Arquitectura romana

21
TEMA 3 LAS RAÍCES DEL ARTE OCCIDENTAL II ROMA IES LA BESANA. Corral de Almaguer HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO Dpt. Historia Juanjo Sesmero

Transcript of Arquitectura romana

Page 1: Arquitectura romana

TEMA 3

LAS RAÍCES DEL ARTE

OCCIDENTAL II ROMA

IES LA BESANA. Corral de Almaguer

HISTORIA DEL ARTE

2º BACHILLERATO

Dpt. Historia Juanjo Sesmero

Page 2: Arquitectura romana

1. INTRODUCCIÓN

Estilo propio del siglo II a.C. al V d.C. en todo el territorio que dominó,

Monarquía

• 753-509 a.C.

• Gobierna un rey

• Influencia etrusca en lo político y cultural

República

• 509-31 a.C.

• Expansión por el Mediterráneo

• Influencia del arte griego

Imperio

• 31 a.C.-476

• Emperador máxima autoridad: mostrar su poder

• Arte con características propias

Page 3: Arquitectura romana

1. INTRODUCCIÓN

INFLUENCIA ETRUSCA

Utilización del arco y de la bóvedaArco de Volterra(Italia). s. III a.C.

Gran importancia de la arquitectura funeraria. Tumbas muy decoradas de influencia oriental

Los esposos de villa JuliaUrna funeraria de terracotas. VI a.C. Museo Nacional Etrusco de Villa Giulia. Roma

Músicos de la tumba de los leopardoss. V a.C. Tarquinia. Etruria (Italia)

Page 4: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

MATERIALES

Piedra

Sillares regulares Muro

isodomo

MamposteríaOpus

incertum

Ladrillo(y piedra)

Formas de aparejo

Reticulatum: con hormigón en muros

En paredes En arcos

Page 5: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

MATERIALES Opus Caementicio: hormigón

Cerramientos cubiertos de ladrillo u otro material para decorar

Construcción de bóveda sobre cimbra

Page 6: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA ELEMENTOS

Columnas de orden griego órdenes romanos

Toscano

Compues

to

Page 7: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

ELEMENTOS

Unir columna y pilar en un solo

soporte

Uso de la basa ática

Pilastras planas adosadas

Arcos de medio punto

Coliseo “Arena” de Nimes. Francia. 27 a.C.

Bóvedas de cañón

Page 8: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

ELEMENTOS

Panteón de Agripa. Roma. 118-125 d.C.

Casetones

CÚPULAS

Page 9: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

TEMPLOS

Maison Carrée. Nimes, Francia. 16 a.C.Podium

Escalera frontal de acceso

Antesala de columnas

corintias exentasColumnas adosadas

al muroPseudoperíptero

Page 10: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

TEMPLOS

TholosTemplo de Vesta. Roma 50 a.C.

Templo de Diana en Mérida. Siglo II d.C.

Page 11: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

TEMPLOS

Plana circular

Entrada templo griego

Cúpula hormigón

Columnas y sistema sustentante que deja

nichosPanteón de Agripa. Roma 118-125 a.C.

Page 12: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

ARQUITECTURA FUNERARIA

Columbarios

Torreón de Cecilia Metella. Roma50 a.C.

Mausoleo de Adriano. Roma136 d.C.

Page 13: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

TEATROS

Teatro Marcelo (reconstrucción) Roma s. I a.C.

ANFITEATROS

Anfiteatro de El Djem. Túnez. 238 d.C.

Sistema de pasillos, vomitorios y escaleras

para grandes masas

Page 14: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

CIRCOS

Spina

Reconstrucción del Circo Máximo. Roma s. II d.C.

TERMAS

Reconstrucción de las termas de Caracalla 217 d.C.

Gimnasio

Reconstrucción de las termas de Segóbriga. Cuenca s. I d.C.

Frigidarium

Templarium y caldarium con el

sistema de calefacción

Page 16: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

EDIFICIOS CONMEMORATIVOS

Page 17: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

OBRAS DE INGENERÍA

Cloaca Máxima. RomaSiglo IV a.C.

Pilares

Utilización de mismos materiales y elementos que en los edificios

Arcos de medio punto

Bóvedas de cañón

Page 18: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

OBRAS DE INGENERÍA

Acueducto de Segovia. Siglo II

Puente de Monforte de Lemos, Lugo. La estructura base es romana

Calzada romana en el Puerto el Pico. Ávila

Page 19: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

ARQUITECTURA DOMÉSTICA

Insulae

Uso arcos rebajados en pisos

inferiores para desviar peso

Uso del ladrillo a sogaBóvedas en pisos inferiores y techos planos de

madera en superiores

Insulae de la ciudad de Ostia (Italia) ss. II y III d.C.

Page 20: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

ARQUITECTURA DOMÉSTICA

Domus

Impluvium. Villa San Marcos s. I d.C. Stabia, Italia

Atrium

Reconstrucción de una domus de la antigua Julióbriga. Retortiilla. Cantabria

Triclinium

Page 21: Arquitectura romana

2. ARQUITECTURA

ARQUITECTURA DOMÉSTICA

Villas Villa Materno, s. IV d.C. Carranque (Toledo)

JardinesVilla Adriana en Tívoli, cerca de Roma . s II d.C.Reconstrucción en maqueta