Arranque de La PC y BIOS

4
ARRANQUE DE LA PC Y BIOS: Arranque de la PC La secuencia inicial se produce sin intervención del usuario y culmina cundo el sistema operativo termina su carga y el usuario puede comenzar a utilizar los programas habituales. Este proceso arriba mencionado, lo podemos clasificar en los siguientes pasos: 1)Inicialización de los registros del microprocesador mediante valores predeterminados. En el primer instante se limpian los registros del procesador y se inicializan en una dirección ubicada en el Bios del motherboard. Aquí se encuentra la parte básica del programa de arranque, o sea la primera instrucción de la subrutina post. 2)Proceso Post (Ejecución automática de dispositivos para la autocomprobacion y chequeo de dispositivos) El proceso Post se inicia chequeándose el procesador a si mismo, luego revisa los componenetes de la Pc buscando coincidencias con lo declarado en el Cmos Setup. Si encuentra alguna diferencia nos lo indicará en la pantalla del monitor; si no pudiéramos visualizarlo comenzaría a emitir beeps. Como decíamos después de chequear el microprocesador, revisa teclado y video, controladores de cache y los puertos serie y paraleleo. Se comprueba la memeoria contenida en el adaptador de videoy las señales que este adaptador maneja. Despues controlamos la memeoria RAM haciendo un conteo de la misma .Si surgiera un problema durante esta verificación aparecerá en pantlla un error que generalmente es Memory test Fall. Luego se verifican dispositivos tale s como disqueteras,dispositivos IDE (Discos rígidos, CD, DVD, ZIP, etc.). Si al terminar el chequeo Post, los datos recogidos coinciden con los que tenemos en el setup, la computadora iniciará normalmente y comenzará la carga del sistema operativo. Si el sistema no contiene los archivos de arranque o estan dañados, el bios generará un mensaje de error. 3)Boot o Booteo BIOS (firmware de Arranque ) ( Programa de sistema Básico de Entrada salida) El bios controla la computadora desde que se enciende hasta que se carga el sistema operativo en la Ram. El bios maneja el flujo de datos entre el sistema operativo de la computadora y los periféricos tales como disco rígido, placa de video, sonido, mouse, est. El bios guarda fecha, hora y configuración de los dispositivos que nosotros declaramos en el setup en un chip denominado CMOS, que posee memoria volátil. Para que todos estos datos se mantengan encontramos en el motherboard una batería llamada comunmente pila. Cada programa BIOS es particular para el tipo de motherboard en el que se encuentra, siendo distintos estos programas si estamos en presencia de un motherboard que soporta microprocesador Pentium II o Pentium IV CMOS SETUP o SETUP . Es un software de utilidades que esta contenido en la memoria ROM dela computadora y se utiliza para configurar todo aquello que esta relacionado con el funcionamiento de la Pc., entre los cuales podemos citar: Disco rígido lectora de CD, placas, secuencias de boteo, fecha , controladores IDE, puertos serie y paralelo, contraseñas, etc. Es importante aclarar que el CMOS Setup, debe contener la información arriba mencionada siempre actualizada, ya que de no ser asi habrá problemas durante el arranque, ya que al iniciar el

Transcript of Arranque de La PC y BIOS

ARRANQUE DE LA PC Y BIOS: Arranque de la PC La secuencia inicial se produce sin intervención del usuario y culmina cundo el sistema operativo termina su carga y el usuario puede comenzar a utilizar los programas habituales. Este proceso arriba mencionado, lo podemos clasificar en los siguientes pasos: 1)Inicialización de los registros del microprocesador mediante valores predeterminados. En el primer instante se limpian los registros del procesador y se inicializan en una dirección ubicada en el Bios del motherboard. Aquí se encuentra la parte básica del programa de arranque, o sea la primera instrucción de la subrutina post. 2)Proceso Post (Ejecución automática de dispositivos para la autocomprobacion y chequeo de dispositivos) El proceso Post se inicia chequeándose el procesador a si mismo, luego revisa los componenetes de la Pc buscando coincidencias con lo declarado en el Cmos Setup. Si encuentra alguna diferencia nos lo indicará en la pantalla del monitor; si no pudiéramos visualizarlo comenzaría a emitir beeps. Como decíamos después de chequear el microprocesador, revisa teclado y video, controladores de cache y los puertos serie y paraleleo. Se comprueba la memeoria contenida en el adaptador de videoy las señales que este adaptador maneja. Despues controlamos la memeoria RAM haciendo un conteo de la misma .Si surgiera un problema durante esta verificación aparecerá en pantlla un error que generalmente es Memory test Fall. Luego se verifican dispositivos tale s como disqueteras,dispositivos IDE (Discos rígidos, CD, DVD, ZIP, etc.). Si al terminar el chequeo Post, los datos recogidos coinciden con los que tenemos en el setup, la computadora iniciará normalmente y comenzará la carga del sistema operativo. Si el sistema no contiene los archivos de arranque o estan dañados, el bios generará un mensaje de error. 3)Boot o Booteo BIOS (firmware de Arranque ) ( Programa de sistema Básico de Entrada salida) El bios controla la computadora desde que se enciende hasta que se carga el sistema operativo en la Ram. El bios maneja el flujo de datos entre el sistema operativo de la computadora y los periféricos tales como disco rígido, placa de video, sonido, mouse, est. El bios guarda fecha, hora y configuración de los dispositivos que nosotros declaramos en el setup en un chip denominado CMOS, que posee memoria volátil. Para que todos estos datos se mantengan encontramos en el motherboard una batería llamada comunmente pila. Cada programa BIOS es particular para el tipo de motherboard en el que se encuentra, siendo distintos estos programas si estamos en presencia de un motherboard que soporta microprocesador Pentium II o Pentium IV CMOS SETUP o SETUP. Es un software de utilidades que esta contenido en la memoria ROM dela computadora y se utiliza para configurar todo aquello que esta relacionado con el funcionamiento de la Pc., entre los cuales podemos citar: Disco rígido lectora de CD, placas, secuencias de boteo, fecha , controladores IDE, puertos serie y paralelo, contraseñas, etc. Es importante aclarar que el CMOS Setup, debe contener la información arriba mencionada siempre actualizada, ya que de no ser asi habrá problemas durante el arranque, ya que al iniciar el

testeo de hardware (POST), el programa buscará dispositivos que no existen, se detendrá y comenzará a emitir beeps indicando el error. Un ejemplo clásico de esto ,se dará a realizar un cambiode disco rígido, y si no lo declaramos nos indicará en el monitor error al no encontrar sistema operativo. Esto se debe a que quedó grabado en el Setup. La configuración del disco rìgido anterior. Aclaremos que esto se dará, si la detección del disco rígido en el Setup es del modo detección automática estática, ya que de la otra manera (detección automática dinámica) o sea dejanod los controladores IDE en la opción AUTO, el programa SETUP, buscará y detectará los cambios de disco. El acceso al programa SETUP, se realiza oprimiendo la tecla DEL (Delete) o Sup. (Suprimir) del teclado cuando la máquina se inicia, inmediatamente después del chequeo y conteo de la memoria RAM. También puede ser con Tab o F10 ,dependerá de la marca de la Pc. El Setup se presenta como una interfaz de pantalla, en el cual podemos seleccionar el item, en el cual nosotros queremos trabajar. Este programa Setup es desarrollado por distintas empresas, siendo las mas conocidas AMI, Award , Phoenix y American Trends. Para movernos dentro del Setup, debemos hacerlo siguiendo las instrucciones que se encuentran en la parte inferior. Entre estos podemos citar los siguientes: Con enter ingresamos en el item seleccionado: Para desplazarnos por el Setup, lo hacemos con las teclas flecha y para introducir los cambios con las teclas Av. Pag. Y Retroceder Pag. Si bien esto depende de cada fabricante proveedor del programa, es bastante comun usar estos tipos de teclas. En el item Standard Cmos Setup, podremos hacer la detección automática dinámica de diso rígido, y para eso deberemos poner AUTO en Primary Master, Primary Slave,Secundary Master y Secundary Slave. En Advanced Cmos Setup, podremos indicar secuencia de boteo, pudiendo dejar grabado que el primer boteo sea desde A (disquetera), el segundo C y el tercero de Lectora de CD. Esto es práctico, ya que si debemos iniciar con un disco de inicio (Ej. Disco de inicio de win 98) en el futuro, ya quedará configurado. En load Optimal Settings, podemos cargar los valores que otorgan la mas alta performance de la computadora, lo cual no significa que la Pc. Va a andar mejor, pudiendo llegar a colgarse, por lo cual esta opción como Best Performance Values, no recomendamos como factibles de configurar. Muchas de estas opciones del setup vienen configurados por default, de tal manera que no será necesario establecer cambios en la mayoría de ellos. En cuanto al item sobre contraseñas o password, ingresar una contarseña permitirá impedir el ingreso de extraños al Setup. Si por algún motivo , olvidáramos la contraseña, o esta fuera puesta por terceras personas simplemente limpiando el Cmos o ejecutando un clear de la pila, accederemos al setup. Todos los cambios que efectuemos o datos que hayamos ingresdo en el setup, para que queden grabados, al retirarnos lo mharemos justamante salvando estos cambios, con la tecla F10 y yes (Y) o en el item Save Settings and Exit, respondiendo (y) a la pregunta “save current settings and exit” Los datos ingresados por el usuario se guardan como dijimos en el Cmos Setup,Cmos o Cmos Ram, o sea que posee un espacio de memoria, el cual puede contener datos que pueden ser modificados por el usuario. Siendo como sabemos la Ram una memoria volátil, los datos en la misma son mantenidas mediante el suministro continuo de una corriente eleéctrica a los circuitos de la misma. Para que los datos contenidos en la Ram , no se pierdan cada vez que se apaga la computadora, se la alimenta en forma continua, mediante una batería, si esta se encuentra descargada o dañada,los datos se perderán. Una de las fallas comunes que nos indican que debemos cambiar la batería (pila) es que será necesario reconfigurar el equipo cada vez que se lo encienda (ingresando al setup), ya que al iniciar el equipo nos aparecerá la siguiente leyenda “CMOS Low Battery, press F1 to enter setup” o un error en el Cmos “Cmos Checksum Error”. Otro aviso de cambio de pila es cuando falla el reloj de tiempo real, esto lo podemos observar fácilmente viendo la hora del sistema a la derecha y en la parte inferior del monitor.

Distintos Tipos de Baterías Baterías de Niquel Cadmio (Ni Cd) Se usó en los comienzos, hasta algunos modelos de pentium, conocida como tambor (por su forma), la cual se encontraba soldada al motherboard. Esta batería posee una tensión de 3.6 volts (paquete de tres pilas de 1.2 volts) que se recarga mientras se encuentra encendida, mediante la tensión que recibe de la fuente de alimentación, siendo la duración de estas baterías de aproximadamente 2 a 3 años, las cuales después de este lapso debían cambiarse. El procedimiento para el cambio era una operación de desoldar y soldar nuevamente. Había que realizarlo con sumo cuidado, con el fin de evitar un cambio de polaridad. (colocarla en forma inversa) El problema de estas baterías , era que se sulfataban conl el tiempo, y si no era detectado por el usuario, podía dañar seriamente las pistas adyacentes del circuito impreso del motherboard, ya que el sulfato derramado por las pilas que conforman la batería, consume las pistas de cobre ubicadas en el motherboard. Baterías de Litio A partir de los últimos modelos de 486 en adelante, la batería de Ni CD se reemplazó por la de litio, lo cual trajo una serie de ventajas sobre su antecesora. No necesita recargarse, teniendo una duración entre 4 y 5 años aproximadamente, y una cualidad muy importante es que no se sulfata. Esta batería de litio es una pila de 3 volts, de muy fácil instalación y con la forma de una moneda muy similar al formato de un peso argentino. La manera de reemplazarla es muy simple, ya que no se encuentran soldadas, solamente se insertan en un alojamiento especial en el motherboard y traban mediante un gancho superior o lenguetas laterales. El polo positivo va hacia arriba. Jumper de borrado del Cmos. (Cmos Clear Jumper) Al remover el jumper, el circuito Cmos queda sin alimentar, lo cual es una forma de forzar la pérdida del contenido del mismo, lo que nosotros llamamos normalmente jumpear la pila o limpiar el Cmos. El jumper normalmente se encuentra cercano a la batería identificándolo casi siempre con el nombre de JP5. Esto lo encontraremos detallado en el manual del motherboard indicándonos no solo la ubicación, sino los pasos que deberemos seguir para el borrado del Cmos. En general la configuración del jumper es muy similar en cualquiera de las placas modernas, encontrándolo entre tres pines numerados 1, 2 y 3 en alguna de estas dos posiciones: A) Normal o Retain Cmos (Retener contenidos del Cmos), jumper ubicado en 1-2.Configuración

utilizada para el funcionamiento normal de la computadora, en esta posición se mantienen los datos ingresados en el Cmos.

B) Clear Cmos Data (Borrar los datos del Cmos), jumper ubicado en la posición 2-3. En esta posición forzamos el borrado del contenido del Cmos, se interrumpe el suministro de energía desde la batería al circuito Cmos.

Normalmente , esta es la posición en que encontraremos el jumper en una motherboard nueva (2-3) De esta manera, la batería queda sin alimentar ningún circuito y no malgasta la carga. Por lo tanto lo primero que debemos hacer es colocar el jumper en posición normal 1-2, si no lo hiciéramos al armar la computadora, el modherboard no funcionará y pensaremos que esta dañado algun componenete del mismo, cuando en realidad lo que esta pasando es que esta en posición clear Cmos 2-3 o while shiping (depósito o viaje). No debemos olvidarnos que al ser

productos importados , entre su fabricación, importación por parte del importador,distribuidor mayorista, minorista y cliente pueden pasar varios meses. El proceso de borrado del contenido del Cmos, es muy simple y los pasos que detallaremos a continuación, se cumplen en general para todos los motherboards pentium en adelante que posean batería de litio y tres pines. 1) Desenchufar el cable power de alimentación de la fuente. 2) Abrimos el gabinete y ubicamos el jumper correspondiente a la pila. 3) Cambiamos la posición del jumper de 1-2 a 2-3. 4) Encendemos la computadora durante 15 segundos. (Previamente enchufamos el cable power

a la fuente ). 5) Apagamos el equipo. (Desenchufamos el cable power de la fuente) 6) Volvemos a colocar el jumper en posición 1-2 (normal) 7) Enchufamos el cable power a la fuente. 8) Reiniciamos y podremos configurar nuevamente los datos en el setup. En algunos motherboard antiguos podemos encontrarnos con el jumper entre cuatro pines. Los pasos a seguir son prácticamente los mismos, difiriendo en la ubicación del jumper para el clear. Si se encuentra normal en 1-2, lo tendremos que colocar en 3-4 y si esta en 2-3, tendremos que probar en 1-2 o 3-4 . Este borrado del Cmos o sea forzar la pérdida del contenido del mismo, lo deberemos realizar por las siguientes causas: Eliminar una contraseña colocada en el equipo. Reconocimiento de un disco rígido, en algunas ocasiones queda grabada la configuración del disco anterior y se dificulta el reconociminto d uno nuevo. El motherboard no inicia. En este caso convendrá jumpear la pila varias veces antes de pensar en circuitos o componentes de la motherboard dañados. Como movernos dentro del setup Las teclas Pg Up (Re Pag) y Pg Dn (Av Pag) permiten modificar la opción seleccionada de un menú. Las teclas flecha nos permiten movernos dentro del setup y al posicionarnos en uno con la tecla enter ingresaremos al item seleccionado. La tecla Esc nos permite irnos del item en el cual stuvimos trabajando.