Arquitectura Barroca en el Norte y Centro de Europa · Sus poses y gestos son poco sofisticados....

29
Arquitectura Barroca en el Norte y Centro de Europa César Augusto Cortés Guedea Karen Leylany Esquivel Calixto

Transcript of Arquitectura Barroca en el Norte y Centro de Europa · Sus poses y gestos son poco sofisticados....

Arquitectura Barroca en el Norte y Centro de Europa

César Augusto Cortés Guedea

Karen Leylany Esquivel Calixto

Cen

tro

de

Euro

pa • Suiza

• Alemania

• Liechtenstein

• Eslovenia

• Austria

• Hungria

• Polonia

• República Checa

• Eslovaquia

No

rte

de

Euro

pa • Suecia

• Noruega

• Dinamarca

• Finlandia

• Islandia

• Estonia

• Letonia

• Lituania

Acontecimientos Importantes

Siglo XVII

Crisis Política

- Monarquía Absoluta

- Guerra de los Treinta Años

Crisis Religiosa

Guerras de Religión

Paz de Westfala

Tolerancia Religiosa

Crisis Económica

Malas Cosechas

Declive Comercial

Crisis Social

Conflictos Sociales

Descenso Demográfico

Ciencia

Revolución Científica

Cultura

Siglo de Oro Español

Alemania

Adam Elsheimer

Paisajista por excelencia, preocupándose por la luz y los efectos atmosféricos (fue el primero en crear un paisaje con luna).

A menudo usaba hasta cinco fuentes de luz diferentes, experto en degradar la misma.

Combinaba grandes figuras con paisajes detallados.

Sus figuras son relativamente bajas y achaparradas, y reflejan bien poco los ideales clásicos. Sus poses y gestos son poco sofisticados.

Pintura

Huida a Egipto

Los edificios se llenan de perfiles curvos, de plantas de formas inverosímiles, atlantes, etc.

Los palacios adquieren dimensiones colosales. Se imita el plan francés, con alas y amplio desarrollo horizontal. Es un elemento esencial el salón de fiestas, decorado en su totalidad.

Palacio de Nymphenburg

Arquitectura

George Bähr

Fue el primer alemán en adquirir el título de "arquitecto".

Una de sus principales metas era modernizar las iglesias de la ciudad.

Considerado el arquitecto de las iglesias.

Admirado por la articulación tan variada en sus construcciones.

Frauenkirche

(Iglesia)

Escultura

•Predomina el estilo de Bernini.

•Cuerpos carnosos.

•Ropaje pomposo.

•Uso de distintos relieves para generar la ilusión de transformación.

Baltasar Permoser

Escultor de la alta

sociedad, por petición de

los mismos.

Su obra más importante

fue la decoración

escultural del Zwinger.

Trabajo tanto en madera

y marfil como en piedra y

también utilizó

ingeniosamente mármoles

de color.

Utilizo mucho los atlantes.

Austria

Johann Michael

Experto en temas mitológicos, pero la mayor cantidad de trabajos que realizo fueron relativos a la religión, en especial de los santos de la iglesia, así como de sus representantes.

Experto en técnicas ilusionistas (uso del escorzo; cuerpos perpendiculares) y de perspectivas.

Pintura

• Es usualmente monumental.

• Lo mitológico y lo religioso son temas populares.

• Integran arquitectura y pintura.

• Uso de «ilusionismos».

Intercesión de San Carlos Borromeo ayudado por la Virgen

Arquitectura

•Fue el primero en usar la planta elíptica.

•Impulsor del uso de frontones triangulares.

•Con sus decoraciones en las enormes columnas que utilizaba, añadía toques de teatralidad al conjunto, ya que las equilibraba mediante la disposición de los campanarios y las cúpulas.

•Conocido como el arquitecto de las construcciones imperiales.

J.B. Fischer

• Capilla de San Carlos

Borromeo

Suiza

El monasterio benedictino de Einsiedeln

Decorada con pinturas pasteles en el techo, un gran altar principal en su parte más oriental, altares pequeños que están hechos de mármol y toda la rica ornamentación de este estilo. La parte más importante de la Abadía de Einsiedeln es la Capilla de la Virgen, que está en la parte más occidental.

Bélgica

Pintura

• Importancia del color.

• Lujo.

• Realismo, expresión de movimiento, luz, profundidad

continua, asimetría...

• Los temas representados son religiosos, mitológicos, escenas

de la vida cotidiana y retratos.

Pedro Pablo Rubens

-Exuberancia de las

figuras: hombres

musculosos, mujeres

carnosas.

-Uso de escenas

cortesanas (triunfo y

magnificencia).

-Ejes compositivos.

-Creo el “retrato

cortesano”, en el que

cuida el vestido y el

escenario como símbolo

de categoría social.

La Adoración de los Magos

El

Descendimiento

Arquitectura Uso del verticalismo (de ascendencia

gótica) y la abundancia de

pináculos y remates decorativos.

Su metodología se basaba en el contexto urbano (prestigio).

Uso de cuerpos centrales con una correcta distribución de órdenes superpuestos.

Aplica perspectivas e intersecciones volumétricas.

Renuncia al decorativismo.

Cornelis Floris

Ayuntamiento de Amberes

Janin Lomme de Tournai

El mayor representante de la escultura funeraria, maestro del tallado y de la búsqueda de la individualidad en los retratos e introdujo el uso de «encapuchados» (orantes).

Escultura

• Sepulcro de Carlos III y Leonor

• Usualmente utilizado con motivos

funerarios.

• Gran uso del relieve.

• El color lo otorga el material.

• Muchos eran relativos a entidades

religiosos y personas de la alta

sociedad.