Arquitectura de software

5
S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ARQUITECTURA DS SW DE DOMINIO ESPECÍFICO DE INGENIERIA DE SOFTWARE PRESENTA: DANIEL AGUILAR DAZA DANIEL FERNANDEZ VAZQUEZ LIBRES, PUEBLA 27 MARZO 2014

description

 

Transcript of Arquitectura de software

Page 1: Arquitectura de software

S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ARQUITECTURA DS SW DE DOMINIO ESPECÍFICO

DE INGENIERIA DE SOFTWARE

PRESENTA:

DANIEL AGUILAR DAZA

DANIEL FERNANDEZ VAZQUEZ

LIBRES, PUEBLA 27 MARZO 2014

Page 2: Arquitectura de software

Arquitectura de software para dominio específico

Un sistema de información en un vehículo proporciona dispositivos con información sobre el

tiempo, condiciones del tráfico de carretera, información local y otras. Este se enlaza con la

radio del vehículo para que la información sea proporcionada como una señal sobre un canal

de radio específico. El vehículo es equipado con un receptor de GPS para descubrir su posición

v, basándose en esa posición, el sistema accede a un cierto número de servicios de

información. La información puede proporcionarse en el lenguaje especificado del dispositivo.

Etapa 1: Identificación del dominio (entrevistas, lista de necesidades del cliente, diccionario de

datos, diagrama de contexto.)

Etapa 2: Definir y refinar elementos (Identificamos los elementos, sus atributos, flujos de datos

y de control y relaciones entre los mismos.)

Etapa 3: Análisis de requerimientos (Funcionales y No funcionales)

Page 3: Arquitectura de software

Administrador

GPS

Conductor

Etapa 1

Diccionario de datos:

Sistema de información. Es que muestra los datos necesarios para el conductor, como lo

es el estado del tiempo, el tráfico en las carreteras etcétera.

Conductor. Es que determina los valores obtenidos del sistema, es decir que tan seguro

puede ser el viaje.

Canal de Radio. Medio de comunicación entre dos o más vehículos.

GPS. Sistema de posicionamiento global.

Lista de necesidades del cliente:

Eficiencia en el sistema de información.

Un automóvil en buenas condiciones para un uso adecuado y un buen servicio.

Disponibilidad del servicio, en todo momento.

Sistema

vehicular

Socios

Accede al sistema

Consulta

Interviene en el sistema

Radio

Recibe información del sistema

Envía los datos

Envía los datos

Page 4: Arquitectura de software

Etapa 2

Definir y refinar los elementos:

Elementos Atributos Operaciones

Conductor Nombre

IFE

Domicilio

Licencia

Transmite la información

necesaria al sistema, indica

su ubicación.

Vehículo No. Placas

Modelo

Estado del vehículo

Brinda servicios de manera

eficiente.

GPS Usuario

Contraseña

Determina la ubicación.

Diagrama de flujo de datos

Conductor

Sistema

Automóvil

GPS

Enviar

información

Page 5: Arquitectura de software

Etapa 3: Análisis de requerimientos (Funcionales y No funcionales)

Requisitos Funcionales

GPS (puede proporcionar la posición del usuario en tiempo real)

Generador de ondas (debe envía señal desde un canal de radio específico)

Lenguaje de programación del sistema (parte fundamental, puesto que debe ser

compatible para recibir información del dispositivo)

Consultas (el usuario puede acceder al sistema para observar el estado del tráfico,

clima etc.)

Requisitos no funcionales

Diseño del sistema (su estructura por la cual el usuario tendrá relación con el sistema)

Colores usados en el sistema (el usuario puede aprenderse los apartados y estructura

del sistema mediante los colores)

Tipo o modelo del auto (los modelos de autos es independiente del sistema, pero debe

ser incluido)

Edad del usuario (solicita un usuario sin importar la edad específica)

Domicilio del usuario (solicita un usuario sin importar la edad específica)

Versión de sistema de GPS (debe ser compatible con el hardware específico)

Seguridad (actualizaciones y/o verificaciones de acceso, el usuario se le proporciona

una identificación para poder acceder al sistema)

Fallas (apto para enviar información sobre el estado de funcionalidad