Arquitectura bioclimática

14
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA EDU SEIJAS Y SERGIO SERRANO CALVIÑO

Transcript of Arquitectura bioclimática

Page 1: Arquitectura bioclimática

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

EDU SEIJAS Y SERGIO SERRANO CALVIÑO

Page 2: Arquitectura bioclimática

INDICE• DIA.1-PRESENTACIÓN• DIA.2-ÍNDICE• DIA.3-¿QUE ES?• DIA.4-OBJETIVOS• DIA.5-FACTORES• DIA.6-SITUACIÓN• DIA.8- ORIENTACIÓN• DIA.9-MATERIALES• DIA.10-ENERGÍAS• DIA.11-DISPOSIÓN EN EL INTERIOR• DIA.12-ENERGÍAS

Page 3: Arquitectura bioclimática

¿QUE ES? • La arquitectura bioclimática consiste en el

diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas del entorno y aprovechando los recursos disponibles de sol, vegetación, lluvia y vientos para disminuir los impactos ambientales y reducir el consumo de energía (más de un 60% respecto a una vivienda convencional). En otras palabras, se trata de conseguir el mayor confort con el mayor ahorro posible.

Page 4: Arquitectura bioclimática

OBJETIVOS

• Disminución consumo energético

• Condiciones adecuadas en el interior.

• Armonía con el entorno• Diminución de la

contaminación ambiental

Page 5: Arquitectura bioclimática

FACTORES

• SITUACIÓN• ORIENTACIÓN.• MATERIALES • DISPOSICIÓN INTERIOR.• ENERGÍA RENOVABLES

Page 6: Arquitectura bioclimática

SITUACIÓN• Para el mejor aprovechamiento de los

recursos de la zona debemos tener en cuenta la latitud y altitud que determinan la temperatura, radiación solar , lluvias..

• También debemos tener en cuenta los accidentes geográficos de la zona que pueden modificas las condiciones climáticas.

• Por ultimo, la geografía de la zona para tener na mejor armonía con el medio

Page 7: Arquitectura bioclimática
Page 8: Arquitectura bioclimática

ORIENTACIÓN

• Influye principalmente en:– La captación de sol: para maximizar la captación

de luz solar, y por tanto de calor y luz, debemos orientar la casa al SUR. Poner las ventas y puertas principalmente en esa cara, para evitar en lo posible las perdidas de calor. En zonas cálidas por el contrario

– Vientos dominantes: evitar filtraciones de aire no colocando ventanas en esa dirección o poniendo obstáculos como arboles.

Page 9: Arquitectura bioclimática

MATERIALES

• Se deben elegir materiales menos contaminantes. Tanto: • Naturales: como bambú, madera, tierra, piedra, etc. • Procesados: como el poliestireno, que es un fantástico

aislante térmico.• También es conveniente emplear muros de carga

de mayor espesor e inercia térmica. Gracias a ellos el calor se conserva durante más tiempo y aíslan mejor del exterior.

Page 10: Arquitectura bioclimática

ENERGÍAS RENOVABLES

• Se integran fuentes de energía renovable, para potencial el autoconsumo y reducir la contaminación.

• Las fuentes más empleadas de energías renovables son la energía eólica, la energía solar fotovoltaica, la energía solar térmica e incluso la energía geotérmic

Page 11: Arquitectura bioclimática

DISPOSICIÓN INTERIOR

• La disposición en el interior sirve para mejorar la renovación de aire, el confort térmico y la climatización de las viviendas.

• Se puede conseguir poniendo las partes con menos uso en el lado norte ( pasillo, garaje, escaleras…) para que hagan de protección al resto.

• Colocando aperturas en las partes altas de la casa , lo que crea la ventilación natural de la casa.

Page 12: Arquitectura bioclimática

VENTILACIÓN

Page 13: Arquitectura bioclimática

¿DONDE CONSTRUÍRLAS?

Page 14: Arquitectura bioclimática

BIBLIOGRAFÍA

• http://abioclimatica.blogspot.com.es/ • http://renov-arte.es/arquitectura-bioclimatica• https://es.wikipedia.org/wiki/

Arquitectura_bioclim%C3%A1tica#Antecedentes

• http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Construccion_Verde/criterios.asp#Ubicacion