Arquetipos Lunares

download Arquetipos Lunares

of 6

description

arquetipos lunares

Transcript of Arquetipos Lunares

El Arquetipo de la Doncella Momento PreovulatorioEstamos ms vigorosas y dinmicas, tenemos ms conciencia de nuestras necesidades propias, nos lanzamos a la accin, a materializar en el mundo fsico. Mayor sociabilidad e independencia. Te vuelves ms guerrera, ms defensora de lo que consideras justo. Las caractersticas consideradas masculinas, es decir las caractersticas femeninas de motivacin al logro, consecucin de metas, auto expresin, determinacin, que traen las Diosas del Este, activan en ti estas cualidades en este momento.

Como la Luna Creciente, en este momento, la energa que haba estado replegada hacia el interior en la Menstruacin (luna Nueva), comienza a hacerse visible en el Mundo Fsico. Todas las infinitas posibilidades empiezan a manifestarse para alcanzar la plenitud en la Ovulacin. Es un buen momento para empezar cosas, para comenzar a luchar en el mundo de afuera por aquello que despus sostendremos en la Luna Llena. Damos aliento y vigorizamos el crecimiento de lo que queremos conseguir en nuestra vida.

Piensa en los aos de tu adolescencia, en la guerrera que crea que todo poda ser posible, en todas las infinitas posibilidades que podamos proyectar para nuestra vida adulta. Pues bien, en este momento del ciclo, volvemos a conectar de nuevo con esta cara de la Diosa, con esta Amazona Guerrera. Habindonos liberado del vulo, nos sentimos ms capaces de alcanzar nuestros objetivos. La limpieza ha hecho efecto y renovadas comenzamos de nuevo el ciclo.

Este momento es como la primavera, la vida amenaza con irrumpir en todos los lados, no todo culminar, pero nos atrevemos a invocarlo y salir al mundo a demandar lo que queremos para nosotras. Esta liberacin tambin nos da una autosuficiencia interna, el antiguo significado de Virgen era este. As, nuestra Doncella no est tan centrada en las necesidades de otros como en la Ovulacin, ella es autosuficiente, est auto centrada. Sale en busca de lo que quiere y se monta en su carro con su escudo, pronta para dirigirse a sus objetivos.

Es importante tener en cuenta, que una sobre identificacin con este arquetipo en nuestra vida, nos puede volver competitivas, ciegas o egostas para con las necesidades ajenas. Nos puede hacer difcil comprometernos y cuidar a otros. Nos puede hacer inconscientes de nuestra naturaleza cclica y hasta que no mordamos la Manzana o Granada, no asumiremos todos los dones que las diferentes cualidades de otros arquetipos tienen para nosotras. El paso de la Doncella a Mujer es un tema central en numerosos mitos, cuentos y misterios femeninos

Podemos negar nuestra naturaleza instintiva maternal, hasta que pasado demasiado tiempo descubrimos que Dmeter, la Madre, pulsa en nosotras como una energa que no ha encontrado cauce.

Entonces, muchas mujeres notan un herida abierta, una necesidad insatisfecha de cuidar y compartir nuestro amor plenamente con otro ser. Tambin existen otros cauces para alimentar esta capacidad femenina y no todas las mujeres deben ser Madres para sentirse realizadas, pero estas son algunas de las Trampas o Sombras de este arquetipo.

Sexualmente nos podemos sentir ms juguetonas, con una sexualidad donde se busca la autosatisfaccin y con una actitud ms activa, energtica y entusiasta. Artemisa mat a su amado confundindolo, cegada por la vehemencia de demostrarle a su hermano Apolo que era una buena lanzadora de flechas. Sacrific el amor sexual y apasionado, por competir con su hermano-amante. De hecho, las mujeres Doncellas, establecen una relacin con sus parejas de hermandad ms que de amantes.

Son muchas las enseanzas y previsiones que traen los mitos.hacernos conscientes de qu arquetipo alimentamos ms en nuestra vida nos da la pauta para restablecer el equilibrio, nutriendo otros aspectos que no encuentran cauce, expresin y manifestacin y que estn dentro. Por mucho que no los veamos a no los queramos ver.

Por otro lado, saber cuando invocar qu, es tambin un conocimiento valiossimo y acudir a estas Diosas cuando las circunstancias requiere de nosotras esa competitividad, nos puede sacar de unos cuantos apuros

Atenea, Boudicca, Artemisa, Aquehua, Brigit todas las Diosas Doncellas y Guerreras estn ms vivas en ti ahora.

RESUMENSu estacin es la primavera, su fase lunar la luna creciente. Semilla que brota, inicio, deseo de vida, poca de nuevas posibilidades

La Doncella es la Virgen, completa en s misma, independiente. Es impulsiva, le encanta jugar, se rige por sus ideales y busca la verdad.

Su fase del ciclo menstrual es la pre-ovulacin: fase dinmica y de accin. Tiene la capacidad de planificar, de fijar objetivos y de dirigirse hacia ellos.

Es Brigid, la Diosa Celta de la inspiracin, la poesa y el fuego sagrado, honrada en la Candelaria o Imbolc con los primeras seales de la primavera.

Es Artemisa, Diosa griega de los bosques, la caza y la luna, Arquera cuya intencin esta concentrada y posee una flecha certera.

Es Kore, hija curiosa y amante de la naturaleza que decide descubrir el submundo, donde come de la granada roja y se convierte en Persefone.

El Ostara, Diosa germnica de la primavera, del amanecer y del despertar de las fuerzas germinativas.

Su rito de paso es el de la primera menstruacin, la llegada de la sangre y el despertar de la fertilidad.

Es la Doncella que vive en nuestro interior, la nia-adolescente que no siempre recibi una bienvenida o iniciacin positiva al mundo de la mujer.

Sanando a nuestra Doncella interior e inspirndonos de otras culturas y ritos ancestrales podemos acompaar a las Doncellas de hoy en da en su transicin de la adolescencia hacia la madurez.

El Arquetipo de la Madre Ovulacin; Piensa en la Madre, piensa en una Madre clida, atenta, amorosa, emptica y generosa. Estas son las cualidades que se despiertan en nostras en este momento. Estamos conscientes de las necesidades de los dems porque tambin hemos reconocido las nuestras. Nuestras necesidades de entrega y amor incondicionales.

Esos objetivos que se proyectaron en la etapa preovulatoria, esas aspiraciones que se vieron en la etapa de doncella en nuestra vida, ahora alcanzan su plena manifestacin y toca darles sustento para que perduren. Es el momento en el que nos hacemos cargo. En el que nos dejamos ver.

Ahora vete un poco ms all, piensa en una Mujer Plena, sea madre o no, piensa en la cualidad de mostrarse tal y como es, a la luz de la luna llena, a la luz de nuestra adultez ganamos en sabidura. Ya no permanecemos tan ingenuas y hemos comprendido que muchas de esas infinitas posibilidades eran fantasas que no tienen cauce en el mundo fsico. Tambin sabemos que muchas otras se mantendrn y nos reflejaran.

Piensa en una mujer embarazada, su proceso, su momento, es manifiesto a la vez que in manifiesto. En este momento, la conexin con nosotras mismas se irradia hacia fuera con plenitud. Brillamos con intensidad como el sol del medioda, no tenemos miedo de mostrarnos porque nos hemos recorrido. Celebramos la dicha de la exaltacin.

Cualquier mujer que se convierte en Madre sabe que una fortaleza emana de ella, cualquier mujer que se ha recorrido, llega a este momento de su vida ms consciente de quien es y de lo que puede entregar y compartir.

De aquello que debe ser recogido y de aquello que con el paso del tiempo se transformar en otra cosa. Hemos mordido la manzana y nos salvamos a nosotras mismas

La sombra de la abnegacin y el sentimiento de culpa, planean sobre la Madre, la sombra de creernos que somos ms responsables de lo que somos, es tambin un peligro de sobre identificarse con el arquetipo. Reprochar a otros que no nos cuiden como nosotros a ellos, puede haber sido una consecuencia de no saber demandar nuestros derechos y necesidades propias, anteponiendo las de los dems. Esta tambin es cuestin de practica y a veces las Madres y las no madres pero maternales, prolongamos los cuidados que exigen nuestros hijos o las personas de las que nos hacemos cargo, a otras personas que perfectamente pueden valerse por s mismas. Hacemos a los dems dependientes de nuestros cuidados. O incluso exageramos los cuidados traspasando la lnea de la sobreproteccin, hasta que caemos extenuadas dndonos cuenta de que es el ansia de control y de no dejar que las cosas sucedan, lo que est llevndonos a actuar de ese modo. Queremos estar en todas partes y hacerlo todo, menos mal que la Hechicera atisba en la siguiente vuelta para mostrarnos cmo y qu debemos destruir o dejar ir..

Las Diosas Madres, las Diosas de la Luna Llena, las Diosas entroncadas con la Plenitud, se manifiestan ahora, Yemanya, Dmeter, Freya, Morgana, Maria Magadalena, son algunas de las Diosas que presiden este momento.

RESUMENSu estacin es el verano, su fase lunar la luna llena. La semilla florece, da fruto y madura gracias al calor del sol y a los nutrientes de la tierra.

El Arquetipo de la Madre nos remite a la Gran Madre mitolgica, a la Madre Tierra, fuente de vida, tero creador, con capacidad de creacin y de destruccin.

Su fase del ciclo menstrual es la ovulacin: fase expresiva, amorosa y frtil en todos sus aspectos. Es sensual y encuentra el placer en la unin. Sabe cuidar y cuidarse y marcar lmites.

Es Demter, Diosa griega del cultivo de la tierra, portadora de las estaciones, la madre devota y nutridora, protectora de sus hijos.

Es Yemaya, Diosa yoruba, Madre de las aguas saladas, Madre sin hijos de carne y hueso, poderosa patrona de las mujeres, en especial de las mujeres embarazadas.

Es Afrodita, Diosa del amor, la belleza y la sexualidad. Desea conocer y ser conocida, impulsa lo creativo y lo procreativo, se implica intensamente y apasionadamente.

Es Kuan Yin, Diosa asitica de la compasin, su nombre quiere decir la que escucha al sonido del sufrimiento del mundo, personificacin de la Madre Divina, sanadora y sostenedora de todas las cosas.

Su rito de paso es el parto, el viaje inicitico de la madre que da a luz y el beb que sale al mundo.

El arquetipo de la Madre no se limita por supuesto a la concepcin de hijos biolgicos sino que abarca todo el desarrollo de procesos creativos y toda poca de exteriorizacin.

Nos invita a cultivar nuestra Madre interior y a integrar, en nuestro seno, a la Madre Luminosa y a la Madre Oscura pudiendo as aceptar a la madre real, la humana.

El Arquetipo de la Chamana Fase Premenstrual; La Hechicera.Piensa ahora en una mujer consciente de su poder para crear y destruir. Piensa en una mujer que canaliza la creatividad que poda haber sido destinada para criar a un hijo, en lo que ella quiera. Piensa en una Mujer impactante, duea de su poder sexual e intuitivo, dispuesta a dejar ir lo que le hace sentir pesada.

La Fase Preovulatoria se asocia con la energa de la luna Menguante y el momento del ciclo vital es la Menopausia. Cuando la mujer canaliza esto de manera constructiva, recoge poder de esta destruccin y de este replegarse al interior y acumula la sangre que se transformar en sabidura. Ya no est sujeta a su ciclo reproductivo, lo ha trascendido y por consiguiente se siente libre para empezar a navegar de camino a sus profundidades, (que alcanzarn su nivel alto en la menstruacin.)

Si no reconocemos ante nosotras mismas la necesidad de soltar y dejar ir, tal y como las hojas se caen en otoo y tal y como el sol se pone al atardecer, esta capacidad puede volverse no armoniosa y autodestructiva.

Permite que tus actividades sean ms introspectivas, la espiral gira hacia dentro y debemos facilitarlo. Cuando no nos lo concedemos, podemos volvernos agresivas, sarcsticas, poco pacientes y desvincularnos de nuestra profundidad.

Las energas que haban alcanzado su plena manifestacin en la ovulacin, deben empezar a replegarse. Para que la sombra del sndrome premenstrual no nos inunde, permtete hacer una revisin en tu vida de todo aquello no debe permanecer porque no se sustenta en la autenticidad. La sabidura de muerte es tan importante como la sabidura de vida.

En este momento entramos en los dominios del inconsciente, es el momento de deshacerse de los obstculos internos y resistencias que no nos sirven.

Las Diosas Oscuras, Ocultas, nos llaman para adentrarnos en sus dominios, Lilith, Kali, Persfone, Morrigan, son algunas de estas maestras.

RESUMENSu estacin es el otoo, su fase lunar la luna menguante. Tiempo de recoger la cosecha, de iniciar la poda, de luz decreciente.

La Chamana conoce su sombra, se gua por su intuicin, es libre, guerrera y sanadora.

Su fase del ciclo menstrual es la premenstrual: fase altamente creativa, de conexin con nuestro inconsciente, con nuestra herida y con nuestra verdad. La Chamana sabe sopesar, sabe separar el grano de la paja.

Es Persefone, Diosa griega que viaja al submundo y rige lo inconsciente, el mundo de los sueos, de lo invisible.

Es Kali, Diosa Hindu de la muerte y del renacer, protectora del espacio entre mundos y encarnacin de la fuerza femenina, en su aspecto destructor corta y transforma lo viejo y trae libertad e integracin.

Es Medusa, que en su representacin monstruosa en la mitologa griega nos invita a mirar lo terrible en nosotras y en los dems, a atravesar el miedo y a acoger el negativo. En ella descubrimos el poder de los misterios femeninos.

Es Lilith, Diosa de Oriente Medio, la primera mujer de la creacin segn algunos textos hebreos antiguos, que representa la mujer no sometida y la sexualidad femenina libre.

Su rito de paso es la menopausia, pasaje al poder y a la sabidua. Ancestralmente las mujeres solo eran reconocidas como chamanas despus del trnsito de la menopausia.

Nos invita a conocer y desplegar en nosotras a la Mujer Salvaje, enterrada durante siglos y siglos, para acceder a tesoros escondidos.

El Arquetipo de la Anciana Menstruacin; La Dama de la Muerte o Vieja Bruja.Es el momento de pararse, dejarse ir a lo profundo de lo profundo. Necesitamos retirarnos de las actividades de afuera y volcarnos en nuestro interior. El velo entre los mundos consciente e inconsciente se hace ms fino, de ah que nuestros dones intuitivos y visionarios sean ms presentes y que todo lo que lo facilite, nos servir para la completa regeneracin que la Menstruacin nos brinda.

Permanece atenta a tus sueos, permtete el trance que esta energa de Luna Nueva facilita. Estamos en el reino de la Noche, de la franja entre la muerte y la vida.

Cuando ms te purifique y ms te mueras ms recargada y sabia volvers. Comprendes que esto es una fase ms del ciclo menstrual que se sucede a lo largo de los 29 das. Trasciendes que tu menstruacin sea tu sangrado para ver que si en ese momento necesitas parar, es porque de nuevo la rueda que gira te pondr en movimiento.

Deja que prevalezca tu mundo interior y que el de afuera espere. Deja que tus sueos y visiones te guen, t misma sin quererlo estas en otro estado de conciencia, pero si adems meditas y lo prcticas, puedes ver cmo tus dones de bruja se ven ms acentuados. Aprovecha este momento de Poder, la manera ms fcil es activando todo lo de las fases precedentes con plenitud para que llegado este momento ests ligera y agradezcas esta pesadez como algo que te hace pararte.

Adems, te recomendara que si usas tampones, para no cortar el libre flujo de la sangre, cambies a utilizar compresas y paos. Puedes limpiar estos y regar las plantas con la sangre que obtengas, as cerraras el ciclo y devolvers a la Madre tu nutricia sangre. Tu vagina te lo agradecer y tus plantas tambin.

Fate an ms de tu intuicin y de tu instinto en estos das. Hay una fuerte conexin con tu verdad. Aprovecha este momento tambin para revisar tu misin de vida, obteniendo este conocimiento sabrs hacia donde dirigir las energas activas que empiezan a manifestarse despus. Sabrs hacia donde debes conducirte con tu carro.

Una sobre identificacin con la Vieja Sabia te puede hacer una persona aislada, ermitaa, cegada por su magia pero que no es capaz de salir al mundo, sociabilizarse, compartir o bajar a tierra.

En numerosas tribus las mujeres se retiraban a menstruar a una cabaa apartada, no porque los hombres las repudiarn en esos das, (aunque muchos lo hagan) sino porque de ese modo estaban facilitando el arquetipo de la Vieja del Bosque que se retira con su sabidura y remueve el caldero de la transformacin. La Muerte desde esta perspectiva es eso y no hace falta temerla. Se lleva consigo mucho, pero es necesario.

Hcate, Keridwen, Cailleach, y todas las Viejas Brujas nos brindan su sabidura.

Y de nuevo, en otra vuelta de espiral giramos y giramos sin parar

RESUMENSu estacin es el invierno, su fase lunar, la luna negra, poca de hibernacin, de quietud y de renovacin.

La Anciana ha cultivado el don del silencio, la escucha, y el desapego. Sabe que en el vaco y en la muerte est la semilla de un renacimiento. Es sabia y visionaria.

Su fase del ciclo menstrual es la menstruacin: fase de introspeccin, de descanso y de conexin con lo ms profundo en nosotras, el lugar en donde las visiones creativas se gestan.

Es Hestia, la Diosa del hogar, cuidadora del mundo interior y del fuego sagrado, su smbolo es el crculo y nos lleva a la esencia.

Es Innana, antigua diosa sumeria, que abandona su lugar como Reina del Cielo para bajar al submundo, encontrarse con su hermana Ereshkigal, y all morir y renacer. Personifica el viaje de la herona y del alma, hacia lo ms profundo, para volver con el tesoro de la sabidura.

Es Hcate, Diosa griega de la luna negra, guardiana de los cruces y de la intuicin profunda, ofrece su sabidura y gua para atravesar la oscuridad.

Es Ceridwen, Diosa galesa, guardiana del caldero de la inspiracin y de la sabidura, manifestacin de la creatvidad y destruccin universales en la transformacin eterna.

Su rito de paso es la muerte y los tiempos de transicin, prdida y envejecimiento. Con la comprensin cclica de la vida y la muerte, entendemos que sin desintegracin no hay renovacin.