Arquitectura romana

6
Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Barinas Arquitectura romana ALUMNO: Henry José Matute Raga C.I:10708015 Historia de la arquitectura Seccion b Mayo 2013

Transcript of Arquitectura romana

Page 1: Arquitectura romana

Republica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

Extensión Barinas

Arquitectura romana

ALUMNO:

Henry José Matute Raga

C.I:10708015

Historia de la arquitectura

Seccion b

Mayo 2013

Page 2: Arquitectura romana

Características más importantes

de la arquitectura romana y su

influencia en la arquitectura

actual

Los antiguos romanos eran

constructores prolíficos y

libremente tomaban prestadas

ideas de otras culturas. Otras

culturas fueron inspiradas por

los temas romanos y a su vez los

tomaron de éstos. Dos

importantes elementos tomados

por los romanos fueron el

hormigón y el arco. Los romanos

perfeccionaron estos elementos

y las técnicas de entonces

fueron transmitidas ampliamente

a otras culturas en muchas

partes del mundo. La

arquitectura es en la actualidad

un crisol de influencias

diferentes; entre diferentes

culturas constantemente se

intercambian ideas y técnicas

arquitectónicas.

Page 3: Arquitectura romana

El Hormigón

Los romanos tomaron prestada la idea y perfeccionaron

el hormigón. Su uso se generalizo con el emperador

Nerón alrededor del año 60 d.C. El concreto es una

mezcla de piedra caliza en polvo, varias arcillas, arena y

grava. Cuando está recién hecho, es como una pasta

espesa. Una vez que endurece, se convierte en un

material de duro. Los romanos usaron el hormigón

perfeccionado para construir fuentes y paredes de

terraza. Los domos encima de los edificios romanos,

como el Panteón de Adriano, se hicieron de hormigón. A

su vez, otras culturas tomaron prestada la técnica del

hormigón romano y la perfeccionaron libremente. El

concreto se utiliza ampliamente en todo el mundo en los

tiempos modernos. Algunos elementos de hormigón

incluyen carreteras, construcción de cimientos y

puentes

Arco

En "La influencia del arco romano," los autores señalan

que los romanos no inventaron el arco. El arco fue

utilizado por egipcios, babilonios y griegos para edificios

muy pequeños. Por el contrario, los romanos tomaron

prestada la idea y perfeccionaron la construcción de

arcos de hormigón. Debido a sus técnicas

perfeccionadas, podrían construirse grandes arcos. El

arco tiene la forma de un medio círculo y se ven en el

Coliseo y en los acueductos. Los grandes arcos son muy

fáciles de construir, requieren un marco de madera para

soportar el hormigón húmedo hasta que se seque. Otras

culturas también tomaron prestada la forma

perfeccionada del arco. Por ejemplo, el Arco del

Triunfo construido por Napoleón en París, Francia,

utiliza la forma de arco como motivo central.

Page 4: Arquitectura romana

Acueducto de Segovia

El Acueducto de Segovia es la

obra de ingeniería civil romana

más importante de España y es

uno de los monumentos más

significativos y mejor

conservados de los que dejaron

los romanos en la península

Ibérica. Se trata probablemente

del símbolo más importante para

los habitantes de Segovia, hasta

el punto de figurar en su

escudo. La falta de inscripción,

que estaba situada en el ático

del acueducto, hace que no se

pueda saber con certeza la

época exacta en que fue

construido. Los investigadores

lo sitúan entre la segunda mitad

del siglo I y principios del II, en

tiempo de los emperadores

Vespesciano o Nevia.

Obras mas relevantes de la arquitectura romana

El actual territorio de España (antigua Hispania) alberga tres grandes

obras características de la grandiosa arquitectura romana.

Page 5: Arquitectura romana

Anfiteatro de Mérida

El Anfiteatro de Mérida fue

construido en la colonia romana de

Emérita Augusta, que fue fundada en

el 25 a. C. por Octavio Augusto.

Tenía una forma elíptica, y disponía

de un eje principal de 126 m. y uno

menor de 102 m., siendo estas

medidas en la arena de 64 m. por 41

m. respectivamente.

La arena disponía de una fossa

bestiaria en el centro, que se cubría

con madera y con arena. Esta fossa

se utilizaba para albergar a los

animales que más tarde se

enfrentarían a los gladiadores.

Su diseño constaba de: un graderío

con ima, media y summa cavea, y una

arena central. Las gradas tenían

una capacidad de acogida de

aproximadamente unos 15.000

espectadores y disponia de

escaleras -scalae- y pasillos que

comunicaban las diferentes partes -

cune

Page 6: Arquitectura romana

Teatro de Mérida

El Teatro romano de Mérida es una

construcción promovida por el

cónsul Marco Vipsanio Agripa, en la

ciudad romana de Augusta Emérita,

actual Mérida, España. Según fecha

inscrita en el propio teatro su

construcción se produjo en los años

16 a 15 a. C.

El teatro ha sufrido varias

remodelaciones, la más importante, a

finales del siglo I o principios del

siglo II, posiblemente en época del

emperador Trajano, cuando se

levantó la actual fachada o frente

de escena, y otra en época de

Constantino entre los años 330 y

340, introduciéndose nuevos

elementos arquitectónicos-

decorativos y construyéndose una

calzada que rodea el monumento.

Teatro ubicado en el conjunto

arqueológico de Mérida que es uno

de los principales y más extensos

conjuntos arqueológicos de España.

Fue declarado Patrimonio de la

Humanidad en 1993 por la UNESCO