aRostroOculto9

48
Revista cultural y de expresión pública. Número 9. Año 1

description

Número 9 de la revista A Rostro Oculto. Publicación independiente de cultura y opinión pública.

Transcript of aRostroOculto9

Page 1: aRostroOculto9

Revista cultural y de expresión pública.

Número 9. Año 1

Page 2: aRostroOculto9
Page 3: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

1

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

A nuestros apreciables lectores y colaboradores, los invitamos a

dar vida y crecimiento a este proyecto, quedando a disposición

los siguientes medios de contacto:

http://issuu.com/ARostroOcultoRevista

https://www.facebook.com/groups/a.rostro.oculto/

[email protected]

Somos voz sin censura,

imagen que detalla el universo.

Somos A Rostro Oculto.

Portada: Mónica Fajardo Torres.

Título: Llegada de la muerte de Tenochtitlán.

Contraportada: Yoyita Margarita.

Título: Airriolí quiere escribir.

Todas las colaboraciones incluidas son propiedad intelectual de sus autores,

queda restricta cualquier reproducción total o parcial sin autorización de los

autores.

Page 4: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

2

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Nota de los editores ………………… 1

Introducción Jesús Hernández ………………… 3

Prologo Jesús Hernández ………………… 4

La Solemnidad Felipe Hernández ………………… 5+

El altar de muertos Alejandra Koraki ………………… 6

Ante tanta barbarie Rubén Ramírez ………………… 8

La vida y la muerte Carlos Salazar ………………… 9+

Dedico estas letras Yoyita Margarita ………………… 10

Muerte, expresiones y color Mónica Fajardo ………………… 11+

Catrina Juan Enríquez ………………… 12

Acuarelas Yoyita Margarita ………………… 13+

La muerte ya lo ha visto Alejandra Koraki ………………… 14

Cempasúchil Pablo Coyote ………………… 16+

Te quiero como a las rosas rojas Yoyita Margarita ………………… 17

Minificciones Teresa Bernal ………………… 19

Mi gran amor Adriel Morales ………………… 21

La calle de los sueños Manuel Torres ………………… 22

Re encarnación Teresa Bernal ………………… 24

Añoranzas Alejandra Koraki ………………… 27

Una historia de siempre Anel Hernández ………………… 29

Recuperar las fuerzas Yoyita Margarita ………………… 31

Soy la muerte Elizabeth Vázquez ………………… 33

Ellos desaparecerán Yoyita Margarita ………………… 36

Danza en el aire Gabriela Torres ………………… 39

Luchín. Capítulo 2 Jesús Hernández ………………… 41

Epílogo Alejandra Koraki ………………… 44

Editorial ………………… 45

Contenido

Page 5: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

3

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Cuáles son los secretos de la muerte, dónde está su encanto, por qué

nuestro miedo, hacia qué nuestro culto. Sin duda hablamos de un tema

cultural, místico, pero a fin de cuentas biológico. No hay nada con más

garantía que su beso antes del final, sin embargo, la incertidumbre de su

llegada es el absurdo que nos hace temblar.

La muerte y su colorido; la muerte y su solemnidad. En ella hay más que

un suspiro, está la ilusión y el dolor, el llanto y la resignación. En otros

casos, la angustia de una patria; y es que en un espacio libre, de voz sin

censura, y, que intenta detallar el universo, es imposible callar el despojo y

la desaparición sistemática que emprende el gobierno de Enrique Peña

Nieto contra cualquier oposición. En México, como en América Latina, la

desaparición forzada es una práctica cotidiana, un mecanismo del poder

para infundir miedo y de alguna manera, para asesinar la esperanza y

sepultar cualquier protesta.

Ayotzinapa, el dolor de un pueblo, no es un tema que callemos, que

toleremos, tampoco que estemos dispuestos a conmemorar. Éste funesto

acontecimiento, demuestra la decadencia de nuestra sociedad, de los

sistemas de seguridad y administración, los pactos de un sistema político

asociado al narco. El crimen contra los estudiantes normalistas nos deja

muchas interrogantes, también y más importante, confirma lo que desde

hace tiempo sabemos, debe morir el mal gobierno.

Podríamos dedicar el presente número de ARostroOculto a muchos

familiares, amigos y compañeros de lucha, a los compatriotas muertos que

yacen en la frontera norte o a los hermanos centroamericanos que

desaparecen en busca de conquistar el mismo sueño americano; no

obstante, la muerte también es colorido, ilusión e idilio. No hay palabras

que la detengan, tampoco existe imagen que la describa con su

magnificencia y misterio.

Podríamos escribir mil palabras acerca de ella, mas, ninguna de ellas

alcanzaría a realizar la mejor síntesis del trabajo de nuestros

colaboradores. Ante ello, es mejor que usted, nuestro lector, aprecie y

marque el criterio sobre nuestra línea editorial, disfrutando cada imagen,

cada letra. Ante usted, las múltiples expresiones de la muerte.

Somos voz sin censura,

imagen que detalla el universo.

Somos A Rostro Oculto.

Introducción

Jesús Hdz V. Octubre 2014

Page 6: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

4

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Jesús Hernández

@jesushdzv

Tiempo de incienso,

de copal que se levanta.

Tiempo de desaparecidos,

de la vida que se va.

Se nos andan escapando los suspiros,

se nos anda deteniendo el corazón.

Lamentos de otra vida,

de los que aquí no están.

De los que lloramos con rabia,

aquellos que no se dejan de extrañar

Prólogo

Page 7: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

5

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

“LA SOLEMNIDAD” Felipe Hernández

Page 8: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

6

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Alejandra Koraki

@AlexaCrow

http://charquitodeletras.wordpress.com/

El 2 de noviembre celebramos a los muertos, colocando un altar en su honor, para los seres

queridos que fallecieron, para las animas solas, para los personajes que se adelantaron en ese

camino hacia el más allá.

También recordamos a los niños que fallecieron, el día 1º de noviembre es el día en que

celebramos a los niños que por una razón u otra, no llegaron a la edad adulta y fue su destino

morir siendo infantes.

Una manera de honrar a nuestros muertos, es con el altar, con una serie de elementos

simbólicos, con comida y veladoras, con retratos, fruta, papel picado y dulces.

Los altares pueden variar de región en región, pero son básicamente lo mismo. A mi padre le

debo mi devoción por el día de muertos, él me enseñó la tradición de su tierra natal, La

Huasteca: En esa región, el altar se compone por dos arcos adornados con flor de muertos o

cempasúchil, estos arcos simbolizan el paso de la vida a la muerte. Se pone un camino de

pétalos de flor de cempasúchil que lleva al difunto hacia el altar. Se colocan velas o veladoras

tanto en el camino hacia el altar como en el mismo altar para darles luz en su camino. Se ponen

fotos de los difuntos y se adorna todo el altar con papel picado. En el altar van colocadas las

ofrendas, que son AGUA, VINO, TABACO, SAL, PAN, DULCES, FRUTAS y COMIDA, esto puede

variar dependiendo de los gustos de nuestros difuntos.

Se dice que los muertos tienen permiso de visitarnos el día 1ero (si son niños) y el día 2 (los

adultos) para disfrutar de las ofrendas que les hemos dejado en el altar, ya que en el más allá no

comen sus alimentos y dulces favoritos, no toman agua, algunos incluso han olvidado el sabor

de la sal.

Hay quienes afirman que después de la recolección de ofrendas el día 2 de noviembre, el vino y

la comida tienen un gusto diferente, pues los muertos ya han absorbido su sabor.

Se pone en el altar una vela por cada uno de nuestros difuntos, más una extra para el ánima

sola, que es esa alma de la que ya nadie se acuerda.

A las seis de la tarde del día 2 de noviembre, se levanta la ofrenda y se reparte entre la familia.

Entonces podemos comer los dulces, pan y fruta que antes ofrecimos a nuestros muertos como

una manera de convivir con ellos.

El altar de

muertos

Page 9: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

7

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Las velas se las deja que se consuman hasta el final, como símbolo de remembranza y respeto.

En el cementerio se limpian las tumbas, se adornan con flores de cempasúchil y se les pone una

veladora. Mucha gente se queda a comer a un lado de la tumba a manera de acompañar al

difunto. En sitios como en Michoacán la gente se queda toda la noche en los panteones y se les

lleva música y baile a los muertos.

En otros sitios, sobre todo en las grandes ciudades, se ha ido perdiendo la tradición de poner un

altar de muertos en las casas. Pero en muchas escuelas lo siguen haciendo para difundir entre

los más chicos esta cultura de devoción y aceptación de la muerte.

“El Altar” Alejandra Koráki

Page 10: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

8

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Ante tanta barbarie...

¡Poesía!

Ante la incertidumbre...

¡Poesía!

Ante la injusticia...

¡Poesía!

Ante la miseria...

¡Poesía!

Ante el dolor

De un pueblo roto

Levantad la voz

¡Versos insolentes!

Porque no es suficiente la muerte

Para rescatar la vida

¡Poesía!

El deber de cantar

Con tropos y rimas

Como fusiles

Abrazar a la libertad

¡Poesía!

Y no será suficiente

Tapiarse la boca con el puño

Y derramar lágrimas

Y sembrar la sangre

Con la tierra...

¡Poesía!

Por que no se enciende una vela

Para guardarla en un cajón…

¡Poesía!

Ante tanta

barbarie

Page 11: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

9

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Carlos Salazar

@Momoztla

En la celebración del día de muertos se unen los mundos de la vida y la

muerte, por unos pocos días dedicamos nuestro diario quehacer a la

memoria de aquellos que se han marchado al mictlán. Esta fiesta es el fiel

reflejo de nuestra cultura tan nuestra de conciliar los opuestos, lo

incompatible, la vida y la muerte.

Al final de todo, la vida actual se sustenta en todo aquello que ya pereció

(?).

muerte

La vida y la

“Che” @momoztla

Page 12: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

1

0

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Yoyita Margarita

www.lourdok.wordpress.com

Siento que hoy tengo la posibilidad de recordar a estas dos ternuras

incomparables, dos hermanitas que estuvieron en casa desde que nacieron

y que compartieron con nosotras muchos años de su vida, nos quisimos

hasta la saciedad y jamás nos cansamos de hacerlo, el amor por los

animales no es un amor que muere sino que perdura eternamente.

Sé que me esperan en el cielo, las quiero y siempre las querré, las llevo en

el corazón, sé que me adoraron y amaron como a su hermana y una de sus

madres, que me veían como una igual, que jugaban con placer y todo su

cariño era sincero.

Pero un día se marcharon y no pude mas que dejarlas escapar de sus

cuerpos que ya no valían para nada, era mi compromiso darles una muerte

digna. Llevaban meses que paso a paso se perdían por su mala salud, y un

día Polffff, fin, inyección y entierro de sus cuerpos, pero no de sus

recuerdos, sus almas pequeñitas pero cálidas, sus ojitos, su amor y su

andar por casa, que era pura poesía.

Las quiero, siempre las querré y espero volver a verlas, como gatitos, con

sus miradas, sus cuerpecitos y su enorme cariño, allá entre nubes o en el

esperado paraíso, que quizás también tenga árboles y flores, pero que me

falte todo, no importa, ellas, no.

Desde aquí les lanzo un beso, un abrazo y un “te quiero”. Las recuerdo, las

añoro y me duele que no estén a mi lado, como antes, pero la vida es así y

eso ya lo sabemos todos, que es tristemente así y la muerte existe y

existirá para todos y cada uno de nosotros, que dejaremos de existir para

formar parte del aire, pero que eso no significa que no podamos volver a

vernos como éramos, como nos conocimos físicamente. Que dejemos de

sentir esos dulces ojitos gatunos sobre nuestras actuaciones, movimientos,

todo volverá a ser como antes pero dentro de un marco de agradable

inmortalidad celestial donde la unión será eterna también.

Dedico éstas

letras

Page 13: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

1

1

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Mónica Fajardo Torres

Fotografías hechas en el 2010 en la Riviera Maya en la celebración de las

tradiciones de Día de Muertos de nuestro país (México) que se lleva a cabo

cada año del 1 al 3 de noviembre. En dicha celebración se rescatan

tradiciones de pueblos indígenas de toda la península en cuanto a

gastronomía, artesanía, arte callejero, rituales, entre otros. En mis

fotografías trato de expresar la calidez (representada en el color de cada

una) con la que celebramos la Muerte a la que todos nos encaminamos,

tememos, pero vemos con cierta empatía y humor.

Muerte, expresiones

y color

“ESPERANDO QUE TE VUELVA A VER” MÓNICA FAJARDO

Page 14: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

1

2

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Juan José Enríquez

[email protected]

Has vuelto al vacío…

De mi soledad…

No hay nada que ilumine

el regreso tibio de la noche…

De mi alma…

Del hastío…

Olvido el camino

contigo por segundos…

Una vez más...

Me dirijo al río

de flores y perfumes…

En tiempo oscuro y frío…

Catrina

Page 15: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

1

3

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

“LAS COSAS SUCEDEN EN HUERTIDHIGHÉ”

“VESTIDO DE MUERTA”

YOYITA MARGARITA

Page 16: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

1

4

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Alejandra Koraki

@AlexaCrow

http://charquitodeletras.wordpress.com/

Y la muerte ya lo ha visto

Con el pasar de los años

Los buenos se han vuelto huraños

Y los pobres son racistas

Los demás buscan revistas

Para leer en el baño

Los ricos son más tacaños

y ya cualquiera es artista

Y las falsas feministas

Con sus discursos y engaños

Escalando van, peldaños

Son peores que los machistas

La fe se hizo pesimista

Las ilusiones al caño

El cariño ahora es regaño

Y la ineptitud es bien vista.

La televisión engaña

Con falsedad descarada

Tiene a la gente embobada

Y el gobierno con sus mañas.

La muerte

ya lo ha visto

Page 17: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

1

5

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Los políticos corruptos

Y los narcos empresarios

Te preparan tu obituario

si vas contra sus productos.

La policía coludida

Con los “pobres delincuentes”

Y ya se está hartando la gente

De tanto abuso y mentiras.

Y los insurgentes muertos

Revolcándose en su tumba

¿de que sirvió tanta turba,

tanta sangre, tantos cuentos?

Y mi México camina

Derechito hacia el infierno

Vayan poniéndose cuernos

Porque ésta nadie la libra.

Page 18: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

1

6

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

El camino de flores amarillas regresa como cada año para nuestros

muertos que no están muertos porque siempre los recordamos; aquí unas

fotos de la pizca de flores de cempasúchil.

PABLO COYOTE

Page 19: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

1

7

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Yoyita Margarita

www.lourdok.wordpress.com

La edad se me vino encima como una lluvia de pétalos de rosa, el reloj con sus

manecillas descontroladas y sin consideración hicieron tic tac una y otra vez para

recordármelo, y yo, ¿cómo podría detener el tiempo para que mi existir no se apagase

como lo hacía una vela encendida?.

Es el tiempo el que marca mi vida hoy. Ya son cuatro décadas y parece que fue ayer

cuando era una adolescente de piel tan tersa, muy delgada y de larga cabellera color

azabache, siendo aquella que con mi juventud comunicaba mil emociones, todas

aquellas que en mi corazón nacían.

Quería descubrir el mundo, quería vivir de prisa. Mi vida transcurría viviendo minuto a

minuto y segundo a segundo todo lo que Dios me dio felizmente.

Me parece que sus manecillas son muy crueles porque ya no soy esa adolescente llena

de vida, tan sólo me quedan miles de emociones tan vivas y aún presentes, y el reloj,

que con su rápido tic-tac tic-toc y el mover sus bracitos de cobre no me dejan olvidar

que aún sigue la vida mía corriendo y que me llevará todavía más lejos de lo que estoy

ahora...

Se acabó el momento de los sueños de joven y de imaginar los buenos momentos, es

hora del retroceso y de vivir lo peor de la edad, de padecer penosas enfermedades que

poco a poco nos irán llevando a la muerte, de pensar en los hogares de la tercera edad y

puede que en los malos tratos a una vieja abandonada que pronto seré, pero también es

hora de olvidar las frustraciones porque hay que seguir viviendo, pese a todo y ahora

aún con más fuerzas, con más ganas y pensando menos en lo que de jóvenes nos hacía

ser tan diferentes.

Te quiero como a las

rosas rojas

Page 20: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

1

8

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Mónica Fajardo Torres

“MUERTE A MANO. HECHO EN MEXICO”

“MUERTO”

Page 21: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

1

9

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Teresa Bernal @NameliaT

Abrí los ojos y miré a ese hombre,

tan callado y concentrado en su trabajo

que cuando me di cuenta, el rubor que en mí

había usado se comía los colores de mi muerte.

Palo de Rosa

-Lo último que escuché al llamarle

fue un: tengo que colgar.

Pérdida total

Sus manos frías estaban en mí cuerpo desnudo, trataban de recuperar mi

último suspiro para dar luz a una nueva morada.

Vinculación

minificciones

Page 22: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

2

0

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

FELIPE HERNANDEZ

“CAMINO AL MÁS ALLÁ”

“SONRISITAS”

Page 23: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

2

1

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Adriel Morales

Ayer me enamore,

fue un amor relámpago.

En un momento lo vi nacer

y al cabo de unos minutos murió.

Comenzó con una mirada al horizonte,

y ahí estaba, tan llena de luz

tan distante que casi podía tocarla.

Con el paso del tiempo

observé como se desvanecía

agonizante ante las tinieblas

fallecía sin poder luchar

sin poder hacer nada.

Su luz se ha esfumado

y solo el recuerdo me ha quedado,

breves reminiscencias de lo que fue,

espero con paciencia que vuelva a nacer

pues siempre es diferente cada atardecer.

Mi gran

amor

Page 24: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

2

2

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Jesús Manuel Torres Medina

Todas las noches después del trabajo tenía que pasar por la calle que divide dos panteones. La

llaman “La calle de los sueños”. Dicen que ahí, tu peor pesadilla o tu sueño más preciado

pueden volverse realidad.

Aquella noche salí más tarde de lo normal. La calle estaba más sola que yo, así que

caminé con el frío del alma. Mis pensamientos jugueteaban alrededor, cuando el negro vestido

de una mujer me detuvo.

─Hijito, soy la Muerte y vengo a llevarte.

─Pero yo no quiero irme con usted, no puedo, tengo muchas cosas qué hacer todavía.

─Aunque no quieras, te voy a llevar, ya está decidido.

Intentó tomarme del brazo pero le di un empujón, cayó y corrí lo más rápido que pude.

Ella se incorporó y vino detrás de mí volando con el viento. Mis pies recorrieron la calle a gran

velocidad por el terror de sentir a la Muerte tan cerca.

Al llegar al otro extremo, me sorprendió ver a un hombre muy alto, con barba y

gabardina negra que detuvo mi loca carrera.

─¿Qué te pasa, por qué corres?

─La Muerte me sigue, quiere llevarme -respondí asustado.

─Yo te puedo ayudar.

─¿Y usted, quién es?

─Soy el Diablo, puedo hacer que la Muerte te deje en paz.

─¿A cambio de qué? −pregunté con la esperanza de poner fin a esta locura.

─A cambio de tus sueños ─dijo, dueño de la situación ─sé que sueñas con ella todas las

noches.

─Está bien, acepto ─dije pensando en lo barato del acuerdo y en el poco tiempo que

tenía, precisamente, para pensar.

En ese momento llegó la Muerte bastante enojada y dispuesta a llevarme, pero el

Diablo le tomó del brazo, le dijo algo al oído y, sin más, ella se fue.

─Listo, asunto arreglado, no te molestará más.

─Gracias por librarme de ella.

─No olvides que tenemos un trato.

─Claro que no.

Desde aquella vez no he vuelto a pasar por esa calle, no he visto más a la Muerte, pero

ahora todas las noches sueño al Diablo.

La calle de

los sueños

Page 25: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

2

3

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

PABLO COYOTE

Page 26: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

2

4

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Teresa Bernal

@NameliaT

No voy a morir entre tus labios cansados de gritar libertad

No voy a morir entre esos brazos cansados de transpirar “alegría”

No voy a morir en esos pies agotados de soledad

Ni siquiera miraré tus pupilas

Ni siquiera pisaré tus raíces podridas

Porque no existes

Porque dejaste de vivir

Porque me llevaste a tu letargo

A tu estúpida muerte

de liviandad y desenfreno

a las turbulencias de tu propio pecado

diáfano y certero

Me llevaste sin darme cuenta

Que el infierno estaba cerca

Y sin embargo,

te amé

Reencarnación

Page 27: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

2

5

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Te di mis silencios envueltos en sal

Te di mi temblorosa piel

Que intuía tu cinismo en otras

Te di mi frialdad al llevarte mi alma

Mi carne desencajada

Mi sueño de día

Mi memoria nocturna

Mi fragilidad interna

Mi pasión por la vida

Te di todo como quien empeña a un usurero

Y así fui cobrando los intereses

De lo eterno, de lo que hoy me falta

De lo que ahora exijo me sea devuelto

Mientras tú sonríes pensando que en tus brazos he muerto

Ignorando que la muerte

Esa muerte

Mi muerte

TÚ muerte

Revive todo aquello.

Page 28: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

2

6

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

“VOLAR SIEMPRE DETRÁS DE URTIKIRRIÍ”

YOYITA MARGARITA

Page 29: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

2

7

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Alejandra Koraki

@AlexaCrow

http://charquitodeletras.wordpress.com/

Cuando era niña y escuchaba el canto a la bandera (escrita por Rafael

López, musicalizada por el célebre compositor Julián Carrillo) me sentía

orgullosa. Un nudo en la garganta se formaba al repetir en silencio las

solemnes palabras que hacían eco con el rustico sistema de sonido del

colegio.

“El verde pomposo de nuestros jardines, la nieve sin mancha de nuestros volcanes,

la sangre abnegada de los paladines...” Aquí me detengo. Siempre que

pensaba en todos los héroes de la independencia y revolución, les

agradecía en silencio por habernos heredado un México de paz y

abundancia.

¡Era una inocente! A los ocho años no estaba al tanto de las injusticias, del

hambre, de las crisis económicas, de la corrupción y de las muertes...

No me malentienda, estimado lector. Yo amo a mi país, amo a mi bandera,

y el canto aquel que antes me producía lágrimas de emoción, hoy me

produce el mismo nudo en la garganta pero por razones diferentes. En el

momento en que la conciencia me golpeó en la cara, me di cuenta de que la

sangre nunca se ha dejado de derramar, ni la de los estudiantes, ni la de los

campesinos, ni la de los maestros, ni la de los soldados, ni la de los

ciudadanos corrientes como usted y como yo; y con horror veo la violencia

en que vivimos y a la cual poco a poco nos hemos ido acostumbrando.

No hablaré a detalle sobre los estudiantes asesinados, sobre las ejecuciones

que son nuestro día a día, sobre los delincuentes, los policías corruptos, los

cárteles de droga. Todo eso usted ya lo sabe. Y lo menciono únicamente

para que usted entienda la añoranza que me provoca el recuerdo de vivir

en la ignorancia, de cuando la niñez me protegía de la verdad. Y duele

mucho. Ya no basta con mentarle la madre al presidente desde la

computadora, ya no basta con votar por la oposición, ya no basta con

indignarse, deprimirse o marchar en las manifestaciones.

Añoranzas

Page 30: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

2

8

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Hace falta que levantemos conciencias, no a favor de un partido político

(porque ya sabemos que son todos la misma gata revolcada) sino a favor de

nosotros mismos; los mexicanos que somos tan luchones, tan

chambeadores y tan canijos, que siempre logramos encontrar una

simpática e ingeniosa solución a nuestros problemas.

Yo no sé usted, pero yo pienso que no nos merecemos vivir así.

“SOMBRAS NADA MÁS”

@momoztla

Page 31: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

2

9

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Anel Beatriz Hernández

@Leipzing

Saben, me fascinan estas fechas, rezar el padre nuestro, ver el color

naranja por doquier, escuchar música de antaño por las calles, calaveras en

cada casa, pero sobre todo ver como los muertos viven.

Salgo de mi escondite después de ver que la calle comienza a ser

transitada, tengo un poco de frío, pero caminar sé que me hará bien, me

detengo en la iglesia escucho la misa de las 7:00 am, recuerdo que mi

madre me decía que Dios esta en todo lugar, aunque sé que él no puede

estar siempre conmigo lo comparto con todo el mundo lo saludo cuando

alguien me regala algo, sé que ahí esta.

Me gusta sentarme en la entrada de la escuela, mi falda ya esta tomando el

color del uniforme un gris oscuro, las flores comienzan a perderse entre la

suciedad, veo como los niños y niñas entran, algunos tan grandes que me

asustan otros tan pequeños como yo, sonrió cuando alguna mamá me ve,

no me da pena que me vean ahí, en ocasiones pido una hoja y un lápiz de

color para hacer un dibujo o tratar de escribir mi nombre, no conozco las

letras, ni los números, me gusta escuchar cuando algún niño o niña esta

recitando esos que llaman poemas, una vez una señora me regaló un libro

y ese es el que cargo a todas partes, cuando me encuentro a mis hermanos

en la calle simulo que sé leer, se asombran que piden que les cuente más

historias yo sólo trato de imaginar la historia de acuerdo a las imágenes.

Me gustan estas fechas porque piensan que estoy disfrazada y me regalan

dulces, es el momento en que aprovecho a comer todo lo que no podre a lo

largo del siguiente año, guardo dulces para no pasar frío en diciembre

puedo decir que me gustan los chocolates con almendras, también puedo

entrar a las casas y conocer un poco de su historia de sus familiares que

han muerto, sin embargo también visito la tumba de mi madre, dicen que

la tierra es fría pero el estar con ella me llena de calor.

Cuando es la noche de todos los santos hay tanta gente en la calle que se

me quita el frío, camino y no me oculto, veo colores, gente que se hace

Una historia

de siempre

Page 32: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

3

0

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

pasar por diablos, otros por calaveras, la bella catrina, sin faltar calabazas

y arañas.

Si fuera a la escuela escribiría historias de terror, unas de tantas que me

entero día a día, a la María el otro mes se la llevaron en un camioneta sólo

recuerdo entre lágrimas que me decía que no saliera que me escondiera

muy bien, unos tipos le decían que la pondrían más guapa, el Chencho

desde ahí se va tomar con cualquier persona de la cantina que lo inviten,

en ocasiones me quiere pegar pero me escabullo, es lo bueno de que vean

doble cuando se emborrachan y que también sea pequeña.

Me llego a refugiar en una casa donde vive una señora que no escucha y al

parecer tampoco ve, su familia la visita una vez a la semana, no sé si ella

cree que soy su mascota pero me siento bajo sus pies y ella no me dice

nada, prendo la televisión y me encanta ver sus fotos cuando ella era joven

y guapa hasta tiene retratos con esos actores de las películas en blanco y

negro que siempre pone y me hacen reír, alguna vez creí verla sonreír, lo

ignoré.

Les diría mi nombre pero no lo recuerdo y entre tantos apodos ya ni sé

cómo llamarme.

@momoztla

“UN HUESUDO ESCUDO NACIONAL”

Page 33: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

3

1

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Yoyita Margarita

www.lourdok.wordpress.com

Recuperar las fuerzas

después de la durísima batalla…

¿Cuándo ocupará el sitio aquel,

que la hacía ser ella,

invencible, gran creyente,

soñadora y valiente?...

¿Cuándo llegará aquel momento

en que se recuperará por completo

de esa enfermedad que es

"saber que vas a morir"?.

Han bajado sus defensas,

aumentado algo sus canas,

y sin embargo,

se ha convertido en otra

más acorde con estos tiempos,

más alocada y sinvergüenza,

más atrevida y segura

y es que desea probarlo todo...

Incluso estando más débil,

eso es, está muy débil.

Recuperar las

fuerzas

Page 34: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

3

2

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

No hay enfermedad más dolorosa

que la de ser esta "mujer nueva"

en que la que la convirtió

el estar cerca de... "su fin"

A la muerte

le gusta asustarla y poco a poco va...

dividiéndola en dos:

la una, positiva y alegre

y la otra, padeciendo dolor y tristeza.

Ya no volverá a ser sólo ella,

única y entera.

Y...

¿Cómo era esta mujer realmente

si sólo la hemos conocido

a la espera de...

la muerte?

Page 35: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

3

3

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Elizabeth Vázquez-Marroquín

Soy la muerte y camino sin rumbo, camino a la deriva, casi por instinto. A decir

verdad, no camino, me desplazo. Soy el último capítulo del destino de cada ser

humano. El ser humano, que por naturaleza posee una fragancia existencial. Existe y

tiene siempre una historia que contar, la historia que es la suma de sus propios días.

Nace, crece, se reproduce y luego llego yo, lo tomo de la mano para que concrete su

final. Me mira asustado, me desprecia, algunas veces incluso aunque agoniza de

forma dolorosa, me pide que vaya, ¿para qué? - pregunto si ya estas más muerto que

vivo. Soy el punto final de su historia, no acepta que tiene un fin, entristecida por el

miedo que le ocasiono al ser humano en la hora de su muerte, me refugio unos

instantes, pero en el momento que menos lo espera, yo lo agarro, lo sujeto para no

soltarlo, me lo llevó. Ha concretado su historia, no tiene nada más que hacer aquí en la

tierra. No lo entiende, es egoísta y sólo piensa en sí mismo. Es torpe, no se prepara

para morir, aunque tenga cien años para existir. El ser humano nunca se digna a

pensar en mí como algo benéfico para su historia, me evita y voltea la mirada cada ves

que le advierto que pronto estaré viniendo por él. Soy la muerte y no tengo rostro. Soy

la muerte y nadie me acepta con amabilidad sino con conformismo. Yo puedo liberar a

cualquiera de alguna enfermedad, puedo incluso quitarle el dolor a todo aquel que

lleva años luchando contra una enfermedad dolorosa. Nadie me entiende, todos me

huyen. Me deslizo, no tengo rumbo, veo multitudes, nadie me ve, ahora me encuentro

en una ciudad. Es enorme, ruidosa y el ambiente tiene mucha contaminación. Vaticino

que a la mayoría de los que están aquí, morirán de un cáncer pulmonar o quizás un

infarto por el nivel de estrés con el que manejan sus vidas. Piensan en todo y en nada

a la vez. Jerarquizan el dinero, los gastos, la comida, las horas extras que tendrán que

trabajar, no ponen nada en una balanza y se derrumban cuando pierden el control. Se

atiborran de sentimientos: odio, pasión, encanto, decepción, ego, envidia, soberbia, no

saben discernir lo que realmente les dará la tranquilidad cuando toque su mano,

cuando su historia tenga que terminar. A lo lejos puedo observar dos autos que

acaban de estrellarse justo en un crucero, me desplazo, ahora los veo de cerca, nadie

me ve. Son idiotas y se han puesto a discutir. Como de costumbre no solucionan nada.

Pobre de los mortales, con que asuntos tienen que lidiar. Me comporto como un

humano y me compadezco.

Soy la muerte,

estoy viva

Page 36: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

3

4

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

No me llevo a ninguno, el choque fue trivial y no justificaría la muerte de alguno

de ellos. Sin embargo, confieso que cuando vi los coches colisionar, sentí la tentación

de llevarme a alguno. Ahora que lo pienso bien, si me llevará a uno de los dos, me

humillarían, pues tienen tantos asuntos pendientes, que no verían la hora de regresar

e intentar resolver sus problemas, como muchos otros, creyendo que aún existen. Y

aunque les diera la oportunidad de regresar a resolver sus problemas, nunca lo hacen,

así es el ser humano, no resuelve sus problemas en vida. Cuando llego por alguien,

me pide tiempo para resolver sus pendientes, unas veces sedo, otras no puedo

hacerlo. Cuando sedo, me regaño a mí misma por hacerlo. Me doy cuenta que el ser

humano no resuelve nada, al contrario, se carga de más problemas que los que tenía

justo cuando ya era su hora de partir. No me tengas miedo animal con razonamiento,

soy espesa y soy ligera, y al final de cuentas, soy tu amiga. Vivo en paralelo con el

mundo, soy del mundo. Siempre estoy ocupada, siempre hay alguien que tiene que

cerrar su historia y es así como día con día sujeto la mano de alguien. Guarden muy

bien los álbumes familiares, los videos de los bellos momentos, las tarjetitas de

amistad, las cartas de amor, porque una vez que yo llego, es lo único que queda en

forma física para que puedan recordar a sus hermosos seres queridos. Recuerden

bien que no tengo reglas, de forma semejante tomo la mano de un anciano como la de

un joven, incluso, puedo acurrucar en mi lecho a un bebé. Les recomiendo en breve y

en corto, hoy que me decidí a escribir sólo un poco, que no dejen de hacer lo que les

llena y los hace vibrar como seres humanos, pues siempre justo en el momento en el

que llego para tomarlos de la mano, sus preocupaciones atrofian ese último suspiro.

Ese último suspiro que debe ser el más esperado pues ya tuvieron la oportunidad de

vivir una vida, quien lo haya hecho con responsabilidad, ¡bravo! Y quien no, ¡como de

costumbre! veré como me teme y como huye de mí en el momento de su partida. Pero

cuando vengo por alguien, no lo suelto, siempre me lo llevo, aunque no quiera, pues

no es su voluntad, ni la mía, es de otro ser, el más supremo, pero esa es otra historia.

Por cierto, me encanta esa tradición mexicana de poner una ofrenda en día de

muertos. Ojalá en el mundo entero haya una tradición donde recuerden a los seres

queridos y me recuerden a mi sin rencor por habérmelos llevado. Ponen tantas cosas

en esos altares, desde flores, manteles, y ¡oh! Comida. El más alto subsidio para el ser

humano. Para eso trabaja, por eso vive, y por sus expresiones y atracones, sospecho

que es uno de los más grandes placeres para el ser humano. Comer. No sé a qué

sabe un tamal, ni el mole, ni todo lo que ponen en esas ofrendas, pero los miro, me

gustan, me encanta seguir esos caminitos formados con los pétalos de esa famosa flor

de color naranja, parece que me dicen que soy bienvenida.

Page 37: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

3

5

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Me conmueve como me reciben, como se esmeran en sus ofrendas, como

esperan esa fecha de día de muertos para hacer rimas sarcásticas en mi nombre y

honor. Me gusta, no les encuentro sentido, pero para el ser humano, el mexicano en

particular, todo eso tiene sentido. Si tiene sentido, es perfecto. Si tiene sentido,

entonces existe. Así gira la existencia del ser humano, rumbo a un sentido, como las

manecillas de un reloj, en un sentido. En paralelo conmigo, pero no muerto, sino vivo.

Todo lo que el ser humano haga mientras viva, tiene sentido, si lo que hace le hace

sentirse vivo. El ser humano debe sentirse vivo, respirar el aire con gusto no sólo por

hacerlo, sentir sus piernas al caminar no solo azotarlas para acelerar, saborearse su

alimento no sólo tragar, sentirse amado y también amar, vivir mientras tenga vida,

porque yo en cualquier momento puedo venir por alguien, incluso por ti que me estás

leyendo. Porque yo aquí estoy, yo soy la muerte, te estoy viendo, estoy viva.

“BELLA CATRINA”

@momoztla

Page 38: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

3

6

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Yoyita Margarita

www.lourdok.wordpress.com

Ellos no están bien...

se caen del paracaídas blanco,

tuvieron la costumbre de odiar,

de matar,

se cansaron de dormir

en las mismas camas,

y ahora les tengo delante

como un látigo que va a dar

fuerte a un esclavo negro

para verle sangrar.

(Gran injusticia).

Fueron criados para eso

y les salió mal el cuento.

Es una historia larga

de contar.

No voy a hacerlo ahora,

se van a ir a otra parte,

yo quiero a los míos,

a mis seres queridos...

A ellos solamente...

deseo lo mejor de lo mejor,

pues sólo quien lo merece

debe tenerlo,

no se dan cuenta de como están

Ellos desaparecerán

Page 39: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

3

7

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

de castigados por ellos mismos,

se van a morir todos,

dice el león al elefante

de la selva africana,

y el elefante le contesta

sin venirle al cuento:

“es mi naturaleza ser obeso

y lo soy”.

Ambos piensan:

“como decía Simón Bolívar:

Si la naturaleza se opone,

lucharemos

contra ella

y haremos

que nos obedezca”.

…Pues te hablo

de situaciones

que me han rodeado,

gente que conocí,

reflexiones varias.

Es mi cabeza que piensa

sin sentido en el pasado

que vuelve al presente

y estará en mi futuro.

Page 40: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

3

8

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

“CAMPOS DE FLORES”

“MUERTO EN EL METRO”

@momoztla

PABLO COYOTE

Page 41: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

3

9

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Gabriela M. Torres.

@Kamilowsky

Facebook/kamileishon

Arrojándose

en un último paso,

la vida se va

como suspiro ahogado.

En el apasionado beso

los pies dejan el suelo,

ella reclama el alma

la gravedad el cuerpo.

Bufanda helada y tirante,

pintando la piel al roce

con su delgado cuerpo…

La danza sigue,

llevando la muerte

prendada al

cuello.

Danza en el

aire

Page 42: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

4

0

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

“MUERTE DE CALLE EN VIVO”

MONICA FAJARDO

Page 43: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

4

1

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

(originalmente publicado en escritosengrito.blogspot.mx)

Frágil como un volantín en los techos de Barrancas

jugaba el niño Luchín con sus manitos moradas

con la pelota de trapo con el gato y con el perro

el caballo lo miraba.

El velatorio continuaba en casa de Remedios. Luchín y Daniela habían

pasado la noche sirviendo café y té de hoja de coca. Desde el momento en

que la muerte de Ramón se supo en el pueblo, un sinfín de personas

desfilaron ante su féretro. Mucho café que servir.

Nora y Remedios habían custodiado el cuerpo durante la mayor parte de la

noche, y ante la inminente llegada del alba decidieron dejar a los dos

jóvenes en el lecho del otrora "Veterinario del pueblo".

– Casi veinte años y sigues siendo incapaz de saludar conforme se debe. –

Dijo Daniela al dirigirse a la figura bajo el sombrero de mimbre.

Luchín sonrío, acicalo su barba y con una voz dulce respondió – Es que

nunca quise despedirme.

Ambos sonrieron, e instintivamente, se abrazaron. Un largo silencio

desbordó la habitación. Entre tantos males, ellos podían sonreír, y aunque

la escena no dejaba de ser deprimente, era hermoso mirarlos allí, de pie

ante el cadáver de su padrino.

– Te fuiste y ni mamá, ni yo, ni nadie esperábamos volverte a ver. Él, él sí;

nunca perdió la esperanza de verte. Es cómo si supiera que venías en

camino. Creo que te esperaba para morir.

Luchín – Cap. 2

Recuerdos, añoranzas y

Otros demonios

Page 44: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

4

2

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

– Luisa me dijo... – Las palabras de Luchín fueron interrumpidas por

Daniela y su alegría.

– Volviste, nada más importa.

Luis intentaba explicar, o al menos, pensaba en la forma de decirle a

Daniela que no era casualidad su llegada, pero tenía tantas preguntas para

sus respuestas.

– ¿Qué es de ti, dónde estuviste? ¿Por qué dejaste de escribir?

– Estuve aquí, allá y en ningún lugar. – Respondió Luchín.

Daniela volvió a abrazarse a Luis, no necesitaba respuestas, nada

cambiarían. Habían sido dieciocho años separados, nada iba a reparar la

distancia, ni a borrar el dolor, las horas preguntándose si estaría bien o si

nuevamente estaría huyendo. Luchín, en cambio, se encontraba ausente,

recordando los últimos tres años, cuando las cartas dejaron de enviarse y

guardó las plumas y el papel.

Ya había clareado o al menos eso hacia sentir el canto de los gallos. Era un

día repleto de nubes, frío, desabrido y gris; venía acompañado de resaca

emocional. Luchín conocía bien los días así, de niño, cuando la dictadura,

los había vivido.

Sabía que era el mismo sabor a muerte; ésta vez ocasionado por la miseria,

las anteriores por balas de represión.

– ¿Qué tienes? ¿No sientes gusto de verme? – Decía Daniela con

efusividad, hasta recordar que cuidaban uno de los despojos de la muerte.

– No es eso, es que fue demasiado tiempo lejos. Había olvidado porque no

estuve aquí. – Respondió un ensimismado Luchín.

La mirada de ambos recayó en el cuerpo de Ramón y como la tempestad

que nace desde lo más engranaje del mar, el corazón de ambos se quebró al

recordar a Lucho, padre biológico de uno, adoptivo de la otra.

– Aún despierto en las noches llorando y asustado.

– No estuvo en tus manos. – Respondió ella, pero no la escuchaban. Ese

hombre se deshojaba como los cerezos.

Page 45: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

4

3

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

– Estuve ahí cuando llegó Delgado. Supe que venía a buscar a papá. Se

acercó a mí, pateó la pelota de trapo, me dijo que fuera a buscarla y me dio

dos caramelos de anís. – Balbuceaba Luchín. – Salí corriendo, me había

asustado la pistola que llevaba en la cintura, pero sobre todo, el machete

en su mano derecha. Quería estar lejos. Perderme en el cerro; no quería

volver a ver a ese hombre, él venía desde el infierno por mi padre.

Todo fue llanto una vez más. Extraordinario era también lo que sucedía

afuera; tras dieciocho años, en el Atacama volvía a llover.

Jesús Hernández Villafuerte

@jesushdzv

miyoliterario.blogspot.mx

Page 46: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

4

4

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

CALAVERA A ROSTRO OCULTO

Alejandra Koraki

@AlexaCrow

Por la senda de la muerte

viene el grupo de editores

no tuvieron tanta suerte

como todos sus lectores

Vino la muerte por Tere

se la llevó por bonita

a Migue la flaca quiere

pues se siente muy solita

A Chuy se llevó en los huesos

lo acomodó en un costal

porque le gustan sus versos

y los quiere recitar

Pero sin ser suficiente

volvió por una razón

a Anel se llevó la muerte

por su enorme corazón

La muerte con mucha prisa

a Ale también se llevó

y aunque es muy escurridiza

nomás no se le escapó

Por el valle de los muertos

se pasean con picardía

leyendo en voz alta cuentos,

rimas, versos y poesía.

Van juntos por todo el valle

rindiendo a la muerte tributo

quien camina por la calle

con capucha a rostro oculto.

Epílogo

Page 47: aRostroOculto9

Som

os

voz

sin

cen

sura

, im

agen

qu

e d

etal

la e

l un

iver

so

4

5

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE

Dirección

Jesús Hernández

Diseño

Alejandra Koraki

Consejo de editores

Teresa Bernal

Miguel Dirzo

Cynthia Galicia

Relaciones Públicas

Rebeca Moya

Rubén Ramírez

Colaboraciones y comentarios:

[email protected]

Colaboran:

Felipe H / Alejandra K / Rubén R / Carlos S / Yoyita M / Mónica F / Juan E / Pablo C / Teresa B /

Adriel M /Manuel T / Anel H / Elizabeth V / Gabriela T / Jesús H

Page 48: aRostroOculto9

Som

os

A R

ost

ro O

cult

o

4

6

A ROSTRO OCULTO OCTUBRE