Arquitectura del smartphono y tables

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGIAS SEMESTRE: Primero. PARALELO: A. ASIGNATURA: Informática Tics. NOMBRE: Eulalia Chica FECHA DE ENTRADA: 28 de noviembre de 2016 TEMA: arquitectura del Smartphone y Tablet. Smartphone. El termino Smartphone, o teléfono inteligente, se refiere a un dispositivo de telefonía móvil con capacidades interactivas avanzadas, con más almacenamiento de datos y con capacidad de realizar actividades que comúnmente se hacen en una computadora, por esto se les refiere como mini- computadoras o mini-ordenadores. Según el trabajo de Carlos Maltez. (Maltez, 2013) La idea inicial del smartphone o teléfono inteligente era de, básicamente, unir las funciones de un PDA (Personal Digital Assistant) con las de un teléfono para mayor comodidad y compactibilidad. El primer dispositivo en cumplir con esta definición fue el IBM Simón, que tenía todas las funciones de un PDA de aquella época (1992) con capacidades telefónicas y de SMS, y una pantalla totalmente táctil la cual podía ser manipulada con el dedo, a diferencia de otros PDA es de esos tiempos que requerían un stylus. Pero, sin embargo, este no era muy conveniente por su peso de 510 gramos y, también, que solo podía funcionar en 190 ciudades distribuidas en 15 estados de los Estados Unidos, lo cual no lo hacía conveniente para viajes. El primer teléfono móvil 'smartphone' fue el Ericsson GS88 el cual poseía funciones de correo electrónico, negación web, reloj mundial, un teclado QWERTY físico, modo avión, puerto infrarrojo, conexión a PC, etc. Sin duda el evento que cambio la percepción de lo que era un smartphone fue el anuncio del iPhone y de iOS en 2007, revolucionando la industria de la telefonía móvil y de los Smartphone. Este nuevo OS dio paso a Android OS de Google (el mayor competidor de iOS) lanzado unos meses después del anuncio del iPhone, y a cambios en la interfaz de Windows Phone OS, de BlackBerry OS, Symbian OS, etc. Este último (Symbian OS, de Nokia) fue descontinuado en el 2012 a favor del Windows Phone 8 y de los teléfonos Nokia Lumias con este sistema operativo. Según el trabajo de la universidad nacional abierta y a distancia. (distancia, 2016) Arquitectura del Smartphone. Placa Base: Es un circuito integrado que contiene el cerebro y todos los componentes electrónicos del teléfono celular. Antena: La antena permite la recepción y envió de las señales del dispositivo móvil.

Transcript of Arquitectura del smartphono y tables

Page 1: Arquitectura del smartphono y tables

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO.

FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGIAS

SEMESTRE: Primero. PARALELO: A. ASIGNATURA: Informática Tics. NOMBRE: Eulalia Chica FECHA DE ENTRADA: 28 de noviembre de 2016 TEMA: arquitectura del Smartphone y Tablet. Smartphone. El termino Smartphone, o teléfono inteligente, se refiere a un dispositivo de

telefonía móvil con capacidades interactivas avanzadas, con más

almacenamiento de datos y con capacidad de realizar actividades que

comúnmente se hacen en una computadora, por esto se les refiere como mini-

computadoras o mini-ordenadores.

Según el trabajo de Carlos Maltez. (Maltez, 2013)

La idea inicial del smartphone o teléfono inteligente era de, básicamente, unir las

funciones de un PDA (Personal Digital Assistant) con las de un teléfono para

mayor comodidad y compactibilidad. El primer dispositivo en cumplir con esta

definición fue el IBM Simón, que tenía todas las funciones de un PDA de aquella

época (1992) con capacidades telefónicas y de SMS, y una pantalla totalmente

táctil la cual podía ser manipulada con el dedo, a diferencia de otros PDA es de

esos tiempos que requerían un stylus. Pero, sin embargo, este no era muy

conveniente por su peso de 510 gramos y, también, que solo podía funcionar en

190 ciudades distribuidas en 15 estados de los Estados Unidos, lo cual no lo

hacía conveniente para viajes.

El primer teléfono móvil 'smartphone' fue el Ericsson GS88 el cual poseía

funciones de correo electrónico, negación web, reloj mundial, un teclado

QWERTY físico, modo avión, puerto infrarrojo, conexión a PC, etc.

Sin duda el evento que cambio la percepción de lo que era un smartphone fue el

anuncio del iPhone y de iOS en 2007, revolucionando la industria de la telefonía

móvil y de los Smartphone. Este nuevo OS dio paso a Android OS de Google (el

mayor competidor de iOS) lanzado unos meses después del anuncio del iPhone,

y a cambios en la interfaz de Windows Phone OS, de BlackBerry OS, Symbian

OS, etc. Este último (Symbian OS, de Nokia) fue descontinuado en el 2012 a

favor del Windows Phone 8 y de los teléfonos Nokia Lumias con este sistema

operativo.

Según el trabajo de la universidad nacional abierta y a distancia. (distancia, 2016)

Arquitectura del Smartphone.

Placa Base: Es un circuito integrado que contiene el cerebro y todos los

componentes electrónicos del teléfono celular.

Antena: La antena permite la recepción y envió de las señales del

dispositivo móvil.

Page 2: Arquitectura del smartphono y tables

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO.

FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGIAS

Pantalla: Las pantallas o display generalmente de cristal líquido LCD, son

las encargadas de servir de interfaz entre el usuario y el teléfono celular.

Teclado: El teclado es la característica del teléfono móvil que le permite

al usuario ingresar información como datos o texto al teléfono.

Micrófono: El micrófono permite es el encargado de traducir la voz del

usuario en energía eléctrica para ser comprimida y enviada por el teléfono

móvil a su destino.

Bocina o Altavoz: El altavoz es el encargado de reproducir los sonidos del

teléfono para que el usuario pueda escuchar las llamadas u otro tipo de

sonidos.

Batería: La batería es la encargada de almacenar y mantener la energía

necesaria para el funcionamiento del teléfono móvil.

Características de Smartphone.

Realización y Recepción de llamadas de voz. Envió y Recepción de mensajes cortos SMS y mensajes multimedia

MMS. Iteración o Roa Ming. Acceso a Internet utilizando WAP Protocolo de Aplicaciones

Inalámbricas. Acceso a Internet Utilizando GPRS Servicio General de Paquetes vía

Radio para tecnologías GSM. Aplicaciones de Software como Reloj, Alarma, Calendario,

Calculadora, Juegos. Conexiones en red con tecnologías como Infrarrojo, Bluetooth, Wi-Fi. Sistema de Posicionamiento Global GPS Sistemas de entrenamiento como reproducción de audio y video. Cámaras fotografías y de video. Visualización de Televisión. Personalización de contenidos.

Tablets.

Una Tableta es un tipo de computadora portátil, de mayor tamaño que un smartphone o una PDA, integrado en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos, sin necesidad de teclado físico ni ratón.

Su historia comienza mucho antes de la creación del iPad, de Apple, más precisamente a finales del siglo XIX, una época en que el estadounidense Elisha Gray desarrolló un mecanismo capaz de reproducir la letra de una máquina a otra. A lo largo del siglo XX, varias computadoras portátiles similares a las tabletas fueron creadas.

Arquitectura de la tablets.

Page 3: Arquitectura del smartphono y tables

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO.

FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGIAS

Componentes internos.

Según el trabajo de informática moderna. (Moderna, 2016)

Placa base Procesador y memoria RAM Cámara Marco interno Pantalla LCD

Componentes externos.

Pantalla táctil: permite la manipulación de las funciones del equipo tocando la pantalla

Cámara: permite al usuario grabar video y captar imágenes con ella Puertos laterales: incluye puertos USB y lector de memorias digitales,

así como control de volumen Botón de encendido: permite prender el equipo o activarlo Conector de alimentación: permite la recarga de la batería interna Cubierta: protege los circuitos internos del dispositivo y le da

presentación respectivamente.

Características generales de la tablets.

Chip (Procesador): es el cerebro encargado de realizar todas las operaciones aritméticas y lógicas requeridas para el proceso de los datos. Las velocidades típicas de estos dispositivos van desde los 500 Mhz (ejemplo ROCKCHIP RK2818 ARM9 RM 600Mhz PSP 550 MHz) y hasta 1 Gigahert (GHz) como en el caso de los modelos iPad (ejemplo A5 Dual Core), así mismo hay dispositivos que cuentan con procesadores de varios núcleos.

Características especiales: puede tener integrados varios componentes como brújula, localizador satelital GPS, cámara fotográfica de hasta 5 Mpixeles, videocámara, etc., micrófono, tecnología celular y bocinas integradas.

Almacenamiento principal: de fábrica tienen integrada cierta cantidad de memoria establecida para su uso cotidiano, hasta 64 GB o más según el modelo de Tablet, esta se trata de memoria presumiblemente de tipo NAND, con la que se fabrican las memorias USB y/o discos duros magnéticos. Esta tiene la función de almacenar todo el sistema operativo que integre el equipo (Android, iOS, etc.), las aplicaciones que el usuario requiera (Messenger, iTunes, Android Browser, lector de formatos eBook, juegos, etc.), de igual modo los archivos generados por el usuario (texto, presentaciones electrónicas, música comprimida, videos, etc.)

Unidades para dispositivos extraíbles: cuentan con ranuras para insertar tarjetas de memoria digital (Memoria SD, Memory Stick de Sony®, etc.), soportando la escalabilidad hasta 64 Gb, así mismo cuenta con entradas USB para la conexión de tales dispositivos de almacenamiento.

Page 4: Arquitectura del smartphono y tables

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO.

FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGIAS

Memoria RAM: es una memoria dinámica que se encarga de almacenar de manera temporal la información necesaria para que la computadora trabaje. No todos los modelos indican esta característica en sus especificaciones, sin embargo podemos darnos una idea con el modelo Galaxy Tab 10.1 de Samsung que indica 1 Gigabyte (GB) de memoria RAM, así mismo no se indica el tipo de memoria (DDR2, DDR3, etc.).

Tamaño y tipo de pantalla: cuentan con pantallas tipo LED y LCD, tienen una medida diagonal de la pantalla plana que integran en pulgadas (Generalmente hasta 10"), esta es totalmente táctil y multitáctil, esto último se refiere a que no solamente detectan la posición de un dedo en la pantalla, sino que más de uno de manera simultánea. De igual manera tienen sensores que detectan la posición de la pantalla para ajustarse a horizontalidad del usuario.

Sistema operativo y aplicaciones: el sistema operativo (básicamente versiones de Linux como Android, Microsoft® Windows y Apple® iOS), son un conjunto de programas encargados de ser el intérprete entre la computadora y el humano, así como de reconocer dispositivos y ejecutar las aplicaciones (lectores de eBook, juegos, reproductores de audio y video, etc.)

Conectividad inalámbrica

Estándar Wi-Fi Características Velocidad de transmisión

Megabits por segundo

Wireless

802.11a Norma IEEE802.11b para red

inalámbrica basada en odas de radio. hasta 54 Mbps

Wireless

802.11b Norma IEEE802.11b para red

inalámbrica basada en odas de radio. hasta 11 Mbps

Wireless

802.11g

Norma IEEE802.11g para red

inalámbrica basada en ondas de radio,

más veloz que la b. 11/22/54 Mbps

Wireless

802.11n

Norma IEEE802.11g para red

inalámbrica basada en ondas de radio,

más veloz que la b. Se percibe como 100 Mbps

3G / 4G Se refiere a la transferencia de datos y

voz por medio de la red celular

Dependiendo el operador

256 Kbps, 1Mbps, 2 Mbps,

etc.

Page 5: Arquitectura del smartphono y tables

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO.

FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGIAS

Bibliografía distancia, u. N. (26 de noviembre de 2016). datateca.unad.edu.com. Obtenido de

datateca.unad.edu.com:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201493/CONTENIDO%20DIDACTICO%20EXE1

/leccion_6_arquitectura_de_los_equipos_mviles_smartphone.html

Maltez, C. (6 de octubre de 2013). blogspot.com. Obtenido de

http://smartphoneavancetecnologico.blogspot.com/p/que-es-un-smartphone.html

Moderna, I. (26 de noviembre de 2016). www.informaticamoderna.com. Obtenido de

http://www.informaticamoderna.com/TabletPC.htm