Arquitectura Viva - Archivo Digital UPMoa.upm.es/48983/1/1993_Aviva_30_Hipergeometrias_Piano.pdf ·...

4

Transcript of Arquitectura Viva - Archivo Digital UPMoa.upm.es/48983/1/1993_Aviva_30_Hipergeometrias_Piano.pdf ·...

Page 1: Arquitectura Viva - Archivo Digital UPMoa.upm.es/48983/1/1993_Aviva_30_Hipergeometrias_Piano.pdf · 96 Mayo-junio 1993 Arquitectura Viva 30 Hipergeometrías El ordenador en el estudio
Page 2: Arquitectura Viva - Archivo Digital UPMoa.upm.es/48983/1/1993_Aviva_30_Hipergeometrias_Piano.pdf · 96 Mayo-junio 1993 Arquitectura Viva 30 Hipergeometrías El ordenador en el estudio

Director Luis Fernández-Galiano

Redactora jefe Adela GarcíacHerrera Redacción Jorge Sainz Gina Cariño Justo [sasi Carlos Verdaguer Diseño gráfico José Manuel Horcajadas Producción José Jaime S. Yuste Administración Francisco Soler Distribución Carmeri:Ándrade Suscripciones Lola González

Redacción y administración AviSa (Arquitectura Viva SL) Rosario, 31. 28005 Madrid Teléfono 266 99 OO. Fax 3640151 Publicidad GDM (Gerencia de Medios) Juan Bravo 38. 28006 Madrid Teléfono 536 55 OO. Fax 536 55 55 R. San Pedro 19-21. 080 I O Barcelona Teléfono 41 2 00 64. Fax 302 12 66 Distribución en quioscos Coedis SA A venida de Barcelona, 255 08750 Molins del Rei (Barcelona) Teléfono 680 03 60. Fax 668 82 59

Arquitectura Viva es miembro de ARCE (Asoc. de Revistas Culturales de España)

Precio del número: 1.400 pesetas © AviSa. Mayo-junio 1993

Ninguna parte de esta publicación, incluido el di seño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse ni transmiti rse de ninguna forma, ni por ningún medio, sin la prev ia autori zación escrita por parte de A viSa. Todos los derechos reservados. AII r ighrs resen1ed. Depósito legal: M. 17.04311 988. ISSN: 0214-1256

Compuesto con Xerox Ventura Publishcr 3.0 Fotomecánica: Megacolor Impresión: Monterreina

Cubierta: Iglesia de Mannisto en Kuopio, de J uha Le iviska; foto de Amo de la Chapelle. Notas: Las traducciones del ing lés y francés al castell ano son de Carlos Vcrdagucr. a excepc ión del art ículo de Davey, traducido por Emilia García-Romeu; las del castell ano al ing lés son de Gina Cariño. Los artículos de Poole, Forster y Frampton se publican por cortes ía de la editorial Ri lzoli y de las revistas D Olll llS y Casabe/la respecti vamente.

Arquitectura Viva

Contenido

Finlandia. La creación del estado finlandés fue casi coetánea a la irrupción en él del Movimiento Moderno, y el país asumió este legado incorporándolo a sus tradiciones para crear una cultura arquitectónica propia. La persona lidad de Alvar Aalto dominó el panorama finlandés durante treinta años, forjando una imagen tópica que aún perdura. La generación posterior a la II Guerra Mundial reaccionó contra la figura del 'padre ' , pero algunos de los más jóvenes han vuelto a recuperarla, y la arquitectura finlandesa continúa manteniendo hoy ese equilibrio entre la fidelidad al pasado y el diálogo con el mundo exterior.

Edificios: proyectos y realizaciones

Conservadores modernos. La obra de Gullichsen , Kairamo y Vorrnala conecta con la tradición de los pioneros del Movimiento Moderno .

Una nueva síntesis. En sus proyectos, Heikkinen & Komonen sintetizan ideas e imágenes que van desde el constructivismo ruso al Stirling de Stuttgart.

Pureza elemental. Juhani Pallasmaa traslada a sus edificios e l discurso minimalista dominante en el debate teórico de la arquitectura finlandesa.

La continuidad aaltiana. La vertiente más romántica del gran maestro finlandés tiene su continuación en las realizaciones de Juha Leiviska.

Libros, exposiciones, personajes

Aalto y Duchamp. Una exposición de Alvar Aalto recorreSevi ll a, Valencia y Barcelona, y una gran antológica sobre la figura desconcertante y genial de Marcel Duchamp se exhibe en el marco del Palazzo Grassi de Venecia.

Memorias democráticas. Berlín quiere revitalizar su memoria democrá­tica con el concurso del Reichstag; y en EEUU se celebra el aniversario del nacimiento de Thomas Jefferson, un arquitecto ilustrado que llegó a presidente.

De Wagner al rascacielos. Las colecciones editoriales del Getty Center recuperan textos claves para la arquitectura del siglo xx ; y en España aparece un ensayo sobre la construcción en altura y la ciudad contemporánea.

Interiorismo, diseño, construcción

Le Corbusier vuelve a Francia. Tras la década Mitterrand, caracteri­zada por una arquitectura transparente y mediática, Francia recupera el lenguaje plástico de Le Corbusier. Kenneth Frampton comenta dos obras de Michel Kagan , Franr;ois Chaslin un museo de Henri Ciriani , y Kurt Forster un edificio en París de otro corbuseriano ilustre, el norteamericano Richard Meier.

Para terminar, continúan las series de informática y construcción con la visita a los estudios de Renzo Piano, donde los modelos infográficos se usan para hacer maquetas, y con el rescate del o lvidado 'guardapolvo ' para nuestro vocabulario de la edificación. Finalmente, Ignacio Paricio adelanta los retos de futuro que deberá abordar el sector de la construcción en España.

Sumario

13 Peter Davey La sombra de Aalto Finlandia y el legado moderno

17 Scott Poo/e Tradición de si lencio Las nuevas generaciones

23 William Curtis Herencia e innovación Crónica de una década

Arquitectura

30 Gullichsen, Kairamo, Vormala Edificio Stockmann, Hel sinki Viviendas pareadas en Espoo

38 Heikkinen & Komonen Escuela de Rescate, Kuopio Aeropuerto de Rovaniemi

46 Juhani Pallasmaa Instituto Finlandés, París Museo de Arte de Rovaniemi

54 Juha Leiviska Centro social de Vallila Iglesia de Mannist6, Kuopio

Arte / Cultura

62 Antonio Fernández Alba Aalto en España

64 Juan Antonio Ramírez Duchamp en el Gran Canal

67 Justo /sasi Concurso para el Reichstag

70 Martin Filler Aniversario de Jefferson

72 Historietas de Focho Juan Navarro Baldeweg

73 Autores varios Libros

Técnica / Estilo

78 Michel Kagan Cités Technique & des Artistes

84 Henri Ciriani Museo de la Gran Guerra

90 Richard Meier Sede de Canal + en París

96 Jorge Sainz Infoarquitecturas: Piano

98 Ignacio Paricio Abc constructivo: guardapolvo

112 Ignacio Paricio Dinosaurios en el sector

Jorge
Rectángulo
Page 3: Arquitectura Viva - Archivo Digital UPMoa.upm.es/48983/1/1993_Aviva_30_Hipergeometrias_Piano.pdf · 96 Mayo-junio 1993 Arquitectura Viva 30 Hipergeometrías El ordenador en el estudio

En el estudio de Renzo Piano, los modelos infográficos se usan siempre como pasos previos para la construcción de maquetas reales.

Programas: AutoCad de AutoDesk, Personal Designer de ComputerVision. Equipos: ordenadores personales Compaq 386 y 486; tarjetas gráficas Matrox y SuperVGA; trazadores térmicos Calcomp y Océ.

96 Mayo-junio 1993 Arquitectura Viva 30

Hipergeometrías El ordenador en el estudio de Renzo Piano

Jorge Sainz

Los grandes estudios de arquitectura de este final de siglo se caracterizan no tanto por el tamaño real de sus locales o el número de empleados, como por el volumen de obra que son capaces de gestionar y la extensión casi planetaria de su actividad. Algunos de ellos tienen varias redes repartidas por el mundo, que muchas veces han de compartir su infor­mación documental y sus métodos de trabajo si quieren ser realmente eficaces.

y si hasta hace no muchos años el traslado físico de unos planos o una maqueta era una labor engorrosa y cara, actualmente la tecno­logía informática y los canales ultrarrápidos de transmisión de datos hacen fácil y barato el movimiento de la información.

El dominio de AutoCad Un caso paradigmático de este tipo de estudios que trabajan a nivel internacional es el Renzo Piano Building Workshop, con oficinas en Gé­nova, París y Osaka.

Ya desde sus inicios, la arquitectura de Ren-

zo Piano mostraba una decidida voluntad de centrarse en los aspectos constructi vos y en los avances tecnológicos por encima de las co­rrientes formales que iban cambiando de moda en moda. Dada esta orientación, la elección informática del estudio no podía ser otra que la de los grandes sistemas de dibujo y diseño asistido por ordenador concebidos y experi­mentados originalmente para el campo de la ingeniería.

Tras algunos años de luchas reñidas entre las diversas concepciones de estos sistemas, el mercado se ha decantado mayoritariamente en favor del programa AutoCad, que actualmente se puede utilizar tanto en ordenadores perso­nales (compatibles o Macintosh) de gama alta (en estos momentos el 486, a la espera del Pentium, o bien sus equivalentes de Apple), como en potentes estaciones de trabajo (workstations).

Tanto en Génova como en París se utilizan estos sistemas, lo que supone la posibilidad de intercambiar -incluso a través de la línea

Jorge
Rectángulo
Jorge
Rectángulo
Page 4: Arquitectura Viva - Archivo Digital UPMoa.upm.es/48983/1/1993_Aviva_30_Hipergeometrias_Piano.pdf · 96 Mayo-junio 1993 Arquitectura Viva 30 Hipergeometrías El ordenador en el estudio

telefónica- la documentación correspon­diente a los proyectos en curso. Pero no sólo eso: también implica cierta homogeneidad en el método de trabajo y, por tanto, la oportuni­dad de que una misma persona pueda trabajar en un mismo diseño en cualquiera de las ofici­nas del estudio.

De la planta al modelo Patrick Charles e Isabella Carpiceci -encar­gados de los sistemas infográficos de las sedes parisiense y genovesa respectivamente­coinciden en que el uso de los ordenadores para el diseño de proyectos se centra en cuatro aspectos distintos.

En primer lugar, la utilización más corrien­te es la realización de planos (fundamental­mente plantas) en dos dimensiones (2D), que constituyen «una base constantemente reac­tualizable y mensurable». Se emplea, por tan­to, el ordenador a modo de tecnígrafo electró­nico, con grandes ventajas en cuanto a la pro­ductividad y la intercambiabilidad de los dibujos. Más que dibujos de 'presentación', se trata de dibujos de 'relación', íntimamente ligados al proceso de construcción y que, con el desarrollo del proyecto y la aportación de los colaboradores externos, permiten la sínte­sis del conjunto.

En segundo lugar, para el dibujo del resto de los planos tradicionales (alzados y seccio­nes) el ordenador sólo sirve como base gráfica para unos dibujos completados finalmente a mano, dado que no resulta suficientemente eficaz «para mostrar el espesor, la jerarquía o el relieve».

En tercer lugar, difícilmente se usa el orde­nador para el trazado de perspectivas (que, en su caso, siempre se acaban a mano), dado que el estudio raras veces emplea este tipo de di­bujos y siempre lo hace «para ciertas presen­taciones o para estudios escenográficos o mu­seográficos» .

Finalmente, la gran aportación de los siste­mas infográficos reside en su capacidad para manipular geometrías complejas desde el co­mienzo mismo del proceso de diseño. De este

modo, se crean modelos tridimensionales (3D) que, además de poderse analizar desde ópticas constructivas y estructurales, también hacen posible la realización de axonometrías sólidas, dotadas de características superficiales (textu­ras, colores y sombras fundamentalmente) , que resultan «más comunicables, más legibles y a menudo más útiles para comprender» la solución adoptada.

Estos modelos infográficos son de gran ayuda, pero la tradición artesanal del estudio hace que se empleen tan sólo como una herra­mienta que facilita la construcción de maque­tas reales, un instrumento de diseño que siem­pre ha sido fundamental en el trabajo del Buil­ding Workshop.

Por otro lado, la estructuración lógica de los planos 2D en capas interrelacionadas, cada una con un tipo de información (geometría, muros, mobiliario, instalaciones, etcétera) obliga, según Patrick Charles, a «pensar en el desglose de un proyecto».

y este desglose significa <<jerarquizar, dis­tinguir lo que es normal de lo que es excepcio­nal, es decir, diferenciar -en el dibujo y en la concepción- lo que se soluciona con una simple figuración o simbolización gráfica de lo que necesita una investigación más profun­da, una búsqueda específica, eventualmente aislable».

'HiperdetaUes' «El ordenador posee justamente algunas cua­lidades para ello: sus dibujos -que no tienen, por definición una auténtica escala- pueden ser, en un mismo 'espacio', el soporte de todas las ampliaciones o hiperdetalles».

Dibujos y maquetas son, pues, instrumen­tos complementarios en el trabajo del Building Workshop. La diferencia está en que, hoy en día, los planos infográficos pueden volar a la velocidad de la luz a través de los cables de fibra óptica, mientras que las maquetas físicas, al igual que sus creadores, sólo pueden viajar con la ya casi insignificante rapidez de un avión comercial: incluso por debajo de la ve­locidad del sonido.

La planta de un sector de Berlín (página anterior, arriba) acumula los datos relativos al lugar con elfin de configurar un mapa del entorno del proyecto; en estafase, las capas del dibujo informático conservan la memoria de los sucesivos croquis.

En el proyecto de Nouméa, la perspectiva (página anterior, abajo) sirve para comunicar el espíritu del diseño y los objetos que lo componen; los estudios geométricos (derecha) son dibujos preparatorios para hacer maquetas.

Arquitectura Viva 30 Mayo-junio 1993 97

Jorge
Rectángulo
Jorge
Rectángulo