Arquitectuara

26
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

Transcript of Arquitectuara

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA-UNEFA-

NUCLEO PUERTO CABELLO

Integrantes:Yenny UlloaLiz Ana PérezYorlanis NúñezPaola Peña6to semestreIng. Sistemas

ING: Marisela Materano

DISPOSITIVOS DE ENTRADAS Y SALIDAS

DISPOSITIVOS DE ENTRADAS Y SALIDAS

Los dispositivos de Entrada y Salida permiten la comunicación entre la

computadora y el usuario.

DISPOSITIVOS DE ENTRADAS TENEMOS:

TECLADO

se utiliza principalmente como un dispositivo para introducir texto.

El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un

despliegue de gráficas.

MOUSE Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo

clic para que se lleve a cabo una acción determinada.

MECANICA

OPTICA

OPTOMECANICA

Tipos de Mouse: Existen diferentes tecnologías con las que funciona el Mouse:

1

2

3

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

SCANNERSEs una unidad de ingreso de información. Permite la

introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como

resultado de un barrido óptico del documento

La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como JPEG o GIF.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

DISCO DUROLos discos duros son dispositivos de

almacenamiento secundario con una superficie circular y plana, que

se utilizan para registrar información masiva, programas y

datos en computadores personales o microcomputadoras.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

MICRÓFONOS

Los micrófonos son los transductores* encargados de

transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por

lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento

electrónico de las señales de audio.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

LÁPIZ ÓPTICO

Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible.

Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta

o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la

pantalla.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

JOYSTICK Palanca que se mueve apoyada en una base. El mover tal palanca hace que el

cursor se desplace sobre la pantalla, y al presionar alguno de los botones que en ella se encuentran, se efectúa cierta acción, de

acuerdo con el programa.

Se usa para jugar en la computadora.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

CÁMARAS

Cámara digital: Es una cámara equipada con un captador electrónico fotosensible. Las imágenes

digitales son almacenadas directamente en la memoria de la cámara y pueden ser utilizadas

inmediatamente después en un ordenador

Cámara para Internet: Son aquellas que podemos observar en la parte superior del monitor de una computadora. Su utilidad no es muy grande, pero permite al usuario captar

imágenes y luego almacenarlas en la memoria de la computadora. Así mismo, se usa para intercambio de

imágenes por Internet ya que , si uno lo desea, puede iniciar una charla con imágenes o enviar imágenes en la red.

DISPOSITIVOS DE SALIDAS TENEMOS:

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

IMPRESORA

es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras

nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que

los monitores, siendo durante años el método más

usual para presentar los resultados de los cálculos en

aquellos primitivos ordenadores.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

MONITOR

Dispositivos de salida más comunes de las computadoras con el que los

usuarios ven la información en pantalla.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR FUNCIONANIENTO INTERNO DEL

MONITOR

Toda la información (letras, gráficas y colores) de una pantalla está formada por pequeños puntos llamados pixels (PICture Elements). La unidad del sistema manda la información al monitor acerca

de los pixels que deben estar apagados(color negro) y los que deben de estar prendidos (iluminados) con un determinado color o

intensidad. Así, punto por punto, se van formando las letras y las áreas iluminadas de una imagen.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

FUNCIONANIENTO INTERNO DEL MOUSE

Los botones son simples interruptores. Debajo de cada uno

de ellos se encuentra un microinterruptor que en estado de "reposo" interrumpe un pequeño circuito. En cuanto se ejerce una

ligera presión sobre estos, se activa el circuito, dejando pasar una señal eléctrica que será única en caso de

que sólo se haga "clic" con el botón, o continua en caso de dejarlo

pulsado.

Por último las señales se dan cita en el pequeño chip que gobierna el ratón, y son enviadas al

ordenador a través del cable con los une. Allí el controlador del ratón decidirá, en función del

desplazamiento vertical y horizontal detectado, el movimiento final que llevará el cursor.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR FUNCIONANIENTO INTERNO DEL

TECLADO

cuando una tecla es presiona se impulsa el domo pastico.

- esto provoca que los contactos se unan y que entonces se establezca un flujo de impulsos.

- este flujo es identificado por un circuito integrado de control que identifica la tecla que fue presionada.

- y expide por sus terminales respectivos el código ascii, correspondiente para enviarlo a la computadora

- este flujo es identificado por un circuito integrado de control que identifica la tecla que fue presionada.