Arquitectura Gótica

12
Arquitectura Gótica relación de proporción con el hombre Maria Granero Cabrelles 4ESOa ARQUITECTURA GÓTICA

Transcript of Arquitectura Gótica

Arquitectura Gótica relación de proporción con el hombre

Maria Granero Cabrelles 4ESOa

ARQUITECTURA GÓTICA

El arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte Gótico, se desarrolló en Europa Occidental, el estilo artístico comprendido en entre el Románico y El Renacimiento. Desde finales del siglo XII hasta el XV, más allá de Italia se continuó hasta los principios del siglo XVI

La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios.

Surgió del románico pero acabó oponiéndose a los volúmenes masivos y a la escasa iluminación interior de sus iglesias.

Arquitectura Románica

Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura religiosa

La catedral gótica era concebida como símbolo de la iglesia

En el centro de la catedral, afirma Suger, abad de Saint Denis se alzan 12 columnas correspondientes al número de apóstoles, y otras tantas en las naves laterales para significar el número de profetas. Los fustes se elevan hasta 30 metros, fuertes y robustos simbolizando la fe.

 Las ventanas cuadradas situadas simbolizan a los doctores de la Iglesia, los cuales adoptan las virtudes.

Las ventanas altas, son redondas porque deben ser perfectas y servir a Dios para toda la eternidad

La Nueva Ciencia definió el espacio como un ente infinito estructurado según las leyes absolutas de las matemáticas.

Autores como León Battista Alberti, Luca Pacioli, Sebastián Serlio, F. Colonna, Paladio, entre otros, afirmaban que la naturaleza de la arquitectura se encontraría en el número o en su esencia numérica

León Battista

Alberti

Luca Pacioli

Paladio

Sebastián Serlio, F. Colonna

El gótico también emplea el número (la geometría) como base de la definición del espacio religioso.pero su utilización es distinta en el humanismo.

Aquí el número se entiende mucho más como una relación abstracta absoluta y con valor en sí misma, aunque de origen divino, que como la simbolización de la perfección divina

 Fueron los cuerpos geométricos de mayor regularidad (los de mayor capacidad por área de superficie limite o por longitud de perímetro, los construibles con un menor número de elementos, etc.) los que simbolizaron los ideales del humanismo.

La luz, el elemento escolástico por excelencia de la simbolización divina, fue transformada por la nueva orientación del pensamiento en luz natural.

Las iglesias del humanismo ya no están llenas de la luz divina tamizada por las grandes vidrieras góticas, sino que poseen una luz terrenal explotada en sus propiedades físicas para lograr los efectos plásticos o simbólicos deseados