Armonizacion Banca Central Con Ontologias

download Armonizacion Banca Central Con Ontologias

of 9

Transcript of Armonizacion Banca Central Con Ontologias

  • 8/14/2019 Armonizacion Banca Central Con Ontologias

    1/9

    ARMONIZACIN USANDOONTOLOGAS.Propuesta de un modelo implementableen los bancos centrales de CARD1

    Cesar A. Castillo2

    [email protected]

    IntroduccinLa demanda actual de los usuarios deinformacin, por tener mayor calidad y

    oportunidad en los datos o documentosque buscan, as como complementarlacon una rica cantidad de informacinrelacionada y que sea fcilmentecomparable, implica que en nuestrasorganizaciones se deben establecermecanismos no necesariamentetradicionales para satisfacer esademanda, como la revisin yreplanteamiento de los procesos deadministracin de la informacin, elestablecimiento de esquemas decolaboracin ms estrechos con

    organizaciones afines, compartimiento deexperiencias y conocimiento y eldesarrollo de iniciativas en formaconjunta, tendientes a la estandarizaciny armonizacin conceptual de lainformacin.

    Con respecto a la estandarizacin, existenejemplos de su aplicacin a muchas reasde conocimiento de la banca central,como los manuales estadsticosinternacionales, el estndar para elintercambio de datos estadsticos del

    Banco Central Europeo Gesmes3 o ellenguaje XBRL4 para el reporte financiero.

    1 Incluye los 5 pases de Centroamrica y Repblica Dominicana.

    2 Encargado de informtica en la SECMCA.

    3 Para mayor informacin sobre este estndar visitar la pgina

    http://www.ecb.europa.eu/stats/services/gesmes/html/index.en.html

    4 XBRL (eXtensible Business Reporting Language), es un estndar desarrollado

    por la AIPCA (American Institute of Certified Public Accountants), como necesidad

    Este ltimo estndar lo lideraninstituciones como el Banco de Espaa y yaha sido implantando en muchasorganizaciones de Europa5, quienes buscandarle mayor transparencia a los mercadosfinancieros, al tener la informacinarmonizada.

    Esfuerzos de estandarizacin similares sedesarrollan en la Secretaria Ejecutiva delConsejo Monetario y los bancos centralesmiembros del CMCA, a travs de sus

    comits de consulta6; sin embargo, sualcance est limitado al establecimiento detrminos consensados entre losparticipantes, es decir a nivel textual, sinque esto implique posibilidades deinteraccin entre sistemas informticos, nide la organizacin de conocimientoestructurado o no estructurado.

    Al estar limitada la armonizacin anicamente texto, nos enfrentamos a quela informacin colectada en nuestros sitiosweb u otros esquemas de almacenamiento,

    dificultan la bsqueda y acceso alconocimiento especfico, que losresultados arrojados por una solicitud debsqueda no sean los adecuados. Esto sedebe a que las aplicaciones desarrolladas(programas) no reconocen los conceptosplasmados en forma textual. Igualproblema se tendra al desarrollar sistemasde informacin de mbito regional,especialmente, al utilizar recursos en unaarquitectura federada, ya que esta exigeque la armonizacin se estructure con

    de armonizar la presentacin de la informacin financiera.

    5 Vase el artculo de la asociacin XBRL de Espaa, en el siguiente link:

    http://www.xbrl.es/boletin/01/articulo.html

    6 Como el Proyecto de Armonizacin de las Estadsticas Macroeconmicas en los

    Pases Miembros del Consejo Monetario Centroamericano que buscan armonizar y

    conciliar las estadsticas macroeconmicas para mejorar las comparaciones y

    facilitar la coordinacin de las polticas monetarias y financieras en la Regin y el

    Proyecto Armonizacin de las Estadsticas monetarias y financieras en CA y RD,

    que impulsa el Comit de Poltica Monetaria usando plantillas idnticas para su

    divulgacin.

    1

    Notas EconmicasRegionales

    Secretara Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

    No. 14

    Septiembre,2008

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 Armonizacion Banca Central Con Ontologias

    2/9

    propiedades, que les permitan identificary relacionar piezas de informacin.

    Por lo anterior, se debera buscar unirhabilidades y recursos en dominios deconocimiento especficos, tomando encuenta dos factores importantes: lasimilaridad en el contexto de la persona yel grado de congruencia entre cmo seestructura la informacin y cmo dichaestructura aparece para el lector. Unaposibilidad es la de aprovechar la

    organizacin actual de la SECMCA, basadaen Comits de Consulta, cuyos miembrosson funcionarios de la banca centralcentroamericana, que pueden asumirtareas de catalogacin de la informacin,construidas bajo dimensiones temticasque reflejen relaciones semnticas, con elfin de facilitar la transferencia y bsquedade conocimiento [1], as como lainterpretacin de conceptos armonizadospor los sistemas informticos.

    Este artculo, introduce brevemente sobre

    este tema, especficamente en relacin alos esquemas de armonizacin conceptualutilizados actualmente y cmo se podradesarrollar un modelo de administracinregional, que permita armonizar dominiosde conocimientos en vocabularios ampliosy controlados, llamados ontologas, de talforma que le de sostenibilidad y permitael desarrollo de aplicaciones informticasque brinden facilidad para la creacin,bsqueda y comparacin de lainformacin.

    Taxonomas y ontologas.Cuando se almacena informacin en unabase de conocimiento, diversos tipos deproblemas surgen en el proceso deorganizarla adecuadamente, ya que lastareas de clasificar y organizar grandescantidades de informacin, de tal formaque sea fcilmente encontrada, soncomplicadas, debido a que los actos de

    catalogacin e indexacin de lainformacin son subjetivos. En ocasionesadems, se vuelve difcil el claroentendimiento para la transferencia deconocimiento, entre personas conexperticia sobre un mismo dominio. Esto sedebe a la diversidad de interpretaciones yconceptos, que encontramos entre variasorganizaciones entre distintas culturas[2].

    Una persona encargada de la

    categorizacin de la informacin debedeterminar de qu trata una piezaespecfica de informacin y entonces tratarde anticipar todas las diferentes formas enque la gente puede buscar esainformacin. Los usuarios de una base deconocimiento, tienen diferentes razonespara necesitar la informacin y la buscarnde diferentes formas, principalmente,cuando hablamos de un ambiente de usodistribuido, como el de los bancoscentrales miembros del CMCA.

    Otra dificultad reside en la interpretacinde la persona que cataloga la informacin,sobre las intenciones del autor de undocumento. Tratar de crear un catlogo deregistros, que representa en forma precisalas ideas principales del autor en unaforma significativa, es una tarea difcil. Otroproblema que se puede presentar es,cuando las personas que buscaninformacin, no estn seguras de que es loque necesitan. La mayora de las personashacen la bsqueda con una idea vaga deque es lo que quieren y por eso es

    complicado responder a una solicitud deinformacin de una persona, de tal formaque se acierte directamente hacia unartculo, pgina Web, u otra forma derecursos publicados.

    Por tal razn, se hace necesaria la creacinde clasificaciones que puedan categorizarlos paquetes de informacin en esquemas

    2

    Notas EconmicasRegionales

    Secretara Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

    No. 14

    Septiembre,2008

  • 8/14/2019 Armonizacion Banca Central Con Ontologias

    3/9

    de organizacin de conocimiento,proveyndoles de una localizacin lgicay similar mediante el uso de unvocabulario controlado, que evite laconfusin de trminos. Amy Werner,define un vocabulario controlado comouna lista organizada de palabras y fraseso sistemas de notacin, que son usadosinicialmente para etiquetar contenido yluego encontrarlos a travs de lanavegacin o bsqueda [2] y esto esprecisamente lo que marcara las pautas

    de comunicacin entre personas yorganizaciones.Los autores de informacin en los bancoscentrales y en la SECMCA, tienen unmundo de conocimiento y contextoespecfico a la funcin que ejecutan yconsecuentemente, la terminologa queutilizan para expresar sus ideas, puedevariar dentro de la misma institucin,como entre diferentes instituciones, sobretodo, si estas pertenecen a culturas ozonas geogrficas distintas. El uso dellenguaje humano no puede resolver este

    problema, debido a las complejidades quegeneran las ambigedades implcitas enlos trminos, ocasionado por la grancantidad de sinnimos (significados queuna palabra puede tener) y a la distanciasemntica, en relacin, con el usofrecuente de trminos especficos y quesurge en ocasiones como parte de lasdiferencias culturales [4].

    El orden que trae un vocabulariocontrolado, es indispensable para losprocesos de colaboracin y comunicacin

    entre las personas, as como facilita, lalabor a los desarrolladores de software altrabajar bajo un mismo dominio detrminos [5]. Entre las ventajas delvocabulario controlado estn: definicinde tareas y actividades para los equiposde trabajo regionales, la organizacin delos documentos producidos en cadainstitucin o de origen externo, as como

    el diseo de una arquitectura federadapara la bsqueda e intercambio deinformacin. Todo esto, a travs de lautilizacin de modelos y administradoresde bases de datos, que puedan resolverconsultas en mltiples nodos quecomparten datos y que requieren deldiseo de componentes o aplicacionesdistribuidas.

    La comunicacin ms efectiva ocurre,cuando todos los involucrados acuerdan en

    el significado de los trminos utilizados [6]y de las relaciones y propiedades de esostrminos. Formas de vocabularioscontrolados como son las taxonomas y lasontologas, estn tomando realimportancia, como una forma de balancearlas tendencias contradictorias de lasobreabundancia de informacin y lanecesidad de las personas de accesorpido y oportuno a la informacincorrecta. Lars Garshol define unataxonoma, como una clasificacin basadaen un tema especfico que organiza los

    trminos en un vocabulario controlado enuna jerarqua [7].

    Una taxonoma nos permite identificar ylocalizar rpidamente dentro de una

    jerarqua de trminos, la informacin quese busca y sus relaciones y tambin sepueden utilizar aplicaciones, queaprovechen esas caractersticas para lanavegacin sobre la informacin, en otraspalabras, gracias a la mejora en laorganizacin y estructura de lainformacin, se reduce el tiempo y

    esfuerzo en el descubrimiento deconocimiento. No obstante, las taxonomasestn limitadas a la jerarqua de unvocabulario controlado y donde, con laayuda de un tesoro nicamente, podemosestablecer relaciones bsicas entre lostrminos, es decir, que el trmino a estrelacionado al trmino b. El uso dellenguaje XBRL, ha permitido el desarrollo

    3

    Notas EconmicasRegionales

    Secretara Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

    No. 14

    Septiembre,2008

  • 8/14/2019 Armonizacion Banca Central Con Ontologias

    4/9

    de muchas taxonomas, por institucionescomo el Banco de Espaa, la Comisin deValores de Espaa, etc., y que seencuentran disponibles en el sitio de XBRLinternacional.7

    Las ontologas por otro lado, proveen demayor poder que una taxonoma, debido ala riqueza de relaciones entre trminosque pueden ser definidas y que llegan aconstituir la base semntica para laterminologa escogida; adems, permiten

    alguna descripcin del significado de lostrminos. Grubber define una ontologacomo la descripcin (al igual que laespecificacin formal de un programa) delos conceptos y relaciones que puedenexistir para un agente una comunidadde agentes [8].

    Esto implica que la definicin deontologas, mejorara la comunicacin, labsqueda y publicacin de informacin yel desarrollo de sistemas msinteroperables a nivel regional, tambin

    facilitara mejor interrelacin entre lasdiferentes lneas funcionales de cadabanco central, ya que contaran consignificados comunes y vasestandarizadas para la categorizacin decontenidos y desarrollo de aplicacionesinformticas.

    El uso de ontologas, permite a lasherramientas de administracin deconocimiento, organizar los activos deconocimiento, en clases conceptualespredefinidas, brindando un acceso de

    forma ms natural e intuitiva a eseconocimiento [9], reduciendo laambigedad semntica con propsitos defacilitar el compartimiento y reutilizacindel conocimiento. Su uso se puedeextender hacia lo interno de los bancos

    7 Ejemplos de taxonomas se pueden obtener en el URL

    http://www.xbrl.org/Taxonomies/

    centrales, en donde las ontologasfacilitaran la interoperabilidad entre losdiferentes modelos de informacinorganizacional, al proveerles de un marcohomogneo de interpretacin semntica.

    Una ontologa refleja el cuerpo deconocimiento de un dominio particular enuna manera explcita y estructurada ypermite flexibilidad e interoperabilidad, alreducir la ambigedad semntica entretrminos, facilitando el compartimiento y

    reutilizacin de conocimiento al llegar a unentendimiento comn. Es esteentendimiento, el que puede funcionarcomo un marco de trabajo unificado paralos bancos centrales, el cual luego, sepuede extender y utilizar como base parala interoperabilidad entre sistemas y lareutilizacin de componentes en eldesarrollo de software [10].

    Michael Denny, hace una simpleclasificacin de las actividades requeridaspara la construccin de ontologas, como

    son: adquisicin de conocimiento deldominio, organizacin de la ontologa,instanciar la ontologa, revisar el trabajo yaprobar la ontologa [11]. Sin embargo,diversas metodologas existen para laconstruccin de ontologas, cuya utilizacindepender del uso final que tenga laontologa. Fernndez Lpez, realiz unanlisis de metodologas utilizadas porvarios grupos de trabajo e investigacin enEstados Unidos y Espaa [12], lo queevidencia tal como lo apunta el autor que la disciplina de ingeniera ontolgica es

    todava inmadura y falta mucho camino porrecorrer, antes de tener una metodologaparticular como la ms aceptada.

    Modelo de administracin deontologasOntologas para el rea financiera yeconmica son escasas [3], especialmente,en cmo sostener una estructuracin

    4

    Notas EconmicasRegionales

    Secretara Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

    No. 14

    Septiembre,2008

  • 8/14/2019 Armonizacion Banca Central Con Ontologias

    5/9

    semntica del conocimiento en gruposregionales de colaboracin, cuando estoslaboran en un entorno distribuido, como elde la banca central centroamericana, anas, se deben tener en cuenta una seriede factores al establecer un proyecto deeste tipo, sobre todo, por el uso intensivode las tecnologas de informacin ycomunicacin, y adems de unainfraestructura de soporte para lostrabajos de cooperacin entre todos losparticipantes.

    Uno de esos factores es la definicin deun dominio de conocimiento armonizado atravs de la ontologa, con el que puedanlograr de forma ms fcil y flexible, laintegracin de componentes de software yel compartimiento de informacin; otrofactor es, la definicin de los niveles deacceso y apertura de las fuentes deinformacin en cada banco central, haciael resto de los bancos del CMCA yespecialmente, cuando sean personasexternas a la institucin que estaran

    accediendo a la informacin (comoconsultores o personal temporal), ya quese deben tomar en cuenta laconfidencialidad e integridad en el manejode la informacin.

    Un ltimo factor es que la definicin deuna ontologa, es un proceso complejo yrequiere de la participacin de un gruposignificativo de personas, con el fin delograr el mayor grado de armonizacinposible. No obstante, hay elementos deconocimiento que son comunes para los

    bancos centrales, que pueden servir debase, para la definicin de un conjunto deconceptos raz, que apoyen los procesosde induccin a nuevos participantes.

    Esos elementos comunes podran formarparte de una ontologa bsica dereferencia, con que los bancos centralespodran empezar. Esta ontologa bsica ir

    poco a poco madurando en el tiempo, en lamedida que esta se retroalimente, adems,que a partir de dicha ontologa dereferencia, se puede crear un grupo desub-ontologas especficas para el dominiode conocimiento que se desarrolle, porejemplo en aspectos financieros, jurdicos,tecnologa, etc.

    La sostenibilidad de esta ontologa (y sub-ontologas si las hubiere), es nicamentealcanzable a travs del apoyo de una

    estructura permanente de trabajo, y paraello se propone un modelo deadministracin de ontologas, como el quese presenta en la figura A, el cual,involucra varios procesos y funciones, queconllevan un uso y mantenimientopermanente de la ontologa.

    Figura A. Propuesta de modelo paraFigura A. Propuesta de modelo parala administracin de ontologas, en lala administracin de ontologas, en la

    banca central centroamericana.banca central centroamericana.

    El grupo administrador de la ontologa,estar a cargo de mantener la ontologa,ya que ellos poseen amplia experiencia enel dominio de conocimiento o reatemtica en que se desenvuelvenprofesionalmente. Este grupo de personas,que podran ser los mismos miembros

    5

    Notas EconmicasRegionales

    Secretara Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

    No. 14

    Septiembre,2008

  • 8/14/2019 Armonizacion Banca Central Con Ontologias

    6/9

    titulares de cada comit del CMCA,reciben apoyo por parte de tcnicos de losbancos o participantes de otrasinstituciones, a travs de los foros dediscusin. Adems, seran responsablesde un conjunto de funciones especficas,para velar por el eficiente mantenimientode la ontologa, con el fin de que losobjetivos de los miembros de esacomunidad, converjan hacia el usosostenido de las ontologas definidas.Entre dichas funciones estn:

    1. Identificacin del dominioontolgico: esto es claramente unode los aspectos primordiales, ya que elmbito de la ontologa, debe estaracorde a las necesidades de losbancos centrales, o muy particular delos temas o proyectos que se trabajenen cada comit de consulta del CMCA.En ese sentido, se tiene que identificarprimero, si esta servir nicamentepara propsitos de comunicacin,armonizacin estadstica,

    compartimiento de informacin, parainteroperabilidad entre sistemas deinformacin, etc.

    2. Creacin de conceptos o clasesontolgicas: el proceso de creacinde la ontologa, debe basarse en unvocabulario estandarizado ycontrolado, que puede abarcar lareutilizacin de algunas ontologas yaexistentes en las organizaciones (si lashubiera) o tomar alguna desarrollada yque sea de uso pblico, como porejemplo la Ontologa Monetaria,utilizada para sistemas de pagos y deliquidacin8. Si bien, se puede arrancarcon una ontologa bsica, la creacinde nuevas clases ontolgicas, ladefinicin de la jerarqua conceptual y

    8 La ontologa monetaria est disponible para descarga en :

    http://protegewiki.stanford.edu/index.php/Protege_Ontology_Library

    las relaciones entre clases, debenrealizarse a travs de un proceso deconsulta y de bsqueda de consensocon los miembros del comit, lo cual sepuede llevar a cabo a travs del uso deforos de discusin, u otros medios quese consideren adecuados. Losmiembros del comit de consulta,pueden recomendar la inclusin denuevas clases o subclases ontolgicas ysus propiedades, en el momento en quelo necesiten. Luego, la ontologa se

    almacena en un repositorio semntico,preferiblemente con capacidades deinferencia y con extensibilidadprogramtica, de tal forma que permitael uso de lenguajes como Java o C#,para desarrollo de aplicacionessemnticas en la Web, dondebuscadores de informacin,aprovecharan estas capacidades, comoel caso de Swoogle9.

    3. Induccin a la ontologa: cadapersona que inicie su participacin en

    los foros, deber pasar inicialmente porun proceso corto de capacitacin, quepuede ser a travs de webcasts, videos,charlas pregrabadas, mediante lalectura de documentos, en donde se lemuestre la jerarqua conceptualdefinida hasta el momento, lasrelaciones que existen entre conceptos,los mtodos de bsqueda, la solicitudde inclusin de nuevos conceptos ycualquier otro elemento quecontribuya, al enriquecimiento de lasontologas de dicha comunidad.

    4. Mapeo de ontologas: para losbancos centrales que ya cuentan consu propia ontologa y una base deconocimiento codificada, se debedesarrollar un proceso de traduccin omapeo hacia una ontologa referencial

    9 Ver http://swoogle.umbc.edu/

    6

    Notas EconmicasRegionales

    Secretara Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

    No. 14

    Septiembre,2008

  • 8/14/2019 Armonizacion Banca Central Con Ontologias

    7/9

    (definida previamente por losmiembros de los comits), que a suvez genera una ontologa ms amplia,que servira de base para los procesosde compartimiento de informacin.

    5. Publicacin de la ontologa: esimportante con el fin de comunicarsobre cualquier cambio a las clasesontolgicas, ya sea por inclusin,eliminacin o redefinicin conceptual,ya que as los miembros de lacomunidad de usuarios, actualizan susparmetros de bsqueda deinformacin y los trminos declasificacin de sus documentos. Lapublicacin de la ontologa podrahacerse en el sitio de la SECMCA.

    6. Compartimiento de la informacin:cuando se almacena en la base deconocimiento nueva informacin, estase debe clasificar, en base a las clasesy subclases conceptuales ya definidasen la ontologa. En caso de que noexista una clase apropiada para laclasificacin de un documento, sedeber proponer al grupoadministrador de la ontologa, lacreacin de nuevos conceptos.,quienes a su vez, inducirn a un forode discusin con el resto de miembrosde la comunidad de usuarios.

    7. Almacenamiento de lasontologas: los datos de la ontologadeben ser almacenados en un lugarque permita el acceso controlado yseguro. Se pueden utilizar tambinmotores de inferencia semntica, paralos procesos de deduccin deinformacin a lo largo de la ontologa.

    8. Portal Web: o sitio Web donde sepublica la ontologa y se tiene accesoal resto de servicios que fortalecen la

    ontologa, con el fin de publicarcambios, solicitudes de inclusin denuevas clases o propiedades y linkshacia campos de bsqueda.

    9. Foros de discusin: los miembros delgrupo administrador de la ontologa,deben fomentar el uso de los foros dediscusin, entre los funcionarios de losbancos centrales. Esto lograr que elproceso de definicin de la ontologa,sea ms transparente, y motive laparticipacin en la definicin de nuevasclases en la ontologa.

    No hay una receta especfica que indiquecomo construir una ontologa para undominio de conocimiento especfico, sinembargo, en forma general, se puedenseguir una serie de pasos, que nos dan unorden lgico en el proceso de creacin deuna ontologa. Estos pasos son: adquisicinde conocimiento, que es la identificacinde las fuentes de informacin y lainteraccin con expertos (a travs de foros

    de discusin en una comunidad virtual, porejemplo), con el fin de realizar la definicindel vocabulario, con sus descripciones,identificacin de propiedades y relacionesentre conceptos, etc., lo cual, nos da comoresultado una ontologa organizada. Luego,procedemos a definir las instancias oelementos de datos que conforman laontologa, caracterizando de esta forma, aque concepto de la ontologa pertenece unobjeto determinado. La revisin del trabajo,puede ser hecha entre el grupoadministrador de la ontologa y

    funcionarios de los bancos centrales,donde, despus de lograr un consensogeneral, se puede aprobar la ontologa,para su posterior publicacin.

    El sistema de administracin de ontologas,podra permitir la definicin de un conjuntode componentes que verifiquen, mediante

    7

    Notas EconmicasRegionales

    Secretara Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

    No. 14

    Septiembre,2008

  • 8/14/2019 Armonizacion Banca Central Con Ontologias

    8/9

    eventos calendarizados o por medio deconsultas directas, si el contenido de laontologa se encuentra actualizado.

    Tambin, puede contener funciones deauditoria, con el fin de mantener unregistro de cualquier cambio a una clase,concepto o sus relaciones. En el caso deque se requiera interoperabilidad entresistemas de informacin, se deberndefinir un conjunto de APIS basados enlas clases de una ontologa particular, conel objetivo de permitir, una mayor

    integracin entre las aplicaciones que sedesarrollan, de mbito regional.

    Este modelo satisface las necesidades decreacin y sostenimiento de ontologas,dentro de un contexto regional, como elque ocupa a los comits de consulta delCMCA, sin embargo, solucionestecnolgicas completas e integrales, sonescasas en el mercado y diversasalternativas se tendrn que buscar ydesarrollar, con el fin de satisfacer lasnecesidades de los funcionarios de los

    bancos centrales.

    ConclusionesEl uso de estructuras de vocabulariocontrolado, como las taxonomas yontologas cumplen un papel importanteen la resolucin de conflictos entretrminos, aunque las ontologas proveende mejores opciones y mayor capacidad,debido a que se pueden establecer mayorvariedad de propiedades en las relacionesentre trminos. Pero para lograr unaeficiente operacin de una ontologa, se

    requiere de un modelo de administracinde ontologas, donde se indiquen el rol delos actores en los procesos de creacin ymodificacin de los conceptos y relacionesentre trminos.

    La definicin de ontologas busca eliminarlas barreras que presentan diferentesvocabularios, representaciones de

    conocimiento y herramientas en susrespectivos contextos, procurando que lasaplicaciones tengan la capacidad desoportar construcciones semnticas. Sinimportar la metodologa adoptada, el usode un sistema administrador de ontologasdebe proveer de facilidades para lacreacin de una estructura de clases ysubclases del dominio de conocimiento quese requiere, tambin debe organizar losconceptos a travs de la definicin de unarica gama de propiedades y vnculos que

    permitan el establecimiento de relacionesentre conceptos, adems, que se puedaalmacenar en un repositorio, el cual debeser de fcil acceso y proveer demecanismos para su publicacin,impulsando de esta forma la reutilizacinde conocimiento, tanto a lo interno de losbancos centrales, como en forma regional.

    El uso compartido de la ontologa, porparte de los bancos centrales y la SECMCA,implica la adopcin (a lo interno de lasinstituciones), de un conjunto de

    estndares en procesos y tecnologas,como son los relacionados con ladefinicin, publicacin y almacenamientode la ontologa, el uso de lenguajesontolgicos10, sistemas de edicin deontologas y motores de inferencia de laontologa. Si alguna de las instituciones yaposeen su propia ontologa, se podrautilizar la ontologa definida por losmiembros de los comits, como unaontologa de referencia, y se debe realizarun mapeo, que permita mantener lacoherencia conceptual entre las

    organizaciones, teniendo el cuidadonicamente, de mantener copiassincronizadas entre las ontologas.

    El uso de ontologas est ms que justificado para nuestra regin, pero la

    10 Como el OWL (Ontology Web Language), el cual es una recomendacin delconsorcio W3C desde el 2004..

    8

    Notas EconmicasRegionales

    Secretara Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

    No. 14

    Septiembre,2008

  • 8/14/2019 Armonizacion Banca Central Con Ontologias

    9/9

    sostenibilidad de la misma, slo se lapueden dar la participacin de los mismosfuncionarios de los bancos centrales yotros usuarios interesados, de all, que laimplementacin del modelo aqupropuesto es vlido para poderadministrar ontologas y, sobre todo,enriquecerla a lo largo del ciclo de vida decada proyecto que se desarrolle y de lamisma existencia de los comits. Sinembargo, las tecnologas que existen enel mercado para la creacin de ontologas

    y el uso de estndares para efectos deinteroperabilidad, son elementos quedeben tomarse con mucha precaucin,con el fin de no hacer ms complejo elproceso de administracin de la ontologa.

    Basados en la experiencia de estainvestigacin, podemos concluir quefcilmente se puede implementar unmodelo de administracin de ontologas,como el propuesto en este documento, yaque el proceso ms importante en elsostenimiento de la ontologa, es la

    interaccin humana, en donde laarmonizacin conceptual, que vaamarrada a los elementos culturales,geogrficos y de organizacin, requierende un consenso, que nicamente eslogrado, a travs de discusiones y aportesde experiencia y conocimiento.

    Bibliografa

    1. ECAMP project, ECAMP (European E-Commerce Associate Merchant Program),

    European research project (IST Program,IST-1999-11153).http://www.calt.insead.edu/Project/eCAMP/

    2. Warner, Amy J., Ph.D., A taxonomy Primer,Lexonomy, 2002, se puede acceder enhttp://www.lexonomy.com/publications/aTaxonomyPrimer.html

    3. Economic & Financial InformationManagement & Semantic, Ruben Lara andBorja Foncillas, 2005.

    4. Gleason, Jean Berko, Ratner, Nan Bernstein,Psycholinguistics, Harcourt Brace CollegePublishers, Chapter 4, 1993.

    5. Garita, Csar H.A., Hertzberger, Louis O.Federated Information ManagementRequirements for Virtual Enterprises, inProceedings of the 9th InternationalConference on Database and ExpertSystems Applications. 1998. University of

    Vienna. Vienna, Austria6. Karl Fast, Fred Leise and Mike Steckel, What

    Is A Controlled Vocabulary?, Boxes andArrows, December 16, 2002,http://www.boxesandarrows.com/archives/what_is_a_controlled_vocabulary.php

    7. Garshol Lars, Marius, Metadata? Thesauri?Taxonomies? Topic Maps!, DevelopmentManager Ontopia, 2004.

    8. Gruber, T. R. What is an ontology?,http://www-ksl.stanford.edu/kst/what-is-an-ontology.html, 1993.

    9. Davies, John, Duke, Alistair and Sure, York,Ontoshare An Ontology based Knowledge

    Sharing System for Virtual Communities ofPractice, BTexact, Orion, 5/12r, AdastralPark, IPSWICH IP5 3RE, UK and InstituteAIFB/University of Karlsruhe, D-76128Karlsruhe Germany, 2002.

    10. Oleg, Rokhlenko, Data Integration Seminar,National Centre for Science Information(NCSI),Indian Institute of Science, Spring2002.

    11. Denny, Michael, Ontology Building: A surveyof editing tools, XML.com,http://www.xml.com/pub/a/2002/11/06/ontologies.html, july 2004.

    12. Lpez, Fernando M., Overview ofMethodologies for Building Ontologies,Laboratorio de Inteligencia Artificial,Facultad de Informtica, UniversidadPolitcnica de Madrid, Madrid, Espaa.

    9

    Notas EconmicasRegionales

    Secretara Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

    No. 14

    Septiembre,2008

    http://www.calt.insead.edu/Project/eCAMP/http://www.lexonomy.com/publications/aTaxonomyPrimer.htmlhttp://www.lexonomy.com/publications/aTaxonomyPrimer.htmlhttp://www.boxesandarrows.com/people/archives/karl_fast_fred_leise_and_mike_steckel.phphttp://www.boxesandarrows.com/people/archives/karl_fast_fred_leise_and_mike_steckel.phphttp://www.boxesandarrows.com/people/archives/karl_fast_fred_leise_and_mike_steckel.phphttp://www.boxesandarrows.com/archives/what_is_a_controlled_vocabulary.phphttp://www.boxesandarrows.com/archives/what_is_a_controlled_vocabulary.phphttp://www-ksl.stanford.edu/kst/what-is-an-ontology.htmlhttp://www-ksl.stanford.edu/kst/what-is-an-ontology.htmlhttp://www-ksl.stanford.edu/kst/what-is-an-ontology.htmlhttp://www.ncsi.iisc.ernet.in/http://www.ncsi.iisc.ernet.in/http://www.ncsi.iisc.ernet.in/http://www.iisc.ernet.in/http://www.xml.com/pub/a/2002/11/06/ontologies.htmlhttp://www.xml.com/pub/a/2002/11/06/ontologies.htmlhttp://www.xml.com/pub/a/2002/11/06/ontologies.htmlhttp://www.calt.insead.edu/Project/eCAMP/http://www.lexonomy.com/publications/aTaxonomyPrimer.htmlhttp://www.lexonomy.com/publications/aTaxonomyPrimer.htmlhttp://www.boxesandarrows.com/people/archives/karl_fast_fred_leise_and_mike_steckel.phphttp://www.boxesandarrows.com/archives/what_is_a_controlled_vocabulary.phphttp://www.boxesandarrows.com/archives/what_is_a_controlled_vocabulary.phphttp://www-ksl.stanford.edu/kst/what-is-an-ontology.htmlhttp://www-ksl.stanford.edu/kst/what-is-an-ontology.htmlhttp://www.ncsi.iisc.ernet.in/http://www.ncsi.iisc.ernet.in/http://www.iisc.ernet.in/http://www.xml.com/pub/a/2002/11/06/ontologies.htmlhttp://www.xml.com/pub/a/2002/11/06/ontologies.html