Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra...

13
DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 CHETUMAL Quintana Roo PRECIO: $7.00 Arrecian lucha contra diabetes MÉDICOS DEL HOSPITAL Regional enfatizan que la colaboración del paciente es clave, pues si la enfermedad no se combate a tiempo, el 85% de las heridas termina en una amputación Jorge Carrillo L a prevención y tratamien- to del síndrome de pie dia- bético avanza en el Hospi- tal General de Chetumal, debido a la rapidez con que debe atenderse a los pacientes que pertenecen al Programa de Crónico Degenerativos. El director del nosocomio, José Ismael Sánchez Tun, des- tacó que la colaboración de los enfermos es clave, pues en la institución se lleva el control de los niveles de glucosa, se atienden las heridas, y hay un seguimiento con el médico internista y el nutriólogo; sin embargo, para que haya éxito, los medicamentos se deben de ingerir como el médico señale, además de cumplir una dieta y hacer ejercicio. Destacó que el 85% de las ulceraciones en diabéticos de- rivan en amputaciones. El funcionario detalló que mantienen internados a siete pacientes debido a la seriedad de sus lesiones y el descon- trol de la diabetes mellitus tipo dos que presentan, pero la clí- nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se presenta general- mente en personas de 25 años en adelante, que es la edad en la que se comienza a detectar de manera crónica y degenera- tiva, como su clasificación lo indica”, apuntó. EN el Estado, autoridades de Salud luchan mediante campañas contra la diabetes; la colaboración de los enfermos es clave con la prevención y cuidado de la salud, además del seguimiento de los síntomas. paciente, con el fin de detectar a tiempo alguna alteración en los niveles de azúcar, pues con un buen control se puede de- sarrollar una vida sana y, sobre todo, con calidad. Dijo que es un padecimien- to que en la práctica afecta a un importante número de ha- bitantes de la capital por des- cuido o desconocimiento, y la- mentó que en la mayoría de los casos terminen en amputación de alguna extremidad. Info. Pág. 12 Sánchez Tun alertó de lo anterior a la población, con el objetivo de que se realicen los análisis correspondientes en caso de sospechar que padecen diabetes, sobre todo si existen antecedentes en la familia del La diabetes tipo dos se presenta en personas de 25 años en adelante, que es la edad en que la enfermedad se comienza a detectar en el paciente de manera crónica y degenerativa” José Ismael Sánchez Tun Director del Hospital General de Chetumal En la actualidad, en el Hospital General de Chetumal se mantienen internados a siete pacientes diabéticos, debido a la seriedad de sus lesiones. SUPLICAN a las autoridades de Salud multiplicar las labores de fumigación Javier Ortiz L a presencia masiva de mos- quitos mantiene preocu- pados a los habitantes de poblaciones rurales del dé- cimo municipio, que piden abatización. José Francisco Pérez Ga- licia, subdelegado de la co- munidad de Monte Olivo, manifestó su inquietud por la proliferación del vector, ocasionada por la presencia de lluvias en las dos últimas semanas, ya que, aseguró, ca- recen de medidas preventivas contra el dengue y paludis- mo, por lo que pidió el apoyo de las autoridades de Salud, para que se realice una cam- paña de descacharrización y fumigación. Dijo que por la lejanía de su ubicación difícilmente acu- den las brigadas de la Secre- taría de Salud, por lo que se encuentran desprotegidos, ya que la mayoría de las vivien- das son de madera, y por las noches tienen que soportar las picaduras de los miles de insectos, a los que ahuyentan con humo de cáscara de coco o cartón. Sin embargo, lo anterior no resulta suficiente para prote- gerse durante toda la noche y temen un brote de paludismo o dengue en la zona, ya que las lluvias han intensifica- do el brote de moscos, a pesar de que por su cuenta han intentado deshacer- se de llan- tas viejas, cacharros y demás ense- res inservibles que éstos pue- den utilizar para reproducirse. Concluyó que requieren la organización de las autori- dades de Salud para que las acciones se generalicen, pues todavía existe cierta renuen- cia de algunos pobladores, que no participan sacando los desechos de sus patios. “Por eso hacemos el llama- do de las autoridades para que nos tomen en cuenta, y sepan que a pesar de la lejanía esta- mos propensos a padecimien- tos de este tipo”, enfatizó. Info. Pág. 8 SOLICITAN mayor presencia de las brigadas de la Secretaría de Salud, para abatir la proliferación de mosquitos en comunidades. 2 ENFERMEDADES graves: el dengue y el paludismo, se transmiten a través de picaduras de mosquitos Se comen los moscos a los bacalarenses Hoy escriben: Glen Rodrigo Magaña Opinión Pág.2 / José Antonio O’Farrill País y Mundo Pág.2 Sigue León arrastrando la cobija: 1-0 Pág. 1 DEPORTES Tigrillos sale más fiera que Jaguares Pág. 4 DEPORTES Pág.1 ESCENA Harold Alcocer Javier Ortiz TRAS las torrenciales lluvias, regresa a la normalidad la comunidad de Nuevo Revolución que sufrió inundaciones en algunas viviendas. INSTAURAN brigadas de monitoreo permanente para la ribera del río Hondo Claudia Martín L os habitantes de la comu- nidad de Nuevo Revolu- ción, que el pasado viernes sufrieron inundaciones en sus viviendas, regresaron a la normalidad. De acuerdo con el director de Protección Civil Municipal, Juan Manuel Zamarripa Pérez, nueve familias de las 22 de la localidad sufrieron afectacio- nes, y el resto tuvo encharca- mientos menores en sus patios. El refugio de la zona se en- cuentra listo para que en caso de que sea necesario pueda al- bergar y atender a las familias que lo requieran. Los derrum- bes sobre la carretera Ucum-La Unión están siendo limpiados. Informó que se mantiene un monitoreo constante de toda la ribera del río Hondo. Info. Pág. 6 Vuelve la calma a Nuevo Revolución Harold Alcocer Año III No. 742 Inicia feria de Pueblos Mágicos Pág. 1 PAÍS SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES novedadeschetumal @novchetumal Bárbara Mori lleva filme a Polonia Protagoniza la cinta mexicana “Alicia en el país de María”, que formará parte del Festival de Cine de Varsovia, del 10 al 19 de octubre

Transcript of Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra...

Page 1: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

DOMINGO 28DE SEPTIEMBRE DE 2014

CHETUMALQuintana Roo

Año XL No. 13,999

PRECIO: $7.00

Arrecian lucha contra diabetes

Médicos del hospital Regional enfatizan que la colaboración del paciente es clave, pues si la enfermedad no se combate a tiempo, el 85% de las heridas termina en una amputación

Jorge Carrillo

La prevención y tratamien-to del síndrome de pie dia-bético avanza en el Hospi-tal General de Chetumal, debido a la rapidez con que

debe atenderse a los pacientes que pertenecen al Programa de Crónico Degenerativos.

El director del nosocomio, José Ismael Sánchez Tun, des-tacó que la colaboración de los enfermos es clave, pues en la institución se lleva el control de los niveles de glucosa, se atienden las heridas, y hay un seguimiento con el médico internista y el nutriólogo; sin embargo, para que haya éxito, los medicamentos se deben de ingerir como el médico señale, además de cumplir una dieta y hacer ejercicio.

Destacó que el 85% de las ulceraciones en diabéticos de-rivan en amputaciones.

El funcionario detalló que mantienen internados a siete pacientes debido a la seriedad de sus lesiones y el descon-trol de la diabetes mellitus tipo dos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes.

“Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se presenta general-mente en personas de 25 años en adelante, que es la edad en la que se comienza a detectar de manera crónica y degenera-tiva, como su clasificación lo indica”, apuntó.

En el Estado, autoridades de Salud luchan mediante campañas contra la diabetes; la colaboración de los enfermos es clave con la prevención y cuidado de la salud, además del seguimiento de los síntomas.

paciente, con el fin de detectar a tiempo alguna alteración en los niveles de azúcar, pues con un buen control se puede de-sarrollar una vida sana y, sobre todo, con calidad.

Dijo que es un padecimien-to que en la práctica afecta a un importante número de ha-bitantes de la capital por des-cuido o desconocimiento, y la-mentó que en la mayoría de los casos terminen en amputación de alguna extremidad.

Info. Pág. 12

Sánchez Tun alertó de lo anterior a la población, con el objetivo de que se realicen los análisis correspondientes en caso de sospechar que padecen diabetes, sobre todo si existen antecedentes en la familia del

La diabetes tipo dos se presenta en personas

de 25 años en adelante, que es la edad en que la enfermedad se comienza a detectar en el paciente de manera crónica y degenerativa”

José Ismael Sánchez TunDirector del Hospital General de Chetumal

• En la actualidad, en el Hospital General de Chetumal se mantienen internados a siete pacientes diabéticos, debido a la seriedad de sus lesiones.

Suplican a las autoridades de Salud multiplicar las labores de fumigación

Javier Ortiz

La presencia masiva de mos-quitos mantiene preocu-pados a los habitantes de

poblaciones rurales del dé-cimo municipio, que piden abatización.

José Francisco Pérez Ga-licia, subdelegado de la co-munidad de Monte Olivo, manifestó su inquietud por la proliferación del vector, ocasionada por la presencia de lluvias en las dos últimas semanas, ya que, aseguró, ca-recen de medidas preventivas contra el dengue y paludis-mo, por lo que pidió el apoyo de las autoridades de Salud, para que se realice una cam-paña de descacharrización y fumigación.

Dijo que por la lejanía de su ubicación difícilmente acu-den las brigadas de la Secre-taría de Salud, por lo que se encuentran desprotegidos, ya que la mayoría de las vivien-das son de madera, y por las noches tienen que soportar las picaduras de los miles de

insectos, a los que ahuyentan con humo de cáscara de coco o cartón.

Sin embargo, lo anterior no resulta suficiente para prote-gerse durante toda la noche y temen un brote de paludismo o dengue en la zona, ya que las

lluvias han intensifica-do el brote de moscos, a pesar de que por su cuenta han in tentado deshacer-se de llan-tas viejas, cacharros y demás ense-

res inservibles que éstos pue-den utilizar para reproducirse.

Concluyó que requieren la organización de las autori-dades de Salud para que las acciones se generalicen, pues todavía existe cierta renuen-cia de algunos pobladores, que no participan sacando los desechos de sus patios.

“Por eso hacemos el llama-do de las autoridades para que nos tomen en cuenta, y sepan que a pesar de la lejanía esta-mos propensos a padecimien-tos de este tipo”, enfatizó.

Info. Pág. 8

SolIcITan mayor presencia de las brigadas de la Secretaría de Salud, para abatir la proliferación de mosquitos en comunidades.

2enfermedades

graves: el dengue y el paludismo, se

transmiten a través de picaduras de

mosquitos

Se comen los moscosa los bacalarenses

Info. Pág. 11Hoy escriben: Glen Rodrigo Magaña Opinión Pág.2 / José Antonio O’Farrill País y Mundo Pág.2

Sigue León arrastrandola cobija: 1-0

Pág. 1

DEPORTES

Tigrillos salemás fiera que Jaguares

Pág. 4

DEPORTES

Pág.1

ESCENA

Harold Alcocer

Javier Ortiz

TraS las torrenciales lluvias, regresa a la normalidad la comunidad de Nuevo Revolución que sufrió inundaciones en algunas viviendas.

inStauran brigadas de monitoreo permanente para la ribera del río Hondo

Claudia Martín

Los habitantes de la comu-nidad de Nuevo Revolu-ción, que el pasado viernes

sufrieron inundaciones en sus viviendas, regresaron a la normalidad.

De acuerdo con el director de Protección Civil Municipal, Juan Manuel Zamarripa Pérez, nueve familias de las 22 de la localidad sufrieron afectacio-nes, y el resto tuvo encharca-mientos menores en sus patios.

El refugio de la zona se en-cuentra listo para que en caso

de que sea necesario pueda al-bergar y atender a las familias que lo requieran. Los derrum-bes sobre la carretera Ucum-La Unión están siendo limpiados.

Informó que se mantiene un monitoreo constante de toda la ribera del río Hondo.

Info. Pág. 6

Vuelve la calma a Nuevo RevoluciónHarold Alcocer

Año III No. 742

Inicia feria de PueblosMágicos

Pág. 1

PAíS

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

novedadeschetumal

@novchetumal

Bárbara Mori

lleva filme a Polonia

Protagoniza la cinta

mexicana “Alicia en el país de

María”, que formará parte

del Festival de Cine de

Varsovia, del 10 al 19 de

octubre

Page 2: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

2 DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Las divas, sensualidad fílmica

Nueva sección homoespaciera, ahora sobre las bellezas del séptimo arte. En esta primera edición presenta-mos los inicios de la mujer en el cine, el origen del término “divas”, la primera cineasta y las inaugurales actrices tanto de los temas mudos

como sonoros. Además, seleccionamos a dos fascinantes

figuras de la pantalla grande: la primera es una estremecedora italiana, que si bien sufrió la miseria provocada por la Segunda Guerra Mundial y el abandono de su padre, su vida sin lugar a dudas es ejemplar y quien por cierto acaba de celebrar sus ochenta años de vida en tierras mexicanas; el segundo suspiro, lo arrebata una hermosa checoslovaca que tomó nuestro país como segunda patria, a quien Pedro Infante le cantara al oído “tengo ganas de gritar, te quiero” y cuya muerte sigue siendo un enigma.

Las divas cuentan con múltiples talentos, pero sin titubear, el arte que mejor emplean es la seducción… alguna fugaz mirada con cierta altivez, un fino cruce de piernas, el estilo al recoger su cabellera, un discreto mordisqueo de sus labios, pericia al sonreír y otras mu-chas subliminales tácticas que fluyen con tanta naturalidad en ellas ¿Cuántos libros, canciones, pinturas se les han dedicado e in-cluso imperios que se han puesto a sus pies? Al fin y al cabo después de que cualquier hombre logra sus conquistas ¿a quién ofrece sus triunfos? Un ejemplo es que todos los continentes tienen terminación femenina, poseen debilidad y fortaleza, dueñas de la sensibilidad y la inspiración.

El lenguaje fílmico traduce lo anterior entre escenas que guardamos en la emoción, pro-yecciones que alientan o “un final de película” que en algunos casos se convierte en realidad.

Así, entre cámaras que captan esa magia del cine, descubriremos el aporte de aquellas divas de la sensualidad fílmica.

Las pioneras del cine

A finales del siglo XIX, cuando los hermanos fran-ceses Lumière presentan su invento llamado cinémato-graphe, exactamente un 28 de diciembre de 1895, se rea-liza la primera proyección de una cinta en el Salón Indio del Grand Café, ubicado en el número 14 del Bulevar de los Capuchinos en París, donde los primeros cineastas abren el telón de un mundo donde las imágenes en movimiento se convirtieron en arte de aquellos primitivos cinemas conocidos como Nikelodeons, de-nominación que recibieron porque la entra-da costaba un “nikel” o cinco centavos, pero respecto a la mujer: ¿quién fue la primera en aportar algo al cine?

En aquellos tiempos, Alice Guy Blaché era una joven secretaria francesa en la Com-pañía Gaumont, empresa que incluía como socios al célebre ingeniero Gustave Eiffel; el astrónomo y geógrafo Joseph Vallot, así como al banquero y filántropo Henry Besnier. La entonces asistente del inventor Léon Gau-mont, experimentaba con las cámaras de la compañía, las Demeny-Gaumont, que utili-zaba para recrear imágenes en movimiento del arte escénico y que diera por resultado su ópera prima: La Fée aux Choux en 1896. Cabe mencionar que esta primera directora de cine realizó más de 600 filmes, compitió con las grandes productoras hollywoodenses; se puede catalogar como la creadora de los efectos especiales y del cine narrativo.

También en esa época, grandes sopranos, llamadas las musas del “bel canto”, eran acla-madas en teatros de Roma y Venecia bajo la expresión de “divinas”, cuya traducción en italiano es “divas”, término utilizado por el cine para aquellas actrices con gran talento, aunque, en esta manifestación artística, el sentido de la palabra describe a una mujer misteriosa, rodeada de mitos y con una gran belleza.

En el período de los inicios del séptimo arte y hasta el año 1910, las “estrellas de cine” eran desconocidas, fue hasta este año cuando aparecen en el primer plano y con ello las primeras personalidades fílmicas.

En lo que concierne a las damas, la divi-sión era clara: “vírgenes” que era el prototipo de las mujeres ingenuas y bondadosas, o las “vampiresas”, consideradas como perversas y altamente sensuales en su personalidad fílmica; lógicamente el interés por esta se-gunda clasificación pronto tomó fuerza entre el público.

Algunas de las iniciales “vampiresas” fueron Thenda Bara, apodada “la mujer más perversa del mundo”; Greta Garbo, conocida como “La divina” o “La mujer que no ríe”; Pola Negri, que tuviera algún romance con Charles Chaplin, o Jean Harlow, mejor conocida como

HOMOESPACIOS @HomoEspacios / @glenrod85

Glen RodRiGo MaGaña

“La rubia platino”, quien iniciara una moda, así como fascinación por las chicas doradas de Hollywood, que posicionara tiempo des-pués la singular y atractiva Marilyn Monroe.

Sophia Loren, más de seisdécadas de seducción italiana

Diva, cuyo término “perfección femenina” es muy cercano a esta sugerente napolita-na por convicción; “Aprenda cómo besar” es una de sus frases favoritas, pero lamentable-mente muchos no contamos con la suerte de que ella nos enseñara, así que ni hablar, hay que seguir tomando clases mis estimados homoespacieros.

Sofia Villani Scicolone, sueño platónico de varias generaciones de varones, es originaria de Roma, Italia. Nació el 20 de septiembre de 1934. Su madre, Romilda Villani, contaba también con una hermosa imagen, incluso la invitaron a ser doble de Greta Garbo. El padre de Sophia, Riccardo Scicolone, es otro tema, ya que para lograr el agrado de la señora Romilda, simuló ser un productor de cine y luego de completar su cometido desapareció, ya que tenía otra familia; tiempo después re-gresaría sólo para dejar otra hija, Anna María.

Solas y bajo el terror nazi, Romilda Villani con sus dos hijas se trasladan a Nápoles -a la casa de los abuelos de Sophia- donde sobre-vivieron esta etapa obscura de la humanidad. Ahí, Loren conoció el hambre y la desespera-ción, así como el valor de su pueblo al que ama con todo fervor. En sus tiempos de estudiante era una chica delgada y un poco tímida, a los 14 años experimenta una transformación y se convierte en una inquietante mujer.

En 1950, Sophia, de 15 años, junto a su madre y hermana se trasladan nuevamente a Roma. La belleza de la Loren empezaba a llamar más la atención al ganar un concurso de modelaje y lograr su primer papel repre-sentativo como extra del film Quo Vadis en 1951, así como aparecer en algunos cómics que utilizaban fotos reales, en lugar de di-bujos animados.

El protagónico en el cual utilizara por primera ocasión su nombre artístico fue el rollo Aida (1953) y algunos años después, Hollywood conocería a Loren con el filme Orgullo y pasión (1957), en el que compartió créditos con Frank Sinatra. En esta segunda

mitad de los años cincuenta, Sophia era corte-jada por dos hombres: el actor británico Gary Grant y el productor italiano Carlo Ponti, con quien finalmente casó.

La pareja pronto sufrió algunas dificul-tades, ya que en esos tiempos Ponti aún se encontraba casado y el divorcio era prohibido en Italia. Entonces decidieron casarse en Mé-xico en 1962, aunque tuvieron que anularlo al regresar a Italia por posibles acusaciones de bigamia. En 1966 logran la nacionalidad francesa, así como su legítima unión. Este matrimonio es uno de las historias inusuales dentro del cine, ya que ella permaneció al lado del productor hasta que él fallece en 2007. Tuvieron dos hijos, Carlo y Eduardo Ponti.

Los principales éxitos de la Loren llegaron en la década de los sesenta. La película Dos mujeres (1960) ha sido su obra maestra al personificar a una madre que intenta prote-ger a su hija en medio de la Segunda Guerra Mundial, las cuales son violadas; un drama impactante, así como una gran muestra en la actuación de Sophia. Este filme le brindó un Oscar -el primero en no ser otorgado a una película en idioma inglés- y una Palma de Oro, entre otros más.

Algunas de sus principales películas son: It Started in Naples (1960), con Clark Gable; El Cid (1961), en compañía de Charlton Heston; Ayer, Hoy y Mañana (1963); Señora L (1965); La condesa de Hong Kong (1967), coprota-gonizada por Marlon Brando y dirigida por Charles Chaplin; Una giornata particolare (1977), de Ettore Scola; Prêt-à-Porter (1994), Grumpier Old Men (1995) y Nueve (2009).

Además, esta diva ha grabado más de dos docenas de canciones; su biografía Sophia Loren: Vivir y Amar, obra publicada en 1980 y escrita por A. Hotchner, fue llevada a la televisión en una miniserie en la que Loren interpretó a su madre y a sí misma.

También ha publicado algunos libros de cocina; empresaria de perfumes y lentes; se considera una amante del juego de mesa Scrabble y a sus 80 años no permite deprimir-se. Siempre optimista la Loren nos demuestra que la vejez se lleva sólo en la mente.

Miroslava, mística bellezadel Cine de Oro mexicano

Todo parece indicar que el encanto de esta

actriz fue de la misma dimensión que su his-toria trágica, lamentable que la vida de una mujer tan hermosa concluyera de una forma tan súbita, sus ojos turquesa, afinada sencillez en sus actuaciones y una personalidad noble, que tal vez, nunca se valoraron.

Miroslava Štern nació en Checoslovaquia el 27 de febrero de 1926. Fue hija adoptada del doctor Oskar Štern y Miroslava Béckova; vivió el horror de los campos de concentra-ción nazis de los que la familia logra escapar y comienza a peregrinar entre países nórdicos, hasta que en 1940 llegan a México.

Después de estos episodios tan aberrantes de la humanidad, otro triste acontecimiento sufre Miroslava en 1944 por el fallecimiento de su madre, lo que le produjo una profunda depresión. El doctor Štern, preocupado por el estado de su hija, la envía a estudiar diseño y arquitectura a Nueva York, pero el falleci-miento de su novio, un soldado estadouni-dense la hace regresar a México.

En 1945 decide estudiar actuación con el maestro Seki Sano y ahí conoce al entonces estudiante de dirección escénica Jaime Gómez Obregón, mejor conocido como “El bambi”, con el que se casa el 2 de febrero de 1946, aunque duró más la boda que el matrimonio, ya que Miroslava descubre que él tenía otras preferencias sexuales.

Lo paradójico es que su primera película filmada en ese año se llamó Bodas trágicas, junto con Ernesto Alonso.

El período profesional de la actriz (nueve años), que si bien fue de poco tiempo, contó con un desarrollo acelerado al participar en 27 filmes nacionales de los que figuran: ¡A volar joven! (1947), protagonizado por Mario Moreno “Cantinflas”, quien se rumora que tuvo su “detalle” con la checoslovaca; Ella y yo (1951), cinta que le permitió actuar con Pedro Armendáriz; El monstruo resucitado (1953), filme de terror; Escuela de vagabun-dos (1954), donde Pedro Infante le canta con gran romanticismo el tema “Grito prisione-ro”, del compositor capitalino Gabriel Luna de la Fuente, y su última película, Ensayo de un crimen (1955), de Luis Buñuel. Grabó tres cintas hollywoodenses: Adventures of Casanova (1947), The Breve Bulls (1950) y Stranger on Horseback (1955).

En torno a su repentina muerte, existen cerca de siete u ocho versiones. La más es-cuchada es que Miroslava se suicidó a cau-sa de que el torero Luis Miguel Dominguín -padre de Miguel Bosé- se casara con Lu-cía Bosé, cuando a ella ya le había propuesto matrimonio.

También existen muchos cabos sueltos sobre su deceso, como el que la sirvienta, luego de estar dos días en casa de la actriz, nunca se dio cuenta de su fallecimiento y fue, según cuentan, que una amiga abrió la puerta de la alcoba junto con la ama de llaves y descubrieron atónitas, el cuerpo sin vida de Miroslava.

Otros afirman que fue un avionazo en compañía del yerno de Plutarco Elías Calles, Jorge Pasquel, mismo que sucedió dos días antes de la gris noticia sobre la artista. Incluso algunos comentan que “Cantinflas” fue por quien se suicidó.

Existe por ahí otra versión, según comenta un actor de esos años, que en casa de uno de los principales políticos de aquel entonces, hubo un exceso en el consumo de drogas, lo que le provocó un colapso a Miroslava y creó toda una historia de su suicidio con fármacos para encubrir la verdad.

En fin, el hecho es que una bella mujer que comenzaba a experimentar la cima de su carrera, así como obtener el cariño del públi-co mexicano y la admiración de sus colegas, perdió la vida de una forma tan desconocida como sus orígenes.

Es por demás interesante la vida de estas dos divas, estimados lectores, así que para continuar disfrutando de la sensualidad fíl-mica, les comparto algunos enlaces dentro de la web:

Alice Guy-Blaché. La Fée aux Choux (1896). http://youtu.be/8d7FXY6veHk?list=PLue4rhsHxp69Q3Mt1lcItcPEZcPSM-feC

Las Mujeres y el Cine. http://youtu.be/q7GxdjB-tbI

Biografía de Sophia Loren: “Una vida de novela”. http://youtu.be/c5otvW0clZ8

Miroslava, icono del cine mexicano. http://youtu.be/cExVaagS_bk

Amigos, los invitamos a que visiten www.homoespacios.com así como a escuchar las cápsulas homoespacieras dentro del programa “La otra frecuencia” en Radiorama 1530 AM, todos los miércoles de 20 a 21 horas y los lu-nes por la misma frecuencia Homo Espacios en vivo dentro del programa “Yo Campesino”. Pueden contactarme a través de:

E-mail: [email protected] / [email protected]

Twitter: @HomoEspacios / @glenrod85 Facebook: homoespaciosYouTube: https://www.youtube.com/

channel/UCEqcZzyiOGLoUyw5Jd__H-A

Los principales

éxitos de la Loren

llegaron en los sesenta

opinión

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Quintana Roo.

Circulación Certificada por

NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431

Rómulo o’FaRRillFundador †

C.P. andRés GaRCía lavínFundador †

liC. GeRaRdo GaRCía Gamboadi rec tor General

CésaR muñoz Padilladirector de inFormación

lauRa e. oRTíz esPinozaSubdirectora editorial

isRael lóPez aviléscoordinador novedadeS chetumal

DOMICILIO DE LA PUBLICACION: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR: NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO, MÉXICO, C.P. 77010

DIRECTORIO

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION MATUTINA

Te lé fo nos: 01 983 832 2285 01 983 8320096 Di rec ción In ter net: http ://www.sipse.com

denisse loRía aCevedoGerente adminiStrativo

eRnesTo neveuJeFe de inFormación

Page 3: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

3DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Chetumal

Los gastos que hasta el momento se han presentado para el caso del menor que tiene la pierna iz-quierda afectada, así como la estancia de la madre, han sido cubiertos en su totalidad por la fundación.

Coopera fundación con recuperación de menorEl joven de 14 años recibe un tratamiento especializado en Galveston, Texas

Paloma Wong

El adolescente de 14 años de edad, que el pasado 16 de julio sufrió una descar-

ga eléctrica, pasará de 10 a 15 días más en Galveston, Texas, tomando terapias para recupe-rar la movilidad de su pierna, después de la reconstrucción que le hicieron médicos espe-cialistas de esa ciudad.

La información fue dada por la vocal de la Fundación Mi-chou y Mau en Quintana Roo, Roxana Martínez Torres.

ha recibido la fundación desde la firma de un convenio esta-blecido con las autoridades de la entidad.

Explicó que uno de los nue-vos casos fue un menor, de sie-te años, que sufrió lesiones le-ves en el hombro y pecho por haberse quemado con agua hirviendo.

El segundo caso es el de una adolescente de 14 años de edad que se quemó el brazo y la pierna con aceite caliente mientras ayudaba a su mamá a freír tostadas, pero en el acto también estaba jugando sin te-ner precaución, y esto ocasio-nó que la sartén con el líquido se le volteara encima.

El pasado 27 de agosto el joven y su madre realizaron el viaje al extranjero para evitar que el menor perdiera su pierna izquierda.

“Desde que el muchacho se instaló en Galveston recibió tratamiento con una máquina especial durante tres semanas. Su pierna fue cuidada adecua-damente para su recuperación, fue limpiada para que se le co-locaran injertos de piel, por eso ahora debe recibir terapia. He-mos estado en contacto con él y su mamá para saber de su evolución, quienes comentan que es cada día más favorable”, comentó.

Sin dar una cifra exacta, la entrevistada dijo que los gas-tos del traslado, así como de la estancia de la madre del do-

lescente son cubiertos, en su totalidad, por la fundación.

Mencionó que desde hace un mes se atendieron a otros

dos niños, los cuales vienen a sumarse a los más de 30 que

Harold Alcocer

• La inversión original para llevar a cabo el proyecto se calculó en 280 millones de pesos. En el sexenio 1999-2005 se retomó con 120 millones de pesos, pero no fue concluido.

el rescate del Monumento al Mestizaje, que se eleva 67 metros y se ubica a 150 metros de la bahía de Chetumal será retomado para convertir la construcción en un museo capitalino

Buscan reactivación de la megaesculturaClaudia Martín

La megaescultura recibirá recursos del Presupuesto de Egresos de 2015 para que se concrete como museo. De acuerdo con la

subsecretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan, trabajarán en coordinación con la Secretaría de Turismo Estatal para termi-nar positivamente el proyecto.

Recordó que en el marco del Tercer Informe de Gobierno del Estado, se anunció que recu-perarían la obra, la cual será

durante el mandato de Félix González se sumaron 34 millones de pesos más para la edificación, y seis millones para 24 esculturas.

Harold Alcocer

próximamente el Museo de la Bahía. No precisó el monto de inversión que se requiere para la transformación.

“El proyecto se está afinando

y tenemos dos años para termi-narlo; por esta razón estamos trabajando duro para conseguir los recursos necesarios. La obra se dividirá en tres etapas y cada una tendrá requerimientos dis-tintos. Dentro del análisis que realizamos se evalúan las con-diciones en las que se encuen-tra la estructura. Como todo, aquello que no se usa se dete-riora, y por esta razón pedimos hacer diagnósticos de los mate-riales para salvar lo que queda de la megaescultura, pues ti-rarla saldría más caro que con-

vertirla en algo útil, que sirva para la difusión de cultura en Quintana Roo”, expresó.

La controversial construc-ción, ubicada en un islote a 150 metros de la orilla en la costa de Chetumal, justo en la con-fluencia del boulevard Bahía y la avenida Primo de Verdad, se eleva 67 metros desde su base de concreto hasta la corona de fierros; es el Monumento al Mestizaje Mexicano, creación del escultor chihuahuense En-rique Carbajal González, mejor conocido como “Sebastián”.

280viviendas

formarán parte del complejo habitacional, las cuales se designarán a familias de burócratas

Anuncian conclusión de fraccionamiento tras 7 añosREstan 21 casas de unidad habitacional por quedar totalmente terminadas

Paloma Wong

Una vez concluida la cons-trucción de las 21 viviendas que quedan pendientes en

el fraccionamiento Félix Gon-zález Canto, el secretario ge-neral del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (Sutage), Roberto Poot Vázquez, dio a conocer que iniciarán con la supervisión de las casas que presentaron vicios ocultos, para atenderlos.

entrevistado.Puntualizó que se analiza-

rán los casos de los habitantes que han manifestado que sus viviendas presentan algunos problemas, como la filtración de agua, para que la asegura-dora se haga cargo de las repa-raciones, pero sólo si la casa tiene menos de un año de construcción.

Al inicio de las labores para levantar el fraccionamiento, las autoridades respectivas llega-ron al acuerdo de que a cada trabajador beneficiado se le descontaría 30% de su salario para pagar las viviendas, que en total tendrá una inversión de 60 millones de pesos.

signarán al mismo número de familias de burócratas.

Estos hogares deberán estar terminados, a más tardar, en los últimos días de noviem-bre, para que posteriormente se comience con el trámite de municipalización, para que los futuros dueños tengan acceso a los servicios que correspon-den, como agua y luz.

“Las autoridades de Fo-vissste nos entregaron el últi-mo recurso hace unos meses. Después de mucho tiempo, podemos decir que las obras llevan un 60% de avance, pero ya estamos en la recta final. Al-gunas de las nuevas casas están ubicadas en lo que iba ser una de las áreas verdes, la cual se cambió de lugar”, comentó el

en febrero del 2007 comenzaron las labores de construcción de la unidad habitacional, la cual deberá estar terminada en noviembre.

• A los beneficiados con el proyecto se les descontará el 30% de su salario para cubrir el costo de la construcción.

Harold Alcocer

En febrero del 2007 inició la construcción de esta zona habitacional, y después de siete años de su creación, el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Socia-les de los Trabajadores del Es-tado (Fovissste) apenas liberó los recursos para terminar las casas pendientes.

Cuando finalice la obra que-dará completo el complejo de 280 viviendas, las cuales se de-

• Desde el 27 de agosto la fundación ha recibido dos casos de niños que presentan quemaduras, los cuales se suman a los más de 30 menores atendidos en el centro humanitario.

Page 4: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

4 DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El Grupo 19 de Scouts Padre Yermo es reconocido en la ciudad capital por su entusiasta y solidaria participación en diversas tareas. Creado hace cinco años, son la primera agrupación scout católica en el Estado, conformada por 58 inte-grantes de diversas edades.

Laura Maritza Arellano Durán, la jefa del com-binado, explicó que realizan actividades enfo-cadas a la espiritualidad, afectividad y com-pañerismo, así como acciones altruistas. Una muestra clara fue su participación en la limpieza de una casa quemada durante el pasado mes de abril. Expresó que además de realizar juegos con la finalidad de experimentar, aventurar, imaginar y crear, se les enseña a seguir instrucciones y a ser responsables. Tienen diferentes grupos como son la Manada, Tropa, Comunidad y Ro-ver, y lo que los diferencia son las edades y los conocimientos obtenidos.

Los integrantes del Grupo 19 se reúnen todos los sábados en las aéreas verdes de la Universi-dad de Quintana Roo para alimentar el espíritu scout y convivir de manera sana. El escultismo (del inglés “scouting”, que significa explorar) es un movimiento educativo para jóvenes que está presente en 165 países y territorios, con aproximadamente 30 millones de miembros en todo el mundo, en distintas organizaciones.

El grupo 19 de Scouts Padre Yermo se creó hace 5 años y lo integran 58 personas de diversas edades, quienes realizan actividades enfocadas a la espiritualidad, compañerismo y altruismo, en la capital estatal

Siempre listospara fomentar el altruismo

escultismo, un compromisoPor: Harold Alcocer

Chetumal

El acuerdo aumentaría la demanda de los destinos que hay en el sur del Estado, lo cual repercutiría positivamente en los ingresos de la empresa de transportes ADO y el crecimiento del municipio.

Estimulan acuerdo con empresa de transportesEl ayuntamiento busca hacer trato con ADO para promocionar los destinos del sur

Claudia Marín

La Dirección de Turismo Municipal busca acercarse a la administración de Au-

tobuses de Oriente (ADO), en Chetumal, para promocionar los destinos del sur del Estado. De acuerdo con el director de la dependencia, Alberto Pérez Barrios, la intención es insta-lar espectaculares al interior de la terminal, repartir folletos y pasar algunos videospromo-cionales en los camiones.

El funcionario manifestó

los bellos lugares naturales que tenemos”, expresó.

La empresa de autobuses tiene 70 rutas de transporte que se dirigen a la Ciudad de México, Veracruz, Villahermo-sa, Tabasco, Campeche, Mé-rida Yucatán, Cancún y Playa del Carmen.

Recientemente, la Secretaría de Turismo, en coordinación con el Fideicomiso de Promo-ción Turística Grand Costa Maya, emprendió una campa-ña de para fomentar el arribo de visitantes con la aerolínea Interjet, a la que se destina-ron 2.5 millones de pesos para la propaganda de los destinos bajos de Quintana Roo.

que ya hubo un primer encuen-tro con la empresa de trans-portes, en el que fue notoria su disponibilidad para poder llegar a un acuerdo que bene-ficie a ambas partes.

“Chetumal y sus alrededores tienen historia, cultura, diver-sión, ecoturismo, sol y playa. Todo tiene que darse a conocer. Hemos tenido algunas reunio-nes con el gerente comercial de ADO, Luis Pérez León, quien tiene la intención de apoyar al ayuntamiento en la promoción turística que se planea realizar. Queremos que haya propagan-da de Calderitas, Mahahual y Chetumal”, dijo.

Comentó que aún no se de-fine si se tratará de una cam-paña por la que se tenga que pagar algún precio monetario,

o se llegará a un convenio de colaboración entre ADO y el municipio capitalino.

“Existe la voluntad de ambas partes por detonar la zona sur.

Es el momento de crear siner-gias entre todos los prestadores de servicios turísticos, hemos avanzado, pero todavía falta mucho por hacer, y trabajan-

do unidos podemos lograrlo. Aquí hay grandes atractivos turísticos que los lugareños y visitantes deben conocer. Te-nemos que hacer difusión de

Harold Alcocer

• La empresa Autobuses De Oriente (ADO), en Chetumal, tiene 70 rutas de transporte con destino a la Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, entre otros lugares.

Page 5: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

5DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Chetumal

La investigación forma parte de una tesis de licenciatura en Ingeniería Ambiental de un estudiante del Colegio de la Frontera Sur Chetumal, que quiere demostrar la implicación para el entorno del mal uso y no reciclaje de las pilas

Analizan contaminacióngenerada por las bateríasClaudia Martín

Un joven universitario chetumaleño analiza la contaminación del suelo, causada por la lixiviación de pilas y baterías, para

determinar la presencia de me-tales pesados que liberan y la concentración tóxica que pue-den generar.

“Escogí ese tema porque no hay datos sobre el verdadero efecto que tienen las baterías sobre el ambiente. Algunos autores dicen que no contami-nan y que se pueden deshacer de ellas después de su vida útil junto con los residuos sólidos urbanos. Sin embargo, con los datos obtenidos apoyaré, o en su caso, estaré en posición de contradecir a esos autores que niegan la toxicidad que causan”, expresó Gibrán Eduardo Tun Canto, de 24 años de edad.

El proyecto inició en febrero de 2013; consiste en tres etapas y debe estar concluido, ya con los resultados publicados, en noviembre.

“La primera etapa consistió en la obtención de las muestras del suelo y tuvo una duración de un mes. Colecté unas co-lumnas de tierra de aproxima-damente 25 centímetros y las puse en tres tubos. En cada una se colocaron tres tipos de pilas diferentes: uno tenía de celular, el otro baterías comunes, y el tercero, de botón, de las que usan los relojes”, detalló.

“La segunda etapa fue la colecta por mes de los lixivia-dos, y su almacenamiento en el laboratorio tuvo una dura-

sobre todo conocer qué es lo que contamina en ellas y en eso estamos trabajando”, indicó.

Tun Canto agregó que se en-cuentra en proceso de titula-ción de la licenciatura en Inge-niaría Ambiental en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), de Chetumal, donde le han brin-dado las facilidades y apoyo económico para realizar el tra-bajo. La investigadora Adriana Zavala Mendoza lo asesora en el proyecto.

De acuerdo con datos obte-nidos en la web, un licenciado en Ingeniería Ambiental es un profesional altamente capaci-tado para integrar y elaborar procesos de producción y ma-nufactura, que impliquen un beneficio económico para las empresas y, a la par, que sean sustentables para el medio ambiente.

Su campo laboral está rela-cionado con el sector turístico, ecoturístico, ingenios azucare-ros y aserraderos, mientras que en el sector público se pueden desempeñar en organismos y dependencias como la Comi-sión Nacional del Agua, la Se-cretaría de Energía, Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, Petróleos Mexi-canos o la Comisión Federal de Electricidad.

Un joven universitario chetumaleño analiza la contaminación del suelo, causada por la lixiviación de pilas y baterías; el proyecto inició en febrero de 2013 y debe estar concluido en noviembre de este año.

El trabajo de licenciatura ha logrado identificar que las pilas y las baterías pueden filtrar mercurio en el suelo y litio en el agua.

ción de nueve meses. Esas tres columnas permanecieron en la intemperie por todo ese tiempo y cada mes se colectaban las muestras. La tercera etapa es el análisis en el laboratorio y la

interpretación de los datos. Es la etapa en que me encuentro ahorita”, relató el estudiante.

El trabajo forma parte de su tesis en la licenciatura en Inge-niería Ambiental, y aún cuando no está concluido, ha logrado identificar la presencia de mer-curio en el suelo y litio en las muestras de líquidos.

“Las muestras por espec-troscopia de absorción atómica muestran que hay la presencia de mercurio en el suelo y de li-tio en el agua. El primero afecta en primera instancia la vegeta-ción, induciendo su degrada-ción, la reducción del número de especies presentes en ese suelo y, más frecuentemente, la acumulación de contaminan-tes en las plantas, sin generar daños notables en éstas. En la salud, pueden afectar el orga-nismo y producir parálisis; el litio en el agua tiene gran re-percusión en la vida, y tarde o temprano en el hombre, porque nos alimentamos de esos pe-ces”, dijo.

El joven precisó que los metales analizados son litio, mercurio, plata, manganeso, zinc, cadmio y niquel, que son los que componen las pilas y las baterías, aunque no todos deben estar presentes en las muestras.

“Lo que menos queremos encontrar es que haya conta-minación por estos productos que usamos cotidianamente. Hoy en día todo usa pilas, en-tonces debemos saber con pre-cisión qué hacer con ellas una vez que termine su vida útil y evitar la contaminación, pero

Harold Alcocer

Lo que menos queremos encontrar es que haya

contaminación por estos productos que usamos cotidianamente. En la actualidad, todo usa pilas.

Algunos autores dicen que las pilas no contaminan. Sin embargo, con los datos obtenidos apoyaré, o en su caso, contradeciré a esos autores

• La lixiviación es el lavado de una sustancia pulverizada para extraer las partes solubles y experimentar con ellas.

• Pila es un dispositivo que usa energía química y la convierte en eléctrica; batería son dos pilas enlazadas entre sí.

Gibrán Tun Canto Estudiante de licenciatura

Page 6: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

6 DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014chetumal

Claudia Martín

Los habitantes de la co-munidad de Nuevo Re-volución, que el pasa-do viernes presentaron inundaciones en sus vi-

viendas, regresaron a la calma.De acuerdo con el director

de Protección Civil Municipal, Juan Manuel Zamarripa Pérez, solo nueve familias de las 22 que habitan en la localidad su-frieron afectación. El resto tuvo encharcamientos menores en sus patios.

“La inundación se presentó porque durante cuatro horas seguidas llo-vió en la zona y las carrete-ras que se han hecho son más altas que las viviendas; en un princi-pio se habló de 14 casas inundadas , pero al térmi-no del día solo nueve resultaron con afecta-ciones menores. La mañana de ayer se realizó una inspección por la zona, y prácticamente ya estaban secos los alrededores. Por la tarde volvimos al lugar para constatar que no hubiera problemas, pero todo estaba con normalidad. Persisten al-gunos encharcamientos en pa-tios, pero no hay peligro para las familias” dijo.

Indicó que hay un refugio en la comunidad, el cual se en-cuentra listo para que en caso

de necesitarse, pueda albergar a las familias que lo requieran.

“Mañana, en coordinación con la Dirección de Salud Muni-cipal acudiremos una vez más a los alrededores de la comunidad para hacer acciones de sanea-miento y evitar proliferación de mosquitos, y con ello enferme-dades. Si se requiere, también se llevarán a cabo jornadas de limpieza, aunque todo marcha con regularidad”, expresó.

El funcionario señaló que los derrumbes sobre la carretera Ucum-La Unión están siendo atendidos por la empresa que trabaja en el tramo Pucté-La Unión, quien realiza la limpieza de la carretera.

Agregó que se mantiene un monitoreo constante en toda la ribera del río Hondo, a causa de las precipitaciones pluviales que se han presentado en las últimos días y los escurrimien-tos de los Estados vecinos.

“El caudal del río se mantiene entre los tres y cuatro metros, por lo que no representa riesgo alguno para las poblaciones que se encuentran en sus márgenes, pues para su desbordamiento se requiere que el caudal supere los siete metros. Se está haciendo un monitoreo constante de la zona rural. Cabe recordar que en mayo una inesperada tor-menta ocasionó serias inun-daciones en la comunidad de Nicolás Bravo, lo que ocasionó el corte temporal de la carretera Chetumal-Escárcega” concluyó.

Vigilan comunidad después de desastres por precipitaciones

Las autoridades acudieron a Nuevo Revolución para verificar que en los alrededores no existan anomalías

AsegurAn que dentro del inmueble se evidencian malos trabajos de construcción, como cuarteadu-ras y filtraciones de agua; además, sospechan de la calidad que tienen los materiales que se usaron.

el presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, fue quien encabezó la ceremonia para recor-dar los eventos ocurridos el 27 de septiembre de 1955, donde muchos ciudadanos perdieron la vida.

Edgardo Rodríguez

De la Redacción

Desconfían de la calidad de dos refugios anticiclónicos

Conmemoran a afectados por huracán “Janeth”

En Esteban Baca Calderón y Nuevo Revolución prefieren telesecundaria

Edgardo Rodríguez

Los habitantes de las comu-nidades de Nueva Revolu-ción y Estaban Baca Calde-

rón, ubicadas en la ribera del río Hondo, desconfían de los refugios anticiclónicos, pues señalan que están mal cons-truidos y no soportarían los embates de algún fenómeno natural.

Por su parte, las autoridades del municipio capitalino ase-guran que estos sitios sí son zona segura.

De acuerdo con Teresa Gar-cía Lozano, delegada municipal de la comunidad de Esteban

Baca Calderón, el albergue; cuya construcción se realizó con una inversión de un mi-llón y medio de pesos duran-te la administración de Carlos Mario Villanueva Tenorio, no les da confianza para prote-gerse ante alguna emergencia meteorológica.

Señaló que los motivos para dudar de la infraestructura se basan en los malos trabajos que han observado al inte-rior del inmueble, pues pre-senta diversas cuarteaduras

y filtraciones de agua. Ade-más, sospechan de la calidad de los materiales con los que fue construido, pues las ven-tanas se ven muy frágiles y no cuentan con protectores anticiclónicos.

“Los que estuvieron traba-jando en la obra nos dijeron que a la infraestructura le fal-tó un sostén especial, por lo que el edificio no aguantaría el impacto de algún meteoro. Por estas razones preferimos refugiarnos en la telesecunda-ria de la comunidad, la cual ha fungido antes como resguar-do” mencionó.

El delegado municipal de Nuevo Revolución añadió que la misma situación se presenta en su comunidad, debido a que el refugio que fue entregado el año pasado por las autorida-des, no es seguro ante el emba-te de algún fenómeno, lo cual

El evento se realizó a las afueras de una casa de madera que resistió el embate

De la Redacción

Con una guardia de honor en el cementerio municipal, y un acto protocolario a las

afueras de una vivienda que soporto los fuertes vientos del huracán “Janeth”, el presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, encabezó la con-memoración del 59 aniversa-rio del paso de este fenómeno meteorológico que impactó a la ciudad de Chetumal.

“El huracán marcó a los chetumaleños con una hue-lla profunda, con una herida cuya cicatriz aún vemos y sen-timos en la piel de los hijos y nietos de quienes sufrieron el pavor del fenómeno más

se ha comunicado a las auto-ridades municipales, quienes les han asegurado que el lugar cuenta con las características necesarias para proteger a los habitantes de la localidad en

caso necesario.Sin embargo, el delegado

añadió que desconfía pues durante la entrega del edifi-cio, el entonces edil de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villa-

nueva Tenorio, les comentó que también podría servir como salón de fiestas. Este es el principal motivo por el que dudan que pueda resistir los fuertes vientos.

en la colonia Pueblo Nuevo, hoy Barrio Bravo, pertene-ciente a la familia Rodríguez Angulo.

En la ceremonia, en voz del historiador y escritor Francisco Bautista, se dio una remem-branza de los eventos ocurridos la noche del 27 de septiembre de 1955, donde muchas fami-lias perdieron la vida y todos sus bienes.

Finalmente, la señora Ise-la Montalvo, viuda de Barrera, narró las vivencias de aquellos trágicos momentos, cuando es-taba embarazada de su sexto hijo y se refugió en la casa de la familia Handall.

Por la mañana, en el cemen-terio municipal, las autorida-des montaron una guardia de honor en memoria de todas las personas que perdieron la vida con el paso de aquel fenómeno meteorológico.

9casas

fueron las que presentaron

afectaciones en la comunidad por

inundaciones

59años

han pasado después de que el fenómeno meteorológico causara embates en Chetumal

Las consecuencias que trajo consigo la intensa y prolongada lluvia, que duró casi cuatro horas, del pasado viernes fueron severas, sobre todo en la carre-tera Ucum-La Unión, donde se registraron derrumbes; los tramos afectados ya están siendo atendidos. En otras zonas también se registraron inundaciones que impidieron el tránsito normal de los vehículos que circulaban por ahí.

Har

old

Alc

ocer

devastador en la historia de nuestra capital”, informó en un comunicado.

Comentó que los ciudada-nos que padecieron el embate aquella noche, todavía dan una gran lección a los nuevos ha-bitantes, la cual tiene que ser eterna.

“Ese es el legado de aquellos hombres y mujeres que supe-raron la noche más dura de sus vidas, es una herencia que te-nemos que saber honrar, que merece no sólo respeto, sino que exige continuidad por par-te de quienes ahora escribimos la historia de Chetumal, y de Quintana Roo”.

Con estas palabras, el presi-dente municipal recordó a los que vivieron en carne propia la descomunal fuerza del huracán “Janeth”, en la ceremonia que se celebró en las afueras de la casa de madera ubicada en la avenida Ignacio Zaragoza, en-tre Miguel Hidalgo y Reforma,

• Se realizarán jornadas de limpieza en caso de ser necesario para garantizar la seguridad y salud de los habitantes de la localidad.

• En mayo se registraron inundaciones en la comunidad Nicolás Bravo, lo que causó el cierre temporal de carretera federal

• El director de Protección Civil asegura que los refugios han sido analizados, y los de ambas localidades cumplen con los requerimientos para ser utilizados como albergues.

Page 7: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

7DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 chetumal

con las recientes precipitaciones registradas en la capital del Estado se formaron socavones en varios puntos muy transitados, que han sido reparados gracias a las denuncias ciudadanas al número 072 o en las redes sociales

Proliferan los baches enla temporada de lluviasJorge Carrillo

La llamada parte baja, o cen-tro histórico de Chetumal, y sus colonias populares, algunas de reciente crea-ción, sufren año con año

la presencia de baches en per-juicio de conductores de todo tipo de vehículos y peatones, quienes a pesar de sus cons-tantes quejas por los daños que causan, tienen que pagar las consecuencias, que en oca-siones son graves, cuando se trata de accidentes.

El regidor José Hadad Esté-fano, quien fuera candidato a la presidencia municipal por el Partido Acción Nacional (PAN), y que como lema de campaña expuso que “sacaría a Chetumal del bache en el que se encontra-ba”, en clara alusión al problema heredado de la pasada adminis-tración, reconoció que el problema es grave y se ha hecho el esfuerzo por avanzar.

Sin embargo, señaló que para la apreciación de la población podría resultar más positivo que aunque se avance, o los trabajos abarquen menos calles, éstos se realizaran con más ca-lidad para que tuvieran una mayor durabilidad, porque no es posible que se esté bachean-do e invirtiendo gran-des sumas de recursos si con la caída de las primeras lluvias las cavidades se vuelven a formar.

comunicado de prensa en el que se informó: “El presidente mu-nicipal Eduardo Es-pinosa Abuxapqui giró instrucciones para intensificar los trabajos de ba-cheo con la habili-tación de tres bri-

gadas”, cuando pasó sobre Chetumal, y el

Estado, la onda tropi-cal número 30.El director operativo de

la Coordinación Estatal de Protección Civil, Juan Grana-dos Ontiveros, informó en su momento, que las precipitacio-nes pluviales que dejó a su paso el fenómeno meteorológico no ocasionaron encharcamientos graves en la capital del Estado, aunque se mantiene en vigilan-cia el nivel del río Hondo y co-munidades de la zona limítrofe, ante posibles escurrimientos.

La semana pasada, ante la humedad registrada en el am-biente, que hacía resbaladizo el pavimento, se utilizaron 2.2 toneladas de asfalto que se aplicaron en diversos puntos de la capital, entre ellos: aveni-da 4 de Marzo, entre Cochuán e Insurgentes; Erick Paolo Mar-tínez, entre 4 de Marzo y Ma-gisterio; Cornelio Lizárraga con Insurgentes frente a Bachille-res Dos, y en Calzada Centena-rio, rumbo a Calderitas.

• El ayuntamiento reportó que en los trabajos de reparación de baches las brigadas han detectado vialidades mal construidas, lo que propicia su deterioro.

• Las autoridades municipales, reciben las quejas sobre infraestructura urbana a través de los medios de comunicación y por medio del teléfono 072.

• Recientemente 2.2 toneladas de asfalto se aplicaron en diversos puntos de la capital, sobre todo en aquellas calles muy dañadas.

regidores othonenses proponen que las actividades de bacheo se realicen fuera de la temporada de lluvias para optimizar los recursos y evitar que se reduzca considerablemente su duración.

Harold Alcocer

de la Dirección municipal co-rrespondiente, Claudia Grana-dos Méndez, con el objetivo de proponer que las actividades de bacheo se realicen fuera de la temporada de lluvias para op-timizar los recursos.

Sin embargo, por medio de la página oficial de Facebook del ayuntamiento, “El Valor de lo Nuestro” se posteó lo siguien-te: ¡Mejoramiento de nuestras vialidades!

Con las recientes lluvias en la capital se formaron soca-vones en varios puntos, mis-mos que gracias a la población que los reportó, por medio del #072Ayuntatel y las redes so-ciales, fueron atendidos con prontitud.

Lo anterior se reforzó con un

$70millones

afirma el gobierno capitalino que ha

invertido en el bacheo

750baches

han sido reparados en tan sólo una

semana gracias a denuncias al 072

“Aunque no soy especialista en la ma-teria, sé que no exis-te una Norma Oficial Mexicana (NOM) que regule los trabajos de bacheo. Sí hay técnicas que de manera probada son mejores que otras, y éstas se han imple-mentado en Chetu-mal, además de que se conoce cuáles son los materiales apropiados para ello”, comentó.

El regidor de Obras Públicas del ayunta-miento, Evert Palomo Canto, declaró la se-mana pasada que se reuniría con la titular

Page 8: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

8 DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014municipios

Uno de los seis centros de capacitación de promotores forestales que existen en el país está ubicado en una comunidad del corazón de la zona maya, donde han egresado 100 interesados

Forja ejido-escuela Noh-Bec asesoresEdgardo Rodríguez

El Estado de Quintana Roo cuenta con el ejido-escue-la de Noh-Bec, el cual es uno de los seis que existen en todo el país, cuyo ob-

jetivo es capacitar al personal de núcleos agrarios sobre el cuidado forestal y manejo de programas para el desarrollo de sus comunidades, del cual han salido cuatro generaciones de promotores forestales.

Rafael León Negrete, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dijo que de este ejido-escuela han egresado cerca de 100 promotores fores-tales, no sólo de Quintana Roo, también de otros Estados como Tabas-co, Campe-che, Yucatán y Chiapas, logrando ser la única en la Península y, hasta hace unos años, la primera en la zona sur-su-reste del país, a la que se su-man las de Coahuila, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas.

Blas Santiago Cruz y Rober-to Poot May, jefes de depar-tamento de Silvicultura Co-munitaria, se han hecho cargo del proyecto desde que inició operaciones en el 2010, y han trabajado en conjunto con las cuatro generaciones que han egresado de la escuela.

Mencionaron que se decidió instalar en el ejido de Noh-Bec, debido a que cumple con todos

de información básica de los programas y proyectos de la Conafor, el acompañamiento a los ejidos y comunidades en la elaboración de intervención anual y multianual, la formula-ción de propuestas técnicas, la integración de expedientes de las solicitudes y la ejecución o implementación de proyectos, entre otros trabajos de cam-po que deberán realizarse de manera correcta para la apli-cación de apoyos por parte de la dependencia.

Poot May explicó que para este programa se destinan re-cursos diferentes cada año, de-pendiendo del número de es-tudiantes que ingresen, por lo que para 2014 se dio un curso a 31 promotores forestales, que tuvo un costo para la depen-dencia de 378 mil pesos, que manejó directamente el ejido de Noh-Bec y que fue desti-nado para alimentación, hos-pedaje, transporte y material para los estudiantes.

Explicaron que para ingre-sar a la escuela, el interesado deberá ser propuesto por el ejido al que va a representar y posteriormente deberá pasar una serie de evaluaciones, con lo que se ganará el derecho de asistir al curso, el cual tiene validez ante la Conafor y ante otras dependencias como pro-motor certificado.

Las funciones de los promotores van desde la asesoría con los ejidatarios, hasta la gestoria de pro-gramas federales aplicables a los proyectos productivos de cada zona agropecuaria de Quintana Roo.

EL reconocimiento tiene respal-do y validez de la Conafor.

La escuela forma promotores forestales acreditados para varios Estados del sur de la República, en apoyo al campo mexicano.

aunque también se han logrado especializar a personas con más de 30 años, pues en el caso de la escuela de Quintana Roo se necesita que el personal tenga conocimientos básicos de re-dacción y lectura, a fin de rea-lizar las acciones necesarias de divulgación.

Santiago Cruz dijo que den-tro de los cursos se proporcio-nan a los promotores los mar-cos de referencia y de acción para la implementación del modelo de atención propuesta por la gerencia de silvicultura comunitaria para los núcleos agrarios a nivel local o regio-

•El núcleo agrario Noh-Bec busca la certificación internacional Rainforest Alliance para el aprovechamiento sustentable maderable.

• Este año la Conafor ofreció un curso a 31 promotores, provenientes de diversos Estados del sureste, para lo cual se invirteron casi 400 mil pesos en los asistentes.

• Para tomar los cursos e ingresar a la escuela, el interesado debe ser propuesto por el ejido que representa y pasar por una serie de evaluaciones.

nal; además, se dan a conocer los actores, las herramientas y las pautas metodológicas ne-cesarias para identificar y pro-piciar procesos de desarrollo local mediante la elaboración de diagnósticos y proyectos de intervención, todo ello explica-do por ejidatarios de Noh-Bec y personal de la Conafor.

Explicó que el curso comple-to es de un mes y se divide en dos fases, cada una de 15 días, en donde se realizar trabajos de campo y capacitaciones, a fin de que los promotores, puedan realizar la divulgación

Edgardo Rodríguez

Edgardo Rodríguez

31promotores

tomaron el curso en este año, con una

inversión de 378 mil pesos del Gobierno

Federal los requerimientos necesarios para fungir como comunidad escuela: practica todas las nor-mas para ser ejido con aprove-chamiento forestal maderable, cuenta con medidas de control para la explotación forestal y tiene el reconocimiento in-ternacional a estas labores, así como la experiencia de varios años en manejo de sus recursos silvícolas.

Por ello, cada año se le brin-da la encomienda al ejido de Noh-Bec para que capacite al personal necesario, sobre todo jóvenes, para que fomenten el desarrollo forestal en los ejidos,

La zona rural de Bacalar clama por las brigadas de la Secretaría de Salud

Javier Ortiz

La presencia de copiosas lluvias y los consecuentes encharcamientos están

multiplicando la presencia de moscos en las comunida-des rurales de Bacalar, lo que mantiene preocupados a los habitantes de varias pobla-ciones, que piden atención por parte de las autoridades sanitarias, como son progra-mas de abatización y desca-charrización, que disminuyan el riesgo de que contraigan dengue o paludismo.

José Francisco Pérez Gali-cia, subdelegado de la comu-nidad de Monte Olivo, ma-nifestó su preocupación por la proliferación de moscos,

ocasionada por la presencia de lluvias las dos últimas sema-nas, toda vez que que no se han tomado medidas preventivas contra el dengue y paludismo, por lo que pidió el apoyo de las autoridades de salud.

Dijo que por la lejanía de su ubicación difícilmente acuden las brigadas de Vectores de la Secretaría de Salud, por lo que se encuentran desprotegidos, ya que la mayoría de las vivien-das son de madera y por las no-ches tienen que soportar las picaduras de los miles de mos-

cos que ahuyentan con humo de cáscara de coco o cartón.

Sin embargo, no resulta suficiente para protegerse durante toda la noche y te-men un brote de paludismo o dengue en la zona, ya que las lluvias han intensificado el brote de moscos, a pesar de que por su cuenta han in-tentado deshacerse de llan-tas viejas, cacharros y demás enseres inservibles que pue-den utilizar los insectos para reproducirse.

El subdelegado de Monte Olivo reitera que requieren la presencia de las autoridades de salud para que las accio-nes se generalicen, pues to-davía existe cierta renuencia de algunos pobladores que no participan sacando desechos de sus patios traseros, “por eso hacemos el llamado a las autoridades para que nos to-men en cuenta y sepan que a pesar de la lejanía, estamos propensos a padecimientos”.

Proliferan mosquitos por lluvias en las comunidades

Las brigadas de abatización de moscos y de larvas son muy necesarias en las comunidades donde las lluvias han generado que proliferen los insectos, dejando muy vulnerable a la población.

• Habitantes de la comunidad de Guadalupe Victoria, indican que no han acudido las brigadas de vectores para que abaticen la zona y retiren los cacharros de los patios de sus viviendas, mismos que no tienen dónde colocar.

Javier Ortiz

Los robos a comercios son pan de cada día, y a pesar de los esfuer-zos, no se ve para cuándo se vaya a detener la ola delincuencial.

ante la ola de robos que vive el sur del Estado, la sociedad exige resultados

Claudia Martín

El presidente del Comité de Participación Ciudadana de Seguridad Pública en Othón

P. Blanco, Víctor Zapata Vales, afirmó que durante el primer acercamiento que tuvieron empresarios y miembros de la sociedad civil con el encargado del Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, Juan Pedro Mercader Rodríguez, le manifestaron su preocupación por los índices de delincuencia que se registran en el municipio capitalino.

Destacaron los delitos que se cometen y que no se denuncian por diversos motivos, entre los que destaca la desconfianza en la autoridad, además de que quedó manifiesta la preocu-pación de la sociedad por que se lleven a cabo acciones con-cretas que alienten la economía de la capital del Estado.

Zapata Vales señaló que la reunión celebrada esta semana con las autoridades de Seguri-dad Pública es la primera que se realiza desde que Mercader Ro-dríguez asumió el cargo como encargado de Despacho.

Dijo que durante la reunión se presentaron algunas cifras en concreto sobre robos, asal-tos y demás delitos y aunque éstas denotan en algunos casos disminución, no significa que la delincuencia se esté contro-lando o inhibiendo, pues exis-ten delitos que no se denuncian y son los que preocupan.

Reconoció que están en puerta inversiones que se han anunciado que hablan de cierta derrama económica, sin em-bargo, se requiere de mayores esfuerzos para sacar adelante

la economía del sur del Estado: “No ponemos en duda que se están haciendo esfuerzos im-

portantes, que se está traba-jando en inversión de recursos, pero necesitamos ver resulta-dos más tangibles al respecto”.

Destacó que ante la ola de delincuencia los vecinos de Othón P. Blanco están hacien-do un trabajo muy importante de organización en comités en los que los habitantes de las colonias se identifican entre sí y se protegen de los delin-cuentes, tanto en su integridad física como de sus bienes.

Quintana Roo, de acuerdo con el Semáforo Delictivo, se encuentra en los primeros lu-gares en México en robo a vi-vienda y a negocio por cada cien mil habitantes. El Semá-foro Delictivo Nacional es una herramienta de evaluación que compara al país y sus Estados entre sí, contra sí mismos y el resto del mundo y se incluyen los delitos no denunciados.

Piden ciudadanos tomar medidas concretas en seguridad y economía

Harold Alcocer

• Las corporaciones han mejorado su capacidad de respuesta, pero no es suficiente para detener la ola de delitos; por ello, los ciudadanos piden que se reactive la economía de la zona y mejoren las condiciones de las familias.

Page 9: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

9DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 municipios

Destaca el jefe del Ejecutivo, Roberto Borge Angulo, en la Ciudad de México, que el Estado es primer lugar en infraestructura hotelera

Brilla Q. Roo en Día Mundial delTurismo 2014De la Redacción

El turismo en México es un proyecto competitivo, sostenible y que puede ser catalizador del desarrollo de prácticamente todas

las regiones del país, señaló el gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Na-cional de Gobernadores (Co-nago), Roberto Borge Angulo, en el marco de la Proclamación Oficial del Día Mundial de Tu-rismo 2014.

“Como ha mencionado en

De la Redacción

EL gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Roberto Borge, y los asistentes a la proclamación del Día Mundial de Turismo 2014.

reiteradas ocasiones el pre-sidente Enrique Peña Nieto, México enfrenta el reto de es-tablecer y seguir un modelo de desarrollo que permita al-canzar un crecimiento soste-

nido de la economía, que re-duzca los niveles de pobreza y que incremente el bienestar y la calidad de vida de todos los ciudadanos, sin afectar la base de recursos naturales para las generaciones venideras”, dijo el mandatario, de acuerdo con un comunicado.

Asimismo, se dijo seguro de que, gracias a la inversión en infraestructura del sector tu-rístico anunciada por el Presi-dente de la República (181 mil millones de pesos), se creará un gran número de fuentes de trabajo y de desarrollo para las y

los ciudadanos de todo el país.“El turismo se está convir-

tiendo en la gran oportunidad para transformar a México y permitir a cada mexicano que escriba su propia historia de éxito. Con el apoyo del presi-dente, Enrique Peña Nieto, y de la secretaria de Turismo, Clau-dia Ruiz Massieu Salinas, con decisión y rumbo estamos mo-

viendo el país en la dirección correcta, haciendo del turis-mo una industria competitiva y sostenible, apuntó

Roberto Borge sostuvo que la acción transversal de los tres órdenes de gobierno y del sec-tor privado es vital para alcan-zar esas metas, y señaló que Quintana Roo está haciendo su parte.

“De los 24.2 millones de turistas que visitaron México en 2013, Quintana Roo recibió a 13.5 millones y, del 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional que aporta el turismo, nuestro Estado con-tribuye con el 54 por ciento”, enfatizó.

Dijo que el Estado posee el primer lugar en infraestructura

• En 2013, por segundo año consecutivo, el Aeropuerto Internacional de Cancún rompió su marca de operaciones y pasajeros, con la movilización de 16.7 millones de personas.

Manuel Salazar

Pese a lluviacontinúan mejoras deluz y aguaManuel Salazar

Autoridades municipa-les acudieron a diversas colonias de la cabecera

municipal de Felipe Carri-llo Puerto para verificar los trabajos de ampliaciones de calles, agua potable y ener-gía eléctrica que, pese a las lluvias de los últimos quince días en esta parte del Estado, no se han detenido y regis-tran ya un notable avance.

Con la ampliación de la red de energía eléctrica y la construcción de pozos de absorción en las diferentes colonias carrilloportenses, principalmente en la Ra-fael E. Melgar y Javier rojo Gómez, más de 21 mil 530 habitantes podrán benefi-ciarse, subrayó el presidente municipal, Gabriel Carba-llo Tadeo, luego de realizar un recorrido de supervisión para constatar el avance fí-sico de los trabajos.

El alcal-de men-cionó que las mejoras responden a las peti-ciones de los habi-tantes de la colonia Javier Rojo G ó m e z , en donde se adquirió el compromiso para desarrollar y concluir las obras que resolverán la falta de energía eléctrica en sus hogares antes de que concluya el año.

“Los recursos están bien aplicados y con ello garan-tizamos que vamos a entre-gar infraestructura de cali-dad como está programado, desde que se planeó en el ex-pediente técnico”, agregando que la calle 47, esquina con 54, serán construidos mil 237 metros lineales en la am-pliación de calles además del suministro y colocación de 19 postes cónicos.

En Carrillo Puerto avanzan las obras de remozamiento.

21mil

530 habitantes serán beneficiados

con el remozamiento de calles y avenidas

Preparan la Semana Binacional de Salud

ContEmpLan realizar una semana de la salud a nivel nacional. En Quintana Roo se enfocarán en la vacunación de los sectores infantil, estudiantil, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas.

El objetivo central es la vacunación a la población en edad vulnerable

Manuel Salazar

Personal de la Jurisdicción Sanitaria Número Tres, con cobertura en los municipios

de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, se reunió para perfilar el desarrollo de lo que será la “Tercera Semana Bina-cional de Salud” contemplando varias acciones en la materia como la vacunación de los sectores infantil, estudiantil, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas; dichas actividades se planean realizar del 6 al 10 de octubre.

Margarito Martínez Rodrí-guez, coordinador de Salud en el centro del Estado, detalló que en esta campaña se apli-carán nueve mil 229 toxoides tetánicos para embarazadas, vacunas antihepatititis, con-tra el rotavirus, antineumo-coco y el Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres en edad fértil, 12 mil 560 dosis de sobres vida suero oral para re-hidratación y desparasitante, entre otros.

Precisó que con el lema: ”Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, todas las instituciones del sector parti-ciparán activamente del 6 al 12

Manuel Salazar

hijos a los centros de vacuna-ción y recibir al personal que los visita en sus domicilios con el fin de garantizar la salud de la comunidad.

Durante la reunión se acor-dó la donación de trípticos por parte de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de De-sarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru), así como la promo-ción a través de spots en las diferentes estaciones de radio, para informar sobre el evento.

• En esta campaña se aplicarán nueve mil 229 toxoides tetánicos para embarazadas, vacunas antihepatititis, contra el rotavirus, antineumococo y Virus del Papiloma Humano

de octubre para atajar la pre-sencia del virus del sarampión, rubéola, tosferina, poliomieli-tis, parotiditis, y fortalecer la inmunidad contra el tétanos y difteria en la población ado-lescente, además de despara-sitar, principalmente, a los es-tudiantes de educación básica y ofrecer a las madres de familia suero rehidratante en caso de que sus hijos presente diarrea.

Afirmó que con este evento, se pretende llevar esas accio-nes a toda la población bus-cando la suma de esfuerzos en

forma institucional para con-tribuir a que los ciudadanos en edades vulnerables estén to-talmente sanos, e invitó a los padres de familia a llevar a sus

Entran en acción las brigadas deasistenciaManuel Salazar

Fueron beneficiadas 226 personas entre niños, mujeres y adultos ma-

yores mediante la atención y asesoría de la brigada de asistencia social, que ofreció el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), evento efectuado en el domo deportivo de la alcaldía, con-firmó Alejandra Novelo de Carballo, presidenta de esa institución.

Resaltó que desde el ini-cio, la gestión en la actual administración municipal se focalizó en la asistencia social como tema prioritario para otorgar atención y apo-yo a la población más vulne-rable del municipio, a través de los diferentes programas que ofrecen la Federación y el Estado coordinados por la comuna.

226ciudadanos

fueron beneficiados con diversas asesorías y chequeos médicos completamente gratis

Page 10: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

10 DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014Zona norte

Investigan uso de corales en cura para problemas cardiovasculares EspEcialistas de México y España usan locaciones del Estado para realizar estudio

Itzel Chan/Teresa Pérez

Los beneficios ambientales de los arrecifes de coral son nu-merosos. Uno de ellos es el

de proveer de nuevos produc-tos con interés médico de di-ferentes organismos arrecifales como medusas y caracoles.

Investigadores prevén en-contrar nuevos medicamentos a partir del estudio de cómo los corales pueden manejar situa-ciones prolongadas de hipoxia (falta de oxígeno), comunes en enfermedades isquémicas del corazón.

Estos estudios se van a rea-lizar en España, en el Centro Nacional de Investigación Ca-

El origen de la inquietud por estudiar los corales es por la capacidad de estos organismos primitivos de aguantar cam-bios muy fuertes en la con-centración de oxígeno en sus tejidos; conviven con pequeñas algas en una relación simbió-tica, y durante el día las algas producen mucho oxígeno por medio de la fotosíntesis.

Sin embargo, por la noche, los corales consumen muy rá-pidamente el oxígeno que se ha producido durante el día hasta agotarlo, pues no tienen un sistema circulatorio que les provea lo que necesitan para respirar.

Esta condición nocturna de hipoxia no causa ningún pro-blema a estos organismos. Por

lo tanto, los cambios bruscos en la cantidad de oxígeno son los causantes de graves pro-blemas de necrosis y muerte celular, que resultan después de un accidente cardiovascular.

La especialista en corales detalló que estudiar estos orga-nismos podría llegar a producir un modelo muy interesante de gestión mitocondrial.

Buscan fármacos o terapias que sirvan como tratamientos paliativos en problemas cardiovasculares, a partir del estudio de cómo los corales pueden manejar prolongadamente la hipoxia (falta de oxígeno).

diovascular, CNIC, con apoyo de una investigadora oriunda de Quintana Roo, Susana En-ríquez Domínguez, que labo-ra en la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de Puerto

Morelos, que forma parte del Instituto de Ciencias del Mar y Limnonología (ICML) de la Universidad Nacional Autóno-ma de México (UNAM). Esta investigadora dijo que será a partir de 2015 que arrancará formalmente este estudio.

En Quintana Roo, la prin-cipal fuente para su investiga-ción será el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y en España, el investigador José Antonio Enríquez Domínguez necesitará el apoyo del Acua-rio del Parque Zoológico de Madrid.

El objetivo de este informe es buscar fármacos o terapias que sirvan como tratamientos paliativos en problemas car-diovasculares, pues este tipo de padecimientos ocurren por falta de oxigenación del teji-do afectado en el organismo, cuando se produce un acciden-te a ese nivel corporal.

De la Redacción

• Los llamados accidentes cardiovasculares, también conocidos como cerebrovasculares, son asociados al mal sistema de alimentación y la vida sedentaria, obesidad y estrés.

juan Cano

El inicio de la operación del crucero “Monarch”, de la naviera Pullmantur puso de nuevo sobre la mesa el tema del turismo de los

“hoteles flotantes”, y aunque anteriormente algunas em-presas han tenido la intención de crear un home port, el pre-sidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, descartó que durante su administración se vaya a realizar un proyecto de esa magnitud.

El “Monarch” tendría a partir del 10 de junio del próximo año como puerto de embarque a Cozumel, confirmó el pasado vier-nes el di-rector de la Administra-ción Portua-ria Integral de Quintana Roo (Api-qroo), Erce Barrón Barrera.

Al respecto, el munícipe co-mentó que se enteró a través de los medios de comunicación, pero que la única información que poseía era que en algu-nos de los muelles de la ínsu-la se habilitaría el proyecto de Pullmantur.

En 2012, el Gobierno del Es-tado, a través de la Secretaría de Turismo estatal, reabrió de nuevo el tema relativo a cons-truir un home port en Quintana Roo, que sería evaluado por el

Consejo Estatal de Turismo, integrado por hoteleros, ser-vidores turísticos, sindicatos, académicos y representantes de los tres niveles de Gobier-no, quienes consensuarían la viabilidad del proyecto.

La administración estatal actual consideró en 2012 la construcción del proyecto en Mahahual o en Cozumel, por las características y la infraes-tructura con que se contaba en estos dos sitios turísticos.

Anteriormente, en 2009 y 2010, Grupo Xcaret manifes-tó la intención de construir el home port, con el propósito de que los viajeros tuvieran acceso hasta al parque temático; sin embargo, no se cristalizó.

El edil de Solidaridad co-mentó directamente que un proyecto de estas característi-cas no estaba contemplado para su administración.

“Por lo menos en los si-guientes dos años no existe un proyecto similar en Soli-daridad”, dijo.

Aunque Playa del Carmen no tiene la infraestructura para el atraco de cruceros, éstos fon-dean frente a la costa y sus viajeros bajan a través de un servicio de “tender”, aunque es un mercado que rara vez se ve en la ciudad.

Descartan que Playa albergue un home port a cercano plazo

revelan que la instalación de un puerto de embarque de cruceros no está contemplada en la actual administración

el arribo de cruceros es un tema que siempre ha interesado al sector empresarial de la isla, por los beneficios que representa.

Octavio Martínez

Dudan en Cozumel de llegada del Monarch rEcuErdan que en 2011 Pullmantur canceló las llegadas del Pacific Dream

Gustavo Villegas

Mientras que el sector em-presarial de Cozumel no ha recibido la confirmación

oficial de la reactivación de la llamada “Ruta Maya”, de la naviera española Pullmantur, la empresa anunció en Yucatán a principios de septiembre la puesta en operación del cru-cero “Monarch”.

El anuncio fue hecho por Luis Vizcay, director general de Pullmantur, en Latinoamé-rica, quien se congratuló por las facilidades que le otorga el Gobierno del Estado vecino.

Dejó claro que Progreso y

Cozumel serán puertos de sa-lida del barco más nuevo de la flota, renovada en abril del 2013.

En Quintana Roo se asegura que Cozumel será una base de operaciones (home port), sin embargo, para un proyecto de ese nivel se debe contar con so-porte hotelero, restauranteros y de entrenamiento, para un mínimo de cinco mil perso-nas, entre pasajeros y miem-bros de la tripulación, en el caso de un solo crucero, como

el “Monarch”, por lo menos un día antes y un día después de la fecha de embarque.

La Asociación de Hoteles de la isla tiene un padrón de tres mil 50 cuartos en 20 hoteles, y existen otras dos mil en pe-queños centros de hospedaje, en diversos puntos del muni-cipio, sin tomar en cuenta que los otros dos aspectos.

En 2011, la naviera, de forma unilateral, cesó sus llegadas a la Isla de las Golondrinas cuando un año antes iniciara operacio-

nes de embarque y desembar-que, en una ruta que recorría el navío “Pacific Dream”, con capacidad para alreddedor de mil 800 pasajeros.

El “Monarch” tiene espacio para dos mil 733 pasajeros, y 858 miembros de la tripula-ción, con un sistema de venta todo incluido.

En marzo pasado, cuando se filtró la posibilidad de que la naviera Pullmantur regresaría a la isla, el regidor César Trejo Vázquez, presidente de la Co-misión de Turismo del cabil-do, dijo que el intento anterior no dejó beneficios económicos importantes para Cozumel.

Recordó que muchos de los pasajeros se hospedaban en los hoteles de la Riviera Maya, y que sólo cruzaban a la isla para abordar el barco.

Señaló que previo a su ope-ración, se le dio una cobertu-

ra mediática importante en la zona, pero que la compañía nunca notificó la suspensión de la ruta.

Hasta enero del presente año, en México no se contaba con la infraestructura propia de un home port.

En “Puerto Peñasco”, al no-roeste de Sonora, se construye un puerto de origen y salidas de cruceros en el desarrollo Sandy Beach, que tendrá un costo de mil 248.4 millones de pesos.

Se tiene contemplado que entre julio y agosto del 2015 se

• En Cozumel , el sector empresarial duda que se tenga la infraestructura necesaria para operar como home port; sin embargo, esperan que el proyecto sea positivo.

9meses

faltan para que el puerto de

embarque del “Monarch” entre en

operación

Las expectativas para hacer de Playa del Carmen un puerto de embarque de “hoteles flotantes” parecen esfumarse con la confirmación del home port en Cozumel, ya que se suman a las declaraciones del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, quien descartó un proyecto similar para el destino, por lo menos en los próximos dos años.

Gust

avo

Ville

gas

/ Ad

rián

Bar

reto

comiencen a recibir los pri-mero barcos.

Según datos de la Comi-sión de Fomento al Turismo (Cofetur) de Sonora, sólo en su arranque tendrá acceso a un mercado de 60 millones de clientes potenciales.

Los cruceristas llegarán vía aérea y terrestre, según la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés), pro-cedentes de Texas, Colorado, California y Arizona, en los Estados Unidos.

• Cozumel cuenta con una infraestructura portuaria importante, con tres muelles internacionales de cruceros, de los cuales uno está en proceso de ampliación.

• Un home port implica contar con una infraestructura en servicios, transporte terrestre y aéreo, además del hospedaje y el avituallamiento de los barcos.

Page 11: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

11DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

SEGURIDAD domingo 28 DE sEptiEmbrE DE 2014

CHETUMALQuintana Roo 11

Pega a camioneta y resulta gravecopiloto de un vehículo compacto

Se llevan $40 mil en asalto a Dunosusa

TanTo el conductor como su acompañante resultaron lesionados y están en el hospital

De la Redacción

Dos personas que iban a bor-do de un Nissan Versa rojo se encuentran graves en el

Hospital General, ya que su-frieron diversas lesiones, ayer a las 11:30 horas, al impactar por alcance a una camioneta y generar daños valuados en 250 mil pesos.

La que llevó la peor parte fue la copiloto del vehículo Ver-sa, con placas de circulación UTR-291-B, Martha A., ya que resultó con golpes y cortadas en el cráneo, rostro y cuerpo, pues de su lado fue el impacto; el conductor Mario P., de 41 años, también sufrió contu-siones en todo el cuerpo.

Ambos fueron llevados al nosocomio por los paramédi-cos. Según testigos, la camio-neta Chevrolet gris, matrícula

que frenó y dio un volantazo, pero no fue suficiente y se fue contra la barda del cárcamo de aguas negras, por lo que fue atendido, pero no requirió traslado al hospital.

Peritos de la Dirección de

TB-4911-D, circulaba sobre la calle Heriberto Frías con pre-ferencia de paso, cuando a la altura de la avenida Comonfort el automóvil Nissan lo embis-tió por atrás. El chofer de la camioneta, Pedro U., comentó

Tránsito hicieron las medicio-nes de las huellas de ambas unidades para determinar la responsabilidad del percance; según la estimación previa, los daños en el Versa representa-rían pérdida total del vehículo.

Los socorristas tuvieron que emplearse a fondo porque la copiloto del Nissan Versa quedó atrapada en los fierros del vehículo con lesiones muy serias, mientras que el conductor también resultó herido.

De la Redacción

250mil

pesos, es el cálculo preliminar de los peritos sobre los daños que se generaron en el percance

Capturan a dos que atracaron dos casasClaudia Martín

Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron en flagrancia

a dos sujetos, en casos inde-pendientes, cuando intenta-ban cometer un asalto en el transcurso de la madrugada de ayer. El primer caso se presentó en la colonia Pro-territorio y el segundo fue en la colonia Centro, ambos en la capital del Estado.

Sobre la calle Crescencio Rejón, entre 5 de Febrero y Primero de Mayo de la colo-nia Proterritorio, V. D. D., de 40 años, contó que cuando regresó a su casa se percató que las luces estaban encen-didas y los cristales de una ventana estaban tirados, por lo que de inmediato dio par-te a las autoridades, quienes en minutos se presentaron y lograron capturar a Cirilo A. D. de 26 años de edad, quien no pudo huir por la misma ventana que ingresó, como intentaba y fue puesto a dis-posición del Ministerio Pú-blico del Fuero Común por el delito de robo.

El segundo caso ocurrió alrededor de las 4:30 de la mañana en la avenida San Salvador número 255, en-tre de los Héroes y Calzada Veracruz. La señora R. C. V., de 32 años, reportó al nú-mero de emergencias el robo de una laptop y un celular, proporcionando las caracte-rísticas del imputado. Los policías aseguraron a quien se identificó como R.A.N.S. de 26 años, alias “el Cholas”, con una computadora por-tátil y un teléfono celular.

Los agentes presentaron al detenido con los artícu-los a la agraviada, la cual se negó a proceder legalmen-te y únicamente solicitó la devolución de su laptop y su móvil.

• Las corporaciones han mejorado la capacidad de respuesta en las calles de la capital, logrando sendas detenciones en casos distintos de robo a casa-habitación.

El InstItuto MunIcIpal de la Juventud denunció que el programa “Chetumal en bicicleta” es golpeado por cacos

Recuperan bicicletas robadas al municipioDe la Redacción

Tres bicicletas de montaña con reporte de robo fue-ron recuperadas cuando se

encontraban en exhibición en una casa de empeño, durante un operativo conjunto de los gobiernos municipal y estatal, donde participaron inspecto-res de la Dirección de Fisca-lización de Othón P. Blanco y las policías Ministerial y Municipal.

Luis Ma-nuel Ramí-rez Campos, director del I n s t i t u t o Municipal de la Juventud, solicitó el apoyo poli-cíaco al loca-lizar tres bicicletas que perte-necen al programa “Chetumal en bicicleta”, las cuales fueron a asignadas a través de un conve-nio en el que los beneficiarios deben acudir cada semana a fir-mar un control de buen uso del vehículo durante año y medio.

De acuerdo con el nuevo sistema de Justicia, dichos benficiarios realizaron las de-nuncias por el robo de las bi-cis, que fueron localizadas en la casa de empeño. Una vez

realizado el trámite, se llevó a cabo un operativo en diversos negocios hasta localizar los ve-hículos en mención, los cuales fueron identificados gracias al número de serie que ostentan.

Concretamente, las bicis fueron halladas en la casa de empeño “Prendamex”, ubicada en la avenida De los Héroes, entre Ignacio Zaragoza y Álvaro Obregón.

Los policías ministeriales llevaron a cabo la recuperación de los vehículos para su trasla-do a las instalaciones de la Pro-curaduría General de Justicia del Estado (PGJE), y realizar los trabajos de campo en relación a la investigación del robo de los artículos.

Personal de la Dirección de Fiscalización del ayuntamien-to capitalino, por su parte, lle-vó a cabo la clausura del es-tablecimiento, situación que podrá resolver el responsable del local en el término legal correspondiente.

Las investigaciones rela-cionadas con las bicicletas de dicho programa robadas conti-nurán en la casas de empeño, debido a que existe un convenio de compromiso entre el ayun-tamiento y el beneficiado, los cuales en caso de no haber re-portado el robo del vehículo podrán ser sancionados.

Beneficiarios del programa “Chetumal en bici-cleta” interpusieron la demanda por el delito de robo, lo que generó un operativo de los go-biernos municipal y Estatal, que culminó con la clausura de una casa de empeño que las exhibía.

De

la R

edac

ción

amarran a los cinco empleados de la tienda, roban y huyen en dos motocicletas

Claudia Martín

Cuatro sujetos asaltaron anoche a mano armada una tienda de abarrotes y se lle-

varon más de 40 mil pesos en

efectivo, producto de la venta del día.

Los hechos ocurrieron alre-dedor de las 8:30 de la noche, en la tienda Dunosusa ubicada sobre la calle Laguna de Bacalar con Sicilia, en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, en la ca-pital estatal.

Los empleados ya habían ce-rrado la tienda y se encontra-ban realizando el corte de caja y acomodando la mercancía,

cuando unos sujetos tocaron a la puerta y se presume que amenazaron al empleado que acudió a verificar, momento

que aprovecharon para ingre-sar al local.

Una vez en el interior de la tienda, los amantes de lo ajeno

AsALtAn a una tienda de abarrotes en Chetumal; ya habían cerrado cuando sujetos ingresaron y amarraron a los cinco empleados.

Harold Alcocer

• Los asaltantes amarraron a los cinco empleados del comercio con cinta y los llevaron al fondo de la tienda; no hubo heridos.

amarraron a los cinco emplea-dos del comercio con cinta y los llevaron al fondo de la tienda. De inmediato se apoderaron de lo que había en caja y salieron huyendo del sitio a bordo de dos motocicletas.

Al lugar del atraco se pre-sentaron elementos de la Po-licía Municipal Preventiva (PMP), quienes acordonaron el área y se encargaron de hacer las primeras pesquisas.

13casas

de empeño fueron verificadas, luego

de la denuncia por el robo de las

bicicletas

Page 12: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

12 DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Tema: Enfermedades crónico-degenerativas

Reporte Especial

Avanza batallacontra un padecimiento letal

un promedio de 10 casos extremos de diabetes registra cada semana el Hospital General; el éxito de su recuperación es una conjunción de profesionalismo médico y la participación del paciente

Editor responsable: Basilio Arévalo

Jorge Carrillo

El director del Hospital General de Chetumal, José Ismael Sánchez Tun, destacó el avance que se ha tenido en la institución en la atención de las heridas relacio-

nadas con el llamado síndrome de pie diabético y el tratamiento y control que se registra con los pacientes que pertenecen al Programa de Enferme-dades Crónico Degenerativas.

El funcionario detalló que en la ac-tualidad mantienen internados a siete pacientes debido a la seriedad de sus lesiones y el descontrol de la diabetes mellitus tipo dos que presentan, pero a la clínica de heridas se presenta una demanda promedio en el servicio de 10 personas a la semana.

Mencionó que la colaboración de los enfermos con diabetes mellitus tipo dos es integral, pero el éxito en el tratamiento depende de la parti-cipación de los pacientes, pues en la institución se les lleva el control de los niveles de glucosa y se atienden las heridas, se realiza un seguimiento con el médico internista y el nutriólo-go; sin embargo, para que se tenga un correcto seguimiento de los medica-mentos se deben ingerir de acuerdo a lo que el médico señale, se debe seguir una dieta y hacer ejercicio.

“Hoy por hoy la diabetes mellitus tipo dos, se presenta generalmente en personas de 25 años en adelante,

síndrome de pie diabéticoEn los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, las complicaciones del pie son uno de los principales problemas de sa-lud. La úlcera es la lesión más habitual, originada por pequeños traumatismos repetidos sobre un pie neuropático

avanzado y la enfermedad presenta complicaciones.

“Llegan ante el médico por primera ocasión con problemas metabólicos (obesidad), y con un aumento en los niveles de glucosa, se les da la aten-ción y las recomendaciones, pero en muchas de las ocasiones el paciente no cumple con las indicaciones so-bre la administración de los medica-mentos, la realización de ejercicio y la dieta que deben consumir”, explicó.

El galeno destacó que el seguimiento de una dieta es im-portante, pues en ocasiones con ello se logra nivelar y con-trolar los niveles de glucosa, sin necesi-dad de medicarse; no obstante, si la ingesta de alimentos no per-mitidos no se corrige, las variaciones de la glucosa ocasionan problemas de tipo vascular, sobre todo en la microcircu-lación de las extremidades inferiores, piernas y pies, donde no hay un flujo adecuado del torrente sanguíneo, lo que provoca la pérdida de sensibilidad.

En este sentido, dijo que al no sen-tir, los pacientes se lesionan, o bien, la deficiente circulación sanguínea también genera ciertas heridas, úl-

ceras, que junto con un mal control de la glucosa no permiten que éstas sanen como lo haría una persona sin alteraciones de este tipo.

Estableció que de acuerdo con la estadística de la Secretaría de Salud, 85% de los pacientes diabéticos que presentan úlceras derivan en la am-putación de las extremidades, pues es señal de que no mantienen un con-

trol en sus niveles de glucosa.

Señaló que esta enfermedad no res-peta condición social; sin embargo, recono-ció que la mayoría de los pacientes que lle-gan a la amputación son en su mayoría quienes presentan abandono social, no tienen familiares que los asistan y apoyen.

“Muchos llegan con complicaciones, con el pie casi ne-

crosado y con pocas posibilidades de salvarlo, las amputaciones son, en promedio, de dos al mes”, explicó el especialista.

Finalmente informó que aproxima-damente 400 pacientes se encuentran registrados en el Programa de Enfer-medades Crónico Degenerativas, con lo que se garantiza la atención integral y los medicamentos adecuados.

que es la edad en la que se comienza a detectar de manera crónica y degene-rativa como su clasificación lo indica”.

Sánchez Tun alertó a la población con el objetivo de que se realicen los análisis correspondientes en caso de sospechar que se padece diabetes, so-bre todo si existen antecedentes en la familia del paciente, con el fin de detectar a tiempo alguna alteración en los niveles de azúcar, pues con un

buen control se puede desarrollar una vida sana y con calidad.

Dijo que la diabetes mellitus es un padecimiento que en la práctica afecta a un importante número de habitantes de esta capital y lamentó que en la ma-yoría de los casos los malos cuidados o el desconocimiento por no hacer la detección de manera preventiva del mismo, ocasiona en que lleguen a con-sulta cuando el padecimiento ya está

cuidados preventivos del paciente

• Acudir con el podólogo para el corte de uñas o hacerlo con cuidado y en for-ma recta, con instrumental esterilizado

• Revisar sus pies diariamente por lo menos en la mañana y en la noche

• Secar sus pies perfectamente, sobre todo en medio de los dedos, sin tallar

• Evite usar calzado apretado o con costuras internas

• Utilizar calcetines blancos sin costuras

• Evitar caminar descalzo

• Revisar que el calzado no presente alteraciones pordentro: pliegues, rupturaso deformaciones

31,670 varones se

realizaron el estudio

3,257 resultaron positivos

exhortan a la población a realizarse los análisis correspondientes.

Harold Alcocer

recomendaciones

Es importante realizar ejercicio diario para mejorar la circulación de pies y piernas.

Los ejerciciosrecomendados

• No permitir que objetos extraños entren a su calzado

• No usar talco

• Mantener la piel bien lubricada

si tiene pie diabético y LocaLiza una Lesión

• Limpie la zona• Cubra la herida• Acuda al médico

NOTA: La intensidad del ejercicio depende de la edad, tipo de diabetes, condición física y control de glucemias y debe ser supervisa-do por un médico, al igual que la dieta.

Juan

Lor

enzo

Ort

egón

Pac

heco

. Sec

reta

rio

Esta

tal d

e Sa

lud

Gráfico: Manuel Matos

85% de los pacientes con úlceras en

el pie derivan en amputaciones

“La diabetes mellitus tipo dos se presenta

generalmente en personas de 25 años en adelante, que es la edad en la que se comienza a detectar de manera crónica y degenerativa”

José Ismael Sánchez tunDirector del Hospital General de Chetumal

14 a 40veces más alta es la tasa

de amputaciones que en los no diabéticos. (La amputación de

un miembro tiene repercusiones biológicas, psicológicas y sociales)

65,548 mujeres se hicieron el análisis para detectar ese tipo de diabetes

6,897 resultaron positivos

Quintana roo (2013)

Las compLicaciones

5,120

100

presentaron obesidad y otras complicaciones

casos presentaron riegos elevados de amputación

deL gLobaL de positivos

400 10 72

pertenecen al Programa Crónico Degenerativos (Diabetes Mellitus)

pacientes en promedio se atienden diaria-mente por complicaciones de pie diabético

se encuentran internados actualmente, por su estado de gravedad

amputaciones se realizan en promedio por mes, derivado del pie diabético

HospitaL generaL de cHetumaL (2014) • Bicicleta fija

aLto riesgo• El manejo inadecuado del pie diabético puede conducir a una de las complicaciones más graves del paciente con dicha afección: la amputación

avance médico • Se ha avanzado en el trata-miento de pacientes, vía el pro-grama de Enfermedades Crónico Degenerativas y la capacitación del personal de la Clínica de Heridas del Hospital General

síndrome de pie diabético • Se caracteriza por diversas infeccio-nes en los pies, la aparición de úlceras y otras complicaciones derivadas de la hiperglucemia, como la neuropatía diabética

neuropatía periférica o enfermedad vascuLar periférica

• Puede conducir a ulceración, in-fección y gangrena de los miembros inferiores ( NOM-015-SSA2-2010)

esquema de complicacionestrauma

amputación

ulceración(pié

diabético)

neuropatíadesorden bascular

isquemia

motora

Atrofia

Deformidad

Estrés anormal

Alta presión

Formaciónde callos

autonómica

Anhidrósisy piel seca

Alteración del flujo

sanguineo

sensoriaL

Pérdida de sensación

Artropatía de Charcot

microvascuLar macrovascuLar

EStRUCtURALAdelgazamiento

capilar

EStRUCtURALArteriosclerosis

Anemia y deficiencia nutricional

OCLUSivAAdelgazamiento

isquemia

FUNCiONALAdelgazamiento

capilar

Mínimo nutriente capilar y

flujo sangíneo

Respuesta alterada a la infección

Los factores deriesgo incLuyen

• Calzado inadecuado• Deformidades del pie• incapacidad para el autocuidado, descuido, alcoholismo y tabaquismo

• Oscurecimiento de la piel

• Disminución de la sensibilidad

• Fragilidad de las uñas

• Piel reseca

• Debilidad muscular

• Piel fría

estrategias de prevención

• La educación del paciente• Control de la glucemia• inspección periódica• Autocuidado de los pies y el envío inmediato al especialista, en caso deinfección. Los zapatos deben de ser suaves, sin puntos de presión y sin punta angosta ( NOM-015-SSA2-2010)

signos para identificar eL pie diabético

• Caminata en la que se involucren los brazos y cuello

• Pilates

• Gimnasia

10.5%

10.3%

chetumal

Page 13: Arrecian lucha contra diabetes - SIPSE.comdos que presentan, pero la clí-nica de heridas registra una demanda, en promedio, de 10 pacientes. “Hoy por hoy, la diabetes tipo dos se

5DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 domingo 28 dE sEptiEmbrE dE 20144 DEPORTES

La tercera división del fútbol registró un gran duelo, en el que los locales dieron cuenta, 3-1, de Jaguares de Tabasco

Gana Tigrillos primer encuentro del torneoMiguel Maldonado

Con goles de Moisés Cas-tillo, José Acosta y Car-los Catzín, los Tigrillos de Chetumal vencieron 3-1 a sus homólogos de

Jaguares de Tabasco en parti-do disputado anoche en la can-cha del estadio 10 de Abril, en Chetumal, que correspondió a la primera fecha de la Tercera División de Fútbol Profesional.

Como era de esperarse, el partido arrancó con dos equipos ciertamente nerviosos y un poco des-encanchados, pues venían de la pre-temporada y muchos de ellos estaban debutando en este circuito.

Conforme pasaron los mi-nutos, los Tigrillos se fueron acomodando sobre el terreno de juego y se notó el trabajo realizado antes del arranque del torneo, pues se observó un equipo bien agrupado y con una columna vertebral sólida.

El invitado de honor llegó al estadio de las emociones al minuto 25, luego de una descol-

• La Tercera División del Fútbol Profesional muestra el gran nivel con que cuenta, con partidos como el que se realizó entre felinos ayer.

• Los Tigrillos mostraron trabajo de conjunto y un estilo propio desde el primer encuentro del torneo, con un gran triunfo.

gada por la pradera izquierda, que terminó en falta fuera del área a favor de los locales.

Moisés Castillo cobró de manera magistral al pasar el ba-lón por encima de la barrera y colocarlo en el ángulo superior derecha del marco tabasqueño, para el 1-0 que se mantendría durante la primera mitad.

José Acosta puso el 2-0 a fa-vor de Tigrillos a los 15 minu-tos del segundo tiempo, luego de quedar prácticamente solo frente al arquero y colocar el balón pegado al poste izquier-do, aunque unos minutos más tarde el capitán tigrillo, Carlos Catzín, cometió falta dentro del área sobre el tabasqueño José Ruíz, en una jugada que parecía no tener mucho peligro. Fue el propio Ruíz quien cobro per-fectamente para el descuento.

Con el 2-1 a favor de los an-fitriones, los Jaguares se lanza-ron con todo a la ofensiva y el partido se tornó muy ríspido y cerrado, principalmente en el centro de la cancha donde se metía fuerte la pierna.

Al final, Carlos Catzín apro-vechó un error garrafal del ar-quero visitante en el que no supo calcular el bote del ba-lón y lo dejó muerto a unos metros de la línea de gol, para que Catzín sólo se encargara de firmar la primera victoria del campeonato por 3-1.

3-1resultado

a favor de los Tigrillos de

Chetumal, contra los Jaguares de

TabascoEn un gran partido, los Tigrillos capitali-nos lograron el triun-fo sobre los Jaguares de Tabasco, gracias a un trabajo de equi-po que rindió frutos poco a poco, a pesar de tener enfrente a un equipo que salió a disputar con todo, ju-gada a jugada del en-cuentro, cada pelota que se ponía en juego.M

igue

l Mal

dona

do

Además, los del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) aplas-taron 6-1 al cuadro del Instituto de Capacitación para el Trabajo.

la Secretaría de Salud da cuenta con facilidad de la Sagarpa, por 6-2

Miguel Maldonado

La escuadra de Vectores ofre-ció una agradable exhibición de buen fútbol y de un ata-

que letal, al golear 7-2 a sus homólogos del C-4, en parti-do correspondiente a la terce-ra jornada de la Liga de Fútbol Rápido Interdependencias que organiza el Sistema para el De-sarrollo Integral de la Familia (DIF).

Los encargados de combatir la proliferación de mosquitos tuvieron en esta ocasión a unos rivales con mayor agresividad que los insectos que diaria-mente fulminan, pues sobre la alfombra del parque DIF- Día, se veían las caras con el repre-sentativo del Centro de Co-mando, Control, Comunicación y Cómputo de la Secretaría de Seguridad Pública (C-4).

Aunque se esperaba que los subordinados de Juan Pe-dro Mercader fueran una presa dura de roer, su estilo de juego dejó mucho que desear y ter-minaron siendo dominados por

los Vectores.Los cazadores de mosquitos

resultaron mucha pieza para los administrativos de la depen-dencia estatal, quienes se fue-ron a casa con dolorosa goleada de 7-2, mientras que Vectores disfrutó nuevamente las mieles del triunfo.

El representativo de la Sa-garpa fue el encargado de saltar al terreno de juego en el segun-do encuentro, contra la Secre-taría de Salud, donde el con-junto de la Secretaría de Salud no tuvo mayor problema para llevarse el triunfo con pizarra de 6-2, sobre un débil rival.

Fumiga Vectores al C-4 en la Liga de Fútbol rápido interdependencias

Miguel Maldonado

Miguel Maldonado

La torrencial lluvia que se azotó anoche a la capital del Estado no fue impedi-

mento para que se desarro-llara la cuarta jornada de la Liga Municipal de Vóleibol en la rama Mixta, donde el De-portivo Caribe, Santa María y el Deportivo Caty, salieron con valiosos triunfos luego de agradables batallas.

Las acciones arrancaron con el duelo entre el Depor-tivo Caribe y Tornado, quie-nes hicieron vibrar el domo deportivo del parque Aarón Merino Fernández con un emocionante duelo de mucha garra y de espectacu-lares juga-das por am-bos lados.

El repre-s e n t a t ivo del Fraccio-n a m i e n t o Caribe in-tentaba ha-cer daño en el territorio rival por medio de certeros remates por encima de la red, mientras que los meteoroló-gicos optaban por la sorpresa por medio del balón colocado desde la línea, sin inclinarse por la fuerza y la potencia, fórmula que parecía surgir efecto, pues fueron quienes obtuvieron los primeros pun-tos del set.

Sin embargo, el Deporti-vo Caribe despertó y mejoró notablemente a la defensiva, además de que su estrategia comenzó a rendir frutos y lo-graron remontar, para adjudi-carse el primer set con pizarra de 25-22.

Los Tornados retomaron su mentalidad de juego y en el segundo período continuaron siendo efectivos, sin deses-perarse y manteniendo orden y coordinación a la hora de defender, lograron emparejar las cosas al ganar el segundo set 25-21.

Ya en el período que defini-ría al ganador, los del popular fraccionamiento se fueron con toda su artillería en busca del encuentro, logrando dominar a los Tornados y ganar el set 15-11, con lo que se llevaban un sufrido triunfo.

Santa María y Amazonas protagonizaron el segundo en-

cuentro de la noche, que sería igual de atractivo y especta-cular que el anterior.

Los vecinos de la colonia Santa María fueron muy su-periores que sus rivales en el primer capítulo del duelo, el cual se llevaron con pizarra de 25-15; para el segundo set los amazónicos pusieron las cosas empatadas al ganar el segundo 27-25. Sin embargo, la victoria de los mismos se logró con facilidad en el tercer período con un 15-8.

disfrutan capitalinos gran noche de vóleibol

LAs acciones fueron muy emocionantes por lo disputado de los en-cuentros, donde los protagonistas cada vez muestran mejor nivel.

Miguel Maldonado

• Los encuentros resultaron del nivel que corresponde al fútbol rápido, con garra y jugadas de gran creatividad en todo el terreno de juego.

3encuentros

ese realizaron en la categoría Mixtos, donde las mujeres

también son protagonistas

LAs mujeres muestran que tie-nen gran nivel en cada jugada.

• Los capitalinos empiezan a apreciar este deporte y seguramente en un futuro no muy lejano tendrá más y más practicantes. Por lo pronto también se está volviendo una costumbre que los partidos tengan mucho público.