Arquitectura orgánica resumen

3
Arquitectura Orgánica. Nace Movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo (v.) o racionalismo (v.) y que puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto americano Frank Lloyd Wright (v.). El movimiento acepta muchas de las premisas del racionalismo, como son la libertad de planta, el predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental, la incorporación a la arquitectura de los adelantos de la era industrial, etc., Cuando la arquitectura orgánica, al final de la segunda guerra mundial, se inserta en la crisis del racionalismo, propone una mayor libertad estereométrica, la recuperación de lo valore individuales y psicológico, y una modalidad de intervención urbana tan diferente de la ciudad del XIX. Características: La orgánica sería una arquitectura como producto intuitivo. Una arquitectura a la búsqueda de lo particular y no en lo universal Tienen a la forma múltiple y no aspira al sistema, a la regla, a las leyes: una dinámica y otra estática. Una independiente de la geometría elemental. Tendría la estructura concebida como un organismo que crece según la leyes de u propia existencia individual. Estaría en armonía con sus propias funciones y con lo que la circunda, como una planta o como cualquier organismo vivo. Formas básicas como rectángulo, triangulo y circulo Formas similares a la naturaleza Es decididamente más orgánica la familia morfológica de ángulo de 30 y 60 grados. Principales exponentes: Frank Lloyd Wright.- (1869-1959) Arquitecto estadounidense Louis Sullivan.- (1856-1924) Arquitecto de la escuela de Chicago estadounidense Rudolf Steiner.- (1861-1925) Filósofo austriaco Friedensreich Hundertwasser.- (1928-2000) Pintor, escultor, diseñador grafico, arquitecto Alvar Aalto.- (1898-1976) Arquitecto y diseñador Finlandés.

Transcript of Arquitectura orgánica resumen

Page 1: Arquitectura orgánica resumen

Arquitectura Orgánica.

Nace Movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo (v.) o racionalismo (v.) y que puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto americano Frank Lloyd Wright (v.). El movimiento acepta muchas de las premisas del racionalismo, como son la libertad de planta, el predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental, la incorporación a la arquitectura de los adelantos de la era industrial, etc.,

Cuando la arquitectura orgánica, al final de la segunda guerra mundial, se inserta en la crisis del racionalismo, propone una mayor libertad estereométrica, la recuperación de lo valore individuales y psicológico, y una modalidad de intervención urbana tan diferente de la ciudad del XIX.

Características:

• La orgánica sería una arquitectura como producto intuitivo.• Una arquitectura a la búsqueda de lo particular y no en lo universal• Tienen a la forma múltiple y no aspira al sistema, a la regla, a las leyes: una dinámica y

otra estática.• Una independiente de la geometría elemental.• Tendría la estructura concebida como un organismo que crece según la leyes de u

propia existencia individual.• Estaría en armonía con sus propias funciones y con lo que la circunda, como una planta

o como cualquier organismo vivo.• Formas básicas como rectángulo, triangulo y circulo• Formas similares a la naturaleza• Es decididamente más orgánica la familia morfológica de ángulo de 30 y 60 grados.

Principales exponentes:

• Frank Lloyd Wright.- (1869-1959) Arquitecto estadounidense• Louis Sullivan.- (1856-1924) Arquitecto de la escuela de Chicago estadounidense• Rudolf Steiner.- (1861-1925) Filósofo austriaco• Friedensreich Hundertwasser.- (1928-2000) Pintor, escultor, diseñador grafico, arquitecto• Alvar Aalto.- (1898-1976) Arquitecto y diseñador Finlandés.• Bruno Zevi.- (1918-2000) Arquitecto y crítico del arte, Italiano• Antoni Gaudí.- (1852-1926) Arquitecto del modernismo Español.

Obras más importantes:

Frank Lloyd Wright

• Museo Guggenheim• Oficinas JOHNSON WAX, 1936• Edificio Larkin (Búfalo, Nueva York).• La casa robie• La casa kaufmann (casa de la cascada)

Page 2: Arquitectura orgánica resumen

• TALIESIN WEST• La torre Price

Alvar Aalto

• El sanatorio de palmio• Biblioteca en Viipuri

FRANK LLOYD WRIGHT

(Richland Center, Wisconsin, 8 de junio de 1867 - Phoenix, Arizona, 9 de abril de 1959), arquitecto estadounidense.

WRIGHT CREÓ UN NUEVO CONCEPTO RESPECTO A LOS ESPACIOS INTERIORES DE LOS EDIFICIOS, QUE APLICÓ EN SUS CASAS DE PRADERA, UNA PROFUSIÓN DE LUZ Y UNA SENSACIÓN DE AMPLITUD Y ABERTURA. CON TODO ELLO, WRIGHT ESTABLECIÓ POR PRIMERA VEZ LA DIFERENCIA ENTRE "ESPACIOS DEFINIDOS" Y "ESPACIOS CERRADOS".

Frase de Frank

si ustedes lo prefieren— que determina la forma por medio de la naturaleza de los materiales, de la naturaleza del propósito... ¿LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN? SÍ, PERO LO QUE IMPORTA MÁS AHORA ES QUE LA FORMA Y LA FUNCIÓN SON UNA.

Descripcion de 3 obras importantes:

• Museo Guggenheim.- La característica más llamativa del museo es el innovador edificio en el que se emplaza, constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio.

• La casa kaufmann (casa de la cascada).- construida entre 1936 y 1939 en EU. El terreno en el que se ubica la casa tiene abundantes afloramientos de roca, que sirvieron de cimentación del edificio, Tiene formas ortogonales que tienen los voladizos y las paredes.

• Oficinas JOHNSON WAX, 1936.- El edificio se encuentra situado en 1525 Howe Street de la población de Racine, Wisconsin, a 200 kilómetros de distancia de Chicago, sobre la orilla del lago Michigan.