Arquitectura bioclimáticavbs

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPRIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN ARQUITECTURA. ÁREA DE TECNOLOGÍA Arquitectura Bioclimática Aplicación a Vivienda Autosuficiente con base en contenedores Alumno: Valdemar Beltrán Sierra México Febrero - 2013 Arquitectura y Ambiente II

Transcript of Arquitectura bioclimáticavbs

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPRIORES ARAGÓN

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓNMAESTRÍA EN ARQUITECTURA.

ÁREA DE TECNOLOGÍA

Arquitectura Bioclimática

Aplicación a Vivienda Autosuficiente con base en contenedores

Alumno: Valdemar Beltrán SierraMéxico Febrero - 2013

Arquitectura y Ambiente II

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

• Es aquella arquitectura que tiene en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior. Juega exclusivamente con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemas mecánicos, que son considerados más bien como sistemas de apoyo.

• Construir con el clima.

El objetivo es conseguir una alta eficiencia energética una vez construido el edificio, es decir, obtener ahorros energéticos a largo plazo.

Se busca el balance energético global en todo el ciclo de vida del edificio, desde su proceso constructivo, obtención de materiales, puesta en obra, etc., hasta su destrucción.

Lograr la calidad del ambiente interior, es decir, unas condiciones adecuadas de temperatura, humedad, movimiento y calidad del aire.

Tener en cuenta los efectos de los edificios sobre el entorno en función de las sustancias que desprendan:

sólidas: residuos urbanos líquidas: aguas sucias gaseosas: gases de combustión vinculados al acondicionamiento de los

edificios.

objetivos

Ubicación. Determina las condiciones climáticas (macro- y micro-climáticas) con las que tiene que "relacionarse" la vivienda

Forma . La superficie de contacto entre la vivienda y el exterior, andicionando las pérdidas o ganancias caloríficas

Orientación del edificación. Captación solar. Cuanto más energía solar se capte, mejor, ya que en una vivienda bioclimática es la principal fuente de climatización en invierno. En verano se utilizan sobreamientos y otras técnicas para evitar al máximo la incidencia de los rayos del Sol.

Sistemas de captación de energía solar pasiva. En una vivienda bioclimática la captación de energía solar se realiza aprovechando el diseño de la vivienda, sin necesidad de utilizar sistemas mecánicos. Para ello se utiliza el llamado "efecto invernadero":

Elementos

Masa térmica. Provoca un desfase entre los aportes de calor y el incremento de la temperatura. Funciona a diferentes niveles:

El aislamiento térmico dificulta el paso de calor por conducción del interior al exterior de la vivienda, y a la inversa

Sistemas de Ventilación. La ventilación tiene varios usos:- Renovación  del aire: por razones higiénicas.- Incremento del confort térmico en verano- Climatización

Sistemas de captación de energía solar pasiva. En una vivienda bioclimática la captación de energía solar se realiza aprovechando el diseño de la vivienda, sin necesidad de utilizar sistemas mecánicos. Para ello se utiliza el llamado "efecto invernadero":

Elementos

Inmersos en las condiciones y conciencia actual, es necesario una arquitectura en armonía con el medio ambiente.

Generalmente los proyectos generados hoy en día atienden el tema, tratando de crear proyectos con menor gasto energético y utilizando elementos característicos de la Arquitectura Bioclimática. Ante esto podemos ver como en la actualidad hay una mayor preocupación por el cuidado del planeta así como los recursos naturales que nos brinda.

INTRODUCCION

Este trabajo se plantea con base en el exceso de contenedores marítimos en desuso en las costas mexicanas y la posibilidad de su reciclaje, optimización y aprovechamiento para crear vivienda autosuficiente que sea capaz de producir la energía que consume.

Por lo tanto la importancia de reciclar contenedores marítimos para su reutilización después de cumplir su ciclo como medio de transporte, transformándolos aplicando diversas tecnologías para dar propuestas de solución a la vivienda reutilizándolos como base estructural y utilizando la lamina del mismo para captar la energía solar y transformarla para su uso en el interior mejorando la calidad y reduciendo el gasto energético.

ENFOQUE DEL TEMA