Armonía de la escala disminuida

4
Armonía de la escala disminuida (Primera parte) La escala disminuida es una escala compuesta de 8 notas que alternan intervalos de un tono con otro de ½ tono. El primer intervalo puede ser de un tono o de ½ tono Solo existen 3 combinaciones posibles, es decir solo hay por decirlo de alguna manera tres tonalidades disminuidas, que son: 1-. Do-Re-Mib-Fa-Solb-Lab-La-Si 2-. Do-Reb-Mib-Mi-Solb-Sol-La-Sib 3-. Reb-Re-Mi-Fa-Sol-Lab-Sib-Si-Reb Se puede observar que son intervalos de tercera menor (b3) intercalados. Por ejemplo en la primera combinación tenemos Do-Mib, que son la 1ª y 3ª nota de la escala y forman un intervalo de tercera menor Re-Fa que son la 2ª y 4ª nota de la escala y forman un intervalo de tercera menor Mib-Solb que son la 3ª y 5ª nota de la escala y forman un intervalo de tercera menor y así con todas las notas Cualquier otra escala disminuida se podría considerar el equivalente a un modo de estos tres. Por modos me refiero a una escala que se construye con las mismas notas de la escala pero comenzando por la segunda nota, la tercera, etc., al igual que se construyen a partir de la escala mayor el modo dórico, frigio, etc. Hay 2 características muy importantes que hacen especiales a estas escalas: - Su simetría. Son ocho notas formados por dos grupos de 4 que forman una simetría especular, es decir los primeros 4 intervalos reflejados en un espejo serian como los del segundo grupo de cuatro notas [Do-Re-Mib-Fa] [Solb-Lab-La-Si]

Transcript of Armonía de la escala disminuida

Page 1: Armonía de la escala disminuida

Armonía de la escala disminuida (Primera parte) La escala disminuida es una escala compuesta de 8 notas que alternan intervalos de un tono con otro de ½ tono.

El primer intervalo puede ser de un tono o de ½ tono

Solo existen 3 combinaciones posibles, es decir solo hay por decirlo de alguna manera tres tonalidades disminuidas, que son:

1-. Do-Re-Mib-Fa-Solb-Lab-La-Si

2-. Do-Reb-Mib-Mi-Solb-Sol-La-Sib

3-. Reb-Re-Mi-Fa-Sol-Lab-Sib-Si-Reb

Se puede observar que son intervalos de tercera menor (b3) intercalados. Por ejemplo en la primera combinación tenemos

Do-Mib, que son la 1ª y 3ª nota de la escala y forman un intervalo de tercera menorRe-Fa que son la 2ª y 4ª nota de la escala y forman un intervalo de tercera menorMib-Solb que son la 3ª y 5ª nota de la escala y forman un intervalo de tercera menory así con todas las notas

Cualquier otra escala disminuida se podría considerar el equivalente a un modo de estos tres.Por modos me refiero a una escala que se construye con las mismas notas de la escala pero comenzando por la segunda nota, la tercera, etc., al igual que se construyen a partir de la escala mayor el modo dórico, frigio, etc.

Hay 2 características muy importantes que hacen especiales a estas escalas:

- Su simetría. Son ocho notas formados por dos grupos de 4 que forman una simetría especular, es decir los primeros 4 intervalos reflejados en un espejo serian como los del segundo grupo de cuatro notas

[Do-Re-Mib-Fa] [Solb-Lab-La-Si]

- Carecer de notas “vitanda” o notas a evitar

Estas última característica es la que hace que todos los modos posibles dentro de una de las tres variaciones suenen igual, es decir que no tienen un sonido característico , por lo que sus acordes son perfectamente intercambiables y por lo tanto no se pueda hablar de modos, sino de una escala cerrada como un circulo, que empieces por donde empieces, siempre tiene el mismo carácter.

Armonía de la escala disminuida (2ª parte) Construcción de acordes con las escalas disminuidas.

Empecemos con el tipo 1

1-. Do-Re-Mib-Fa-Solb-Lab-La-Si

La primera posibilidad es

Page 2: Armonía de la escala disminuida

Do-Mib-Solb-La,

Es decir alternado una nota si, otra no, que es como se suele hacer en las escalas mayores y menores. Analicemos este acorde:

Partiendo de Do como tónica tenemos,

1- b3- b5- bb7 (C dism.)

A este tipo de acorde se le llama disminuido (no confundir con semi-disminuido) y tiene una característica que lo convierte en un acorde muy útil y fácil de manejar. Fijaos que ocurre si construimos el mismo acorde partiendo de la la 2ª nota (de las 4 que forman el acorde)

Mib-Solb-La-Do

Partiendo de Mib como tónica tenemos,

1- b3- b5- bb7

Ohhhhh parece magia, obtenemos un acorde del mismo tipo, (Eb dism.) y esto no ocurría con las escalas mayores y menores, pero…. Y si probamos ahora con la tercera nota….

Solb-La-Do-Mib

Partiendo de Solb como tónica tenemos, Gb dism.

1- b3- b5- bb7

Bueno esta ya empezaba a ser previsible, y como imaginareis si empezamos por la 4º nota obtenemos el mismo resultado

La-Do-Mib-Solb (A dism.)1 - b3- b5- bb7

Como veis con la escala tipo 1 se puede construir un acorde disminuido con las notas en negrita y lo mismo podríamos hacer con las notas de color rojo, obteniendo otro acorde disminuido

Re - Fa - Lab - Si1 - b3- b5- bb7

Al igual que con el Do disminuido, ahora se podrian construir 4 acordes disminuidos con estas notas (D dism. F dism. Ab dism. B dism.) pero los cuatro tienen exactamente las mismas notas

Como hemos visto antes que solo hay tres tipos de escala disminuida ( 1, 2 y 3 con sus “modos”) podemos comprobar que solo existen en todo el planeta (musical) tres acordes disminuidos.

Para poder construir un acorde disminuido a partir de la escala disminuida hemos de empezar con una nota que este separada por 1 tono de la siguiente, ya que si lo hacemos a partir de una nota que esté separada ½ tono de la siguiente, sale otro tipo de acorde que comentaré mas adelante.

aquí tenéis las tres escalas con los posibles acordes disminuidos , cada uno representado por un color

1-. Do-Re-Mib-Fa-Solb-Lab-La-Si

2-. Do-Reb-Mib-Mi-Solb-Sol-La-Sib

Page 3: Armonía de la escala disminuida

3-. Reb-Re-Mi-Fa-Sol-Lab-Sib-Si-Reb

Estos acordes son

Partiendo del tipo 1 ó del 2 tienen en común :

Do-Mib-Solb-La, (Acorde dism. Tipo A )

Partiendo del tipo 2 ó del 3 tienen en común :

Reb-Mi-Sol-Sib (Acorde dism. Tipo B )

Partiendo del tipo 1 ó del 3 tienen en común :

Re-Fa-Lab-Si (Acorde dism. Tipo C )

Estas referencias de Acorde tipo A, B, C o escala 1, 2 y 3 son improvisadas para esta explicación, no esperéis verlas en ningún manual de armonía.

La manera habitual para referirse a las escalas es escala disminuida de semitono para la que empieza por semitono, y escala disminuida para la que empieza con un intervalo de 1 tonoObservad que para construir estos tres acordes hemos utilizado las 12 posibles notas que existen y no se repite ninguna, lo cual explica por otra parte porque existen solo 3 acordes disminuidos, ya que

(4 notas) x (3 acordes) = 12 notas

Es decir para construir un acorde disminuido más, necesitaríamos notas que no existen…..

Aqui un tema propio basado exclusivamente en la escala disminuida, tanto la melodía como los acordes