Arquitectura bioclimatica

16
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Es el conjunto de prácticas encaminadas a diseñar y construir edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas y aprovechando los recursos naturales disponibles con la intención de: - REDUCIR LOS CONSUMOS DE ENERGÍA. - MINIMIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Transcript of Arquitectura bioclimatica

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

Es el conjunto de prácticas encaminadas a diseñar y construir edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas y aprovechando los recursos naturales disponibles con la intención de: - REDUCIR LOS CONSUMOS DE ENERGÍA.- MINIMIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Para conseguirlo se ayuda de las siguientes técnicas:

1. USO DE SISTEMAS SOLARES PASIVOS.2. AISLAMIENTO.3. DISPOSICIÓN ADECUADA SOBRE EL TERRENO.4. VENTILACIÓN.5. APROVECHAMIENTO DEL SUELO.

1.USO DE SISTEMAS SOLARES PASIVOS.

Diseñar el edificio de manera que se aprovechen las radiaciones solares lo mejor posible sin usar aparatos.

SISTEMAS SOLARES PASIVOSSe basa en:

a)-LA ORIENTACIÓN.Debe de ser tal que la vivienda reciba la mayor cantidad de luz solar. Se consigue orientando la vivienda en el eje ESTE-OESTE y colocando la mayor parte de las ventanas en la fachada SUR.Colocando aleros en fachadas que dejan pasar el sol en invierno y lo impiden en verano debido a la altura del sol.

SISTEMAS SOLARES PASIVOSSe basa en:

b)-INERCIA TÉRMICA. Es la mayor o menor facilidad de los materiales de cambiar de temperatura. Los materiales con inercia térmica elevada tardan en calentarse pero, una vez calientes tardan en enfriarse. Se usa para mantener la temperatura de la vivienda estable y se consigue construyendo muros de piedra gruesos, aislando bien la paredes y ventanas.

SISTEMAS SOLARES ACTIVOS

Aquellos que aprovechan la energía solar con ayuda de sistema mecánicos y eléctricos, como colectores solares y paneles solares.

COLECTORES SOLARES

Utilizan la luz solar para calentar agua. Se usa para agua sanitaria.

PANELES FOTOVOLTAICOS

Utilizan la luz solar para producir energía eléctrica. Se usa para alumbrado y aparatos de bajo consumo.

2. AISLAMIENTO.

Aislar el edificio es importante, para conseguirlo se usan materiales adecuados y se hacen muros más gruesos.

3. DISPOSICIÓN ADECUADA SOBRE EL TERRENO.

Se consigue ubicando la vivienda de forma que esté más o menos expuesta al sol y al viento. Dependerá del lugar donde se construya (Sur de España o norte).

4. VENTILACIÓN.

Se consigue disponiendo muros y tabiques de forma que el aire circule de forma natural. Con esto se consigue refrescar la vivienda.

5. APROVECHAMIENTO DEL SUELO.

Consiste en aprovechar el calor del suelo enterrando parte de la fachada o tuberías.

EJEMPLOS DE CONSTRUCCIÓN BIOCLIMATICA