ARQUEOASTRONOMÍA

49
 I.E.S. Pablo Picasso 2011/12 Prof: C. R. Ipéns

Transcript of ARQUEOASTRONOMÍA

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 1/58

I.E.S. Pablo Picasso2011/12

Prof: C. R. Ipéns

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 2/58

La Arqueoastronomía es elestudio de yacimientosarqueológicos relacionados con elestudio de la astronomía porculturas antiguas. También estudia

el grado de conocimientosastronómicos poseído y losinstrumentos utilizados por losdiferentes pueblos antiguos. Unode los aspectos de esta disciplina

es el estudio del registro históricode conocimientos astronómicosanterior al desarrollo de lamoderna astronomía.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 3/58

Elementos notables deobservación en las distintasculturas: Solsticios, equinoccios,eclipses, cometas,…  Megalitismo y Astronomía en

Europa Astronomía en China Astronomía en India Astronomía en América: Incas,Mayas y Aztecas.

Astronomía en Oriente Próximo:Mesopotamia y Egipto. Otras.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 4/58

 

Solsticio: Su nombre proviene dellatín “soltittium”, de sol y “estatum”,

significa literalmente cuando el sol estáestático. Los solsticios son aquellosmomentos del año en los que el Solalcanza su máxima posición meridionalo boreal, es decir, una máximadeclinación norte (+23º 27') y máximadeclinación sur (-23º 27') con respectoal ecuador terrestre. En el solsticio de verano delhemisferio Norte el Sol alcanza el cenital mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza elcenit al mediodía sobre el Trópico deCapricornio. Ocurre dos veces por año:el 20 ó 21 de junio y el 21 ó 22 dediciembre de cada año.

SOL

Órbita de la Tierra

Equinoccio de Primavera20,21 de Marzo

Primer punto de AriesSolsticio de verano21,22 de Junio

Afelio4 de Julio

Equinoccio de Otoño22,23 de Septiembre

Primer punto de Libra

Perihelio4 de Enero

Solsticio de Invierno21,22 de Diciembre

147.095.271 Km152.091.174 Km

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 5/58

  Equinoccio: La palabra equinoccio proviene

del latín aequinoctĭum y significa «noche igual»(aequus=igual, noxo=noche). Se denomina equinoccio al momento del añoen que los días tienen una duración igual a la delas noches en todos los lugares de la Tierra,excepto en los polos. Los equinoccios ocurren cuando el Sol está enel primer punto de Aries (21 de Marzo aprox.Equinoccio de primavera) y en el primer puntode Libra (23 de Septiembre aprox. Equinoccio deOtoño). El primero es el punto del ecuadorceleste donde el Sol en su movimiento anualaparente por la eclíptica pasa de Sur a Norte

respecto al plano ecuatorial, y su declinaciónpasa de negativa a positiva. En el primer punto de

Libra sucede lo contrario: el Sol aparenta pasarde Norte a Sur del ecuador celeste, y sudeclinación pasa de positiva a negativa. 

Solsticio de inverno

Plano ecuatorial

Solsticio de Verano

Equinoccio de Otoño

Primer punto de Libra

Sol

Equinoccio dePrimavera

Primer punto de Aries

Tierra

Eclíptica

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 6/58

 

Eclíptica: Su nombre proviene del latín ecliptĭca  (linĕa), y este del griego ἐ κλειπτική, relativo alos eclipses.

El movimiento que realiza la Tierra en torno al Sol (traslación), genera un plano al que se le hadado el nombre de Eclíptica. Como el eje de giro de la Tierra tiene una inclinación promedio de 23°26', entonces el Ecuador terrestre y la eclíptica forma entre si, este mismo ángulo. La oblicuidad de la Eclíptica fue medida por el astrónomo griego Eratóstenes en el siglo III a. C.,dándole un valor de 23º 51' 19", aunque algunos historiadores sugieren que el cálculo de éste fue de24º, debiéndose el dato a posteriores observaciones de Claudio Ptolomeo; En cualquier caso,notable aproximación. Como se puede observar, el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado respecto al planode la eclíptica.

Eclíptica

Ecuador

23° 26'

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 7/58

El eclipse (del griegoΈκλειψις (Ekleipsis), quequiere decir ‘desaparición’,‘abandono’) es un suceso enel que la luz procedente deun cuerpo celeste esbloqueada por otro,normalmente llamado''cuerpo eclipsante''. 

Normalmente se habla deeclipses del Sol y de la Luna,que ocurren solamentecuando el Sol y la Luna se

alinean con la Tierra de unamanera determinada. Estoocurre durante algunasLunas nuevas y Lunas llenas. Eclipse solar anular; Jakarta 26 de Enero de 2009

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 8/58

Gran parte de la corona solar se hace visible cuando la Luna pasa entre el sol y la tierra duranteun eclipse solar total, visto por encima de Varanasi, India, miércoles, 22 de julio de 2009.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 9/58

UmbraPenumbra

Umbra

Penumbra

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 10/58

Eclipse solar anular Jakarta 26 de Enero de 2009

Parcial: la Luna no cubre por completo el disco solar que aparece como uncreciente.Total: desde una franja (banda de totalidad) en la superficie de la Tierra, laLuna cubre totalmente el Sol. Fuera de la banda de totalidad el eclipse esparcial. Se verá un eclipse total para los observadores situados en la Tierra quese encuentren dentro del cono de sombra lunar, cuyo diámetro máximo sobrela superficie de nuestro planeta no superará los 270 km.

Anular: ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetroangular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima, permanecevisible un anillo del disco del Sol.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 11/58

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 12/58

Los cometas (del latín comēta y el griegoκομήτης, de κόμη, "cabellera") son cuerposcelestes constituidos por hielo y rocas queorbitan el Sol siguiendo diferentes trayectoriaselípticas, parabólicas o hiperbólicas. Loscometas, junto con los asteroides, planetas ysatélites, forman parte del Sistema Solar. Lamayoría de estos cuerpos celestes describenórbitas elípticas de gran excentricidad, lo queproduce su acercamiento al Sol con unperíodo considerable.Los cometas eran ya conocidos en laAntigüedad. Muchos de ellos son tan

brillantes y aparecen de modo tansorprendente en los cielos, con sus largascolas, que la superstición vio en ellos astrosmaléficos. Este terror a los cometas sobrevivióa la Edad Media y parte de la Era Moderna.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 13/58

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 14/58

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 15/58

Prof: C.R. Ipiens 15

El disco celeste de

Nebra es, hasta elpresente, larepresentaciónmás antigua quese conoce de la

bóveda celeste yde los fenómenosastronómicos.Data de 3600años, descubierto

en Nebra(Alemania) en1999.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 16/58

El estudio hecho sobre el discoceleste encontrado vino a

demostrar que no eraexactamente el originario, sinoque sobre éste se habían hechouna serie de modificaciones a lolargo de los años con arreglo alos conocimientos y quizás

también a su uso. Se han podidoconstatar hasta 4 fases:Fase I. Estado original: a laizquierda la luna llena, a laderecha el cuarto creciente, enla parte de arriba, entre las

lunas, se encuentran lasPléyades (Todas lasrepresentaciones estánsimplificadas).

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 17/58

Segundo estado: se completacon los arcos del horizonte parala salida y la puesta del Sol.Estrellas individuales fuerondesplazadas o cubiertas.Incrustación de disco solar, másluna creciente, más 30 estrellas,más dos arcos en el horizonteorientados este-oeste.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 18/58

Tercer estado: completada conla barca solar, resultando:Incrustación de 30 estrellas, másluna creciente, más disco solar,más una nave entre los dosarcos del horizonte.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 19/58

Estado actual: el arco del horizontede la izquierda ya faltaba cuando se

enterró el disco, los agujeros delborde ya existían. Las muescas en laparte superior izquierda y eldeterioro de la luna llena fueroncausadas por los excavadores,resultando finalmente:

El mismo disco que el anterior, con lavariante de las perforaciones delborde. Son 38 taladros, realizadosdesde el anverso y distribuidos enespacios regulares, lo que podríasuponer un intento de periodización.

Puede verse muy bien en el anversoel martilleo que tuvo lugar parahacer los agujeros. Estos taladrosvienen a demostrar que el uso deldisco también sufrió diversasmodificaciones.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 20/58

Tiene un diámetro de 31por 32 cm y un grosor que

aumenta desde elexterior hasta el interior,desde 1,5 mm a 4,5 mm.Está arqueado y esligeramente cóncavo.Pesa 2050 g. No se sabecuál era su color originalpues al cabo de 3.600años de estar enterradoha adquirido unacoloración verdosa acausa del revestimientodel carbonato de cobre.

Se encontró en el suelo,en posición vertical y consu anverso orientadohacia el norte.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 21/58

El Disco de Nebra no es un instrumento astronómico. Descubierto en 1999 en oscuras circunstancias, esteextraño objeto puede ser cualquier cosa menos uninstrumento astronómico. Nos basamos principalmente enlos contenidos de la conferencia "Sobre Discos, Pirámides,Megalitos y otras Bestias", pronunciada por el Dr. D. CésarGonzález García, perteneciente al Departamento de FísicaTeórica de la Universidad Autónoma de Madrid, en elMuseo Nacional de Ciencia y Tecnología. Esta conferenciatuvo lugar el 18 de enero de 2007 en la sala de Juan de

Rojas del referido museo.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 22/58

Este Disco cuenta con una seriede incrustaciones que han dado

mucho que hablar desde pocodespués de que se produjera sudescubrimiento. Algunaspersonas consideran que podríatratarse de la representación del

cielo más antigua descubiertahasta la fecha, pero la cosa estábastante menos clara de lo quealgunos quisieran creer.

Daga de la cultura “Unetice” a la que pertenece el disco de Nebra 

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 23/58

El Disco solar. ¿Qué podría ser ese círculo queaparece en el Disco? Se especula con que podríatratarse del sol, aunque no es probable, puesto queen las culturas de la Edad del Bronce los Discossolares llevaban dentro algún tipo de relieve odibujo, como círculos concéntricos, espirales, etc.¿Podría ser entonces la luna llena? Tampoco hayconsenso al respecto.La media luna. En el Disco se puede observar, a laderecha del círculo antes mencionado, lo queparece ser una media luna. Se trataría de algo pococomún en la Edad del Bronce, pero que tampoco es raro, normalmente se han

documentado de pequeñas "lúnulas" de finalidad decorativa. Nos encontraríamos aquí con el problema de la fase: de tratarse en efecto de la Luna, que en efecto se puede ver dedía, el otro Disco no podría ser el Sol, puesto que en ese caso los cuernos de la Lunadeberían apuntar hacia el otro lado.Las estrellas. Es raro representar las estrellas en el arte como círculos. No tienen rayos,que eso sí que es lo habitual.

“Bronces de la cultura Unetice” 

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 24/58

“Armas y herramientas de la edad delbronce en centroeuropa” 

¿Hay constelaciones? El ojo humano es muy bueno buscandopatrones donde no los hay, y así, al tirar al suelo un montónde piedras, seguro que veríamos alguna constelación. Losestudios más rigurosos apuntan a que el autor, al poner todas

esas incrustaciones circulares, sólo trataba de llenar los vaciosde forma homogénea, sin seguir ningún criterio definido queno fuera este.Las Pléyades. No existe consenso al respecto. El problema deeste asterismo es que es alargado, no redondeado, comoaparecería en el Disco de Nebra. En la misma época, lospropios babilonios ya lo representaban de forma más bienalargada.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 25/58

Como puede verse, no queda claro que en el Discoaparezcan ni el Sol ni las estrellas, ni muchos menos ningunaconstelación ni tan siquiera las Pléyades. Como mucho,podríamos decir que podría aparecer representada la Luna.

¿Es entonces un instrumento astronómico?(En absoluto)El apartado de la conferencia que el Dr. González dedicó alDisco de Nebra terminó, textualmente, con estas palabras:

"No es en ningún caso un objeto de precisión, de predicción ni de medida.""Más bien puede ser una representación mítica del Cosmos.""Ya que fue encontrado en un contexto con espadas, con hachas, podría formar parte de un escudo,como una protección mágica de aquel que lo va a llevar."

"Esa protección mágica se pediría al Sol, a la Luna, tal vez a una estrella en particular, por qué no aVenus, es decir, a los entes a los cuáles uno va a pedir protección, deidades...""Además es un elemento que va a dar prestigio y poder a aquel que lo lleve.""Otra interpretación podría ser que fuera utilizado en rituales chamanísticos, como unarepresentación estética de los objetos que están en él representados y que serían invocadosmediante estos rituales."

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 26/58

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 27/58

Prof: C.R. Ipiens 27Alineamientos en Le Mènec (Carnac) –Francia-

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 28/58

STONEHENGESOLSTICIO DE VERANO

MAESHOWESOLSTICIO DE INVIERNO

Stonehenge, 2800 a. C.: esta construcción megalítica serealizó sobre conocimientos astronómicos muyprecisos. Un menhir que supera los 6 m de alturaindicaba, a quien miraba desde el centro, la direcciónexacta de la salida del Sol en el solsticio de verano.

En Maeshowe situado en las Islas Órcadas (Escocia),se encuentra un cairn, túmulo o apilamiento depiedras del Neolítico, y un enterramientosubterráneo y su diseño hace que la entrada quedealineada para ser iluminada durante el solsticio deinvierno. 2700 a.C. (Reino Unido)

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 29/58

Prof: C.R. Ipiens 29

Stonehegen es el monumento megalítico (cromlech) astronómico más representativodel solsticio. Las piedras de Stonehenge datan aproximadamente entre 3.000 y 2.000 AdC.

De manera que es posible que Stonehenge haya sido construido por personas delNeolítico. Stonehenge fue erigido a 51º de latitud norte y se tuvo en cuenta el hecho de que elángulo existente entre el punto de salida del Sol en el solsticio de verano y el punto másmeridional de salida de la Luna es un ángulo recto. El círculo de piedras, que se dividía en56 segmentos, podía utilizarse para determinar la posición de la Luna a lo largo del año. Y

también para averiguar las fechas de los solsticios de verano e invierno y para predecir loseclipses solares.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 30/58

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 31/58

Prof: C.R. Ipiens 31

Este monumental calendario astronómico, que marca con extrema precisión entre otrasmedidas el solsticio de verano, no es el único en el Reino Unido; En la región de las Órcadas(Escocia) se encuentra el túmulo funerario de Maeshowe que nos marca también con absoluta

precisión el solsticio de invierno.

Maeshowe: 58° 59' 56" N, 3° 11' 20" E.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 32/58

Prof: C.R. Ipiens 32

5 59 5 , 3

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 33/58

Prof: C.R. Ipiens 33

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 34/58

Prof: C.R. Ipiens 34

Maeshowe (también escrito Maes Howe)es un cairn, túmulo o apilamiento depiedras del Neolítico, y un enterramientosubterráneo situado en las Órcadas, enEscocia. Maeshowe y otros monumentosneolíticos cercanos, entre ellos el poblado

de Skara Brae, fueron declaradosPatrimonio de la Humanidad por la Unescoen 1999. El nombre de "Maeshowe"también se utiliza para referirse a este tipode enterramientos en forma de pasadizos,que no tienen similitud con ningún otroenterramiento, ni en las Órcadas ni en

ningún otro lugar.

Maeshowe: 58° 59' 56" N, 3° 11' 20" E.

Fue construida empleando 30 toneladas de piedra arenisca, y su diseño hace que la entrada quedealineada para ser iluminada durante el solsticio de invierno.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 35/58

Prof: C.R. Ipiens 35Maeshowe: 8° ' 6" N ° 11' 20" E.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 36/58

Prof: C.R. Ipiens 36

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 37/58

Prof: C.R. Ipiens 37

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 38/58

La astronomía oriental es más antigua que ladesarrollada en la antigua Europa y CercanoOriente, aunque es poco lo que se conoce

sobre ella. Los chinos consideraban que laestructura del universo era como una frutaque colgaba de lo que se conoce en occidentecomo la Estrella Polar y describieron 284constelaciones distribuidas en 28 "casas",templos o cuadrículas que ocupaban todo elfirmamento. En el 2357 AC habíandesarrollado uno de los primeros calendariossolares de los que se tiene noticias. Del 2137AC data el primer registro de un eclipse solar.Desde el 1766 AC utilizaban un calendariolunar con un ciclo de 19 años, coincidente conel de Metón de Atenas del 432 AC En el -1200

constataron la existencia de manchas solares.En el -350 Shi Shen catalogó 800 estrellas. Enel -100 descubrieron la brújula, comparando sudireccionamiento, aún incierto, con lasposiciones solares y estelares.

Inicialmente concebían una

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 39/58

Inicialmente concebían unatierra y un cielo planos,separados 40.000 km. Creíanque el Sol, al que calculaban

un diámetro de unos 625 km,giraba en el cielo excéntricorespecto de la vertical deChina, de modo que, cuandose acercaba se hacía de día y,cuando se alejaba, de noche.

A partir del siglo II se llega auna concepción totalmenteesférica, a partir de la cualinventan la esfera armillar,formada por reglas anularesde cálculo y medición, que

representan el recorridocelestial aparente de losdistintos astros, vistos desdela Tierra.

En el 336 Ju Jsi

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 40/58

En el 336 Ju Jsideterminó la precesiónde los equinoccios en 1grado cada 50 años. En el

635 concluyeron que lacola de los cometassiempre apunta endirección opuesta a lasituación relativa del Sol.

En el 1006 observaronuna supernova que podíaverse durante el día, loque no ha vuelto aocurrir desde entonces.En el 1181 registraron la

explosión de unasupernova, a partir de lacual se formó laNebulosa del Cangrejo.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 41/58

Carta estelardel libro deDunhuang,escrito

alrededor delaño 700. Lasconstelacionescorrespondena Ursa Major,Capricornus ySagittarius

El dí l lt

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 42/58

El zodíaco en la culturaIndia.Un zodíaco JainistaLas concepcionescosmológicas hindúes y enparticular la del Jainismo(rama del hinduismo),estaban en armonía con lasque sustentaban laastrología greco-mesopotámica, de ahí labuena acogida que la Indiadispensó al Zodíaco. En elJainismo, lacorrespondencia entre elmacrocosmos y elmicrocosmos llegó muylejos, ya que el Universo esidentificado con unhombre.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 43/58

Los egipcios grandes expertos en estrellas, capaces de orientarsus pirámides hacia el norte con una precisión de una décima degrado, no se preocupaban por el realismo en sus representacionesdel cielo. Por ello resulta muy difícil identificar con certeza lasconstelaciones reproducidas en los frescos astronómicos que

decoran algunas tumbas, como la del faraón Seti I (1294-1279a.J.C.). Este grupo de constelaciones (véase siguiente diapositiva)representaría a las circumpolares, llamadas por los egipcios <<lasque no mueren>>, objeto de una especial veneración. La granfigura del hipopótamo hembra con un cocodrilo sobre la espalda

sería el equivalente del dragón griego. Está apoyado en un poste -¿el soporte del cielo?- unido a un toro de grandes cuernos queencarnaría la Osa Mayor.

Tumba del faraón Seti I (1294-1279 a.J.C.).

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 44/58El Zodíaco deD d

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 45/58

DenderaLos egipcios no poseíanuna astrología y apenasutilizaban el cielo para

practicar la adivinaciónantes de la llegada de losgriegos. El Zodíaco deDendera, espectacularbajorrelieve astronómicohallado en el temploepónimo construido en elaño 54 a.J.C. Representael cielo que pudieronobservar los egipcios entreEnero de 51 a.J.C. y agostode 50 a.J.C. ; los planeta,encarnados por las

divinidades, mantenían enel bajorrelieve lasposiciones que realmenteocupaban en esa época.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 46/58

El Zodíaco deDenderaLas constelaciones del

Zodíaco, introducidas enEgipto entre los siglos II y Ia.J.C. , forman un anilloligeramente descentradoque rodea lascircumpolares, dominadaspor la figura delHipopótamo. Los egipciosconservaron los modosgriegos y mesopotámicode representar lasconstelaciones zodiacales,sin modificar su aspecto ni

transformarlas en nuevasquimeras mejor adaptadasa su panteón.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 47/58

Calendario

astronómicoegipcio

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 48/58

El planeta Venus, era especialmente venerado en Américadel Sur. Para los aztecas encarnaba a Quetzalcóatl, laserpiente emplumada, patrón de los sacerdotes, inventordel calendario y protector de los artesanos.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 49/58

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 50/58

El cielo

Navajo

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 51/58

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 52/58

Pueblo Bonito fue un antiguo complejo habitacional que albergó a los antiguos indios pueblo,portadores de la cultura anasazi. Pueblo Bonito es la estructura más grande conocida en el Cañóndel Chaco (Chaco Culture National Historical Park), en la parte norte de Nuevo México. Esta estructurafue ocupada entre 828 a 1126. En julio de 1054, se produjo una supernova en la Nebulosa el

Cangrejo, a 5.000 años luz de distancia. Produjo tanta luz, que era posible leer de noche.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 53/58

Petroglifo en Pueblo Bonito, Cañón del Chaco, mostrando la supernova de 1054.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 54/58

Nabta Playa es una gran cuenca situada

en el desierto de Nubia, situada unosochocientos kilómetros al sur de El Cairo yunos cien kilómetros al oeste de AbuSimbel, en el sur de Egipto, (coord. 22° 32'Norte, 30° 42' Este). La región se caracterizapor tener numerosos yacimientosarqueológicos. El astrofísico Thoms G. Brophy sugirióque los «megalitos» de Nabta Playa podíanhaber constituido una “especie” deobservatorio astronómico. El círculo depiedras sería un calendario con cuatro paresde piedras a modo de puertas, enfrentadas

dos a dos: una pareja orientada en direcciónnorte-sur y la segunda en direcciónnordeste-suroeste, señalando el solsticio.

El crómlech de Nabta Playa es de forma ovalada,siendo su mayor diámetro de unos cinco metros.

Compárese con la imagen original

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 55/58

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 56/58

Imagen original

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 57/58

Respecto a los cinco alineamientos

radiales, la interpretación de Brophy lesugirió que las líneas trazadas desde estaspiedras a la piedra radial se asociaba a loslugares celestes donde se encuentranvarias estrellas representadas por laspiedras centrales en el "círculo-calendario" en el momento del equinocciovernal. Imaginó que las diversas distanciasrepresentaban el brillo de las estrellas, y

dedujo que los constructores asociaban ladistancia de la Tierra a las estrellas conuna escala de un metro = 0,799 años luz,dentro del margen de error paradistancias astronómicas calculadas hoy. Ya que no se conoce ninguna técnicaaccesible a las personas del neolítico conla que pudieran haber medido la distanciaa las estrellas, esta correlación parece noser nada más que una coincidenciafortuita. Por tanto, la teoría de Brophy esconsiderada pseudociencia.

Aprovechar para poner a debate comopodemos convertir una construcción, ocualquier objeto u obra de arte en algomágico.

5/11/2018 ARQUEOASTRONOM A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/arqueoastronomia-55a0c913b8d3b 58/58

Prof: C.R. Ipiéns