2) Correspondía al valor practicado por concepto de retenciones en la fuente por compras y servicios.

(3) Los pasivos por impuestos corrientes corresponden a: Renta y Complementarios, Con el cierre del área de

proyectos y la liquidación de los convenios que se traían al cierre del periodo 2017, se presentó que parte de estos

correspondían a la vigencia 2016 y anteriores, por lo tanto, los gastos que se generaron para esos periodos son

base gravable del impuesto de renta y complementarios por ser gastos no procedentes, para lo cual se debe

asumir dicho impuesto a la tarifa del 20% la cual corresponde a $69.527. IVA por pagar, Hace parte del valor de

Page 45: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

41

IVA generado por las operaciones gravadas (Ley Mipyme, consultas centrales de riesgo, certificaciones, tarjetas

de recaudo del bimestre 6, (2017 $21.284) (2016 $24.971).

(4) Está conformado por mayores valores consignados (pagos de usuarios que se adelantan a cuotas o efectúan

pagos adicionales después de cancelada la obligación), consignaciones pendientes de identificar y fondos de

cumpleaños (ahorros efectuados por el personal de la entidad, para celebración de cumpleaños el cual se

descuenta de nómina). la relación es la siguiente.

Valores por reintegrar 2017 2016

Mayor Valor Consignado 15.501 25.551

Consignaciones Pendientes de Identificar 10.166 2.843

Fondo Cumpleaños Empleados 2.682 2.264

Total valores por reintegrar 28.349 30.658

(5) Reflejaban las obligaciones de la entidad a favor de entidades oficiales y privadas por concepto de aportes

patronales y descuento a trabajadores de conformidad con la regulación laboral. Adicionalmente, los descuentos

de libranzas que se efectúan en forma anticipada a los funcionarios que se encuentran disfrutando de su periodo

de vacaciones.

Retenciones y aportes laborales 2017 2016

Aportes a Salud 13.130 12.803

Administradora de Pensiones 16.759 16.343

Aportes a Bienestar Promotoras de Riesgos Profesional 553 505

Aportes ICBF, Sena, Cajas de Compensación Familiar 9.238 8.783

Descuentos de libranzas (Occidente, Bogotá y Coopcentral) 80 623

Total retenciones y aportes laborales 39.760 39.057

11. Fondos sociales y mutuales

Corresponde a los recursos apropiados de los excedentes de ejercicios anteriores de acuerdo a lo establecido en las Asambleas Generales de los años 2012, 2013 y 2014. Sin embargo, en el periodo 2015 no fueron aprobados por lo tanto el saldo que se trae es el acumulado de periodos anteriores al 2015. La cuenta refleja lo siguiente.

Fondos sociales y mutuales 2017 2016 Fondo de Solidaridad (1) 5.000 15.000 Fondo de Calamidad 8.700 8.700 Total fondos sociales y mutuales 13.700 23.700

(1) En sesión de Junta Directiva realizada el día 07de Abril de 2017 y tomando como referencia el desastre natural ocurrido

en el departamento de Putumayo en la ciudad de Mocoa, en donde resultaron afectados algunos funcionarios de

Contactar Pasto, se determinó en nombre de la Corporación Actuar Famiempresas, su Junta Directiva, la Dirección

Page 46: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

42

Ejecutiva y los funcionarios aportar del Fondo de Solidaridad, la suma de $10.000.000 en Pro de ayudar no solo a los

empleados de Contactar sino también a los microempresarios vinculados a la institución.

Así mismo, para acceder a los fondos se deben cumplir los requisitos establecidos en los reglamentos, los cuales fueron aprobados previamente por la junta directiva de la entidad.

✓ Fondo Social de Solidaridad. Destinado a atender el servicio de ayudas de la comunidad en general del orden Departamental, Nacional o Internacional que se encuentren en circunstancias de adversidad a consecuencia de fenómenos naturales ó artificiales de origen humano.

✓ Fondo Social de Calamidad. Destinado a apoyar a la solución parcial o total de calamidades de los funcionarios que demuestren una adversidad doméstica relacionada con asistencia médica, quirúrgica, odontológica, hospitalaria, farmacéutica, gastos de entierro, pérdidas económicas o materiales inesperadas debido a asonada, robo, terrorismo, terremoto, explosión, incendio, inundación o destrucción violenta que afecte el patrimonio o la salud propia y/o de su familia y otras necesidades urgentes o sucesos imprevistos que, sin constituir calamidad doméstica, ponen al empleado en situación de angustia económica.

12. Otros pasivos El saldo de los otros pasivos está conformado de la siguiente manera

Otros pasivos 2017 2016 Beneficios a empleados (1) 186.830 173.905 Obligaciones organizaciones solidarias de trabajo (2) 29.698 26.192 Ingresos anticipados 0 15 Ingresos recibidos para terceros (3) 32.824 25.358 Ingresos recibidos para terceros (ejecución proyectos) (4) 134.064 (231.461) Total otros pasivos 383.416 (5.991)

(1) Corresponde al valor de cesantías, intereses a las cesantías, vacaciones y primas que se causan por lo trascurrido

de los periodos 2017 y 2016. En la actualidad ACTUAR no tiene pasivos pensionales, ni demandas laborales.

Obligaciones laborales 2017 2016

Cesantías 112.331 102.414

Intereses a las Cesantías 13.386 12.078

Vacaciones 61.113 59.413

Total obligaciones laborales 186.830 173.905

Page 47: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

43

(2) Lo conforma la prima de antigüedad que se paga a los funcionarios por cada año de labores.

Obligaciones org. solid. de trabajo 2017 2016

Prima Antigüedad 29.698 26.192

Total oblig. org.solid.de trabajo 29.698 26.192

(3) correspondía a los convenios suscritos con las entidades que se relacionan y que hacían parte de la ejecución

del objeto social de la entidad.

Ingresos recibidos para terceros 2017 2016

Seguro de vida deudores 6.634 0

Entidades de recaudo 7.099 6.996

FRG Garantía Total 0 10.459

Devolución saldos a favor usuarios FRG 18.971 0

SOAT Agencia de Seguros Cen Suroccid. CIA 0 2.010

Honorarios por pagar abogados 120 1.254

ASECOB Asesorías y Cobranzas 0 4.639

Total Ingresos recibidos para terceros 32.824 25.358

(4) Refleja los saldos de los recursos desembolsados y ejecutados de proyectos que se desarrollan por parte de la

entidad. Es importante resaltar que para el mes de octubre del periodo 2017 se realizaron los cierres de cada uno

de los proyectos incluyendo los costos administrativos, trasladando así los resultados negativos generados en esta

área y reconociéndolos en el estado de resultados. De igual forma el saldo de $134.064 que queda en esta cuenta

para el periodo 2017, corresponde a los convenios vigentes con la Alcaldía de Pereira. El periodo 2016 arroja un

saldo negativo ($-231.461) que se debe al valor asumido por Actuar Famiempresas en el funcionamiento del área

administrativa del departamento de proyectos y otros costos.

El cuadro que se relaciona a continuación refleja los convenios vigentes durante el 2017 (en miles de pesos) con la

Alcaldía de Pereira que tienen como objeto la realización de programas de interés público orientado al fomento

de los microempresarios del municipio de Pereira con dificultades de acceso al sector financiero a través del

microcrédito y capital semilla a población en condiciones de vulnerabilidad).

Page 48: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

44

Convenio Valor del Convenio Recursos

Disponibles

Convenio 4803 Alcaldía: $ 242,747 25.467

Actuar: $ 242,400

Convenio 2228 Alcaldía: $ 250.000 20.000

Actuar: $ 70.000

Convenio 1884 Alcaldía: $320.776 0

Actuar: $252.400

Convenio 2922 Alcaldía: $700.000 9.643

Actuar: $450.000

Convenio 5436 Alcaldía: $263.108 78.954

Actuar: $480.000

Total 134.064

Así mismo, en el mes de octubre del periodo 2017 se realizaron los siguientes reconocimientos contables a fin de trasladar al Estado de Resultados las diferencias generadas en el área de proyectos.

1. Los costos administrativos generados en el área de Área de Proyectos durante su vigencia ascendieron a $-596.493. Es de anotar que este saldo incluye la perdida generada en el proyecto Turismo de Salud CEP 070-13 el cual corresponde a $-190.013.

2. Con base en la liquidación de los convenios 1515 y 2612 (Alcaldía de Pereira) la corporación realiza la devolución de los recursos no ejecutados a la Alcaldía de Pereira por valor de $178.144 y $11.300 respectivamente, para un total de $189.444. Sin embargo, hay que mencionar que la corporación en los periodos gravables 2013 y 2014 registro en el ingreso por Subvención de Ley Mipyme y otros conceptos la suma de $49.570, de tal manera que, al no ejecutarse dicho recurso éste se debe reintegrar generando un gasto para la entidad.

3. Se liquida el proyecto PES - BID y, de acuerdo a los recursos de contrapartida que aportaba la entidad, se debe asumir gastos por este concepto por valor de $58.899 los cuales están representados en honorarios, impuestos asumidos y gastos financieros.

4. Se traslada al estado de resultados el ingreso por subvenciones del gobierno el valor de $201.758 correspondiente a los activos aportados por el proyecto PES-BID a la Corporación.

Page 49: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

45

✓ Partidas que generan un reconocimiento en el gasto

✓ Partidas que generan un reconocimiento en el ingreso por concepto de subvenciones del gobierno.

Con base en lo anterior y al realizar la respectiva conciliación del área de proyectos incluyendo la liquidación del proyecto PES-BID, arroja una diferencia negativa que corresponde a $-503.204. De igual forma, es importante mencionar que se cierran contablemente cada una de las cuentas utilizadas en los diferentes proyectos con sus respectivos centros de costos. Este reconocimiento en los pasivos se dio aplicando la sección 24 párrafo 4 literal C que alude “Las subvenciones recibidas antes de que se satisfagan los criterios de

reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias se reconocerán como

pasivo.”, tratamiento que se le dio antes de la norma, ratificando la norma internacional el tratamiento correcto de la contabilización de los proyectos.

Ítem Concepto Valor 1. Perdida área de proyectos 596.493 2. Liquidación de Convenios Alcaldía de

Pereira 1515 y 2612 49.570

3. Gastos de contrapartida asumidos por la corporación en el Proyecto PES – BID

58.899

Total Perdida de Proyectos Asumida por la Corporación

704.962

Ítem Concepto Valor 4. Activos aportados por el proyecto PES-

BID a la Corporación. 201.758

Total Activos Aportados por el Proyecto PES-BID

201.758

Concepto Valor Perdida de Proyectos Asumida por la Corporación 704.962 Activos Aportados por el Proyecto PES-BID 201.758

Total 503.204

Page 50: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

46

13. Patrimonio

A 31 de diciembre el patrimonio estaba conformado como se relaciona a continuación

Patrimonio 2017 2016 Capital Social (1) 38.322 38.322

Reservas (2) 5.468.497 4.772.377

Superávit (3) 383.576 383.576

Excedentes del ejercicio (4) 578.569 696.119

Excedentes por ajustes conv./valoriz (5) 719.809 719.809 Total patrimonio 7.188.773 6.610.203

(1) Son las donaciones de las personas naturales y jurídicas fundadoras en el año de 1989 por valor de $38.322

(2) Son los recursos que de los excedentes se han estado capitalizando con el objeto de fortalecer la entidad.

(3) Auxilios y Donaciones, representa los bienes y valores recibidos por la entidad en calidad de donaciones efectuadas en

el momento de la constitución de Actuar.

(4) Son los resultados generados por el desarrollo del objeto social de la corporación (2017 $578.569) (2016 $696.119)

(5) Son los los ajustes por primera vez por la convergencia a NIIF que afectaron el patrimonio.

14. Estado de Resultados Integral

2017 2016 % crecimiento INGRESOS 8.425.240 7.148.509 17.86%

14.1 Por actividades ordinarias: Los Ingresos por actividades ordinarias están conformados por intereses corrientes de cada una de las modalidades de crédito, siendo los intereses de microcrédito empresarial los de mayor representatividad sobre los ingresos ordinarios de la entidad, un segundo ingreso ordinario es el de otros conceptos ligados al crédito en el que se destaca la Ley mipyme, un tercer rubro importante de ingreso son las recuperaciones tanto del deterioro de la cartera como de la cartera castigada.

Page 51: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

47

2017 2016 % crecimiento INGRESOS CARTERA DE CRÉDITOS 6.821.019 6.019.262 13,3% 2017 2016 % crecimiento INTERESES DE CRÉDITOS COMERCIALES 11.704 6.811 71,8% Comercial Intereses Corrientes 788 945 (16,6%) Comercial Intereses Moratorios 10.915 5.866 86,1% 2017 2016 % crecimiento INTERESES DE CRÉDITOS CONSUMO 978.259 955.132 2,4% Consumo Intereses Corrientes 959.861 940.326 2,1% Consumo Intereses Moratorios 18.398 14.806 24,3% 2017 2016 % crecimiento INTERESES DE MICROCREDITO EMPRESARIAL 5.831.056 5.057.320 15,3% Microcrédito Emp. Intereses Corrientes 5.690.801 4.104.891 38,6% Microcrédito Emp. Intereses Moratorios 140.255 67.279 108,5% Intereses Corrientes Convenio Pereira 0 280.332 (100,0%)

14.2 Otros Ingresos:

Los otros ingresos están conformados por los otros conceptos que están ligados al crédito como lo es la Ley Mipyme, siendo la de mayor representatividad dentro de este rubro; así mismo, se tienen ingresos por recuperaciones de la cartera deteriorada y de la cartera castigada, como también refleja los ingresos por dividendos, comisiones por venta de SOAT ó por pauta publicitaria, indemnizaciones y otros diferentes al objeto social. El detalle de los otros ingresos es el siguiente:

2017 2016 % CRECIMIENTO OTROS INGRESOS 1.604.220 1.129.247 42,1%

Page 52: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

48

2017 2016 % crecimiento % Peso relativo ADMINISTRATIVOS Y SOCIALES 806.369 783.156 3,0% 100,0% Duplicado Tarjeta 314 544 (42,0%) 0% Expedición de Certificados 2.774 2.268 22,3% 0,3% Data crédito 27.096 29.021 (6,6%) 3,4% Ley MiPyme 713.493 652.902 9,3% 88,5% Otros Ingresos 62.692 98.422 (36,3%) 12,2% El ingreso por concepto de Ley Mipyme es el más importante de todos representado el 88,5%, aunque su incremento con referencia a 2016 fue sólo el 9,3%,

2017 2016 % crecimiento % Peso relativo RECUPERACIONES DETERIORO 497.881 291.152 71,0% 100,0% DE CRÉDITOS DE CONSUMO 41.436 17.948 130,9% 8,3% Consumo Reintegro Provisión 41.436 17.948 130,9% 8,3% DE MICROCREDITO EMPRESARIAL 435.781 273.273 59,5% 87,5% Microcrédito Reintegro Provisión 301.659 177.888 69,6% 60,6% Microcrédito Recuperación Cartera Castigada 134.122 95.386 40,6% 26,9% DE CRÉDITOS A EMPLEADOS 9.733 (69) (14205,8%) 2,0% Empleados Intereses Corrientes 9.516 (151) (6402,0%) 1,9% Empleados Intereses Moratorios 217 82 164,6% 0,0% DE DEUDORES POR PRESTACION DE SERV. 10.931 0 2,2% Cartera Empleados 10.931 0 2,2%

Los ingresos por recuperaciones de cartera castigada y por el deterioro de la cartera presentaron un aumento del 75,2% y 40,6% respectivamente siendo los de mayor importancia en esta clasificación.

2017 2016 % crecimiento % Peso relativo OTROS INGRESOS 24.422 47.119 (48,2%) 100,0% DIVIDENDOS, PARTICIPACIONES Y RETORNOS 13.723 25.157 (45,5%) 56,2% De Entidades Cooperativas 13.723 25.157 (45,5%) 56,2% COMISIONES Y/O HONORARIOS 10.699 21.962 (51,3%) 43,8% Por Venta de Seguros (SOAT) 3.454 5.545 (37,7%) 14,1% Publicación Institucional Tiempo de Actuar 5.156 10.166 (49,3%) 21,1% Recuperación de Cartera Convenio FRG 2.089 6.251 (66,6%) 8,6%

Page 53: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

49

En otros ingresos, están los dividendos y capitalización de los dividendos generadas por las 4.459 acciones que posee Actuar Famiempresas en el FRG, la pauta publicitaria en la revista institucional “Tiempo de Actuar” y la venta de seguros por SOAT,

2017 2016 % crecimiento INDEMNIZACIONES 10.344 7.779 33,0% Por Incapacidades 2.253 7.779 (71,0%) Por reclamación Póliza Comercial 7.791 0 100%

Las indemnizaciones corresponden a los pagos recibidos por parte de las entidades prestadores de salud por concepto de incapacidades reportadas de funcionarios al sistema de seguridad, las cuales disminuyeron en un 71% con respecto al año 2016 presentando un valor del $2.253 y por reclamaciones generadas ante la aseguradora con la cual se tienen suscrita la póliza comercial de la entidad ingresando por este concepto $7.791.

2017 2016 % crecimiento SERVICIOS DIFERENTES AL OBJETO SOCIAL 1.005 41 2351,2% Arrendamiento 975 0 100% Ajuste al Peso 30 41 (26,8%)

Los servicios diferentes al objeto social reflejan el saldo de los ajustes por sobrantes en caja una vez generados los arqueos, los ajustes al peso efectuados a las declaraciones tributarias y, el arrendamiento suscrito con el señor Simón Antonio Arias Quinchia, identificado con cedula de ciudadanía No. 16.112.716 por valor de $320, correspondientes a la propiedad de inversión el cual incluye la administración por valor de $88y el IVA de $37 (ubicada en la calle 22 No. 18-17 Apto 401 del edificio la Cantillana).

2017 2016 % crecimiento VALORIZACION PROPIEDADES DE INVERSION 61.731 0 100% Valorización Terrenos Urbanos 61.731 0 100%

Al realizar el ajuste al valor razonable por valorización de las propiedades de inversión (Lote la María) con base en la sección 16 párrafo 16.7 NIIF para pyme, se reconoce en el ingreso la contrapartida del mayor valor registrado en el activo que corresponde a $61.731.

Page 54: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

50

2017 2016 % crecimiento INGRESOS POR SUBVENCIONES DEL GOBIERNO 201.758 0 100% Convenio PES-BID 201.758 0 100%

En los ingresos por Subvenciones del Gobierno, se registra el valor aportado del convenio PES-BID para la adquisición de activos necesarios en el funcionamiento del mismo, por valor de $201.758. El reconocimiento se realiza, homologando esta subvención de un organismo multilateral como el BID a una subvención gubernamental tratada de acuerdo a la sección 24 de las NIIF para pymes que alude “24.1 Una subvención del gobierno

es una ayuda del gobierno en forma de una transferencia de recursos a una

entidad en contrapartida del cumplimiento, futuro o pasado, de ciertas

condiciones relacionadas con sus actividades de operación”, se presenta un vacío en la norma y al no tener una cuenta especifica en el PUC de economía solidaria por este concepto, el tratamiento contable que se debe aplicar es el mismo establecido en el numeral 24.4 Reconocimiento y medición literal (a) “Una

subvención que no impone condiciones de rendimiento futuras específicas sobre los receptores se reconocerá como ingreso cuando los importes obtenidos por la subvención sean exigibles”; y el numeral 24.6 Información a revelar: “(a) La

naturaleza y los importes de las subvenciones del gobierno reconocidas en los estados financieros. (b) Las condiciones incumplidas y otras contingencias relacionadas con las subvenciones del gobierno que no se hayan reconocido en resultados”.

Page 55: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

51

14.3 Gastos por beneficios a empleados

Al 31 de diciembre el detalle de las cuentas se presentan los siguientes valores.

Beneficios a empleados 2017 2016 % de crecimiento Sueldos (1) 1.181.423 1.008.747 17,1% Viáticos 0 144 (100,0%) Auxilio de transporte 146.588 132.564 10,6% Cesantías 121.818 107.287 13,5% Intereses sobre cesantías 14.026 12.449 12,7% Prima legal 121.494 107.067 13,5% Prima extralegal 54.721 44.233 23,7% Vacaciones 73.748 66.024 11,7% Bonificaciones 90.990 149.324 (39,1%) Indemnizaciones laborales (2) 8.846 0 100% Dotación y suministro a trabajadores 25.836 23.160 11,6% Auxilios al personal 40.720 49.738 (18,1%) Aportes salud 115.931 100.474 15,4% Aportes pensión 158.793 137.763 15,3% Aportes A.R.L 6.674 5.852 14,0% Aportes cajas de compensación familiar 52.801 38.045 38,8% Aportes ICBF 39.597 34.485 14,8% Aportes SENA 28.192 46.268 (39,1%) Otros beneficios a empleados 53.102 59.097 (10,1%) Total beneficios a empleados 2.335.300 2.129.933 9,6%

(1) La variación corresponde principalmente al incremento aprobado por Junta Directiva a partir de enero de 2017 del 10%

y a las contrataciones generadas durante el mismo periodo.

(2) Las Indemnizaciones corresponden a la terminación anticipada de los contratos suscritos con la analista de crédito de

la oficina de Cartago Nataly Marín Flórez, quien ingreso a la entidad el 17 de septiembre del año 2015, (47 días de

salario por valor de $1.523) y al Coordinador del área de sistemas el señor Sebastián García Montes quien se encontraba

vinculado a la entidad desde el ocho de enero de 2013, (113 días de salario por un valor de $7.323), de acuerdo a

decisión tomada por el Dirección Ejecutiva de la entidad.

Los beneficios a empleados se ajustan al final de periodo, con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes.

Page 56: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

52

14.4 Gastos de administración Los gastos de administración se descomponen de la siguiente manera.

Gastos de administración 2017 2016 % de crecimiento Honorarios 75.524 174.136 (56,6%) Impuestos 67.268 113.189 (40,6%) Arrendamientos 86.943 38.986 123,0% Seguros 35.306 31.946 10,54 Mantenimiento y reparaciones 104.485 62.512 67,1% Reparaciones locativas 7.787 1.564 397,9% Aseo y elementos 7.695 5.587 37,7% Cafetería 21.354 11.889 79,6% Servicios públicos 173.613 88.637 95,9% Correo 8.013 10.398 (22,9%) Transporte, fletes y acarreos 20.122 13.695 46,9% Papelería y útiles de oficina 35.257 28.328 24,5% Fotocopias 603 1.081 (44,2%) publicidad y propaganda 161.684 156.945 3,0% Contribuciones y afiliaciones 10.553 11.226 (6,0%) Gastos de asamblea 4.480 1.481 202,5% Gastos de directivos 25.330 13.042 94,2% Reuniones y conferencias 34.679 40.308 (14,0%) Gastos legales 9.200 12.914 (28,8%) Información comercial 80.222 55.847 43,6% Gastos de representación 4.470 9.049 (50,6%) Gastos de viajes 21.135 15.305 38,1% Vigilancia privada 8.556 7.196 18,9% Suscripciones y publicaciones 180 0 (100%) Adecuación e instalación 34 453 (92,5%) Otros 40.152 42.558 (5,7%) Gastos de administración 1.044.645 951.347 10,2%

Page 57: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

53

14.5 Gastos por depreciación y amortización Al 31 de diciembre de los periodos 2017-2016 la composición era la siguiente:

Gasto por depreciación y amortización 2017 2016 Amortización 17.735 148.953 Depreciación propiedad, planta y equipo 127.191 154.052 Gasto por depreciación y amortización 144.926 303.005

La depreciación de los activos se realiza aplicando el método de línea recta, las variaciones presentadas se encuentran acordes a las establecidas en las apropiaciones de los periodos 2017-2016

14.6 Deterioro Los saldos de las cuentas al 31 de diciembre de 2017-2016 se conformaban de la siguiente manera:

Deterioro 2017 2016 % de crecimiento Créditos de consumo 55.886 48.218 15,9% Microcrédito inmobiliario 0 14 (100,0%) Microcrédito empresarial 1.012.696 895.786 13,1% Créditos a empleados (1) 4.425 (888) (598,3%) Convenios por cobrar 172.741 77.755 122,2% Propiedad, planta y equipo (2) 17.085 1.650 935,5%

Total Deterioro 1.262.833 1.022.535 23,5%

(1) Esta cuenta refleja un saldo negativo debido a una diferencia presentada en la parametrización de la cuenta contable

en el sistema LINIX, la cual fue subsanada, sin embargo, la misma no tiene efecto retroactivo para la corrección del

saldo.

(2) Se da de baja por venta, al vehículo Renault Symbol II Luxe Mod. 2012 asignado a la Dirección Ejecutiva (precio de

venta $17.000); para el periodo 2016 corresponde al deterioro del mismo vehículo medido al razonable.

Page 58: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

54

14.7 Otros gastos

Al 31 de diciembre de los periodos 2017-2016 se generaron otros gastos por los conceptos que se relacionan a continuación:

Otros gastos 2017 2016 Retiro Propiedad Planta y Equipo (1) 1.502 810 Demandas por Incumplimiento de Contratos (2) 9.544 151.521 Impuestos Asumidos 0 230 De Entidades Cooperativas (3) 704.962 13.942 Total otros gastos 716.008 166.503

(1) Perdida generada por la diferencia entre el valor en libros y el valor comercial del vehículo Renault Symbol II Luxe

Mod. 2012 asignado a la Dirección Ejecutiva, de $1.502 y el cual fue vendido; se toma como referencia la publicación

No. 682/ISSN 0121-9820 emitida el 23 de agosto de 2017 por la Revista Motor, para estimar el valor razonable del vehículo

el cual se encuentra en $20.500.000.

(2) Para el periodo 2017 se presentan los siguientes casos: En el mes de abril se lleva a cabo una conciliación extrajudicial

en la personería municipal de Armenia cuya convocante es la señora Alicia Peláez Álvarez por un reporte en las

centrales de riesgo. Se acordó pagar a la usuaria el valor de $5.000, con el ánimo de evitar una demanda contra

Actuar Famiempresas por responsabilidad civil extracontractual, así mismo, dicha suma de dinero fue girada al

apoderado de la convocante el abogado Manuel Felipe Orozco Castañeda.; Para el mes de marzo y, con base en

las otras revelaciones que se tenían referente a las dos acciones populares instauradas en contra de Actuar en el

municipio de Cartago Valle radicados 2015-0035 y 2015-0057 del Juzgado primero civil del circuito de Cartago. Donde

se pretende se instalen baños para minusválidos, señalización y, servicio de intérprete para sordomudos, el Juzgado

Primero Civil del Circuito de Cartago -Valle del Cauca emite auto el 2 de septiembre de 2016 donde Actuar debe

reconocer al señor Javier Elías Alias Idarraga la suma de $689 más indexación más costas judiciales teniendo así que

asumir $724; En el mes de octubre, se genera pago a la cámara de comercio de Armenia por adelanto de audiencia

judicial del proceso de controversia contractual en contra de Fiducoldex por el contrato suscrito No. CEP070-13 (Turismo

y Salud) entre Bancoldex y Actuar por valor de $3.020; De igual forma, se reconoce como indemnización la suma de

$800 a la señora Martha Lucia Uribe García con cedula de ciudadanía No. 41.911.941 mediante audiencia de

conciliación Incubar Quindío. Por lo tanto, los pagos generados en el mes de octubre por multas, sanciones, litigios,

indemnizaciones corresponde a $3.820.; Para el periodo 2016 corresponde al pago del fallo del proceso de

responsabilidad fiscal emitido por la Contraloría General de la Nación proceso de Acción Social por $151.521.

(3) La suma de $704.962 corresponde a la perdida generada en el área de proyectos, la cual se traía en el pasivo

(ingresos recibidos para terceros) y una vez liquidados tanto los costos administrativos como los generados por los

proyectos que se tenían en ejecución, se traslada la diferencia negativa al estado de resultados de la entidad, teniendo

que asumir la misma como un gasto.

Page 59: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

55

14.8 Gastos financieros

Los gastos financieros están directamente relacionados, en su gran mayoría, con la venta de los servicios de crédito, es decir, es un costo asociado a la cartera, el gasto principal es en intereses con el 91.3%, el 4 por mil con el 5%, las comisiones por transferencias electrónicas, mantenimiento de portales con el 3,2% y las chequeras con el 0,3%.

Gastos financieros 2017 2016 % de crecimiento

% de peso relativo

BANCARIOS 2.198.615 1.799.622 22,1% 96,7% Chequeras 6.869 6.193 10,9% 0,3% interés corrientes 2.076.634 1.687.480 23,0% 91,3% 4 x mil 115.112 105.949 8,6% 5,0% COMISIONES 74.816 79.445 (5,8%) 3,2% Comisiones 74.816 79.445 (5,8%) 3,2% Total gastos financieros 2.273.431 1.879.067 20,99% 100%

14.9 Impuesto de Renta Se genera saldo a pagar por este concepto toda vez que se efectuaron las respectivas liquidaciones y cierres de los convenios que se ejecutaron en el área de proyectos, de igual forma los gastos no procedentes de los convenios que se ejecutaron en la vigencia 2016 y anteriores fueron los que dieron lugar a la generación del impuesto de renta y complementarios equivalente al 20%., por valor de $69.527 del total de los gastos improcedentes $347.635

15. Otras Revelaciones La entidad tenía a 31 de diciembre de 2017 los siguientes eventos que podrían dar origen a pasivos:

✓ Demandante: Andrés Felipe Posada y otros. Proceso: Verbal de responsabilidad contractual Radicado: No. 2016-00401 Estado Actual: Resolviendo Excepciones de fondo Pretensiones: $25.000 Observaciones: Demanda en contra de Actuar por un seguro contra todo riesgo de vehículo que el demandante pretende que Actuar lo debía cubrir.

Page 60: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

56

La entidad tenía a 31 de diciembre de 2017 los siguientes eventos que podrían dar origen a ingresos:

✓ Demandado: Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ Proceso: Reivindicatorio Radicado: No. 2015-208 Estado Actual: El 9 de mayo de 2017 el juzgado resolvió las excepciones previas en forma negativa que alegó la CRQ y favorable para ACTUAR, se programó audiencia para el 23 de junio de 2017, el cual el representante de la CRQ no asistió, se solicitó peritazgo del predio, y nuevamente se programó audiencia para el 19 de julio de 2017. Pretensiones: que se declare el dominio absoluto del predio y se pague al demandante los frutos civiles y naturales dejados de percibir.

✓ Demandado: TESLA Proceso: Ejecutivo mayor cuantía Radicado: No. 2016-128 Estado Actual: contestan todas las entidades requeridas para embargos sin respuesta positiva, se procede a notificar al representante legal de TESLA. Pretensiones: $157.125

✓ Demandado: Grupo SIT Proceso: Ejecutivo menor cuantía Radicado: No. 2016-375 Estado Actual: Se solicitó al despacho, embargo de cuentas Bancarias únicamente dado que Grupo SIT no tenía registrado establecimiento, solo razón social. Pendiente que contesten las entidades requeridas. Pretensiones: $42.250

✓ Demandado: Contraloría General de la República Proceso: Nulidad y restablecimiento del derecho Radicado: No. 2017-00166 Estado Actual: Se fija fecha para Audiencia Inicial por tercera vez para el 14 de marzo de 2018. En este proceso surge una novedad importante y es que el Tribunal resolvió acumular nuestro proceso con el que instauró el señor Luis Alfonso Hoyos Aristizábal a través de su abogada, también en contra de la Contraloría, situación que es muy favorable para el curso de este proceso. Pretensiones: $420.000

Page 61: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

57

16. Principales Indicadores Financieros

16.1. Indicadores de rentabilidad

16.1.1. Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE) Formula:

𝑅𝑂𝐸 = 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜∗ 100

Comportamiento

RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO 2017 2016

ROE 8,48 11,77 Interpretación: Por cada 100 pesos invertidos en recursos propios 8,48 pesos en 2017 retornan vía excedentes y para el periodo 2016 retornan 11,77 pesos.

16.1.2. Rentabilidad sobre el Activo (ROA) Formula:

𝑅𝑂𝐴 = 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜∗ 100

Comportamiento

RENTABILIDAD SOBRE EL ACTIVO 2017 2016 ROA 2,16 2,68

Interpretación: Por cada 100 pesos de activos invertidos durante el periodo 2017 2,16 pesos retornan vía excedentes y 2,68 pesos para el periodo 2016.

Page 62: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

58

16.1.3. Rendimiento de la cartera

Formula:

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜∗ 100

Comportamiento

2017 2016 RENDIMIENTO DE LA CARTERA 36,53 32,59

Interpretación: 36,53 pesos por intereses han sido generados por cada 100 pesos en cartera durante el periodo 2017 y 32,59 pesos para el periodo 2016.

16.2. Indicadores de Gestión Financiera

16.2.1. Razón de Gasto Financiero Formula:

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜∗ 100

Comportamiento

2017 2016 RAZON DE GASTO FINANCIERO 9,86 8,57

Interpretación: Actuar ha necesitado para el periodo 2017, de 9,86 pesos de gasto por intereses, comisiones y otros gastos financieros para financiar cada 100 pesos de cartera y para el periodo 2016 de 8,57 pesos.

16.3. Indicadores de Endeudamiento

Page 63: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

59

16.3.1. Relación Pasivo – Patrimonio Formula:

𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 − 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

Comportamiento

2017 2016 RELACION PASIVO PATRIMONIO 2,75 3,21

Interpretación: La estructura de apalancamiento financiero de Actuar Famiempresas para los periodos 2017-2016 es: por cada peso que el patrimonio financia, los pasivos lo hacen con 2,75 pesos en 2017 y 3,21 en 2016

16.3.2. Nivel de Endeudamiento total: Formula:

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙∗ 100

Comportamiento

2017 2016 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO TOTAL 73,30 76,23

Interpretación: Del total de los activos en el periodo 2017 el 73,30% es financiado con pasivos y 76,23 para el periodo 2016.

16.3.3. Nivel de Endeudamiento Core del Negocio: Formula:

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

= 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐼𝑛𝑔. 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠∗ 100

Interpretación: Muestra la proporción de los activos que pertenece a los acreedores, excluyendo los recursos de proyectos.

Page 64: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

60

Cuentas

Efectivo restringido con destinación especifica

2017 2016 Occidente 032-00096-0 Proyecto PES-BID (Corriente) 0 7.344 Davivienda 136.069.997.122 Proyecto PES-BID (Corriente) 0 633.710 Occidente Convenios Alcaldía de Pereira 135.777 0

Total 135.777 641.054

Comportamiento:

2017 2016 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO TOTAL 73,17 77,88

Interpretación: De total de los activos excluyendo los recursos destinados a proyectos, el 73,17% para el periodo 2017 son financiados con pasivos y 77,88 para el periodo 2016.

16.4. Indicadores de Eficiencia

16.4.1. Razón de Gasto Operativo Formula:

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜∗ 100

Comportamiento

2017 2016 RAZON DE GASTO OPERATIVO 20,76 20,85

Interpretación: Actuar Famiempresas necesita asumir costos para el periodo 2017 de 20,76 pesos y para el periodo 2016 de 20,85 de gastos administrativos (Generales); Salariales (de personal), Depreciaciones y de provisión (deterioro), por cada 100 pesos de cartera (servicio de crédito) (a menor razón de gasto operativo más alta será la eficiencia).

Page 65: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

61

16.5. Indicadores de Calidad de la Cartera

16.5.1. Indicador de Cartera en Vencida

Formula:

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑉𝑒𝑛𝑐𝑖𝑑𝑎 = 𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 > 30 𝑑í𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎∗ 100

Comportamiento

2017 2016 INDICADOR DE CARTERA VENCIDA 4,94 3,85

Interpretación: El 4,94% del total de la cartera para el 2017 esta “contaminada” con

atrasos en los pagos y en consecuencia en riesgo de no ser pagada y el 3,85% para el periodo 2016.

16.5.2. Razón de Gasto por deterioro Formula:

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑜 (𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛)

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜∗ 100

Comportamiento

2017 2016 RAZON DE GASTO POR DETERIORO 5,48 4,66

Interpretación: De cada 100 pesos colocados en cartera Actuar ha anticipado en pérdidas futuras, debido al deterioro de la cartera 5,48 pesos para el periodo 2017 y en 4,66 pesos para el periodo 2016.

Page 66: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

62

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS La Corporación Actuar Famiempresas gestiona los riesgos inherentes a su operación. La entidad no tiene inversiones en mercado de capitales y tampoco corre riesgo cambiario en sus operaciones de crédito en el exterior. Esta gestión, medición y seguimiento la realizan el área de Microfinanzas en apoyo con el área financiera en cuanto al riesgo de crédito, mientras que el riesgo de mercado y liquidez son propias gestionadas y controladas por el área Financiera. Dentro de los riesgos gestionados están: ✓ Riesgo de Mercado

Actuar Famiempresas, es una entidad que se dedica a la colocación de microcrédito, la entidad ha aumentado su capacidad operativa y para el año 2017 tuvo apalancamiento financiero en la colocación de microcrédito en un 33%, lo que condujo a una disminución de la participación de este apalancamiento en la mescla de financiación; del total de las obligaciones financieras el 76.22% de fondeo es financiado con una combinación de tasa variable y tasa fija (DTF + spread), el otro 23.78% es apalancamiento a tasa fija, es de anotar que los créditos son colocados a tasa fija. El riesgo de mercado inherente a la operación de crédito se debe principalmente al potencial aumento de la DTF y con esto la disminución de la tasa de intermediación financiera, Actuar Famiempresas gestiona este riesgo a través de la evaluación constante de las condiciones macroeconómicas que influyen en la variabilidad de la tasa, así mismo se realiza el monitoreo mensual de la tasa de intermediación financiera, además de mitigar este riesgo con la ampliación de cupos o créditos con tasa fija, sin embargo para el año 2017 el impacto de la tasa variable fue favorable para Actuar Famiempresas gracias a que esta disminuyo en un 24%, pasando de 6.86% EA al cierre del año 2016 al 5.21% al cierre del año 2017. ✓ Riesgo de Crédito

El riesgo de crédito se define como la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas y disminuya el valor de los activos como consecuencia que sus deudores fallen en el cumplimiento oportuno de los términos contractuales acordados (Cardona, 2004). Este riesgo de crédito Actuar lo mide por el indicador de cartera vencida, este indicador está dado por el saldo de cartera de créditos mayor a 30 días sobre el total de la cartera, este indicador termino al cierre del periodo 2017 en 4.94%, luego de 2 castigos en el año que sumaron 2.01% del total de la cartera.

Page 67: Armenia, marzo 12 de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL … · Famiempresas, certificamos que los estados financieros de la entidad al 31 de diciembre de 2017 han sido fielmente tomados

63

En este mismo sentido la cartera sufre un deterioro. Es importante resaltar con respecto a las NIIF que en este deterioro sólo se debe calcular la perdida incurrida, sin embargo, luego del decreto 2496 de Diciembre de 2015, la medición del deterioro continuará manejándose como la empresa lo venía calculando, es decir, la pérdida esperada del 100% de los créditos con mora mayor a 30 días. El riesgo de crédito también involucra la cartera mayor a 30 días, las reestructuraciones y los castigos realizados, calculándose el riesgo ampliado el cual cerro en una cifra del 7.73%, en este mismo sentido se realiza el análisis de la cartera en riesgo y el deterioro de la misma. La gestión de este riesgo de crédito se realiza, a través del análisis de cosechas, el seguimiento de los vencimientos, así como el control de la exposición de la cartera. ✓ Riesgo de Liquidez

Se entiende por riesgo de liquidez la posibilidad de no cumplir con el pago de las obligaciones vigentes o futuras, sin afectar el curso de las operaciones diarias o la condición financiera de la entidad. Esta contingencia (riesgo de liquidez de fondeo) se manifiesta en la insuficiencia de activos líquidos disponibles para ello y/o en la necesidad de asumir costos inusuales de fondeo (Superfinanciera). Actuar Famiempresas mide y efectúa seguimiento a éste riesgo a través del análisis de las brechas de vencimiento entre activos financieros y pasivos financieros, la entidad cuenta con una rotación de cartera de 26.6 meses en promedio, es decir, que la recuperación del capital prestado es de 26.6 meses promedio, sus obligaciones financieras cuentan con una rotación promedio de 52 meses, lo que se traduce en que el capital prestado por las mismas es pagado a este periodo, por lo tanto existe una brecha positiva gracias a que existe un descalce de plazos entre activos y pasivos, siendo mayor la rotación de las obligaciones, generando recursos líquidos suficientes para solventar las obligaciones, esta estrategia de aumento de calce positivos generó un resultado positivo en apalancamiento operativo así como en una disminución del nivel de endeudamiento llegando a una relación pasivo-patrimonio del 2.75, la mejor en los últimos 4 años. LUIS GABRIEL DUQUE RESTREPO MAGDA JOHANNA MORALES ARCILA Director Ejecutivo Contador Público

Tarjeta Profesional No. 138292-T