arquitec_serrezuela

6
22 Visítenos en: www.revista-mm.com ARQUITECTURA E n pleno centro histórico de la ciudad de Cartagena, en el barrio San Diego, se pueden ver las ruinas de un lugar que en el pasado fue un punto de encuentro para el esparcimiento y la cultura. Allí, en medio de la maleza, sobresalen los restos de una plaza de madera que en otro momento fue un circo teatro, la sede de fesvales musica- les y hasta una plaza de toros. Se trata de La Serrezuela, un ícono olvidado de la ciudad amu- rallada que renacerá gracias a un proyecto de reconstrucción La Serrezuela: El renacer de un coloso Laura Cruz Cañón Periodista Hace 43 años la emblemática plaza La Serrezuela de la ciudad de Cartagena cerró sus puertas y el tiempo se encargó de consumirla y hundirla en el olvido. Ahora, su futuro es promisorio gracias a un proyecto que busca restaurarla y la protagonista en la reconstrucción de este monumento nacional será la madera laminada. que le devolverá a este monumento nacional su estatus como uno de los lugares más atracvos de la ciudad. Con una inversión esmada en 205 mil millones de pesos, la recuperación de La Serrezuela incluye la construcción de un complejo comercial a su alrededor de 29.500 me- tros cuadrados que albergará endas de lujo y restauran- tes de primer nivel, negocios que permirán la sostenibi- lidad económica del proyecto; mientras que la plaza será un centro de eventos.

description

arquitectura serrezuela

Transcript of arquitec_serrezuela

22Vistenos en: www.revista-mm.comARQUITECTURAEnplenocentrohistricodelaciudaddeCartagena, en el barrio San Diego, se pueden ver las ruinas de un lugarqueenelpasadofueunpuntodeencuentropara el esparcimiento y la cultura. All, en medio de la maleza, sobresalen los restos de una plaza de madera que en otro momento fue un circo teatro, la sede de festvales musica-les y hasta una plaza de toros.Se trata de La Serrezuela, un cono olvidado de la ciudad amu-rallada que renacer gracias a un proyecto de reconstruccin La Serrezuela: El renacer de un colosoLaura Cruz CanPeriodistaHace 43 aos la emblemtica plaza La Serrezuela de la ciudad de Cartagena cerr sus puertas y el tiempo se encarg de consumirla y hundirla en el olvido. Ahora, su futuro es promisorio gracias a un proyecto que busca restaurarla y la protagonista en la reconstruccin de este monumento nacional ser la madera laminada.queledevolveraestemonumentonacionalsuestatus como uno de los lugares ms atractvos de la ciudad. Con una inversin estmada en 205 mil millones de pesos, larecuperacindeLaSerrezuelaincluyelaconstruccin deuncomplejocomercialasualrededorde29.500me-tros cuadrados que albergar tendas de lujo y restauran-tes de primer nivel, negocios que permitrn la sostenibi-lidad econmica del proyecto; mientras que la plaza ser un centro de eventos.23Vistenos en: www.revista-mm.comARQUITECTURALa madera ser la protagonista en la reconstruccin de La Serrezuela pues ser el material que se utlizar para larecuperacindeestaplaza,tanto anivelestructuralcomoornamen-tal.Conquinientosmetroscbicos demadera,aproximadamente,solo paralaestructuradelmonumento, esteproyectoserelquemayorvo-lumendemaderaestructuralhaya utlizado en Colombia. Lainiciatvaesposiblegraciasaun grupodeinversionistasliderados por Aarn Cohen, dueo de la Cons-tructoraA.Cohenquegerenciaeste proyectoquienescompraronelte-rreno en 2014 y que segn l, no han escatmadoenrecursosparaqueLa Serrezuelaseaunespacioquecum-placonlosmsaltosestndaresde calidad. Esteproyectosediferenciadeotros realizados en Colombia por los mlt-ples desafos que presenta en trmi-nos de construccin y diseo, pues la totalidad de la materia prima ser de altatecnologayelequipohumano escogidoparaestamisinestcon-formadopordestacadasfrmasde ingeniera nacionales y extranjeras. Adems del potencial econmico que vieronlosinversionistas,pues,en Cartagena no existe un lugar que una la cultura, el entretenimiento y el co-mercio de la forma en la que lo har LaSerrezuela,loscartagenerostam-bin impulsaron la reconstruccin de la plaza mediante una accin popular que obligaba a la familia Vlez Danes propietaria del inmueble y a la alcal-dadelaciudadparaqueledieran vida nuevamente a este espacio que, por su mal estado, haba afectado la esttca del centro histrico. La Serrezuela no solo ser un proyec-to comercial y cultural sino que tam-binseespera,tendrunimpacto socialimportanteenlacomunidad. Durantelaconstruccindelcentro comercial,queiniciarenjuniode 2015, y la recuperacin de la plaza de madera, que empezar en el segundo semestrede2016,losconstructores trabajarnconmanodeobralocal, lo que segn la Promotora A. Cohen generar 200 empleos directos y ms de 1000 indirectos. Auge cada y reconstruccinLaplazaLaSerrezuelafueconstrui-dahacemsdecienaos,en1893, ydesdeeseentoncessehacadoy sehavueltoalevantar.Despusde laGuerradelosMilDas,fuedes-montadaypara1908loshermanos VlezDanesadquirieronelterre-noendondeseencontrabaylare-construyeron. En 1930 este punto de entretenimientolocalvolviaabrir suspuertasycontnuconsusact-vidadesininterrumpidamentehasta 1972,aoenelquedejdefuncio-nar como centro cultural y cay en el olvido. De esta historia de ms de 100 aos solo quedan los vestgios de la belle-za de una plaza de inspiracin rabe queperdisubrilloconeltempoy que, a pesar del dao que sufri, fue declaradamonumentonacionalen 1995.Precisamente,porsualtogradode deterioro,LaSerrezuelaesconside-rado hoy un proyecto de reconstruc-cin; es decir, nada de lo que queda de la antgua plaza ser reutlizado en la obra. Laplazatendrlamismaestructura deantao,salvodosmodifcacio-nesimportantes:eltpodemadera estructural,queanteriormenteera tropicalyquesecambiarporma-dera laminada colada proveniente de bosquesdereforestacindeconfe-ras,ylaotrareformasereltpode unionesquetendrlafuturaestruc-turapues,antguamente,sehacan ensamblesenmaderaylasuniones eranacuadasoclavadas,ahorase utlizarnunionesenacerodisea-dasespecfcamenteparautlizarlas en madera estructural. La plaza fue un circo teatro, un espacio para diversas actvidades culturales y una plaza de toros. La nueva Serrezuela ser de trnsito libre para visitantes y volver a ser un centro de eventos.Foto: www.urbanismorepublicano.blogspot.com24Vistenos en: www.revista-mm.comARQUITECTURADe igual forma, en el diseo los cons-tructores han contemplado hacer re-formasmenoresenlostamaosde algunasescalerasypasadizospara podercumplirconloestablecidoen lanormaactualdesismorresisten-ciaNSR2010,enlasnormasdese-guridadycontraincendios.Eldise-oactualdelamismaesdelvaro Barrera,unodelosarquitectoscon mayorexperienciaenrestauracin enColombiayquienconocebienla arquitecturadelcentrohistricode Cartagena,yaquehatrabajadodu-ranteaosenlaCiudadViejaenla restauracindelHotelSantaTeresa, elMuseoNavalylaCasaCondede Pestagua.El proyecto La Serrezuela, incluido el centro comercial y la plaza, consta de unaedifcacindetresplantasque circundarlaedifcacinenmadera, construidacon18milmetroscbi-cosdeconcretoaproximadamente. Contarconunreaaproximadade 9.000metroscuadradosdelocales comerciales,zonadecomidasgour-met,yms2.300metroscuadrados deterrazasconfuentesornamenta-les y miradores. La antgua plaza de toros, que ser es-tructural y ornamentalmente en ma-dera, tendr mltples accesos desde todoslospisosdelcentrocomercial asusgraderasoalruedo.Elcentro de la plaza tendr como atractvo una fuente de agua y luces. La plaza tendr unreade2900metroscuadrados concapacidadparaalbergara1900 personasycostarquincemilmillo-nes de pesos, aproximadamente.Una obra con grandes retosEsteproyectohaplanteado,tanto para inversores como para construc-tores, diversos desafos econmicos, deinfraestructurayarquitectnicos propiosdeunainiciatvatanambi-ciosacomoestaquepretendecam-biarle la cara a Cartagena. Uno de los msimportantestenequevercon el terreno sobre el cual se va a cons-truir, pues este debe someterse a los procesosdeDewateringyWater-proofng,loscualescontrolarnlos nivelesdeaguasubterrneapresen-tes en el terreno donde se encuentra ubicada La Serrezuela.Parallevaracaboesteproceso,pri-mero,losconstructoresharnlaci-mentacinprofundaqueconsiste enrealizarunapantallapreexcava-daentodoelpermetrodelpredio ypilotesdesdeelniveldelterreno. Luego,construirnlalosadelpiso uno sobre el terreno sin excavar para instalar,posteriormente,elsistema de Dewatering que empiece a abatr elnivelfretcodeaguayloubique pordebajodelniveldelalosade cimentacin. Despus,losencargadosempezarn la excavacin en seco del terreno has-ta el nivel de la losa de cimentacin, excavando bajo la losa del piso uno y construirn bajo la misma. Contnua-rn con la construccin de toda la es-tructura (columnas y dems losas a-reas) y, fnalmente, cuando terminen de construir la estructura del edifcio, desmontarnelsistemadeDewate-ring, y el nivel fretco subir el nivel bajo la losa de cimentacin. Valesealarqueeslaprimeravez que en Colombia se hace esta opera-cin de Dewatering y Waterproofng para una construccin, de la cual est La antgua entrada del circo teatro mantendr sus caracterstcas de antao y la plaza tendr pequeas modifcaciones para cumplir con las leyes de sismorresistencia y contra incendios vigentes en el pas. El centro comercial ser levantado desde cero. Foto: Cortesa Promotora Cohen.25Vistenos en: www.revista-mm.comARQUITECTURAencargada la empresa Ferrer, flial de lacompaaD&FGroupdeEspaa, reconocidaporsupartcipacinen la reconstruccin del Canal de Pana-m.Realizaresteprocesotendrun valor estmado de 22 mil millones de pesos.Otros de los desafos de la obra estn concentradosenlaplazademadera que, aunque todava se encuentra en etapa de diseo, es posible dar algu-nosdetallesdecmosersucons-truccin.SegnJorgeBriceo,ge-rentedeArquitectura&Ingeniera, frmaencargadadelmontajedela plaza, se utlizarn cerca de quinien-tosmetroscbicosdemaderalami-nada colada proveniente de bosques dereforestacindeconferas,solo para la estructura. Aunquetodavanosehadefnidoel proveedor,nieltpodepinoquese emplear,Arquitectura&Ingeniera yahaestablecidocontactoconun distribuidorfrancsparalamadera laminada. Existenvariasrazonesparaquelos responsables de la obra se inclinaran porutlizarmaderaimportada:en primerlugar,sealanlosingenieros de Cohen, esta materia prima es 50% ms barata que el producto nacional; incluso sealan, sumando el valor del envo la nacionalizacin del producto ydemsimpuestos,lamaderafran-cesa sigue siendo 30% ms barata, y aadenquesucalidadessuperiora la madera que puede encontrarse en Colombia. Ensegundolugar,explican,lama-derafrancesayavieneinmunizada loquerepresentaunaventajaenla medida que, la constructora no nece-sita buscar otro proveedor solo para lainmunizacin,comoenelcasode comprar el material en Colombia. Foto: Joaqun Sarmiento FNPI.Sobreestemismotemaexisteuna terceraconsideracinyesquela inmunizacinparalamaderaque actualmenteserealizaenColom-biamedianteelprocesodevaco-presinutlizasalesCCAyCCB,dos compuestosquenosonsostenibles porquecontenenarsnicoyboro, elementos qumicos txicos. En Fran-cia,paralainmunizacinproceso queseadelantacontecnologade ltma generacin se emplean sales libres de contaminantes para preser-var la madera.Lasdimensionesdelascolumnas sern de 25 x 25 y medirn entre 15 y18metrosdealtura.Tambinha-brn columnas especiales de 40 x 1.0 metroqueseinstalarnenlosexte-rioresyqueayudarnasoportarlas cubiertas de la plaza. Por sus caracte-rstcas, trasladar las vigas de madera hastaCartagenaserunretosignif-catvosisepiensaqueunconteiner es mucho ms pequeo. El ingeniero JorgeBriceoestmaque,denoser posibletransportarlascompletas, tendrn que dividirlas en secciones y luego hacer uniones.Ornamentacin, uniones y acabadosParalospasadizos,escalerasypara lasgraderasdelaplazasetene pensadoutlizartablerosdemade-radeAcaciaMangium.Estaespe-cie est disponible en Colombia y la frmaArquitectura&Ingenierate-neproveedoresenlasciudadesde Crdoba y Medelln aunque no des-cartanqueestetpodemaderasea importadadeChileporque,aligual queconlamaderalaminada,este productoesmsbaratoydemejor calidad en el exterior. El nico elemento de la plaza que no tendrmaderaserelruedoque, Este es al aspecto actual de la plaza La Serrezuela. Es un monumento nacional abandonado y en mal estado en el que solo crece la maleza. 26Vistenos en: www.revista-mm.comARQUITECTURAcomoserhabilitadoparaeventos artstcosyculturales,necesitauna cimentacinmuchomsresistente; poresoserunalosaenconcreto estructuralyseutlizarunacabado ptreo con un despiece de pisos que reinterpretarnlaarenadelaplaza de toros.El escenario tambin contar con un set de luces y fuentes de agua como detalle ornamental. Algunos de estos elementostambinestarndispues-tosenlaszonasdemayortrnsito dentrodelaplazayaqueseelabo-rarnconunacombinacindeta-blerosdemadera,concretoypiedra grantca. Otro punto sobre el cual este proyec-tonohaescatmadoenrecursoses en las uniones para juntar la madera con los dems elementos de la obra. El centro comercial, que ser en con-creto, es la estructura que soportar la plaza. Las uniones que utlizarn en estecasoserndelamarcaitaliana Rotho blass y tenen la partcularidad dequeestndiseadas,especial-mente, para estructuras en madera.Estaempresaofreceunabanicode posibilidadesdetornillosyplatnas metlicasquepuedensertantode acerogalvanizadocomoinclusode aceroinoxidable.Estasunionesde altatecnologatenenundimetro menorencomparacinconlatorni-lleraconvencional,suinstalacines msrpidayfcilysoportanmayo-res cargas. Otradelascaracterstcasdeestas unionesesquevanaserinternas paraprotegerlasdelclimacartage-neroyporque,esttcamente,lucen mejor,puessedalaaparienciade quelamaderaseunidirectamente con el resto de los elementos sin me-diacin de ningn otro material.Para los acabados de la madera tam-binseusarnmaterialesdepunta comobarnicesdelamarcaalemana Koraquetenenvariosbenefcios comoproteccincontralosrayos UV,proteccincontrainsectos,te-nen color y lo ms importante es que penetran los poros y no los tapan, es decir,nocreanunapelculacomolo hacen las lacas.Sobreestetema,tambinesimpor-tantedestacarquelosdetallespro-piosdelaesttcaneomudjar (1) como las barandas, las balaustradas, las cornisas, las mnsulas y los arcos los van a realizar artesanos y ebanis-tasdeescuelas-tallerdeCartagena como parte de la contribucin social queesteproyectolequierehacera la ciudad. FuentesAarn Cohen, Gerente, proyecto La Serrezue-la. [email protected] JorgeBriceo,Gerente,Arquitectura&In-geniera.www.laserrezuela.com.co/ Cita:1)Estlo artstco y arquitectnico que se desa-rroll principalmente en la Pennsula Ibrica a fnales del siglo XIX y principios del XX. Las construccionesconestascaracterstcasse asociaronespecialmenteaconstrucciones de carcter festvo y de ocio, como salones de fumar, casinos, estaciones de tren o pla-zasdetorosdelapoca.Laplazadetoros delasVentasenMadridesconsiderada comoelmximoexponentedelneomud-jar taurino.Ser la obra en madera estructural ms grande en Colombia. Su construccin junto con el centro comercial que la rodea ha conllevado retos a nivel arquitectnico y econmico.