ARQUITECTURA BRUTALISTA TEORIA

3
HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA III ARQUITECTURA BRUTALISTA EL MOVIMIENTO BRUTALISTA El movimiento Brutalista, es parte de la arquitectura moderna, situada entre 1950 y 1970, su principal exponenete fue el arquitecto Le corbusier. El concepto Brutalismo viene del termino en francés "beton brut", que significa hormigón crudo. Los ejes principales del Brutalismo, como lo dice su término, es mantener en bruto los materiales de la obra, más específicamente los materiales de la estructura soportante. Una de las características más reconocibles de las obras brutalistas, son los trazados del moldaje, usado para sostener el hormigón armado. ANTECEDENTES DEL BRUTALISMO Después de la segunda guerra mundial, la Gran Bretaña tuvo una gran inclinación en torno a la tecnología y a las necesidades de producción de la arquitectura. Y de hecho el reforzamiento político industrial y las aspiraciones sociológicas. En la época del Brutalismo se desarrollo una expresión arquitectónica exuberante, fue un movimiento reformador que unido a los principios fundamentales del funcionalismo condujeron a la eliminación de muchos convencionalismos, produciendo una sana evolución dentro de la arquitectura moderna. Se asume el tema de la ciudad y del planeamiento urbano. DEFINICION BRUTALISMO El Brutalismo es un estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier (en particular en su edificio Unité d‘ Habitation) y en Ludwing Mies van der Rohe. El término tiene su origen en el término francés betón brut u "hormigón crudo", un término usado por Le Corbusier para describir su elección de los materiales. El crítico de arquitectura británico Reyner Banham adaptó el término y lo renombró como brutalismo, término que identificaba el estilo emergente CARACTERISTICAS DE LOS EDIFICIOS BRUTALISTAS •Geometrías angulares repetitivas •Texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al material, que normalmente es hormigón o concreto

Transcript of ARQUITECTURA BRUTALISTA TEORIA

Page 1: ARQUITECTURA BRUTALISTA TEORIA

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA III

ARQUITECTURA BRUTALISTA

EL MOVIMIENTO BRUTALISTA

El movimiento Brutalista, es parte de la arquitectura moderna, situada entre 1950 y 1970, su principal exponenete fue el arquitecto Le corbusier. El concepto Brutalismo viene del termino en francés "beton brut", que significa hormigón crudo. Los ejes principales del Brutalismo, como lo dice su término, es mantener en bruto los materiales de la obra, más específicamente los materiales de la estructura soportante. Una de las características más reconocibles de las obras brutalistas, son los trazados del moldaje, usado para sostener el hormigón armado.

ANTECEDENTES DEL BRUTALISMO

Después de la segunda guerra mundial, la Gran Bretaña tuvo una gran inclinación en torno a la tecnología y a las necesidades de producción de la arquitectura. Y de hecho el reforzamiento político industrial y las aspiraciones sociológicas.

En la época del Brutalismo se desarrollo una expresión arquitectónica exuberante, fue un movimiento reformador que unido a los principios fundamentales del funcionalismo condujeron a la eliminación de muchos convencionalismos, produciendo una sana evolución dentro de la arquitectura moderna. Se asume el tema de la ciudad y del planeamiento urbano.

DEFINICION BRUTALISMO

El Brutalismo es un estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier (en particular en su edificio Unité d‘ Habitation) y en Ludwing Mies van der Rohe. El término tiene su origen en el término francés betón brut u "hormigón crudo", un término usado por Le Corbusier para describir su elección de los materiales.

El crítico de arquitectura británico Reyner Banham adaptó el término y lo renombró como brutalismo, término que identificaba el estilo emergente

CARACTERISTICAS DE LOS EDIFICIOS BRUTALISTAS

•Geometrías angulares repetitivas

•Texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al material, que normalmente es hormigón o concreto

•Apariencia áspera y se aprecian sus materiales estructurales desde el exterior.

•Los materiales de construcción brutalistas pueden ser ladrillos, cristal, acero, piedra áspera y gavión

•Consideración de los vínculos sociales con el hábitat.

Los edificios brutalistas están formados normalmente por geometrías angulares repetitivas, y a menudo permanecen las texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al material, que normalmente es hormigón.

HISTORIA DEL BRUTALISMO

El brutalismo es un estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier (en

Page 2: ARQUITECTURA BRUTALISTA TEORIA

particular en su edificio Unité d'Habitation) y en Eero Saarinen. El término tiene su origen en el término francés béton brut u "hormigón crudo", un término usado por Le Corbusier para describir su elección de los materiales. El crítico de arquitectura británico Reyner Banham adaptó el término y lo renombró como brutalismo (brutalism en inglés), término que identificaba el estilo emergente.

TIPOS

Roger Stevens Building, Universidad de Leeds.Los edificios brutalistas están formados normalmente por geometrías angulares repetitivas, y a menudo permanecen las texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al material, que normalmente es hormigón. No todos los edificios brutalistas están hechos de hormigón, el edificio puede también ser brutalista si tiene una apariencia áspera y se aprecian sus materiales estructurales desde el exterior. Muchas de las casas construidas por Alison y Peter Smithson están hechas de ladrillo. Los materiales de construcción brutalistas también pueden ser ladrillos, cristal, acero, piedra áspera y gavión.

TEORIA

El brutalismo es un estilo arquitectónico que se asoció con las ideologías de utopías sociales que tendían a promover sus diseñadores, especialmente Alison y Peter Smithson. La idea del brutalismo, como bien dice el nombre, es expresar los materiales en bruto. El fracaso de la formación de comunidades positivas en estructuras brutalistas, posiblemente debido al proceso de decaimiento urbano que tuvo lugar tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el Reino Unido, privó tanto a las ideologías como al movimiento de popularidad.

MUESTRAS DE ARQUITECTURA BRUTALISTA

Teatro Argentino de La PlataNumerosos ejemplos en la arquitectura de campus universitarios, museos, edificios de bancos como el Banco de Londres y América del Sur, en Buenos Aires, obra del argentino Clorindo Testa, así como obras en Brasil, países mediterráneos y en general en países de clima templado con tradición constructiva de materiales áridos, como ladrillo, cemento, y arena. En la ciudad de La Plata se encuentra el Teatro Argentino, que se comenzó a construir en la década de 1980. En la ciudad de Monterrey en México, un claro ejemplo son las instalaciones del Centro de Innovación y Transferencia y Salud del Tecnológico de Monterrey. En Uruguay, el aulario de la UDELAR; en Perú el edificio sede de Petroperú, el Museo de la Nación y el Centro Cívico de Lima; y en Venezuela el Teatro Teresa Carreño, uno de los complejos culturales más importantes de América Latina.

OTRAS CARACTERISTICAS

La característica de los edificios brutalistas es que están formados por líneas geométricas angulosas repetitivas, con la textura de los moldes del enconfrado del hormigón a la vista. No todos los edificios brutalistas son de hormigón, también pueden emplearse otros materiales que tengan textura áspera, y se pueda apreciar los materiales estructurales desde el exterior.

Arquitectos como Alison y Peter Smithson, construyeron casas de ladrillo visto siendo brutalistas.

El Centre Pompidou, de los arquitectos Richard Rogers y Renzo Piano, está construido en cristal y metal, pero se considera brutalista, porque tiene todas las instalaciones de servicio hacia el exterior.

Los materiales que se consideran brutalistas son: el hormigón, el acero, el cristal, la piedra rústica, el ladrillo.

IDEOLOGIA DE LA ARQUITECTURA BRUTALISTA

Este estilo se asoció con las ideologías de utopías sociales, promovidas por sus partidarios, como es el caso de la pareja de Alison y Peter Smithson.

El movimiento decayó a causa de la imposibilidad de formar comunidades exitosas en estructuras brutalistas, por el estancamiento urbano que prosiguió a la Segunda Guerra Mundial.

El brutalismo perseguía el funcionalismo, la eliminación de convencionalismos. Su principal innovación consiste en mostrar los servicios al exterior, todo elemento auxiliar que permanecía oculto, es puesto de manifiesto en la fachada, como son las tuberías de agua, los ductos de ventilación, etc.

Page 3: ARQUITECTURA BRUTALISTA TEORIA