ARQUITECTURA 2009 José Luis Beingolea Presentación Del ... · Las fuentes de referencia aparecen...

17
ARQUITECTURA 2009 Presentación Como en el 2008, presentamos este resumen del año siguiendo una secuencia temporal y temática. El resumen tiene esta vez tres partes. La primera está constituida por el presente ensayo que brinda una visión crítica y prospectiva de lo seleccionado y analizado. La segunda contiene el desarrollo resumido de los principales acontecimientos ocurridos en el periodo, presentados por temas y en secuencia cronológica. La tercera es la base de datos constituida por las imágenes de los artículos reseñados. Las principales fuentes consultadas han sido prácticamente las mismas que se usaron el año anterior: el diario “El Comercio” en sus distintas ediciones, y las revistas del Colegio de Arquitectos y Arkinka. Las fuentes de referencia aparecen al final de cada resumen y se han codificado empezando por el medio impreso, edición especial, fecha y página de la publicación. Con ese código se pueden consultar en la base de datos. Este material esta escaneado y si es de su interés puede tener acceso a él, solicitándolo a través de www.arqandina.com I. EL CONTEXTO GENERAL La crisis económica desatada por la quiebra de los principales bancos norteamericanos en el último trimestre del 2008, acompañó el desarrollo de todo el año siguiente. El presidente peruano se jugó su mejor carta, la del histrionismo, en el que no tiene competidores; como era de esperarse eso no bastó. Del 7% de crecimiento que pronosticaron los optimistas, al final se llegó a frisar el 1%. El inicio del TLC con EEUU iniciado este año se dio entonces en un contexto poco propicio. El incremento del gasto público como factor de reactivación de la economía no funcionó por la ineficiencia del aparato público, en octubre el porcentaje de ejecución presupuestal del aparato pública llegaba al 38,7%. La “solución” política que impulsó el presidente fue la eliminación de las barreras de control para la inversión pública, la Ley 29090 de Habilitaciones urbanas y edificaciones se inscribe en el mismo objetivo, algunas otras que no prosperaron como la que buscaba sacar al INC del control de las intervenciones en los sitios arqueológicos y los monumentos, también. Es probable que parte de esa política tenga que ver con el avance del Perú en nueve lugares, en el ranking de los países con clima favorable para la inversión. El más serio revés político de este gobierno ocurrió en Bagua con la muerte de 33 personas, entre ciudadanos de las etnias amazónicas indígenas y policías en medio de un paro regional contra la Ley que disponía de los recursos naturales de aquellos. Las inversiones del empresariado peruano en Chile se incrementan, llegan a los $US 2.600 millones José Luis Beingolea Del Carpio Arquitecto Primer Ministro Yehude Simon y el dirigente de las comunidades amazónicas Alberto Pizango, luego asilado en Centroamérica, fueron las cabezas visibles de la mayor tragedia social del año que tuvo 33 muertos, entre ciudadanos amazónicos y policías. Barack Obama, primer presidente negro de EEUU juramenta en el cargo. Dos mandatarios internacionales hicieron noticia en el año, Barack Obama juramentó a inicios del año como presidente estadounidense, el primer hombre de color había sido elegido categórica y optimistamente en el 2008. A fines del año 2009 la Academia Sueca le otorga un discutible Premio Nobel por la Paz. El primer Ministro italiano Silvio Berlusconi, por su parte, hizo suceso mundial pero por sus truculentas aventuras personales. La cumbre Mundial de Copenhague (Dinamarca) sobre el Ambiente, fue una decepción por la ausencia de acuerdos sustanciales y vinculantes, de las naciones poderosas que son las que más contaminan: EEUU, China, Rusia, entre las más importantes. La condena a 25 años de cárcel al ex presidente Alberto Fujimori, hizo

Transcript of ARQUITECTURA 2009 José Luis Beingolea Presentación Del ... · Las fuentes de referencia aparecen...

ARQUITECTURA 2009 Presentación

Como en el 2008, presentamos este resumen del año siguiendo una secuencia temporal y temática. El resumen tiene esta vez tres partes. La primera está constituida por el presente ensayo que brinda una visión crítica y prospectiva de lo seleccionado y analizado. La segunda contiene el desarrollo resumido de los principales acontecimientos ocurridos en el periodo, presentados por temas y en secuencia cronológica. La tercera es la base de datos constituida por las imágenes de los artículos reseñados. Las principales fuentes consultadas han sido prácticamente las mismas que se usaron el año anterior: el diario “El Comercio” en sus distintas ediciones, y las revistas del Colegio de Arquitectos y Arkinka. Las fuentes de referencia aparecen al final de cada resumen y se han codificado empezando por el medio impreso, edición especial, fecha y página de la publicación. Con ese código se pueden consultar en la base de datos. Este material esta escaneado y si es de su interés puede tener acceso a él, solicitándolo a través de www.arqandina.com

I. EL CONTEXTO GENERAL La crisis económica desatada por la quiebra de los principales bancos norteamericanos en el último trimestre del 2008, acompañó el desarrollo de todo el año siguiente. El presidente peruano se jugó su mejor carta, la del histrionismo, en el que no tiene competidores; como era de esperarse eso no bastó. Del 7% de crecimiento que pronosticaron los optimistas, al final se llegó a frisar el 1%. El inicio del TLC con EEUU iniciado este año se dio entonces en un contexto poco propicio. El incremento del gasto público como factor de reactivación de la economía no funcionó por la ineficiencia del aparato público, en octubre el porcentaje de ejecución presupuestal del aparato pública llegaba al 38,7%. La “solución” política que impulsó el presidente fue la eliminación de las barreras de control para la inversión pública, la Ley 29090 de Habilitaciones urbanas y edificaciones se inscribe en el mismo objetivo, algunas otras que no prosperaron como la que buscaba sacar al INC del control de las intervenciones en los sitios arqueológicos y los monumentos, también. Es probable que parte de esa política tenga que ver con el avance del Perú en nueve lugares, en el ranking de los países con clima favorable para la inversión. El más serio revés político de este gobierno ocurrió en Bagua con la muerte de 33 personas, entre ciudadanos de las etnias amazónicas indígenas y policías en medio de un paro regional contra la Ley que disponía de los recursos naturales de aquellos. Las inversiones del empresariado peruano en Chile se incrementan, llegan a los $US 2.600 millones

José Luis Beingolea Del Carpio Arquitecto

Primer Ministro Yehude Simon y

el dirigente de las comunidades amazónicas Alberto Pizango, luego asilado en Centroamérica, fueron las cabezas visibles de la mayor tragedia

social del año que tuvo 33 muertos, entre ciudadanos amazónicos y policías.

Barack Obama, primer presidente negro de

EEUU juramenta en el cargo.

Dos mandatarios internacionales hicieron noticia en el año, Barack Obama juramentó a inicios del año como presidente estadounidense, el primer hombre de color había sido elegido categórica y optimistamente en el 2008. A fines del año 2009 la Academia Sueca le otorga un discutible Premio Nobel por la Paz. El primer Ministro italiano Silvio Berlusconi, por su parte, hizo suceso mundial pero por sus truculentas aventuras personales. La cumbre Mundial de Copenhague (Dinamarca) sobre el Ambiente, fue una decepción por la ausencia de acuerdos sustanciales y vinculantes, de las naciones poderosas que son las que más contaminan: EEUU, China, Rusia, entre las más importantes. La condena a 25 años de cárcel al ex presidente Alberto Fujimori, hizo

volver la confianza sobre la majestad e imparcialidad de la Justicia en el Perú. La difusión mundial de la gripe porcina, luego denominada AH1V1, sembró pánico y resultó al final uno de los negocios del año de los globalizados Laboratorios. Las expectativas del Perú como destino turístico también aumentaron a pesar de la crisis, Cusco se ubica entre las 20 ciudades turísticas más populares del mundo. Por eso se está pensando que Macchu Picchu se visite también de noche, por lo que ya nos imaginamos el futuro nocturno en Aguas Calientes. Sin embargo, decisiones de larga maduración y trascendencia como la construcción del nuevo aeropuerto no están en agenda. El avance en las investigaciones, la restauración y apertura al público de importantes sitios arqueológicos con sus respectivos museos de sitio, han consolidado el norte costeño como área de grandes recursos culturales y turísticos que empiezan prácticamente en el norte de Lima (Caral) y concluyen en Sicán (Lambayeque), pasando por la Huaca de la Luna, Chan Chan, Magdalena de Cao, Sipán Túcume, y algunas proyecciones como Kuélap, Leymebamba.

La creación del ministerio de Cultura constituye todavía una promesa, este año se desarrollaron algunos debates, y se propuso la Ley de Mecenazgo, sin llegar todavía a su aprobación. Contra viento y marea y contra el torpedeo desde algunos sectores gubernamentales al Museo de la Memoria, se dieron pasos importantes para su realización. Ya se tiene la programación y el terreno, donado por la Municipalidad de Miraflores. Se espera la realización de un concurso arquitectónico con la concurrencia del Colegio de Arquitectos, para la elección del mejor proyecto. A propósito de nuestra institución gremial, junto al Colegio de Ingenieros y la Municipalidad Metropolitana de Lima, libró una lucha desigual contra la Ley 29090 y perdió en la última instancia (Tribunal Constitucional). Por otra parte lanzó la propuesta para lograr una Ley que promueva que la obra pública sea producto de Concurso de anteproyectos arquitectónicos, para mejorar sustancialmente la calidad de la anodina y hasta contraproducente arquitectura pública. La muerte de importantes personajes marcaron el año los poetas Blanca Varela y Juan Carlos Onetti (uruguayo), la actriz Elvira Travesí y el intelectual estructuralista Claude Levi Strauss. A eso se sumó la desaparición del ex Alcalde Alberto Andrade Carmona. Lima se integró al itinerario de las giras de grandes artistas populares internacionales, el año recientemente concluido fue en ese sentido el mejor de todos los tiempos, pues trajo a Peter Gabriel, Iron Maiden, Kiss, The Killers, Andrea Boccelli y Plácido Domingo, entre los más importantes. La gastronomía continuó afirmándose y constituyéndose en un importante factor de identidad

($US1.500 millones en movimiento comercial, sendas publicaciones en revistas internacionales y premios mundiales). El éxito de MISTURA, la gran feria gastronómica que incluyó este año a los productores de los insumos locales, fundamentales para el desarrollo gastronómico.

Museo de sitio Magdalena de Cao, La Libertad

(Arq. Claudia Uccelli). La cineasta Claudia Llosa con el máximo premio

del Festival de Cine de Berlín por su película “La teta asustada”

En el campo cultural, la obtención del Oso de oro en el Festival de Berlín en la Berlinale, consiguió para el Cine peruano el mejor resultado de su historia. La película “La teta asustada” en torno a los efectos de los años violentos de los ochenta y noventa, realizada en clave “mágica” y felliniana por Patricia Llosa, entró también en la edición del Oscar 2009, para la selección de las candidatas a mejor película extranjera. Paradójicamente, en el Festival de Cine Latinoamericano de Lima, organizado por la PUCP, no obtuvo reconocimiento acorde a sus antecedentes. En el deporte algunas pocas satisfacciones ocultaron el calamitoso nivel deportivo de nuestro país (el último lugar en la eliminatoria al Mundial Sudáfrica y a la zaga en los Juegos Bolivarianos), Kina Malpartida con tres victorias por el título mundial de box, y los títulos al mismo nivel de los jóvenes hermanos Cori en ajedrez. Resultados debidos a méritos estrictamente personales, sin apoyo institucional.

II. DESARROLLO TEMATICO A. PLANIFICACIÓN, TERRITORIO Y

CIUDAD. Los índices de deterioro del ambiente aumentaron, en particular por la acción de la minería informal, en particular en la selva de Madre de Dios , en Puno y Piura, que está contaminando los ríos y alterando alarmantemente la flora y fauna. Aquí también se manifiesta la ausencia del Estado en nuestro país. El segundo factor de deterioro ambiental es el de la deforestación, el escenario más afectado también es la selva. La Ley para el uso de los recursos forestales que, en el marco de las negociaciones para el TLC con EEUU, se impuso, fue violentamente rechazado por las Comunidades Nativas amazónicas. A pesar de los sacrificios humanos, la política gubernamental es contundente: cuestiona al “perro del hortelano” practicando socarronamente la “mecedora” y “el perro muerto”, por eso muchos acuerdos firmados con las comunidades no se cumplen. Lo ocurrido en Bagua reproduce este esquema, solo que con treinta y tres inocentes muertos. Las normas sobre el cuidado del ambiente que se han aprobado como parte de los acuerdos internacionales suscritos por el Perú, no se están cumpliendo, como en el caso del uso de adecuados rellenos sanitarios en el cono norte de Lima, que obligaron a la Fiscalía ad hoc, a llamar la atención de los municipios que no están cumpliendo con los planes de adecuación a dichas normas. Eso ocurre también en Arequipa, donde no todos los municipios distritales están haciendo uso del relleno sanitario ad hoc habilitado por el Concejo metropolitano con tal fin. En Huancayo el problema es que la ciudad se ha quedado prácticamente sin relleno sanitario y está habilitando uno convencional (contaminante) de carácter temporal (con gran oposición de la población afectada) hasta realizar el que la norma establece. No tenemos reportes a escala nacional pero es más que probable que esta sea una muestra representativa de lo que está ocurriendo a esa escala. El asunto involucra también intereses económicos, pues el uso de los rellenos por parte de granjas porcinas es bastante difundido y será una dura batalla a librar contra estos grupos de poder que atentan contra la salud pública. Las indefiniciones o la lentitud en la toma de decisiones en torno a la importante política energética se hicieron este año más evidentes. De un lado la poca transparencia y las flagrantes contradicciones en el uso del gas de Camisea, recurso que el Estado parece querer destinar más a la exportación, que al abastecimiento del mercado local cada vez más creciente. De otro lado, oscuros intereses están contaminando la política de promoción de otras energías como la eólica o la bioenergía y que a pesar de haber estudios, inversionistas y el marco legal

Vista aérea del área de Guacamayo, con las pozas de extracción de oro y los relaves de mercurio que vierten sobre el río Inambari

La deforestación es una amanzana severa al

equilibrio ecológico en la amazonía, una de las reservas del continente y del mundo. La lucha de las comunidades amazónicas contra la Ley

forestal fue decidida

indispensable, el actual Ministro de Energía Pedro Sánchez parece no tener la misma visión, interés ni eficacia para promover la producción de energías alternativas. Así lo demuestra también la postergación de la entrada en vigencia de la norma que desde este año exigía disminuir el porcentaje de plomo en la gasolina, lo que podía conseguirse usando el etanol que ya se produce –y que paradójicamente ha tenido que exportarse a Europa- en Piura. Es decir también se afecta la política de ambiente, en el que nuestro país tiene compromisos que cumplir. La desgarbada burocracia gubernamental, volvió a mostrar su poca eficacia, (para no hablar de otros más comprometedores defectos), en la licitación de la Planta de tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Taboada, que debería resolver la contaminación de nuestro litoral producto de la emisión abierta de los desagües al mar. Gruesos defectos de las bases, que no establecían los requisitos mínimos de la tecnología a utilizarse (desconociendo incluso la nueva norma pública sobre los niveles máximos de contaminación admisibles) así como el destino de las aguas procesadas, enturbiaron la adjudicación final al Consorcio español (ACS Servicios, Comunicaciones y Energía) el cual venció al Consorcio Taboada (la brasileña Odebrecht y la Keppel de Singapur), que concibió el proyecto. Este último al impugnar al ganador, señaló que su competidor no usaba tecnología comparable a la propuesta por él, debido a eso la calidad del producto final obligaba a su traslado a mayor distancia mar adentro, adicionalmente no proponía la utilización de las aguas procesadas. Después de marchas y contramarchas se ratificó la adjudicación dejando una serie de dudas sobre la idoneidad de la elección y además, de la calidad del proyecto. A fines del 2008 se aprobó la reubicación de la ciudad de Cerro de Pasco (Ley 29293), durante el presente año se dieron los primeros pasos en esa dirección, ya hay una propuesta de ubicación en Ciudad del Sol

Vista panorámica de Cerro de Pasco, la ciudad más contaminada del Perú y que por ley de diciembre del 2008 deberá ser reubicada. En el 2009 se dieron los primeros pasos para dar cumplimiento a la norma.

a 30 Kms. de la actual, el mismo deberá ser convalidado a través de un referéndum de la población que en la actualidad llega a los 80.000 habitantes, la nueva ubicación tiene un potencial para recibir hasta 500.000 habitantes. La inversión se estima en S/.1.500 millones y se prevé utilizar energías no convencionales para enfrentar las difíciles condiciones climáticas. Esperamos que el entusiasmo y compromiso efectivo (económico) del Estado no decaiga, como en anterior oportunidad (en los años sesenta) cuando una mala gestión echó por la borda el Plan urbano y la inversión en habilitación urbana. La ausencia de planeamiento urbano en todas nuestras ciudades continuó su vigencia plena. Obras anecdóticas, cuando no inevitables, siguen siendo la norma general. Como en el 2008 la prioridad continuó favoreciendo a la infraestructura vial, al final del año y a pesar de los ofrecimientos, no se culminaba el Metropolitano limeño, se adjudicó la construcción de la primera etapa del Tren eléctrico y del túnel que comunicará el norte con el este (San Juan de Lurigancho), se difundieron proyectos para mejorar la Vía de Evitamiento en el tramo central, hoy esclerotizado por el volumen del flujo vehicular y los usos dados a la vía. El alarmante déficit de nuestra infraestructura y la brecha tecnológica consecuente se ha hecho evidente en la construcción del Metropolitano. Para la ciudad capital, se trata de la más importante obra desde la realización de la vía expresa del Paseo de la República al finalizar la década del sesenta, de ahí parte de los errores en el planeamiento de la misma, pero los evidentes errores de gestión corresponden fundamentalmente al

Esquema del Corredor metropolitano (COSAC)

que unirá el eje norte-sur de la ciudad

decadente modelo y estilo político del alcalde metropolitano. Ya quedó claro que su capacidad sólo alcanzará a cubrir como máximo entre el 5 y el 8% de las necesidades de la ciudad. Al finalizar el año la obra ya se mostraba y junto a sugerir tiempos mejores, también empezó a dejar dudas sobre aspectos de diseño y gestión. El tramo comprendido entre la estación México y la Estación Central es el más conflictivo pues allí se reduce el número de carriles de la vía expresa, lo que generará gran congestión en dicho tramo, hubiera sido necesario habilitar como carriles los taludes que se han mantenido y en algún caso inclusive habilitar en un tramo relativamente corto, una vía debajo de la calzada ubicada en la cota superior del Paseo de la República. De otro lado las reducidas dimensiones de las escaleras de las estaciones son evidentes. La baja calidad del diseño y el estándar de la construcción como suele ocurrir en la obra pública de las últimas décadas, también es evidente, y en la gestión del actual alcalde limeño, tienen sello propio. Sobre la gestión también se revela la poca vocación democrática y falta de transparencia, que provocó la reacción de la ciudadanía de Barranco y Chorrillos por alterar el área histórica del primero y eliminar decenas de árboles en el segundo, sin mediar un mínimo nivel de interrelación con la comunidad involucrada. Poco sirvió la protesta popular, pues exhibiendo su insólito mutismo y su huidiza figura, la máxima autoridad de la ciudad, ignoró todo reclamo confiándose en la impunidad facilitada por el siempre cambiante escenario mediático. En el Plan Estratégico hasta el 2009 el Municipio Metropolitano había previsto una inversión de S/. 198 millones en el centro histórico, en arreglo de calzadas, veredas, pintado y recuperación de inmuebles. En una entrevista sobre el particular el alcalde limeño dio muestras de desconocer el nivel de inversión realizado hasta el momento por el sector público que la MML había programado en 158 millones del total. Cálculos de otras fuentes estiman que esa inversión podría estar en 50 millones, es decir sólo se habría cubierto un tercio de lo previsto. Se desconoce si hay una evaluación de la gestión y si se harán los ajustes del caso. El mutismo característico también se impone en este aspecto de la gestión de la ciudad.

Litoral sur limeño: urbanización de las playas, con cercos y controles.

Estación Central del Metropolitanote Lima

concluida mientras al norte la obra continuaba.

Lima continuó expandiéndose también en el litoral sur. Burlando la norma, lo que continúa ocurriendo es la privatización de las playas. El acceso público normativo cada 1.000 metros, con la complicidad de los ineficientes municipios distritales, esos accesos (según la injustificada norma), deberían ser asfaltados por la autoridad local, pero eso no ocurre con la evidente finalidad de desorientar y desalentar el acceso público, sobre todo teniendo en cuenta que cada urbanización está cercada, privatizando por lo tanto el litoral y alterando irresponsablemente el paisaje. ¿Y ahora, quién podrá defendernos?. El Municipio de Miraflores contrató con ESAN la realización del Plan Urbano, e inscribió en éste el cambio de zonificación al terreno del ex Cuartel San Martín que entrará en venta próximamente. Un conjunto de usos y el ajuste al diseño vial completa los nuevos parámetros que orientarán la renovación urbana en esta zona del distrito. Es evidente la adecuada gestión de este proceso del que se esperan buenos resultados.

Esquema de la propuesta que acompaña el

cambio de zonificación del ex Cuartel San Martín en Santa Cruz, Miraflores, próximo a subastarse.

B. ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

El sector construcción, junto al de minería, ha sido el sector estrella del presente gobierno y su interés por él se ha reflejado de muchas maneras. La polémica Ley 29090 forma parte de esa política, su puesta en vigencia y el fallo adverso del Tribunal Constitucional, frente al recurso presentado por el Colegio de Arquitectos, ha terminado por imponerla. El liderazgo de la alianza gubernamental y del gremio empresarial de la construcción y las inmobiliarias, no encontró ni en los gremios profesionales ni los Municipios una consistente oposición. Convertir la obtención de la Licencia Municipal de Construcción en un proceso sumario depositando en la idoneidad profesional, la gestión municipal y la legalidad empresarial, la garantía del futuro proceso de construcción, ha sido una jugada magistral del gobierno. Los Colegios profesionales y los municipios, cayeron en la trampa del “out side”, faltos de reflejos, sin jugadas arriesgadas y con muy poca autocrítica, se limitaron a criticar al árbitro señalando algunas evidentes burlas a la norma, mientras inclinaba la cancha a favor del equipo empresarial. Siendo realistas, ni siquiera el colapso de algún edificio en construcción dará marcha atrás a la Ley, los varios edificios vecinos afectados, los mal construidos y los colapsados hasta el momento sin que ocurra nada significativo, así lo demuestran. Claro, siempre será posible pensar que se multipliquen geométricamente los casos, ante la voracidad de malos empresarios. Pero no debemos sentarnos a esperar eso. Lo más real es que la ya patente escasa calidad urbana y arquitectónica de las viviendas y nuestras ciudades se agravará. La tarea de los Colegios profesionales es ardua, para empezar reconocer hidalgamente que la calidad promedio de los profesionales (y por lo tanto de su formación académica y deontológica) es deficiente, luego, deben realizar una gran reingeniería institucional. Por su parte, las Municipalidades deben reconocer que, en general, son instituciones en el papel, no en la realidad. La discutible idoneidad de los equipos políticos que las gestionan, sus magros presupuestos, y los escasos recursos humanos adecuados, las hacen poco viables. Es una paradoja que el Estado pretenda exigir a las Municipalidades lo que no es capaz de darles. El mercado, nuestro mercado, ¿seleccionará a los empresarios responsables?, lo dudamos. El problema entonces, entra en una nueva etapa, lo que se requiere demanda todo, menos pasividad, clichés y los lugares comunes, que abundan y a los que solemos acostumbrarnos. Ahora bien, el gobierno en este año de crisis, combinó dos de sus recurrentes argumentos: su histrionismo populista y su voluntarismo, dos formas premodernas . Apostó a incrementar la inversión pública y el sector construcción fue su carta a la mano.

Las leyes de habilitación urbana y de legalización de las invasiones constituyen las dos caras de la misma moneda acuñada por la “escopeta de dos cañones”: elitismo y populismo. La paradoja es que la promoción de una ciudad caótica y sin

calidad es el escenario de todos.

La comunidad sufre la debilidad de los gobiernos locales para gestar ciudades dignas. Mientras, el gobierno central asegura mantener el poder.

El incremento de inversión en la construcción de vivienda, salud y educación, sin tener referentes, puede confundir. Por ejemplo, para vivienda destinó S/. 5.683 millones (S/.2.564 del presupuesto y S/.3.120 del plan anticrisis), a pesar que hubo un incremento respecto al año anterior, lo cierto es que según la CEPAL –excepto Honduras-, nuestro país está a la zaga de todos los países de la región pues su inversión per cápita en vivienda es de $1 contra, por ejemplo, $132 de Argentina. En cuanto a los créditos hipotecarios, nuestros indicadores también son de los más bajos, 2.6% del PBI frente al 20% del PBI en Panamá. En el mismo orden, el presupuesto del año sugiere estándares inconcebibles: S/.700 promedio en cada uno de los 40.000 colegios a repararse. El déficit de infraestructura y equipamiento acumulado en casi tres décadas se acentuó en los noventa pues la privatización de las empresas públicas no se tradujo de manera equivalente en inversión pública como se predicó, ella fue utilizada para camuflar la corrupción y traficar con la voluntad popular. Desgraciadamente esa práctica no ha desaparecido y la planificación del desarrollo desde nuestro interés e iniciativa está lejos de preocupar e involucrar a nuestra sociedad política. Nuestra “política” energética así lo demuestra. Los ámbitos de mayor dinámica de inversión han sido, la vivienda, el comercio y los hoteles. Los déficit en esos tres ámbitos sugieren que en la relativa bonanza y estabilidad de los años recientes, mantendrán y a lo mejor hasta superarán esa dinámica. Como bien lo ha señalado un estudio del Banco Mundial una política seria de equipamiento es indispensable para la sostenibilidad de nuestra contingente bonanza económica. En términos porcentuales el 88,9% de la construcción se concentró en el mercado de viviendas, el 50.6% costaron sobre los US$80 mil, mientras que la oferta para los sectores CyD está en US$35mil de promedio.

Viviendas en “Parques de El Agustino” parte de los 3,400

departamentos para los sectores C y D a cargo de GyM de discutible calidad urbana y arquitectónica.

En la vivienda pública, hubo novedades como la diversificación de los programas (habilitación urbana a través de Mi Lote), ajustes en los intereses crediticios y también en programas como Techo propio, y el interés por llegar a los sectores CyD.

Se han dado muestras de un mayor interés por

la vivienda para los sectores CyD, pero la escasa experiencia del empresariado local al respecto es

evidente a la luz de sus reservas y prejuicios. Sin embargo las metas siguen siendo esencialmente cuantitativas, no hay investigación ni preocupación por la calidad de la construcción ni del diseño que, siendo en serie, no ha asumido sus principales ventajas: productividad con calidad. Lo que se observa en los “Parques de El Agustino” (3.400 dptos.) a cargo de Graña y Montero (GyM), es preocupante: una exclusiva apuesta por la reducción de costos con algunas novedades técnicas, pero sobre todo con la disminución de los estándares, la ausencia del diseño urbano como se comprueba en la conciente indiferencia por la relación contextual y por el espacio público, y una discutible forma de entender la seguridad, muestran la inexperiencia, impericia y los prejuicios con que se maneja la vivienda para el sector D, por eso el futuro deterioro físico y social de ese conjunto está asegurado. A propósito de este proyecto y de la investigación, Graña y Montero (GyM) lanzó un concurso de investigación en la construcción para el 2010, y aunque las metas perseguidas son cuantitativas, esperamos que los investigadores incluyan la variable social, humana a sus preocupaciones.

En el sector comercial la atención como en los últimos años han sido los centros y almacenes comerciales. El panorama varió asignando el liderazgo a las empresas peruanas, Supermercados y Mercados peruanos, del grupo Interbanc (Almacenes Plaza Vea, Vivanda y Centro comercial Real plaza, respectivamente) que invirtieron $US80 millones en Arequipa, Ica, Trujillo y Chimbote, además de Zárate, San Juan de Lurigancho y Ate, en Lima. La calidad sin embargo, también es esquiva en este caso. Como en el reciclaje del Centro Cívico, donde se manifiesta la inconciente contraposición de la tectónica original, con la escenografía de los desaprensivos agregados comerciales, que prácticamente no han dejado huella del planteamiento urbano del Conjunto más importante realizado en la década del setenta. La otra empresa local que lideró fue EW (Erasmo Wong) en Plaza Norte, entre la Panamericana Norte y la Av. Tupac Amaru, con un programa amplio y variado, que incluyó el Terminal terrestre norte de la ciudad, e inauguró su primera etapa a fines de año. También aquí se hizo evidente la ausencia de un diseño urbano que presida y acompañe al diseño arquitectónico, para no hablar de la necesaria inclusión del diseño del espacio público con los especialistas del caso (paisajistas, artistas, diseñadores industriales). Desgraciadamente se están haciendo proyectos de gran escala con los mismos criterios y alcances sólo del diseño arquitectónico. En cuanto a hoteles, el gremio correspondiente señaló que invertirá $US1.500 millones hasta el 20011. Los focos de atención han sido Paracas (bahía de San Fernando), Cusco (ciudad y Valle Sagrado) y Lima (sólo en el Westin Hotel Libertador, en el 2010 el edificio más alto del país, se ha invertido hasta ahora $US100 millones). Se trata de hoteles de alto estándar, reflejo de la alta cotización de nuestro país como destino turístico. La novedad es el interés de la inversión privada por la recreación (parques temáticos) en la costa norte, para potenciar el turismo receptivo del litoral ($US100 millones del Grupo Navajo Developers). Por su lado, la Corporación Disney busca terreno de 600,000 m2 cerca de Asia para un parque temático. Esto forma parte de la sofisticación programática de la urbanización del litoral como el campo de golf de 65 Has. rodeado de 300 viviendas (Playa del Golf), el club de playa con 550 viviendas alrededor de una laguna artificial en el que se invertirán US$160 millones o el exclusivo complejo inmobiliario, deportivo y náutico “Poseidón” en Pucusana. En Trujillo, el diseño de la vía perimétrica de la Universidad Nacional de Trujillo que tiene el mural urbano realizado por Rafael Hastings, no sólo el más grande sino también el mejor del país, no alcanzó la calidad deseada que complementara apropiadamente diseño urbano y obra de arte. Idéntica falencia se comprueba en el diseño del parque dedicado a César

Vallejo, discutible ubicación, dimensión y una curiosa combinación de ingenuidad y pretensión caracterizan a esta fallida realización.

Supermercados Peruanos S.A., invirtió más de

US$ 80 millones en sus nuevos locales, en particular en el sector C, véase el contraste con

el entorno residencial. Discutibles resultados en la remodelación y

ampliación del Centro Cívico de Lima para darle uso comercial y convertirlo en el Centro

Comercial Plaza Real, del Grupo Almacenes Peruanos S.A.

Hotel Double Tree, Paracas (TAG Arquitectos)

Más de una década después de iniciado, el

excepcional mural del cerco frontal de la Universidad Nacional de Trujillo, realizado por Rafael Hastings fue inaugurado en diciembre de 2008, un año después, el arreglo del espacio público que lo enmarca no logra ser el adecuado

complemento para su mejor apreciación.

En otra dirección apunta en cambio con el sembrío de 23.000 plantones la inauguración, a inicios del año, del primer bosque del siglo XXI en Arequipa, a cargo del Gobierno Regional, realizado con la finalidad no sólo de brindar espacios y ambiente de calidad para la comunidad, sino detener también la voracidad de la especulación de las urbanizadoras que pretenden destruir, sin más, la campiña de la ciudad. La inauguración de otro espigón y ambientes anexos en el aeropuerto de Lima, a cargo LAP, su polémico concesionario. Colindante a éste, el Lima Cargo City ($US40 millones), donde llegarán los productos de exportación que requieren almacenamiento en frío, también merecen mencionarse. Una concentración en la expresión de la fachada principal, donde asoma algo de expresión constructiva, difiere excesivamente del pragmatismo con el que se han diseñado y expresado los cobertizos que constituyen lo más importante del conjunto. Nuevamente el mismo defecto: un incomprensible economicismo de inversión en el diseño, se plasma en una visión corta de la estructura y el diseño constructivo para una gran inversión que sugería una expresión más ambiciosa. En Magdalena de Cao el museo de sitio diseñado por Claudia Uccelli en una expresión contemporánea con clara atención contextual, se sitúa entre los edificios mejor logrados realizados en el año. La escala del sitio y del edificio, su color, textura y organización formal demuestran una gran sensibilidad y cuidado para ubicarse en un contexto tan comprometido. Ya anteriormente la misma arquitecta había diseñado la cobertura tensionada que protege las estructuras arquitectónicas del edificio sacadas a la luz. Apreciable desde la escala paisajística, la cobertura establece una relación orgánica con el antiguo edificio, manteniendo su propia identidad.

Museo de sitio Magdalena de Cao, La Libertad, al fondo izquierdo,la cobertura de protección, ambos proyectos de la Arq. Claudia Uccelli.

Inédita en nuestro país la realización del efímero urbano (Arquitectos Miguel Vidal y Gino León) en la Plaza Huamanmarca de Huancayo, con ocasión del XI Congreso de Arquitectos, que consiguió concitar la atención de la ciudadanía sobre el “Espacio público en el escenario contemporáneo”, tema del evento, y que montó una exposición sobre el tema en esta plaza, la más importante de la ciudad. La reacción de la ciudadanía y la atención de los medios fue significativa.

Dos vistas del montaje con la propuesta vencedora para el efímero en la plaza

Huamanmarca (Huancayo), realizad con ocasión del XI Congreso Nacional de Arquitectos

Arqs. Miguel Vidal y Gino León.

Ecoparque metropolitano en Arequipa, cuya

primera etapa fue inaugurada en enero por el Pdte. del Gobierno Regional.

Vista de la maqueta del proyecto (60 has.), Arq. Oscar Enrique Málaga Cortez.

Terminal de frío Lima Cargo City, almacén para la exportación de productos en frío, ubicado en

las cercanías del aeropuerto de Lima.

C. PATRIMONIO Investigación

La investigación en los sitios prehispánicos como ocurre desde la década del noventa, han ido cada vez en aumento. Entre los más importantes hallazgos está Chankillo, Ancash, como observatorio solar, pues siguiendo la hipótesis se pudo encontrar el recinto de observación y verificar la calibrada ubicación del conjunto de recintos, que ahora adquieren una visión y explicación sistémica. Junto a ese hallazgo otro igualmente significativo es el descubrimiento de lo que sería el relieve más antiguo del mundo con 5.000 años de antigüedad en Vichama, sitio asociado a Caral. La representación reproduce una mano blandiendo lo que semeja un cuchillo ceremonial. A propósito de este sitio hasta ahora considerado el más antiguo del continente, recientes investigaciones en Kotosh (antes el sitio más antiguo del área andina), han permitido hallar indicios de un nivel más antiguo del conocido hasta el momento, por lo que su cronología podría cambiar, y a lo mejor superar al sitio limeño de Caral. El descubrimiento de la Señora de Pacopampa y su ajuar (Cajamarca), ha permitido establecer que la relación entre costa y sierra fue más temprana y fluida (800-900 a.C.)de lo que hasta ahora se ha supuesto. Lo propio ocurre con lo hallado en Ventarrón (Lambayeque), sitio Moche, donde el templo en forma de Chacana, reivindica una fecha anterior, en la utilización de ese ícono que hasta ahora se consideraba incaico. Relevante también el hallazgo en la pirámide Chornancap (Lambayeque) de lo que aparentemente fue el palacio de Naylamp, incluido su trono y recinto asociado, realizado en torno al año 1.000 d.C.

PATRIMONIO Conservación

Los edificios, sitios o espacios restaurados han sido los siguientes: Complejo Arqueológico de Vilcashuamán (Ayacucho), sala de audiencias adyacente a la plaza chica de Nik Am (ciudadela Tscchudi, Chan Chan), Casa “La glorieta” del Marqués de Valleumbroso (Oropesa, Cusco), Palacio Municipal de Chiclayo, Casa republicana para el museo de la Minería (Lima), Casa Riva Agüero (Chorrilos, Lima) para la Escuela de Música de la PUCP, dos cuadras de la Calle La Merced (Arequipa). El también polémico proyecto de restauración del Teatro Municipal de Lima, continuó este año en medio del hermetismo característico de la Municipalidad de Lima, y las posiciones discordantes del Instituto Nacional de Cultura que está siendo ignorado por la primera autoridad de la ciudad. Afortunadamente hay noticias más prometedoras como lo que viene ocurriendo en un conjunto de sitios

Las investigaciones en Chankillo están llegando

a reveladoras conclusiones sobre el conocimiento astronómico de los antiguos

Peruanos (300 años a.C.)

Probable palacio de Naylamp con su trono, en la

pirámide de Chornancap, Lambayeque (1.000 d.C.).

Entierro de la Señora de Pacopampa

(Cajmarca, 800-900 A.C.)

prehispánicos de la costa central y norte en los que se combina eficientemente investigación, conservación, restauración, exhibición museográfica y plan de manejo involucrando a la población del entorno. Así ocurre en Caral, Huaca de la Luna, Chan Chan, Magdalena de Cao, entre otras, garantizando la sostenibilidad y trascendencia social, económica y cultural de las intervenciones. En junio Caral fue reconocida por UNESCO como patrimonio Cultural de la Humanidad, estatus que abre posibilidades de apoyo para la conservación del sitio más antiguo de América, pero también compromete para su adecuada conservación y manejo. La insistencia del gobierno peruano para recuperar, vía legal, la colección de Macchu Picchu prestada a la Universidad de Yale a inicios del siglo XX, da la pauta del interés que el Estado peruano debe mostrar para la defensa del patrimonio cultural. A propósito del gobierno de los Estados Unidos, el Perú ha avanzado significativamente en su política de conservación de su patrimonio cultural, por esa razón ese gobierno está asignando fondos para que continúe sus acciones que apuntan a velar por la seguridad de su patrimonio.

PATRIMONIO En peligro

La poco meditada y no planificada campaña para posicionar Macchu Picchu como “maravilla del mundo”, muestra cada vez más sus nocivos efectos que no sólo están impactando en el propio monumento, en la ciudad que crece incontrolada y riesgosamente a sus pies, sino también en todo el sistema urbano regional que está obligando a articular adecuadas herramientas de gestión urbana para los que no siempre hay recursos, y lo que es más importante, decisión, compromiso y responsabilidad a la hora de ponerlos en vigencia. La destrucción del paisaje urbano en la ciudad ya es un hecho, pues la expansión urbana es avasalladora frente a la incapacidad del gobierno municipal, como ocurre también en el parque arqueológico de Sacsayhuamán amenazado de perder su área de protección y amortiguamiento, como pasa también en Pachacamac en Lima, y Chan Chan en Trujillo. Volviendo al Cusco, hay tres hoteles en construcción en la ciudad y el Valle Sagrado está siendo también impactado por la industria turística con el emplazamiento de hoteles que se han multiplicado en los últimos cinco años, transformando, no siempre bien, la cultura de los centros poblados tradicionales. Es necesario pues que la importante y necesaria actividad turística sea adecuadamente promovida y canalizada con el fin de evitar la pérdida irreversible de la “gallina de los huevos de oro” que en este caso es el recurso cultural en su conjunto, no sólo del pasado sino también del presente.

Vista de una parte del conjunto monumental

inca y colonial de Vilcashuamán, en Ayacucho, recientemente restaurado e integrado al circuito

turístico regional.

La costa norte se está consolidando como un área de turismo cultural por la investigación, puesta en valor, musealización y gestión del

patrimonio de la antigüedad, como en el caso de la Huaca de la Luna (Trujillo) y museo de

Magdalena de Cao.

La irracionalidad de Macchu Pichu pueblo (Aguas Calientes) es la expresión de la abismal historia peruana: un pasado admirable y un presente surrealista. Una visita a este espacio histórico,

natural, artificial y contemporáneo a la vez, debería convertirse en todo peruano, en un

desafío para superar nuestros abismos.

Otra ciudad, en este caso Cajamarca, también siente ya el fuerte impacto de la actividad económica, en este caso de la minera Yanacocha, y que se ha reflejado en la gran expectativa sobre el valor de los terrenos en el centro histórico, que está haciendo gran presión para su transformación (léase destrucción). Por eso no debe sorprendernos que el proceso ante Unesco para su declaratoria como Patrimonio cultural de la humanidad, continúe entrampado, hay demasiados intereses en su contra, y por eso es deber del Gobierno Regional, de la Municipalidad y del Instituto Nacional de Cultura, combinar acciones para culminar el proceso cuyo desenlace si bien es cierto no solucionará per sé el problema, sin duda amenguará las expectativas especulativas sobre el centro urbano. A propósito de Unesco, este año declaró en riesgo al quechua y el aymara como lenguas nativas del Perú, así como otras 62 idiomas nativos en situación de vulnerabilidad. La actividad Municipal en ciudades como Arequipa da muestras de orientar algunas acciones e inversiones reproductivas en el centro como la intervención en la calle La Merced cuyo impacto económico ya es notorio en el emplazamiento de instituciones comerciales que contribuirán al mantenimiento de los inmuebles históricos. Por eso para el 2010 se proyecta intervenir en los mismos términos en tres calles más. Sin embargo contrarrestar la pérdida del 8% de sus monumentos en los años recientes, no es tarea fácil. En Trujillo se continuó este año con la “experimental” peatonalización del centro histórico. Desgraciadamente de manera poco sistemática, pues no hay monitoreo de los resultados, y lo evidente es que el severo problema de congestión del transporte público-privado se ha reacomodado en las calles colindantes, sin enfrentar el origen del problema que de enfrentárselo desde una visión amplia y con rigor tiene una relativamente fácil solución. Al contrario, la peatonalización está facilitando el deterioro del tipo de comercio que caracterizaba al centro, pues la amenaza del comercio ambulatorio es cada vez más evidente. Peor aún si tenemos en cuenta que el centro histórico está dejando de ser el área representativa de la ciudad debido a la influyente presencia de los centros comerciales que han descentralizado los elementos significativos del imaginario colectivo, aspecto que hay que manejar inteligentemente, algo que parece no está ocurriendo en la cambiante ciudad norteña. La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) tiene unas de cal y otras de arena, como ya adelantamos la restauración del Teatro Municipal continúa en el más desconcertante hermetismo, tal como ocurre con el segundo proyecto de renovación urbana en Jr. Cañete, Monserrate, iniciado hace más de un año pero que se maneja con extrema cautela, por lo que no se tiene mayor información. Por otra parte, igual celo se tiene sobre la restauración del puente Balta afectado en uno de sus pilares que provocó la ruptura de una sección

La presión del turismo en el Cusco: la

construcción del Hotel Marriott abre más de una interrogante.

Geoglifo en Palpa afectado por la ignorancia institucional pública y privada.

El puente Balta, tuvo obras de conservación,

menos de un año después colapsó. La crónica de Rafo León enseña que la inversión

en el patrimonio no siempre sirve, también destruye.

del arco de fierro fundido que se apoyaba en él, a inicios del año. Se procedió a cerrar el tránsito vehicular y en un proceso extremadamente lento, continúa en la actualidad en obra. La situación del puente de piedra, cerrado al tráfico el 2007 constituye también otro misterio. La MML continuó con la realización de la veredas del Centro histórico, en ese pésimo color anaranjado y con la característica baja calidad en los criterios de elección y en el diseño que ha exhibido hasta hoy. En el sistema de parques que “inauguró” con su fanfarria típica, incurrió en sus recurrentes errores que son evidentemente de principio: pésimo diseño de iluminación, equívocos criterios al momento de elegir las luminarias incluyendo su estridente y pretencioso color, dispuestas indiscriminadamente en distintos tipos de espacio y además mal distribuidas. Como ocurre cada año, la agresión a los bienes monumentales no cesa, este año las víctimas fueron geoglifos geométricos Nasca en Palpa, a través de las huellas vehiculares y el desmonte vertido sobre él, por parte de la empresa encargada de las obras de pistas y veredas en la vecina ciudad. Prueba que las autoridades e instituciones no están actuando con la atención y cuidado del caso al momento tanto de adjudicar obras, cuanto al proceso de seguimiento de las mismas, lo grave es que no es la primera vez que esto ocurre. Rafo León, periodista de buena pluma y contenido continuó este nuevo año haciendo pertinentes críticas y reflexiones sobre la ciudad. Su artículo “La segunda destrucción de Zaña” entre varios que escribió, documentó su visión sobre lo actuado por el Gobierno Regional de Lambayeque y la Municipalidad de Zaña en torno a la “puesta en valor” del excepcional conjunto religioso de San Agustín, testigo de la esplendorosa ciudad, después de “El Niño” de 1720. El cerco, la reja, los pavimentos y los servicios instalados son irreverentes e insensibles con el conjunto monumental y nos inducen a interrogarnos sobre si la palabra “ensañamiento” haya tenido que ver con el fatal destino de la histórica ciudad. El caso de la ciudad de Lobitos en Piura, un campamento petrolero íntegramente construido en madera en 1905 por la empresa inglesa a cargo de la extracción del recurso, se agravó cuando el cuartel que lo ocupaba desde 1968 lo abandonó en medio del desmontaje de las Fuerzas Armadas durante la dictadura de Alberto Fujimori. Gracias al fenómeno de El Niño de 1998, el sitio se convirtió en un nuevo paraíso para la práctica del surfing fue paulatinamente ocupado por familias que se hicieron cargo de las viviendas que quedaban pues el ex Cuartel a cargo de un pequeño contingente militar de vigilancia de las instalaciones se había dedicado a desmontarlo. Es ese grupo civil que solicitó su declaratoria como monumento el 2005 y que recién el INC inició la tutela del monumento ante la indiferencia de la institución

militar. Este año Preinversión, la entidad pública encargada, entre otras cosas, de la venta de los bienes públicos ha mostrado su especial inerte por culminar la venta de cómo terreno, de las 70 has. que comprende el campamento. Las 80 familias que la ocupan y que forman la Asociación Villa Militar, están pidiendo ser incluidos en el proyecto de Preinversión porque gracias a ellos el monumento se ha salvado parcialmente, y que no se lo venda sólo como terreno sino que se incluya su valor histórico cultural como intangible de valor, cuentan además con el apoyo de los pescadores de las inmediaciones que también abogan por un proyecto inclusivo y no la intromisión de un enclave económico. El robo del patrimonio cultural mueble continuó este año como el ocurrido en el Museo Chiribaya de Moquegua, que perdió sus mejores cerámicos y tejidos, o como en el caso del ciudadano extranjero a quien luego de detenerlo se le incautó medio centenar de objetos de arte colonial, de distinta proveniencia.

Vistas del hotel y las viviendas construidas en 1905 en el campamento petrolero de Lobitos, desmontado y amenazado de desaparecer por

los planes de privatización de Proinversión.

D. EVENTOS Si tratamos de hacer un símil entre el excepcional año en el campo de los conciertos de música popular a cargo de artistas de talla mundial (en especial el rock), diríamos que no hay nada similar en materia de arquitectura ni urbanismo, y la comparación no es antojadiza, sólo falta que seamos ambiciosos, informados, creativos e imaginativos para aspirar a eventos de nivel internacional, es el desafío del actual ambiente globalizador, como lo prueba la invitación a Alexia León Angell y Tamy Noguchi (equipo leondelima) a una exposición internacional en China sobre la vivienda para las emergencias, seguramente la participación internacional de arquitectura peruana más importante del año. También hay que relevar lo realizado por los jóvenes de “Espacio 24” que han diseñado la maratón arquitectónica, encuentro binacional latinoamericano iniciado el año anterior con Argentina y que este año continuó con Brasil. Hace poco un editorial de ARKINKA (diciembre 2009), lamentaba el hecho que la arquitectura peruana sea desconocida y esté fuera del circuito internacional. Bueno no podremos aspirar a estar en ese escenario si no la colocamos primero en el escenario local, así que empecemos por allí. La Facultad de Arquitectura de la PUCP, mostró elocuentemente estar más interesada y comprometida con la organización de eventos, con énfasis en lo urbano y lo arquitectónico, con una importante y constante componente y visión internacional Relevante por su concepción y contenido el Encuentro internacional “Pisco-Medellín”, organizado por la FAU PUCP a propósito de debates e ideas para la reconstrucción de nuestra ciudad sureña, a la luz de las aleccionadoras experiencias de la otrora conflictiva ciudad colombiana que con gran imaginación, compromiso y calidad viene remontando la violencia de décadas. Este año evidenció claramente el auge de las ferias de distinto tema, alcance y especialidad, mostrando su gran aporte a la difusión y ampliación del mercado. Todo parece indicar que esa tendencia se incrementará en el futuro inmediato. El diseño y la producción de componentes y técnicas apropiadas para el montaje eficiente y de calidad, se manifiesta entonces como una especialidad que cobrará mayor importancia y a la que hay que prestarle atención. Atentos entonces los centros académicos de diseño. (S Nº 1191, 03/10 p32). Se hizo más notoria aún la mirada que desde el arte se hace a la ciudad contemporánea, una mirada ciertamente desenfadada, inquisidora y crítica; mientras que desde el urbanismo y la arquitectura empiezan a hacerse visibles y aparecer algunas voces reflexivas y críticas, por ejemplo a raíz del tema “Espacio público” que en el año copó la atención, a través del temario desarrollado en el XI Congreso de Arquitectos y de eventos nacionales e internacionales.

Vivienda para la emergencia en el sur peruano

Abajo: vista en la exposición de Beijing. Arqs. Alexia León y Tamy Noguchi.

La FAU PUCP, lideró en el año la realización de

eventos de distinta temática y proyección.

Notable en ese sentido, la visión transdisciplinar que provocó la exposición “Rehacer el amor” curada por el arquitecto Víctor Mejía contando con la aguda mirada de tres fotógrafos profesionales a los hostales de Lima (Roberto Huarcaya, Renzo Giraldo y Gihan Tuve). La gran ausente ha sido la arquitectura: ninguna exposición sobre arquitectura peruana, y pocas, muy pocas sobre arquitectura internacional, siendo las excepciones la dedicada al italiano Carlo Scarpa y al centenario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Confirmando el auge e interés por el diseño, las exposiciones en este campo superaron ampliamente a las de arquitectura, e incluyó dos internacionales de gran calidad, la primera a inicios del año dedicada al diseño de la Escuela de Ulm, y la segunda, a fin de año, sobre el diseño finlandés. También de gran calidad la exposición itinerante internacional “Da Vinci, el genio”.

E. VISITANTES Confirmando también una tendencia de esta década, hubo presencia de invitados internacionales a eventos que, sea de carácter local o expresamente de proyección internacional, convocan a invitados extranjeros. En cuanto a su origen, se comparte el interés por los latinoamericanos y europeos, es curioso comprobar que son muy escasos los invitados norteamericanos. La visita más importante fue la del portugués Eduardo Souto de Moura, discípulo excepcional de Alvaro Siza, encomiable el hecho que haya sido invitado por una Universidad privada regional, en esta oportunidad, de Chiclayo.

F. CONCURSOS Y PREMIOS

Buscando dar fin a la ausencia de concursos arquitectónicos para la obra pública, el Colegio de Arquitectos a través de la directiva nacional emprendió una cruzada para lograr el marco legal que obligue a que la obra pública sea elegida a través de concursos arquitectónicos. Tal como lo ha demostrado la experiencia internacional, los beneficios de esta buena práctica son más que significativos, por lo tanto es una campaña que se debe apoyar decididamente, buscando a la vez que la propuesta sea consistente corrigiendo las críticas ocurridas luego que esa práctica tuvo vigencia hasta mediados de la década del ochenta. Para que la propuesta pueda prosperar se requiere una reingeniería en la tradición local de los concursos, un acuciosos análisis de las experiencias más cercanas y asimilables a la nuestra ayudarán sin duda. Reseñando lo más relevante del año señalemos primeramente, la importante labor de Arquitectum, empresa de concursos ya posicionada en el ambiente mundial. Los cuatro concursos que realizó en el año, uno de los cuales fue en el Perú, se complementan con las tres publicaciones sobre igual número de concursos. Hemos ya señalado anteriormente, que el ambiente

Encuentro internacional Pisco-Medellín. CASA COR 2009 en la casa Rosell-Ríos

Una de las muestras más importantes del año

fue sobre diseño de Finlandia con piezas originales.

Como es ya habitual, el Congreso de estudiantes congrega a participantes e invitados alrededor de un tema e incluye la Bienal de trabajos académicos.

local se beneficia al tener una empresa local de proyección global, pues promueve la participación peruana en concursos de gran competitividad, análogamente, canaliza la participación de arquitectos mundiales en concursos para nuestro país como el realizado este año para el Yatch Club Poseidón, ganado por un equipo colombiano. Subrayemos los concursos en torno al espacio urbano, el de Parque y Jardines ya es una tradición, el de “Ecoplayas” llegó a su tercera edición, mientras el de esculturas para espacios públicos de la Fundación PyA Hobart está en su prometedora segunda edición. Singular la convocatoria al concurso de ensayos sobre Fernando Belaúnde Terry, convocado por la Universidad San Ignacio de Loyola, en torno a su actividad como político, como arquitecto y como maestro universitario. Los diez mejores ensayos serán publicados en un libro homenaje que ya está en edición. De interés la convocatoria de Graña y Montero (GyM) y la Asociación Espacio Azul al Concurso de Investigación en Ingeniería Peruana. Sobre éxitos de peruanos en el extranjero, mencionemos el concurso ganado por Puente Arnao-Becerra-Rivero-Peláez para el Museo de Arte moderno de Medellín, alternando con Foster, Norten y otros colegas de alto nivel. En la Bienal internacional de Arquitectura de Miami, Enrique Gómez de la Torre y María del Carmen Guerrero obtienen la medalla de oro en la categoría de Vivienda unifamiliar y otra de bronce en la de Condominios.

Museo de Arte moderno de Medellín, propuesta ganadora del

concurso internacional (Arquitectos Puente Arnao-Rivero-Peláez)

Sobre concursos en el Perú, el CAP estuvo este año particularmente inactivo, no condujo nada relevante, salvo el inédito concurso para el efímero urbano, ganado por Miguel Vidal y Gino León, que sirvió de marco al XI Congreso de Arquitectos realizado en Huancayo en septiembre. Relevante también el concurso “En línea con el Ambiente: El design reciclado”, convocado por la Embajada de Brasil, para estimular el diseño de objetos utilizando material reciclado.

Vivienda unifamiliar de los arqs. Gómez de la Torre-Guerrero, Medalla de Oro en la Bienal

internacional de Miami. Escultura urbana de Pool Guillén, premio P. y A.

Hobart en su primera edición (2009).

Finalmente, la revista Arkinka, promoviendo la competitividad en el ambiente académico inició la convocatoria para estudiantes de arquitectura (con mención a sus maestros), contando con el auspicio de la empresa Miyasato. Los primeros premios en las tres categorías establecidas correspondieron a facultades de Arequipa (UNSA) y Lima (PUCP y URP).

G. PUBLICACIONES Y DIFUSION

Dos publicaciones sobresalen entre las decenas que hemos registrado. “Ciudad y territorio en los Andes” de José Canziani Amico (UPCP), un esperado texto con una visión panorámica sobre la Antigüedad peruana, la anterior menos extensa y profunda se publicó en 1980 (Carlos Williams León), y la “Guía de arquitectura y paisaje de Lima y Callao” (Junta de Andalucía-FAU URP), utilísimo texto para estudiantes, arquitectos y aficionados, sobre una selección de la arquitectura relevante a lo largo de la historia de Lima. Otras dos también son meritorias, en este caso se trata de revistas dedicadas a difundir la producción de investigación en dos centros académicos. “Ciudad y Arquitectura” (FAUA UNI) y “Topos/Logos” (FAU PUCP). Las instituciones universitarias (UNI, PUCP y URP) fueron las principales promotoras de publicaciones. Los temas que superan al resto se concentran en la historia y dentro de ella en la Antigüedad peruana (Caral, dos sobre el Capaq Ñan, Cao viejo, la historiografía de Carlos Williams León, entre otras). Sobre edificios encontramos “Arquitectura virreinal de la Iglesia y Convento de la Merced de Lima” de Antonio San Cristóbal, y el libro dedicado al Palacio de Justicia, “Joya de la Justicia” con textos de Pedro Gjurinovic, Fernando de Szyszlo y Augusto Ortiz de Zevallos. Sobre arquitectura contemporánea tenemos el especial del grupo Constructivo “Oficinas” y el dedicado a la arquitectura de los restaurantes “Lima 40 restaurantes 40 espacios” Nº 2. Reeditando la nociva tradición del complejo de Adán, el Colegio de Arquitectos del Perú inició la edición de una nueva revista institucional “Octágono”, sumó cinco ediciones en el año. Lo propio hizo el CAP Lima con AUT (revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorio), el CAP La Libertad su número inaugural (una vez más) de A+I revista de arquitectura e inmobiliaria y Arequipa, Aqp Arquitectos. Manteniendo su continuidad, se publicó el libro de la XIII Bienal de Arquitectura 2008. Encomiable el auspicio del CAP-Lima al programa radial “Voces de la ciudad” (Radio San Borja 6-7 pm). Las conocidas ediciones comerciales especializadas siguieron apareciendo, a resaltar la sección de diseño en la revista Arkinka, que viene difundiendo la producción de diseñadores locales (industriales, gráficos, modas), y las periodísticas especializadas lideradas por CasayMás de “El Comercio”. Aparecieron cinco nuevas revistas: dos en investigación ya señaladas, “Design casas” del grupo CASAS y la de estudiantes “Creatura”. En la televisión continuó “Línea y punto”, “A la vuelta de la esquina” y los programas del sector inmobiliario, renovado en el canal 7 RTP y nuevo en el 11 RBC. Mención especial a los proyectos de arquitectos peruanos publicados en el Atlas Mundial de la Arquitectura 2009 (Baracco, Artadi, Bonilla, Borasino-Alvarado, Crousse-Barclay y Benavides-Watmough ).

Las dos más importantes publicaciones del año. Arquitectos peruanos cuyos proyectos fueron

publicados en el Atlas mundial de la Arquitectura.