Arquitectura De La InnovacióN 2

19
ARQUITECTURA DE LA INNOVACIÓN Bruno Castillón

Transcript of Arquitectura De La InnovacióN 2

Page 1: Arquitectura De La InnovacióN 2

ARQUITECTURA DE LA INNOVACIÓN

Bruno Castillón

Page 2: Arquitectura De La InnovacióN 2

Arquitectura del sistema de innovación

Entidad consumidora o

mercado

En

tidad

emp

rend

edo

ra

Entidades facilitadoras y

conductoras

En

tid

ad

Po

lític

a

Entidad planificadora /

supervisora

Variables Ambientales

Var

iab

les

A

mb

ien

tale

s Variab

les

Am

bien

tales

Variables Ambientales

MODELO CONDUCTIVO DE

INNOVACIÓN

Preguntas que se hace el ofertante para evaluar al mercado

¿Quiere MI producto?, ¿Puede pagarme?

¿Le permiten pagarme?

Preguntas que se hace el receptor para evaluarse a si mismo

¿Quiero SU producto?, ¿Puedo pagarlo?

¿Me permiten adquirirlo?

Entidades emprendedorascompetidoras

Page 3: Arquitectura De La InnovacióN 2

Entidad Política Crea las condiciones para que se desarrollen

entidades creativas. Crea el Sistema nacional de innovación.

Page 4: Arquitectura De La InnovacióN 2

Sistema nacional de innovación

“La función de un sistema nacional de innovación es propiciar o conducir procesos de innovación.”

Sistema de innovación es similar a sistema nacional de innovación, pero diferente a sistema básico de innovación.

El sistema nacional tiene que crear las condiciones para que nazcan sistemas básicos de innovación, o conducir para que se generen de un tipo determinado.

Política de fomento y protección.

Page 5: Arquitectura De La InnovacióN 2

Entidad política

Planeamiento de políticas de estado Estudio de las necesidades del país

Entidad de gobierno Entidades facilitadoras

Page 6: Arquitectura De La InnovacióN 2

Entidad Política

¿Se puede gestionar el ambiente?, la respuesta es ¡NO!; pero si se puede modificar parcialmente partiendo de elementos que no son modificables, y eso es bastante; porque con pequeños cambios se podría reducir significativamente el porcentaje de fracasos en los procesos de innovación.

Page 7: Arquitectura De La InnovacióN 2

Entidad planificadora

Es función del estado tener un organismo de planificación que estudie y plantee rutas de desarrollo tecnológico del país.

: “(i) de producción de conocimiento (por ejemplo las universidades), (ii) de distribución de conocimiento (por ejemplo los parques científicos) y (iii) de regulación de conocimiento (por ejemplo las oficinas de patentes) (Edquist and Johnson 1997)”

Page 8: Arquitectura De La InnovacióN 2

ENTIDADES

FACILITADORAS

Page 9: Arquitectura De La InnovacióN 2

Las entidades facilitadoras:

Crean condiciones para que se desarrollen emprendedores.

Descubren y empoderan emprendedores.

(Experiencia del agricultor costeño)

Page 10: Arquitectura De La InnovacióN 2

Los grupos pioneros

Gestionar procesos de innovación también implica correr riesgos invirtiendo en “grupos pioneros” que son como las malas hierbas, resistentes al medio inhóspito, cuyo fin principal debe es abrir trochas y caminos por donde transitarán otros grupos de investigación que si saben concretizar procesos de innovación.

Page 11: Arquitectura De La InnovacióN 2

Los grupos pioneros

Muchos de los grupos pioneros son carne de cañón de este proceso, porque mueren en el intento de lograr la innovación, pero los pocos que tienen éxito justifican toda la inversión.

Page 12: Arquitectura De La InnovacióN 2

Selección de emprendedores

Un emprendedor es como una semilla y depende del sistema de innovación, para que se convierta en planta cuyo análogo es entidad emprendedora que da origen a todo un proceso de innovación.

Selección basada en capacidades objetivas

Page 13: Arquitectura De La InnovacióN 2

Clonación de entidades emprendedoras

“Teoría de Clonación de Organizaciones”; que consiste en la replicación de los sistemas creativos basado en el modelo biológico de replicación de la molécula de ADN (Acido desoxi ribonucleico) descubierto por Watson y Crack en el año 1953.

Page 14: Arquitectura De La InnovacióN 2

Capacitación de emprendedores

No se debe pretender que los jóvenes estén capacitados para resolver problemas sin estar preparado para ello. Lo más recomendable sería capacitarlos con cursos relacionados a la gestión de procesos creativos, de investigación, de desarrollo, de innovación, etc. Con estas herramientas los jóvenes estarán en condiciones de resolver problemas con mayor eficiencia y en menor tiempo.

Page 15: Arquitectura De La InnovacióN 2

Inicio de un proceso de emprendimiento

Igualmente cuando sembremos investigadores y emprendedores en sus laboratorios, debemos alegrarnos, porque en ellas estamos invirtiendo para mejorar nuestra calidad de vida en el futuro.

Page 16: Arquitectura De La InnovacióN 2

Incubación de entidades emprendedoras

Existen modelos de apoyo a nuevas empresas en el extranjero que están logrando buenos resultados, como los denominados “incubadoras de empresas”, u otras de apoyo económico directo denominado “capital semilla”, etc.

Page 17: Arquitectura De La InnovacióN 2

Evaluación periódica de resultados a entidades creativas

Los agricultores talan los árboles que tienen escasos frutos, asimismo los que administran los procesos de innovación debe terminar con aquellas entidades creativas que tienen nulos o escasos resultados.

Page 18: Arquitectura De La InnovacióN 2

Entregar informes a la entidad política

Es función de la organización directamente responsable de la gestión de procesos de innovación, entregar periódicamente resultados basados en indicadores claramente establecidos.

Page 19: Arquitectura De La InnovacióN 2

Las entidades facilitadoras

Exigir inversión a la entidad política